SlideShare una empresa de Scribd logo
BACILOS Y COCOBACILOS GRAMBACILOS Y COCOBACILOS GRAM
NEGATIVOS NO FERMENTADORESNEGATIVOS NO FERMENTADORES
DE LA GLUCOSADE LA GLUCOSA
• GéneroGénero PseudomonasPseudomonas
• GéneroGénero StenotrophomonasStenotrophomonas
• GéneroGénero BurkholderiaBurkholderia
• GéneroGénero AcinetobacterAcinetobacter
• GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
• GéneroGénero Chryseobacterium, SphingobacteriumChryseobacterium, Sphingobacterium
GeneroGenero PseudomonasPseudomonas
• FamiliaFamilia PseudomonaceaePseudomonaceae
• Genero más importante de los BGNNFGenero más importante de los BGNNF
• Patógenos vegetales (y humanos)Patógenos vegetales (y humanos)
• Móviles: flagelos polaresMóviles: flagelos polares
• Oxidasa +Oxidasa +
• Especie más relevante:Especie más relevante: P. aeruginosaP. aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
• Bacilo Gram negativoBacilo Gram negativo
• Aerobio estrictoAerobio estricto
• Oxida azúcaresOxida azúcares
• Móvil por flagelo polarMóvil por flagelo polar
• Oxidasa +Oxidasa +
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
CultivoCultivo
• Crece en todos los mediosCrece en todos los medios
• Temperatura: 10ºC a 42ºCTemperatura: 10ºC a 42ºC
• Diferentes tipos de colonias: c. mucoidesDiferentes tipos de colonias: c. mucoides
• Pigmentos:Pigmentos:
– Piocianinas: verde, azul, rojo,Piocianinas: verde, azul, rojo,
marrón...marrón...
– Pioverdina: fluorescentePioverdina: fluorescente
• Olor dulzón (fruta madura)Olor dulzón (fruta madura)
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Estructura antigénicaEstructura antigénica
• Antígeno O (termoestable)Antígeno O (termoestable)
• Antígeno H (termolábil)Antígeno H (termolábil)
• Cápsula polisacárida (alginato)Cápsula polisacárida (alginato)
• PiliPili
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
ToxinasToxinas
1.1. Bacteriocinas o piocinasBacteriocinas o piocinas
2.2. Exotoxina AExotoxina A
3.3. Otras exotoxinas: proteasas, elastasas,Otras exotoxinas: proteasas, elastasas,
hemolisinas (foslolipasa C),hemolisinas (foslolipasa C),
leucocidinas, enterotoxinas...leucocidinas, enterotoxinas...
4.4. EndotoxinaEndotoxina
P. aeruginosa.P. aeruginosa.
Patogenia.Factores bacterianosPatogenia.Factores bacterianos
FactorFactor ActividadActividad
LipolisacáridoLipolisacárido Endotoxina débilEndotoxina débil
CápsulaCápsula Adherencia. AntifagocíticaAdherencia. Antifagocítica
PiliPili AdherenciaAdherencia
Exotoxina AExotoxina A 20.000 x más potente que LPS20.000 x más potente que LPS
Proteasas y elastasasProteasas y elastasas Fenómenos necrotizantes,Fenómenos necrotizantes,
destrucción de anticuerposdestrucción de anticuerpos
Hemolisinas (fosfolipasaHemolisinas (fosfolipasa
C)C)
HemólisisHemólisis
LeucocidinaLeucocidina Destrucción leucocitosDestrucción leucocitos
PioverdinaPioverdina Captación hierroCaptación hierro
P. aeruginosa.P. aeruginosa.
Patogenia. Factores del huespedPatogenia. Factores del huesped
1.1. Tratamientos antimicrobianos previosTratamientos antimicrobianos previos
2.2. Inmunosupresión primaria o inducidaInmunosupresión primaria o inducida
3.3. Instrumentalización: catéteres,Instrumentalización: catéteres,
sondas...sondas...
4.4. Enfermedades malignas:Enfermedades malignas:
hematológicas...hematológicas...
5.5. Grandes quemados y politraumatizadosGrandes quemados y politraumatizados
P. aeruginosaP. aeruginosa
Cuadros clínicosCuadros clínicos
CuadroCuadro CaracterísticasCaracterísticas
ITUITU Sondas urinariasSondas urinarias
BacteriemiasBacteriemias Enfermos hematológicos oEnfermos hematológicos o
quemadosquemados
EndocarditisEndocarditis DrogadictosDrogadictos
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias FQ. Ventilación asistidaFQ. Ventilación asistida
Infecciones ocularesInfecciones oculares Uveítis, endoftalmitisUveítis, endoftalmitis
Infecciones ORLInfecciones ORL Otitis externa...Otitis externa...
Infecciones cutáneasInfecciones cutáneas Foliculitis, inf. heridasFoliculitis, inf. heridas
InfeccionesInfecciones
osteoarticularesosteoarticulares
Hematógenas o contigüidadHematógenas o contigüidad
P. aeruginosa.P. aeruginosa.
Tratamiento antimicrobianoTratamiento antimicrobiano
1.1. Betalactámicos: ceftazidima, cefepime,Betalactámicos: ceftazidima, cefepime,
piperacilina, carbapenemaspiperacilina, carbapenemas
2.2. Fluoroquinolonas: ciprofloxacino.Fluoroquinolonas: ciprofloxacino.
3.3. AminoglucósidosAminoglucósidos
4.4. Polimixinas: colistinaPolimixinas: colistina
P. aeruginosa.P. aeruginosa.
EpidemiologíaEpidemiología
1.1. Fuentes:Fuentes:
• Agua, vegetación, suelo.Agua, vegetación, suelo.
• Humanos: 5-9% de nuevos ingresosHumanos: 5-9% de nuevos ingresos
• Reservorios hospitalarios: desinfectantes,Reservorios hospitalarios: desinfectantes,
soluciones estériles, respiradores....soluciones estériles, respiradores....
1.1. Transmisión:Transmisión:
• Persona a personaPersona a persona
• Líquidos contaminadosLíquidos contaminados
1.1. Receptores:Receptores: patógeno oportunistapatógeno oportunista
P. aeruginosa.P. aeruginosa.
ProfilaxisProfilaxis
1.1. Fuentes:Fuentes:
• Medidas de aislamientoMedidas de aislamiento
• Asepsia rigurosaAsepsia rigurosa
• Esterilidad de soluciones y aparatosEsterilidad de soluciones y aparatos
• Política de antibióticosPolítica de antibióticos
1.1. Transmisión:Transmisión:
• Lavado de manos....Lavado de manos....
1.1. Receptores:Receptores:
• Aislamiento de susceptiblesAislamiento de susceptibles
GéneroGénero StenotrophomonasStenotrophomonas
• S. maltophiliaS. maltophilia es la especie más frecuentees la especie más frecuente
• Oxidasa negativoOxidasa negativo
• Patógeno nosocomialPatógeno nosocomial
• Muy resistente a los antimicrobianosMuy resistente a los antimicrobianos
• Tratamiento con cotrimoxazolTratamiento con cotrimoxazol
Género AcinetobacterGénero Acinetobacter
Género AcinetobacterGénero Acinetobacter
• Cocobacilos Gram negativosCocobacilos Gram negativos
• Oxidasa negativoOxidasa negativo
• InmóvilesInmóviles
• Ampliamente distribuido en laAmpliamente distribuido en la
naturalezanaturaleza
• Patógeno nosocomial oportunistaPatógeno nosocomial oportunista
Género AcinetobacterGénero Acinetobacter
Especies :Especies :
• Especies de Acinetobacter; sacarolítica, noEspecies de Acinetobacter; sacarolítica, no
hemolíticashemolíticas
• Especies de Acinetobacter; sacarolítica,Especies de Acinetobacter; sacarolítica,
hemolíticashemolíticas
• Especies de Acinetobacter; asacarolítica, noEspecies de Acinetobacter; asacarolítica, no
hemolíticashemolíticas
• Especies de Acinetobacter; asacarolítica,Especies de Acinetobacter; asacarolítica,
hemolíticashemolíticas
Género AcinetobacterGénero Acinetobacter
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
• Bacteriemia
• Neumonía
• Otras infecciones respiratorias
• Meningitis postquirúrgica
• Infección urinaria
• Infección quirúrgica
• Otras
GeneroGenero BurkholderiaBurkholderia
• Antes pertenecían al géneroAntes pertenecían al género PseudomonasPseudomonas
• Distribuida en agua y sueloDistribuida en agua y suelo
• B. cepaciaB. cepacia: patógeno nosocomial: patógeno nosocomial
• B. pseudomalleiB. pseudomallei
• B. malleiB. mallei
Especies a considerarEspecies a considerar
Nombre Anterior :
• Alcaligenes denitrificans, Achromobacter
denitrificans
• Alcaligenes xylosoxidans, Achromobacter
xylosoxidans
• Pseudomonas o Alcaligenes odorans
• Alcaligenes faecalis tipo 1
GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
Especies a considerarEspecies a considerar
Nombre actual :
• Achromobacter xylosoxidans subesp.
denitrificans
• Achromobacter xylosoxidans subesp.
xylosoxidans
• Alcaligenes faecalis
• Alcaligenes piechaudii
GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
Características Generales:Características Generales:
• Se desarrollan en agar Mac Conkey
• Oxidasa-positivos
• Oxidan la glucosa
GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
Especies a considerarEspecies a considerar
Nombre Anterior :
• Flavobacterium meningosepticum y grupo CDC
lla
• Flavobacterium breve
• Flavobacterium mizutaii
• Flavobacterium multivorum y grupo CDC IIK-2
• Flavobacterium spiritivorum y grupo CDC IIK-3
Género Chryseobacterium,
Sphingobacterium
Especies a considerarEspecies a considerar
Nombre Actual :
• Especies de Chryseobacterium
• Chryseobacterium meningosepticum
• Empedobacter brevis
• Sphingobacterium mizutaii
• Sphingobacterium multivorum
• Sphingobacterium spiritivorum
• Sphingobacterium thalpophilum
Género Chryseobacterium,
Sphingobacterium
Características Generales:Características Generales:
• Habitantes del medio ambiente
• En ocasiones se encuentran en muestras del ser
humano
• Comparten características fisiológicas y morfológicas
similares
• La mayoría posee un pigmento amarillo
• Oxidasa-positivos
• Oxidantes de la glucosa
• La mayoría desarrollan en agar Mac Conkey
Género Chryseobacterium,
Sphingobacterium

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
María Giovanetti
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
carito1_
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jonathan Islas
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
Michelle Quezada
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
Jonathan Islas
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
KLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAEKLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAE
Maricruz
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
César Ibáñez
 
Proteus
ProteusProteus
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Edison Grijalba
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
Juan Carlos Blanco Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
KLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAEKLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAE
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
 

Similar a Bacilos gram negativos no fermentadores

Generalidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.pptGeneralidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
2811436rey
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
Juan Carlos Munévar
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
SACERDOTE92
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
Jose Lenin Beltran Gonzalez
 
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologicoMicroorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
Luz Mery Mendez
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes
Luis Alfredo
 
Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012Infecciones nosocomiales 2012
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
AGUSTIN VEGA VERA
 
Microbio
MicrobioMicrobio
Microbio
Miriam Garcia
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Antrax.pdf
Antrax.pdfAntrax.pdf
Antrax.pdf
DIANARAMIREZCIEZA1
 
Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020
EverAReyes
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
castillodiana
 
Epidemiologia (1)
Epidemiologia (1)Epidemiologia (1)
Epidemiologia (1)
jhenson valerio luciano
 
Trabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalTrabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia final
rozche
 
Bacilos no fermentadores de glucosa
Bacilos no fermentadores de glucosaBacilos no fermentadores de glucosa
Bacilos no fermentadores de glucosa
victorgoch
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Luis Alfredo
 

Similar a Bacilos gram negativos no fermentadores (20)

Generalidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.pptGeneralidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.ppt
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
 
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologicoMicroorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes
 
Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012
 
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
 
Microbio
MicrobioMicrobio
Microbio
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Antrax.pdf
Antrax.pdfAntrax.pdf
Antrax.pdf
 
Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
 
Epidemiologia (1)
Epidemiologia (1)Epidemiologia (1)
Epidemiologia (1)
 
Trabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalTrabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia final
 
Bacilos no fermentadores de glucosa
Bacilos no fermentadores de glucosaBacilos no fermentadores de glucosa
Bacilos no fermentadores de glucosa
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
 

Bacilos gram negativos no fermentadores

  • 1. BACILOS Y COCOBACILOS GRAMBACILOS Y COCOBACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORESNEGATIVOS NO FERMENTADORES DE LA GLUCOSADE LA GLUCOSA • GéneroGénero PseudomonasPseudomonas • GéneroGénero StenotrophomonasStenotrophomonas • GéneroGénero BurkholderiaBurkholderia • GéneroGénero AcinetobacterAcinetobacter • GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes • GéneroGénero Chryseobacterium, SphingobacteriumChryseobacterium, Sphingobacterium
  • 2. GeneroGenero PseudomonasPseudomonas • FamiliaFamilia PseudomonaceaePseudomonaceae • Genero más importante de los BGNNFGenero más importante de los BGNNF • Patógenos vegetales (y humanos)Patógenos vegetales (y humanos) • Móviles: flagelos polaresMóviles: flagelos polares • Oxidasa +Oxidasa + • Especie más relevante:Especie más relevante: P. aeruginosaP. aeruginosa
  • 3. Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa • Bacilo Gram negativoBacilo Gram negativo • Aerobio estrictoAerobio estricto • Oxida azúcaresOxida azúcares • Móvil por flagelo polarMóvil por flagelo polar • Oxidasa +Oxidasa +
  • 4. Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa CultivoCultivo • Crece en todos los mediosCrece en todos los medios • Temperatura: 10ºC a 42ºCTemperatura: 10ºC a 42ºC • Diferentes tipos de colonias: c. mucoidesDiferentes tipos de colonias: c. mucoides • Pigmentos:Pigmentos: – Piocianinas: verde, azul, rojo,Piocianinas: verde, azul, rojo, marrón...marrón... – Pioverdina: fluorescentePioverdina: fluorescente • Olor dulzón (fruta madura)Olor dulzón (fruta madura)
  • 5. Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa Estructura antigénicaEstructura antigénica • Antígeno O (termoestable)Antígeno O (termoestable) • Antígeno H (termolábil)Antígeno H (termolábil) • Cápsula polisacárida (alginato)Cápsula polisacárida (alginato) • PiliPili
  • 6. Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa ToxinasToxinas 1.1. Bacteriocinas o piocinasBacteriocinas o piocinas 2.2. Exotoxina AExotoxina A 3.3. Otras exotoxinas: proteasas, elastasas,Otras exotoxinas: proteasas, elastasas, hemolisinas (foslolipasa C),hemolisinas (foslolipasa C), leucocidinas, enterotoxinas...leucocidinas, enterotoxinas... 4.4. EndotoxinaEndotoxina
  • 7. P. aeruginosa.P. aeruginosa. Patogenia.Factores bacterianosPatogenia.Factores bacterianos FactorFactor ActividadActividad LipolisacáridoLipolisacárido Endotoxina débilEndotoxina débil CápsulaCápsula Adherencia. AntifagocíticaAdherencia. Antifagocítica PiliPili AdherenciaAdherencia Exotoxina AExotoxina A 20.000 x más potente que LPS20.000 x más potente que LPS Proteasas y elastasasProteasas y elastasas Fenómenos necrotizantes,Fenómenos necrotizantes, destrucción de anticuerposdestrucción de anticuerpos Hemolisinas (fosfolipasaHemolisinas (fosfolipasa C)C) HemólisisHemólisis LeucocidinaLeucocidina Destrucción leucocitosDestrucción leucocitos PioverdinaPioverdina Captación hierroCaptación hierro
  • 8. P. aeruginosa.P. aeruginosa. Patogenia. Factores del huespedPatogenia. Factores del huesped 1.1. Tratamientos antimicrobianos previosTratamientos antimicrobianos previos 2.2. Inmunosupresión primaria o inducidaInmunosupresión primaria o inducida 3.3. Instrumentalización: catéteres,Instrumentalización: catéteres, sondas...sondas... 4.4. Enfermedades malignas:Enfermedades malignas: hematológicas...hematológicas... 5.5. Grandes quemados y politraumatizadosGrandes quemados y politraumatizados
  • 9. P. aeruginosaP. aeruginosa Cuadros clínicosCuadros clínicos CuadroCuadro CaracterísticasCaracterísticas ITUITU Sondas urinariasSondas urinarias BacteriemiasBacteriemias Enfermos hematológicos oEnfermos hematológicos o quemadosquemados EndocarditisEndocarditis DrogadictosDrogadictos Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias FQ. Ventilación asistidaFQ. Ventilación asistida Infecciones ocularesInfecciones oculares Uveítis, endoftalmitisUveítis, endoftalmitis Infecciones ORLInfecciones ORL Otitis externa...Otitis externa... Infecciones cutáneasInfecciones cutáneas Foliculitis, inf. heridasFoliculitis, inf. heridas InfeccionesInfecciones osteoarticularesosteoarticulares Hematógenas o contigüidadHematógenas o contigüidad
  • 10. P. aeruginosa.P. aeruginosa. Tratamiento antimicrobianoTratamiento antimicrobiano 1.1. Betalactámicos: ceftazidima, cefepime,Betalactámicos: ceftazidima, cefepime, piperacilina, carbapenemaspiperacilina, carbapenemas 2.2. Fluoroquinolonas: ciprofloxacino.Fluoroquinolonas: ciprofloxacino. 3.3. AminoglucósidosAminoglucósidos 4.4. Polimixinas: colistinaPolimixinas: colistina
  • 11. P. aeruginosa.P. aeruginosa. EpidemiologíaEpidemiología 1.1. Fuentes:Fuentes: • Agua, vegetación, suelo.Agua, vegetación, suelo. • Humanos: 5-9% de nuevos ingresosHumanos: 5-9% de nuevos ingresos • Reservorios hospitalarios: desinfectantes,Reservorios hospitalarios: desinfectantes, soluciones estériles, respiradores....soluciones estériles, respiradores.... 1.1. Transmisión:Transmisión: • Persona a personaPersona a persona • Líquidos contaminadosLíquidos contaminados 1.1. Receptores:Receptores: patógeno oportunistapatógeno oportunista
  • 12. P. aeruginosa.P. aeruginosa. ProfilaxisProfilaxis 1.1. Fuentes:Fuentes: • Medidas de aislamientoMedidas de aislamiento • Asepsia rigurosaAsepsia rigurosa • Esterilidad de soluciones y aparatosEsterilidad de soluciones y aparatos • Política de antibióticosPolítica de antibióticos 1.1. Transmisión:Transmisión: • Lavado de manos....Lavado de manos.... 1.1. Receptores:Receptores: • Aislamiento de susceptiblesAislamiento de susceptibles
  • 13. GéneroGénero StenotrophomonasStenotrophomonas • S. maltophiliaS. maltophilia es la especie más frecuentees la especie más frecuente • Oxidasa negativoOxidasa negativo • Patógeno nosocomialPatógeno nosocomial • Muy resistente a los antimicrobianosMuy resistente a los antimicrobianos • Tratamiento con cotrimoxazolTratamiento con cotrimoxazol
  • 15. Género AcinetobacterGénero Acinetobacter • Cocobacilos Gram negativosCocobacilos Gram negativos • Oxidasa negativoOxidasa negativo • InmóvilesInmóviles • Ampliamente distribuido en laAmpliamente distribuido en la naturalezanaturaleza • Patógeno nosocomial oportunistaPatógeno nosocomial oportunista
  • 16. Género AcinetobacterGénero Acinetobacter Especies :Especies : • Especies de Acinetobacter; sacarolítica, noEspecies de Acinetobacter; sacarolítica, no hemolíticashemolíticas • Especies de Acinetobacter; sacarolítica,Especies de Acinetobacter; sacarolítica, hemolíticashemolíticas • Especies de Acinetobacter; asacarolítica, noEspecies de Acinetobacter; asacarolítica, no hemolíticashemolíticas • Especies de Acinetobacter; asacarolítica,Especies de Acinetobacter; asacarolítica, hemolíticashemolíticas Género AcinetobacterGénero Acinetobacter
  • 17. Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales • Bacteriemia • Neumonía • Otras infecciones respiratorias • Meningitis postquirúrgica • Infección urinaria • Infección quirúrgica • Otras
  • 18. GeneroGenero BurkholderiaBurkholderia • Antes pertenecían al géneroAntes pertenecían al género PseudomonasPseudomonas • Distribuida en agua y sueloDistribuida en agua y suelo • B. cepaciaB. cepacia: patógeno nosocomial: patógeno nosocomial • B. pseudomalleiB. pseudomallei • B. malleiB. mallei
  • 19. Especies a considerarEspecies a considerar Nombre Anterior : • Alcaligenes denitrificans, Achromobacter denitrificans • Alcaligenes xylosoxidans, Achromobacter xylosoxidans • Pseudomonas o Alcaligenes odorans • Alcaligenes faecalis tipo 1 GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
  • 20. Especies a considerarEspecies a considerar Nombre actual : • Achromobacter xylosoxidans subesp. denitrificans • Achromobacter xylosoxidans subesp. xylosoxidans • Alcaligenes faecalis • Alcaligenes piechaudii GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
  • 21. Características Generales:Características Generales: • Se desarrollan en agar Mac Conkey • Oxidasa-positivos • Oxidan la glucosa GéneroGénero AlcaligenesAlcaligenes
  • 22. Especies a considerarEspecies a considerar Nombre Anterior : • Flavobacterium meningosepticum y grupo CDC lla • Flavobacterium breve • Flavobacterium mizutaii • Flavobacterium multivorum y grupo CDC IIK-2 • Flavobacterium spiritivorum y grupo CDC IIK-3 Género Chryseobacterium, Sphingobacterium
  • 23. Especies a considerarEspecies a considerar Nombre Actual : • Especies de Chryseobacterium • Chryseobacterium meningosepticum • Empedobacter brevis • Sphingobacterium mizutaii • Sphingobacterium multivorum • Sphingobacterium spiritivorum • Sphingobacterium thalpophilum Género Chryseobacterium, Sphingobacterium
  • 24. Características Generales:Características Generales: • Habitantes del medio ambiente • En ocasiones se encuentran en muestras del ser humano • Comparten características fisiológicas y morfológicas similares • La mayoría posee un pigmento amarillo • Oxidasa-positivos • Oxidantes de la glucosa • La mayoría desarrollan en agar Mac Conkey Género Chryseobacterium, Sphingobacterium