SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
ALÉRGICA
Luis Alberto Arana Amaya
INTRODUCCIÓN
Urticaria = Ortiga.
Reacción cutánea caracterizada por la aparición
de lesiones eritematosas y edematosas (ronchas o
habones) pruriginosas y evanescentes,
habitualmente de una duración inferior a 24
horas.
FRECUENCIA
- 15% y un 25% de la población general. --
Incidencia de 4,3 por 1.000 pacientes.
- Prevalencia de 5 por 1.000 pacientes.
Según la duración del episodio: Urticaria
crónica → aparición diaria de lesiones se
prolonga por encima de las seis semanas y como
aguda la que tiene menor duración.
HISTOPATOLOGÍA
Edema de la dermis, vasodilatación e
infiltrado perivascular moderado compuesto
fundamentalmente por monocitos y
linfocitos T, CD4+. Además puede haber
mastocitos, eosinófilos y neutrófilos.
PATOGENIA
Mastocito (gránulos intracitoplasmáticos y
receptores en la membrana para las porciones Fc
de la IgE).
Adhesión de IgE: Estimulación del complemento
mediante el depósito de inmunocomplejos.
PATOGENIA
Mastocitos: Histamina junto con proteoglicanos (heparina),
proteasas (triptasa y quimasa), prostaglandinas (PG) y
leucotrienos (LT).
Histamina se une a los receptores H1 y H2 de los vasos
sanguíneos a nivel de la piel y provoca vasodilatación e
incremento de la permeabilidad vascular, que ocasionan el
edema y el eritema.
Activación del reflejo axoniano induce la liberación de
neuropéptidos que produce prurito y sensación de ardor.
ETIOLOGÍA
1) FÁRMACOS:
Causa más frecuente de urticaria aguda.
Responden a un mecanismo IgE mediado
(antibióticos betalactámicos).
AINES: Alteración del metabolismo del ácido
araquidónico con liberación de potentes
mediadores (PGs y LTs).
Opiáceos y anestésicos: Inducen directamente la
degranulación del mastocito con la subsiguiente
liberación de mediadores.
ETIOLOGÍA
2) ALIMENTOS:
Liberación directa de los mediadores de los
mastocitos y otros pueden contener aminas
vasoactivas que desencadenan reacciones
cutáneas.
Alergia a alimentos IgE mediada: Infancia
(huevo, leche, pescado) y adultez (frutas,
frutos secos).
ETIOLOGÍA
3) NEUMOALERGENOS:
Impacto del alergeno transportado por el
aire (frecuente en pacientes con
rinoconjuntivis y/o asma).
Aparecen en los días de máxima
concentración atmosférica de pólenes.
El mecanismo es IgE mediado.
ETIOLOGÍA
4) INFECCIONES:
Infancia: Infecciones respiratorias
(ocasionadas por enterovirus: Coxsackie y
Echovirus) (60% y 90% de todos los
procesos infecciosos).
Adulto: Mononucleosis, hepatitis y a la
infección tuberculosa.
ETIOLOGÍA
5) PARÁSITOS:
- Urticaria crónica: Enterobius vermicularis
(oxiuro) en niños y la Giardia lamblia en
adultos.
- Ruptura espontánea o traumática de un
quiste hidatídico (echinococcus: eosinofilia).
- Alergia IgE dependiente al parásito del
pescado perteneciente al género Anisakis.
ETIOLOGÍA
6) INSECTOS:
Artrópodos (mosquito, tábano, pulga,
chinche, garrapata): pápulas pruriginosas
que puede persistir durante horas o
semanas.
Alergia mediada por IgE: Veneno de los
himenópteros (abeja, avispa): urticaria
generalizada.
ETIOLOGÍA
7) FÍSICAS:
- Por presión: Dos
cuadros clínicos
diferentes: la urticaria
facticia
(dermografismo) y la
urticaria por presión
retardada.
ETIOLOGÍA
- Por frío
- Por luz solar
- Por agua
- Por calor
- Por radiación.
VALORACIÓN ETIOLÓGICA DE LA
URTICARIA
DIAGNÓSTICO
1) LESIONES:
1. Cronología (inicio, frecuencia y duración)
2. Localización (zonas fotoexpuestas o descubiertas, de
presión, sometidas a vibración, relación con contactantes)
3. Morfología (tamaño, angioedema acompañante,
hiperpigmentación en caso de mastocitosis o persistencia
de la misma lesión que no desaparece por vitropresión en
caso de vasculitis)
4. Posibles factores de provocación (toma de AINE,
alimentos coincidentes, agentes físicos, factores
ocupacionales).
DIAGNÓSTICO
2) SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES:
1. En el brote, tales como disnea, síncope,
náuseas, vómitos o cefaleas.
2. Manifestaciones generales de astenia,
anorexia o pérdida de peso.
3. Síntomas sugestivos de alteración de
función tiroidea o afectación articular
(colagenosis o vasculitis).
DIAGNÓSTICO
3) ANTECEDENTES:
1. Familiares en el caso del angioedema
hereditario y de algunas urticarias físicas.
2. Posibles enfermedades infecciosas
3. Viajes a otras localidades
4. Hábitos alimentarios
5. Entorno doméstico
6. Ocupación y aficiones
DIAGNÓSTICO
4) LABORATORIO:
Generales. Hemograma; glucemia, función renal
y hepática; orina y TSH (opcional).
Específicos. Estudio parasitológico de heces;
serología de hidatidosis y hepatitis; cuantificación
de fracción C3 y C4; determinación de anticuerpos
antinucleares (ANA), anticuerpos antitiroideos,
cuantificación de IgE.
TRATAMIENTO: Fármacos de 1º línea:
Antihistamínicos
TRATAMIENTO: Fármacos de 2º
línea:
1) Corticoides
2) Nimesulide. Es un antiinflamatorio no esteroideo que inhibe la
liberación de histamina por los mastocitos y la unión a los receptores
H1.
3) Antidepresivos tricíclicos: Potente acción antihistamínica..
4) Sulfasalazina: Urticaria por presión.
5) Dapsona: Urticarias con predominio de neutrófilos en la biopsia
cutánea. Está contraindicada en pacientescon déficit de G6PD (glucosa
6 fosfato deshidrogenasa).
6) Danazol: Urticarias físicas.
7) Antimaláricos: Urticaria solar.
8) Ciclosporina A, gammaglobulina y plasmaféresis: Urticaria crónica
con autoanticuerpos.
9) Antileucotrienos.

Más contenido relacionado

Similar a URTICARIA ALÉRGICA.ppt

Similar a URTICARIA ALÉRGICA.ppt (20)

Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadef
 
desnutricion- laringo- amigad- sinusitis- otitis.docx
desnutricion- laringo- amigad- sinusitis- otitis.docxdesnutricion- laringo- amigad- sinusitis- otitis.docx
desnutricion- laringo- amigad- sinusitis- otitis.docx
 
INFLAMACIÓN AGUDA.docx
INFLAMACIÓN AGUDA.docxINFLAMACIÓN AGUDA.docx
INFLAMACIÓN AGUDA.docx
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018Sepsis 2018
Sepsis 2018
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
 
Actualización en urticaria
Actualización en urticariaActualización en urticaria
Actualización en urticaria
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

URTICARIA ALÉRGICA.ppt

  • 2. INTRODUCCIÓN Urticaria = Ortiga. Reacción cutánea caracterizada por la aparición de lesiones eritematosas y edematosas (ronchas o habones) pruriginosas y evanescentes, habitualmente de una duración inferior a 24 horas.
  • 3. FRECUENCIA - 15% y un 25% de la población general. -- Incidencia de 4,3 por 1.000 pacientes. - Prevalencia de 5 por 1.000 pacientes. Según la duración del episodio: Urticaria crónica → aparición diaria de lesiones se prolonga por encima de las seis semanas y como aguda la que tiene menor duración.
  • 4.
  • 5. HISTOPATOLOGÍA Edema de la dermis, vasodilatación e infiltrado perivascular moderado compuesto fundamentalmente por monocitos y linfocitos T, CD4+. Además puede haber mastocitos, eosinófilos y neutrófilos.
  • 6. PATOGENIA Mastocito (gránulos intracitoplasmáticos y receptores en la membrana para las porciones Fc de la IgE). Adhesión de IgE: Estimulación del complemento mediante el depósito de inmunocomplejos.
  • 7. PATOGENIA Mastocitos: Histamina junto con proteoglicanos (heparina), proteasas (triptasa y quimasa), prostaglandinas (PG) y leucotrienos (LT). Histamina se une a los receptores H1 y H2 de los vasos sanguíneos a nivel de la piel y provoca vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular, que ocasionan el edema y el eritema. Activación del reflejo axoniano induce la liberación de neuropéptidos que produce prurito y sensación de ardor.
  • 8. ETIOLOGÍA 1) FÁRMACOS: Causa más frecuente de urticaria aguda. Responden a un mecanismo IgE mediado (antibióticos betalactámicos). AINES: Alteración del metabolismo del ácido araquidónico con liberación de potentes mediadores (PGs y LTs). Opiáceos y anestésicos: Inducen directamente la degranulación del mastocito con la subsiguiente liberación de mediadores.
  • 9. ETIOLOGÍA 2) ALIMENTOS: Liberación directa de los mediadores de los mastocitos y otros pueden contener aminas vasoactivas que desencadenan reacciones cutáneas. Alergia a alimentos IgE mediada: Infancia (huevo, leche, pescado) y adultez (frutas, frutos secos).
  • 10.
  • 11. ETIOLOGÍA 3) NEUMOALERGENOS: Impacto del alergeno transportado por el aire (frecuente en pacientes con rinoconjuntivis y/o asma). Aparecen en los días de máxima concentración atmosférica de pólenes. El mecanismo es IgE mediado.
  • 12. ETIOLOGÍA 4) INFECCIONES: Infancia: Infecciones respiratorias (ocasionadas por enterovirus: Coxsackie y Echovirus) (60% y 90% de todos los procesos infecciosos). Adulto: Mononucleosis, hepatitis y a la infección tuberculosa.
  • 13. ETIOLOGÍA 5) PARÁSITOS: - Urticaria crónica: Enterobius vermicularis (oxiuro) en niños y la Giardia lamblia en adultos. - Ruptura espontánea o traumática de un quiste hidatídico (echinococcus: eosinofilia). - Alergia IgE dependiente al parásito del pescado perteneciente al género Anisakis.
  • 14. ETIOLOGÍA 6) INSECTOS: Artrópodos (mosquito, tábano, pulga, chinche, garrapata): pápulas pruriginosas que puede persistir durante horas o semanas. Alergia mediada por IgE: Veneno de los himenópteros (abeja, avispa): urticaria generalizada.
  • 15. ETIOLOGÍA 7) FÍSICAS: - Por presión: Dos cuadros clínicos diferentes: la urticaria facticia (dermografismo) y la urticaria por presión retardada.
  • 16. ETIOLOGÍA - Por frío - Por luz solar - Por agua - Por calor - Por radiación.
  • 18. DIAGNÓSTICO 1) LESIONES: 1. Cronología (inicio, frecuencia y duración) 2. Localización (zonas fotoexpuestas o descubiertas, de presión, sometidas a vibración, relación con contactantes) 3. Morfología (tamaño, angioedema acompañante, hiperpigmentación en caso de mastocitosis o persistencia de la misma lesión que no desaparece por vitropresión en caso de vasculitis) 4. Posibles factores de provocación (toma de AINE, alimentos coincidentes, agentes físicos, factores ocupacionales).
  • 19. DIAGNÓSTICO 2) SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES: 1. En el brote, tales como disnea, síncope, náuseas, vómitos o cefaleas. 2. Manifestaciones generales de astenia, anorexia o pérdida de peso. 3. Síntomas sugestivos de alteración de función tiroidea o afectación articular (colagenosis o vasculitis).
  • 20. DIAGNÓSTICO 3) ANTECEDENTES: 1. Familiares en el caso del angioedema hereditario y de algunas urticarias físicas. 2. Posibles enfermedades infecciosas 3. Viajes a otras localidades 4. Hábitos alimentarios 5. Entorno doméstico 6. Ocupación y aficiones
  • 21. DIAGNÓSTICO 4) LABORATORIO: Generales. Hemograma; glucemia, función renal y hepática; orina y TSH (opcional). Específicos. Estudio parasitológico de heces; serología de hidatidosis y hepatitis; cuantificación de fracción C3 y C4; determinación de anticuerpos antinucleares (ANA), anticuerpos antitiroideos, cuantificación de IgE.
  • 22. TRATAMIENTO: Fármacos de 1º línea: Antihistamínicos
  • 23. TRATAMIENTO: Fármacos de 2º línea: 1) Corticoides 2) Nimesulide. Es un antiinflamatorio no esteroideo que inhibe la liberación de histamina por los mastocitos y la unión a los receptores H1. 3) Antidepresivos tricíclicos: Potente acción antihistamínica.. 4) Sulfasalazina: Urticaria por presión. 5) Dapsona: Urticarias con predominio de neutrófilos en la biopsia cutánea. Está contraindicada en pacientescon déficit de G6PD (glucosa 6 fosfato deshidrogenasa). 6) Danazol: Urticarias físicas. 7) Antimaláricos: Urticaria solar. 8) Ciclosporina A, gammaglobulina y plasmaféresis: Urticaria crónica con autoanticuerpos. 9) Antileucotrienos.