SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO
ESTRUVITA • Compuestos por magnesio amoníaco y
fósforo se encuentran sobre todo el mujeres
• Son infecciosas y están relacionados con
microorganismos que desdoblan la urea
como el proteus klebsiella y mycoplasma
• Es imposible esterilizar estos cálculos con
antibióticos, y los específicos de cultivo
reducir la ureasa y disminuir la recurrencia
• Retirar todos los fragmentos de
cálculos y objetos extraños
• El ácido acetohidroxámico inhibe la
acción de la ureasa bacteriana, con
lo que se reduce el pH urinario,
junto con la probabilidad de
precipitación.
ACIDO URICO • Abarcan - 5% de todos los cálculos urinarios
y suelen encontrarse en hombres
• Mayor incidencia en pacientes con gota,
enfermedad mieloproliferativa o pérdida
rápida de peso, y quienes reciben
tratamiento con fármacos citotóxicos.
• Relacionados con la deshidratación e ingesta
excesiva de purina.
• Se centra en mantener el volumen
de orina +2L/día y un pH urinario +
6.0. la reducción de purinas
dietéticas
• El uso de alopurinol ayuda a
reducir la excreción de ácido úrico.
• Alcalinización con bicarbonato y
pude disolver los cálculos.
CISTINA • Secundario a un error del metabolismo que
produce la absorción anormal de la mucosa
intestinal y una absorción tubular de
aminoácidos dibásicos
• Los defectos genéticos cromosomas 2p.16 y
el 19q13.1
• Se sospecha en paciente con APF y aspecto
radiológico de calculo poco opaco, como de
vidrio esmerilado y orillas suaves, el análisis
• Incluye ingesta elevada de líquidos
(-3 L/día) y alcalinización urinaria.
• La glutamina, ácido ascórbico y
Captopril son efectivos en algunos
pacientes.
• Los cálculos son recalcitrantes a la
litotricia con ondas de choque
extracorporal.
IMAGEN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO
XANTINA • Secundarios a una deficiencia congénita de
xantina deshidrogenasa, enzima que cataliza
la oxidación de hipoxantina a xantina y de
xantina a ácido úrico.
• En casi el 25% de los pacientes con esta
deficiencia enzimática, se desarrollan
cálculos urinarios.
• Los cálculos son radiolúcidos y presentan un
color amarillento
• Debe dirigirse a los síntomas y por
evidencia de obstrucción renal.
• El uso de alopurinol ayuda a
reducir la excreción de ácido úrico.
• Elevada ingesta de líquidos y la
alcalinización urinaria para la
profilaxis.
• Si recurre el alopurinol y una dieta
con restricción de purinas
INDINAVIR • Alta incidencia en pacientes con SIDA que
reciben tratamiento con inhibidores de la
proteasa.
• Son los únicos cálculos radiolúcidos en la TC
sin contraste.
• Pueden estar relacionados con
componentes de calcio y en estas
situaciones son visibles en las TC sin
contraste.
• Cese temporal de la medicación
con hidratación intravenosa a
menudo permite que se excreten
estos cálculos.
• Los cálculos se tiñen de rojo y
suelen separarse durante la
extracción con canasta.
SILICATO • Muy raros y se relacionan al uso prolongado
de antiácidos que contienen sílica
• Quirúrgico es similar al de los otros
cálculos.
TRIAMTERENO • Son radiolucidos
• Se relaciona con medicamentos que
contienen triamtereno
• Descontinuación del medicamento
elimina la recurrencia de cálculos
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
PRESENTACIÓN
cálculo ureteropélvico. cálculo ureteral medio cálculo ureteral bajo.
• Dolor
• Hematuria
• Fiebre relacionada
• Náusea y vómito
• es posible que varias
regiones se vean
afectadas:
Dolor cólico renal
DOLOR
Dolor renal no cólico
causado por la
distensión del sistema
colector o el uréter
causado por distensión
de la cápsula renal
CÁLIZ RENAL
PELVIS RENAL
URÉTER SUPERIOR Y MEDIO
URÉTER DISTAL
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PRESENTACIÓN
• Mecanismo responsable: obstrucción urinaria
• Se debe al aumento directo en la presión intraluminal
• inflamación, edema, irritación de la mucosa contribuyen a la
percepción de dolor
• inicio agudo de dolor debido a obstrucción aguda y distensión de las
vías urinarias superiores.
• La gravedad y ubicación del dolor puede variar
• dolor es de inicio abrupto y agudo, y puede despertar a un paciente del
sueño.
• los pacientes se mueven de manera constante para aliviar el dolor.
Dolor cólico renal
CÁLIZ RENAL
DOLOR
• Las radiografías tal vez no revelen evidencia de obstrucción
• Los cálculos caliceales suelen ser pequeños y cuantiosos, y al parecer, pueden
expulsarse de manera espontánea.
• El tratamiento: extracción del cálculo y eliminación del componente obstructor.
• El alivio del dolor después de Litotricia por onda expansiva (SWL)
• El dolor es profundo, sordo en la fosa renal o la espalda
• puede variar de una fuerte a una leve intensidad.
• Es posible se exacerbe después del consumo de grandes
cantidades de líquido.
Litotricia por onda expansiva
T. percutánea T. retrógrada
Dolor cólico renal PELVIS RENAL
DOLOR
los cálculos en la pelvis renal > 1 cm de diámetro suele
obstruir la unión ureteropélvica, causando por lo
general fuerte dolor en el ángulo costovertebral, apenas
lateral al músculo sacroespinal y debajo de la costilla 12.
si se encuentra en:
• el lado derecho, puede confundirse con cólico biliar o colecistitis.
• El lado izquierdo, con gastritis, pancreatitis aguda o úlcera péptica.
sobre todo si el paciente tiene anorexia, náuseas o vómito relacionados.
• irradia a la fosa renal y también
en sentido anterior al cuadrante
abdominal ipsilateral superior.
• síntomas ocurren de manera intermitente después de un exceso de bebidas
o consumo de grandes cantidades de líquido.
• Los cálculos coraliformes parciales o completos no siempre son obstructivos.
• En ausencia de obstrucción, estos pacientes tienen, pocos síntomas, como
dolor en la fosa renal o dorsalgia.
• Este dolor puede variar de sordo a
excruciante y suele ser constante,
monótono y difícil de ignorar.
Dolor cólico renal URÉTER SUPERIOR Y MEDIO
DOLOR
• Un cálculo que se aloja en un sitio determinado puede causar menos
dolor, sobre todo si sólo obstruye de manera parcial.
URÉTER DISTAL
• dolor intenso y agudo (ángulo costovertebral) o dolor en la fosa renal.
• El dolor puede ser más intenso e intermitente si el cálculo está avanzando hacia
abajo, al uréter, y causando obstrucción intermitente.
El dolor puede imitar:
• si se encuentra a la derecha , apendicitis aguda, o diverticulitis aguda
• si se encuentra a la izquierda, sobre todo si están presentes síntomas
gastrointestinales concomitantes.
el dolor en uretrales superiores
irradia a la región lumbar y a la
fosa renal.
El dolor en uréter medio irradia en
sentido caudal y anterior hacia el
abdomen medio e inferior de una
manera curva y en forma de banda.
• dolor que irradia a la ingle o el testículo en
hombres y a los labios mayores en mujeres.
• Este dolor referido suele generarse a partir de la
rama ilioinguinal o genital de los nervios
genitofemorales.
• El diagnóstico puede confundirse con torsión testicular o epididimitis.
• No son poco comunes los síntomas intestinales.
• En mujeres, el diagnóstico puede confundirse con dolor menstrual,
infección genital femenina y quistes ováricos rotos o torcidos.
Hematuria
• Un análisis de orina completo ayuda a confirmar el diagnóstico de
cálculos urinarios.
• Con frecuencia, los pacientes admiten que presentan hematuria
macroscópica intermitente u orina ocasional con color de té (sangre
vieja).
• Los cálculos de fosfato de magnesio y amoniaco (estruvita) son sinónimos
de cálculos infecciosos.
• Los de fosfato de calcio son la segunda variedad de cálculos relacionados
con infecciones
• Sin embargo, todos los cálculos pueden estar relacionados con
infecciones secundarias a obstrucción y estasis proximal al cálculo
ofensor.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PRESENTACIÓN
Infección
Náusea y
vómito
Fiebre
relacionada
• La relación de cálculos urinarios con fiebre es una urgencia médica
relativa.
• La fiebre relacionada con la obstrucción de las vías urinarias requiere
descompresión inmediata.
• Puede realizarse con una sonda retrógrada. Si no se tiene éxito, se
requiere la inserción de una sonda de nefrostomía percutánea.
• Se requieren líquidos intravenosos para restaurar a un estado euvolémico.
• No deben usarse líquidos intravenosos para forzar diuresis en un intento
de atraer un cálculo ureteral hacia el uréter.

Más contenido relacionado

Similar a UROLITIASIS.pptx

Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Kenthyaa Nuñez
 
UROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptxUROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptx
MontserratArguelloVi
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
DANTX
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Oscariana Latuff
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
Janny Melo
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
Janny Melo
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
SusanOre
 
Litiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttLitiasis urinaria tt
Litiasis urinaria tt
Taty Tapia
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
ssuserbef53c
 
NEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENALNEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENAL
Jose Mejias Camacho
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
Caroline Serrano
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
Carlos Llanos
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
caelosorio90
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
JorgeGarcia186374
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
AlonsoFajardoCanales1
 

Similar a UROLITIASIS.pptx (20)

Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
 
UROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptxUROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptx
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
 
Litiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttLitiasis urinaria tt
Litiasis urinaria tt
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
 
NEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENALNEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENAL
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

UROLITIASIS.pptx

  • 1. IMAGEN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO ESTRUVITA • Compuestos por magnesio amoníaco y fósforo se encuentran sobre todo el mujeres • Son infecciosas y están relacionados con microorganismos que desdoblan la urea como el proteus klebsiella y mycoplasma • Es imposible esterilizar estos cálculos con antibióticos, y los específicos de cultivo reducir la ureasa y disminuir la recurrencia • Retirar todos los fragmentos de cálculos y objetos extraños • El ácido acetohidroxámico inhibe la acción de la ureasa bacteriana, con lo que se reduce el pH urinario, junto con la probabilidad de precipitación. ACIDO URICO • Abarcan - 5% de todos los cálculos urinarios y suelen encontrarse en hombres • Mayor incidencia en pacientes con gota, enfermedad mieloproliferativa o pérdida rápida de peso, y quienes reciben tratamiento con fármacos citotóxicos. • Relacionados con la deshidratación e ingesta excesiva de purina. • Se centra en mantener el volumen de orina +2L/día y un pH urinario + 6.0. la reducción de purinas dietéticas • El uso de alopurinol ayuda a reducir la excreción de ácido úrico. • Alcalinización con bicarbonato y pude disolver los cálculos. CISTINA • Secundario a un error del metabolismo que produce la absorción anormal de la mucosa intestinal y una absorción tubular de aminoácidos dibásicos • Los defectos genéticos cromosomas 2p.16 y el 19q13.1 • Se sospecha en paciente con APF y aspecto radiológico de calculo poco opaco, como de vidrio esmerilado y orillas suaves, el análisis • Incluye ingesta elevada de líquidos (-3 L/día) y alcalinización urinaria. • La glutamina, ácido ascórbico y Captopril son efectivos en algunos pacientes. • Los cálculos son recalcitrantes a la litotricia con ondas de choque extracorporal.
  • 2. IMAGEN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO XANTINA • Secundarios a una deficiencia congénita de xantina deshidrogenasa, enzima que cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y de xantina a ácido úrico. • En casi el 25% de los pacientes con esta deficiencia enzimática, se desarrollan cálculos urinarios. • Los cálculos son radiolúcidos y presentan un color amarillento • Debe dirigirse a los síntomas y por evidencia de obstrucción renal. • El uso de alopurinol ayuda a reducir la excreción de ácido úrico. • Elevada ingesta de líquidos y la alcalinización urinaria para la profilaxis. • Si recurre el alopurinol y una dieta con restricción de purinas INDINAVIR • Alta incidencia en pacientes con SIDA que reciben tratamiento con inhibidores de la proteasa. • Son los únicos cálculos radiolúcidos en la TC sin contraste. • Pueden estar relacionados con componentes de calcio y en estas situaciones son visibles en las TC sin contraste. • Cese temporal de la medicación con hidratación intravenosa a menudo permite que se excreten estos cálculos. • Los cálculos se tiñen de rojo y suelen separarse durante la extracción con canasta. SILICATO • Muy raros y se relacionan al uso prolongado de antiácidos que contienen sílica • Quirúrgico es similar al de los otros cálculos. TRIAMTERENO • Son radiolucidos • Se relaciona con medicamentos que contienen triamtereno • Descontinuación del medicamento elimina la recurrencia de cálculos
  • 3. SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PRESENTACIÓN cálculo ureteropélvico. cálculo ureteral medio cálculo ureteral bajo. • Dolor • Hematuria • Fiebre relacionada • Náusea y vómito
  • 4. • es posible que varias regiones se vean afectadas: Dolor cólico renal DOLOR Dolor renal no cólico causado por la distensión del sistema colector o el uréter causado por distensión de la cápsula renal CÁLIZ RENAL PELVIS RENAL URÉTER SUPERIOR Y MEDIO URÉTER DISTAL SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PRESENTACIÓN • Mecanismo responsable: obstrucción urinaria • Se debe al aumento directo en la presión intraluminal • inflamación, edema, irritación de la mucosa contribuyen a la percepción de dolor • inicio agudo de dolor debido a obstrucción aguda y distensión de las vías urinarias superiores. • La gravedad y ubicación del dolor puede variar • dolor es de inicio abrupto y agudo, y puede despertar a un paciente del sueño. • los pacientes se mueven de manera constante para aliviar el dolor.
  • 5. Dolor cólico renal CÁLIZ RENAL DOLOR • Las radiografías tal vez no revelen evidencia de obstrucción • Los cálculos caliceales suelen ser pequeños y cuantiosos, y al parecer, pueden expulsarse de manera espontánea. • El tratamiento: extracción del cálculo y eliminación del componente obstructor. • El alivio del dolor después de Litotricia por onda expansiva (SWL) • El dolor es profundo, sordo en la fosa renal o la espalda • puede variar de una fuerte a una leve intensidad. • Es posible se exacerbe después del consumo de grandes cantidades de líquido. Litotricia por onda expansiva T. percutánea T. retrógrada
  • 6. Dolor cólico renal PELVIS RENAL DOLOR los cálculos en la pelvis renal > 1 cm de diámetro suele obstruir la unión ureteropélvica, causando por lo general fuerte dolor en el ángulo costovertebral, apenas lateral al músculo sacroespinal y debajo de la costilla 12. si se encuentra en: • el lado derecho, puede confundirse con cólico biliar o colecistitis. • El lado izquierdo, con gastritis, pancreatitis aguda o úlcera péptica. sobre todo si el paciente tiene anorexia, náuseas o vómito relacionados. • irradia a la fosa renal y también en sentido anterior al cuadrante abdominal ipsilateral superior. • síntomas ocurren de manera intermitente después de un exceso de bebidas o consumo de grandes cantidades de líquido. • Los cálculos coraliformes parciales o completos no siempre son obstructivos. • En ausencia de obstrucción, estos pacientes tienen, pocos síntomas, como dolor en la fosa renal o dorsalgia. • Este dolor puede variar de sordo a excruciante y suele ser constante, monótono y difícil de ignorar.
  • 7. Dolor cólico renal URÉTER SUPERIOR Y MEDIO DOLOR • Un cálculo que se aloja en un sitio determinado puede causar menos dolor, sobre todo si sólo obstruye de manera parcial. URÉTER DISTAL • dolor intenso y agudo (ángulo costovertebral) o dolor en la fosa renal. • El dolor puede ser más intenso e intermitente si el cálculo está avanzando hacia abajo, al uréter, y causando obstrucción intermitente. El dolor puede imitar: • si se encuentra a la derecha , apendicitis aguda, o diverticulitis aguda • si se encuentra a la izquierda, sobre todo si están presentes síntomas gastrointestinales concomitantes. el dolor en uretrales superiores irradia a la región lumbar y a la fosa renal. El dolor en uréter medio irradia en sentido caudal y anterior hacia el abdomen medio e inferior de una manera curva y en forma de banda. • dolor que irradia a la ingle o el testículo en hombres y a los labios mayores en mujeres. • Este dolor referido suele generarse a partir de la rama ilioinguinal o genital de los nervios genitofemorales. • El diagnóstico puede confundirse con torsión testicular o epididimitis. • No son poco comunes los síntomas intestinales. • En mujeres, el diagnóstico puede confundirse con dolor menstrual, infección genital femenina y quistes ováricos rotos o torcidos.
  • 8. Hematuria • Un análisis de orina completo ayuda a confirmar el diagnóstico de cálculos urinarios. • Con frecuencia, los pacientes admiten que presentan hematuria macroscópica intermitente u orina ocasional con color de té (sangre vieja). • Los cálculos de fosfato de magnesio y amoniaco (estruvita) son sinónimos de cálculos infecciosos. • Los de fosfato de calcio son la segunda variedad de cálculos relacionados con infecciones • Sin embargo, todos los cálculos pueden estar relacionados con infecciones secundarias a obstrucción y estasis proximal al cálculo ofensor. SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PRESENTACIÓN Infección Náusea y vómito Fiebre relacionada • La relación de cálculos urinarios con fiebre es una urgencia médica relativa. • La fiebre relacionada con la obstrucción de las vías urinarias requiere descompresión inmediata. • Puede realizarse con una sonda retrógrada. Si no se tiene éxito, se requiere la inserción de una sonda de nefrostomía percutánea. • Se requieren líquidos intravenosos para restaurar a un estado euvolémico. • No deben usarse líquidos intravenosos para forzar diuresis en un intento de atraer un cálculo ureteral hacia el uréter.