SlideShare una empresa de Scribd logo
USABILIDAD
Presentado por.
Maria Margarita Oviedo Soto
Ramón Junior García Pineda
Ana GabrielaVecino Pérez
El siguiente material tiene como fin la
sustentación de la consulta realizada en el marco
de la catedra fundamentos de usabilidad.
Para ello se realiza una categorización basada en atributos
en donde cada componente es un punto clave a enfatizar
para suplir deferentes propósitos cognoscitivos o
informativos
Para leer
Si bien la usabilidad es un campo de estudio relativamente
nuevo, cuenta con mucha información al respecto, es
importante entonces en pos de la proliferación de saberes el
resaltar las contribuciones al campo y en marco de eso se usa
el componente para leer para resaltar la vida y obra del
sustento teórico usado para esta socialización y siguiente a
“conocer”.
Yusef Hassan Montero
Consultor independiente de UX
Publicaciones mas conocidas: Experiencia de
usuario: principios y métodos.
Formación: Doctor en documentación e
información, universidad de granada.
¿Qué es usabilidad?
"la usabilidad es la disciplina que
estudia la forma de diseñar Sitios Web
para que los usuarios puedan
interactuar con ellos de la forma más
fácil, cómoda e intuitiva posible" y
agregar que "la mejor forma de crear
un Sitio Web usable es realizando un
diseño centrado en el usuario,
diseñando para y por el usuario, en
contraposición a lo que podrá ser un
diseño centrado en la tecnología o uno
centrado en la creatividad u
originalidad".
Otros conceptos de usabilidad
ISO/IEC 9241:
"Usabilidad es la efectividad, eficiencia y
satisfacción con la que un producto permite
alcanzar objetivos específicos a usuarios
específicos en un contexto de uso específico"
• Baeza (2002):
un concepto que engloba a una serie de métricas
y métodos que buscan hacer que un sistema sea
fácil de usar y de aprender. Al hablar de sistema la
referencia se hace a cualquier dispositivo que
tenga que ser operado por un usuario. En esta
categoría caen los Sitios Web, aplicaciones de
software, hardware, etc.".
Para reflexionar
La usabilidad es de los aspectos con más relevancia
en la creación tecnológica-informática, incidiendo
decisivamente en el éxito o fracaso de cualquier
herramienta, o recurso tic. por tanto es de
relevancia entender y aprehender los atributos mas
comunes para la correcta determinación de la
funcionalidad de un implemento, herramienta, o
recurso tecnológico.
A Continuación se sintetiza el conjunto de atributos que se
han extraído tras la revisión de literatura, que agrupados
según el criterio que cada uno decida formar la base sobre la
que se asienta la usabilidad de cualquier sistema interactivo:
• Facilidad de Aprendizaje: Principio que hace
referencia a la necesidad de minimizar el tiempo
necesario que se requiere desde el no conocimiento de
una aplicación a su uso productivo.
• Sintetizabilidad: El usuario tiene que poder evaluar el
efecto de operaciones anteriores en el estado actual.
Es decir, cuando una operación cambia algún aspecto
del estado anterior es importante que el cambio sea
captado por el usuario.
• Familiaridad: Los nuevos usuarios de un sistema
poseen una amplia experiencia interactiva con otros
sistemas. La familiaridad de un sistema es la
correlación que existe entre los conocimientos que
posee el usuario y los conocimientos requeridos para
la interacción en un sistema nuevo.
Atributos y criterios de calidad
para la usabilidad:
• Consistencia: Este es un concepto clave en la
usabilidad de un sistema informático, pues
consideraremos que un sistema es consistente si
todos los mecanismos que se utilizan son siempre
usados de la misma manera, siempre que se utilicen y
sea cual sea el momento en el que se haga.
• Flexibilidad: Esta característica hace referencia a la
multiplicidad de maneras en el que el usuario y el
sistema intercambian información.
• Robustez: La robustez de una interacción cubre las
características necesarias que permiten al usuario
poder cumplir sus objetivos y el asesoramiento
necesario para ello.
• Recuperabilidad: Grado de facilidad que una
aplicación permite al usuario para corregir una acción
una vez está reconocido un error.
• Tiempo de Respuesta: Se define generalmente como
el tiempo que necesita el sistema para expresar los
cambios de estado del usuario.
• Adecuación de tareas: Los servicios que el sistema
proporciona debe soportar todas las tareas del
usuario, que deben estar adaptadas al modelo mental
de éste y no al del desarrollador.
• Disminución de la carga cognitiva: Los aspectos
cognitivos de la interacción referenciados en el
apartado de los factores humano nos proporcionan la
necesidad que tienen los usuarios de confiar más en
los reconocimientos que en los recuerdos (no tienen
que recordar abreviaciones y códigos muy
complicados). Este aspecto condicionará
enormemente la disposición y el diseño de los
distintos elementos interactivos que aparecerán en la
interfaz.
Para compartir
El mundo evoluciona a partir de la información que se adquiere, cada
persona adquiere sus propios conocimientos y es muy importante que estos
conocimiento sean compartidos, la veracidad de la información, la
evaluación de contenidos informáticos – tecnológicos entonces juega uno de
los roles de mas relevancia a la hora de determinar la usabilidad de una
herramienta por tanto los métodos para la evaluación de la usabilidad son
esenciales para nuestro componente compartir.
Para compartir
Clasificación de los métodos de evaluación de usabilidad.
Lugar de realización
Entorno natural
Laboratorio
Automatización
Manuales
Automáticos
Participantes
Sin usuarios y/o implicados
Con usuarios y/o implicados
Para compartir
Clasificación de los métodos de evaluación de usabilidad.
Test
Pensando en voz alta
Interacción constructiva
Retrospectivo
Card sorting
Tipos de técnicas Inspección
Investigación
Heurística
Recorrido plural
Recorrido cognitivo
Estándares
Observación de campo
Grupos focales
Entrevistas
Cuestionarios
Características
Consistencia
Expertos
Usuarios
Para conocer
Ingeniería de la usabilidad
Se refiere al conjunto de conceptos y técnicas para planificar, realizar y verificar
los objetivos de usabilidad de un sistema.
Busca conocer exactamente qué criterios se usarán para juzgar la usabilidad de
un producto. e Introducir medidas de usabilidad en todas las fases del
desarrollo.
El profesor Granollers i Saltiveri define la Ingeniería de la Usabilidad como "una
aproximación metodológica que permite desarrollar aplicaciones interactivas
con el parámetro de la facilidad de uso o usabilidad como objetivo preferente".
El objetivo principal de la Ingeniería de la Usabilidad es lograr realizar mejoras
en la usabilidad de productos de software en desarrollo, para lo cual es
necesario dar cumplimiento a los procesos que abarca el ciclo de vida de la
Ingeniería de Usabilidad. Se aplica con vistas a obtener un sistema que hace al
usuario más productivo, y aumenta su eficiencia y satisfacción al utilizarlo.
Inicio
Análisis del perfil del usuario
Diseño del sistema
Implementación de
prototipos
Realización del test
Rediseño
Análisis de tareas
Definición de los
objetivos de la usabilidad
Implementación del
producto o servicio
Retroalimentación del
usuario
Ciclo de vida de la Ingeniería de
Usabilidad
Para evitar
10 errores de usabilidad que cometen casi todos los sitios web
1.- No poner atención a los estándares
Los estándares han sido creados para que la gente los siga. Si bien es cierto que la creatividad muchas veces
significa salirse de lo establecido, también es cierto que si queremos hacer un sitio fácilmente usable tenemos que
considerar que la mayoría de las personas lo entiendan fácilmente. La mejor manera de hacer esto: seguir
estándares.
2.- Formas de registro muy largas
Si vas a requerir que las personas se registren en tu sitio para poder acceder, solicita la menor cantidad de
información posible.A menos que las personas tengan forzosamente que registrarse en tu sitio (por ejemplo por
un requerimiento gubernamental o de trabajo), no lo harán si el formato de registro es tan largo que les da
flojera. Hay que recordar que uno de los aspectos más importantes de la usabilidad es desarrollar para que la gente
piense y trabaje menos.
3.- No tener un mecanismo de búsqueda eficiente (o no tener ningún mecanismo de búsqueda)
Entre más extenso sea tu sitio y/o la información contenida en él, mas crucial será ofrecer a tus
usuarios mecanismos de búsqueda eficientes para encontrar la información que desean.
Recuerda el éxito de Google, con unas pocas frases clave podemos obtener resultados por lo general completos y
precisos. Es necesario poner atención al funcionamiento de nuestro buscador para mejorar la experiencia de
nuestros usuarios.
4.- Navegación difícil
No tienes un índice. No tienes un menú claro. Se requieren más de 3 – 4 clics para llegar a cierto
contenido en tu sitio.Tu información no está correctamente agrupada. No posees ligas internas
entre tu información relacionada. Si cualquiera de estas afirmaciones es cierta, tu sistema de
navegación es deficiente.
5.-Títulos de las páginas
¿En dónde estoy? Esta es la pregunta que va a surgir si los títulos de tus páginas no están bien
definidos. Un error muy común en los grandes sitios es que todos sus títulos comienzan por una
larga cadena de texto que empieza por la empresa, luego el subsitio, luego la categoría y hasta el
último el tema de la página que estamos viendo (y eso si es que incluyen el tema).
6.- Inconsistencias
Otra de las claves más elementales de la usabilidad en el desarrollo web es la consistencia.
Debemos asegurarnos de dos cosas:
Todos nuestros botones, funciones e información persistentes (que se mantienen a lo largo de
nuestro sitio) funcionan igual en todas partes.
Que nuestras secciones persistentes sean en realidad persistentes, es decir, que se mantengan
visibles en el mismo lugar en todas las pantallas, salvo casos excepcionales donde el sentido
común indique lo contrario y es importante que nuestros desarrollos sean predecibles.
7.- No brindar un mecanismo de contacto y retroalimentación
Es terrible para los usuarios no brindarles un mecanismo claro de contacto. Poner una forma de contacto
no debe sustituir preferentemente a ofrecer unas cuantas direcciones de e-mail de contacto ya que hay
pocas cosas más frustrantes que llenar un formulario de contacto en una página web y nunca recibir una
respuesta..
8.- No brindar la posibilidad de navegar con la tecla "Tab"
Es muy útil para los sitios y aplicaciones que se utilizan frecuentemente y aún mas para los que
tienen muchos formatos de llenado, la navegación a través de la tecla "Tab". Para determinar un correcto
orden de navegación entre los elementos activos (campos, ligas, botones) debemos emplear la etiqueta
"tabindex" de HTML que nos permite determinar el orden en que se irán recorriendo los elementos al
navegarlos por medio de la teclaTab. Si no hacemos esto le quitamos la posibilidad a los usuarios más
frecuentes de nuestro desarrollo de agilizar su trabajo y su navegación.
9.- Áreas activas muy pequeñas (botones y ligas)
Otro grave error de usabilidad que se comete muy frecuentemente es poner áreas activas (botones y ligas)
demasiado pequeñas. Esto genera constantemente clics erróneos a ligas contiguas o incluso si las ligas son
verdaderamente muy pequeñas, la imposibilidad de navegar correctamente el sitio o aplicación.
10.- No mantener los campos de un formato cuando hay un error en el llenado
Este tal vez es de los errores de usabilidad más molestos y comunes que existen en los desarrollos web de la
actualidad y consiste en que cuando alguien está llenando un formato y tiene un error, el sistema le arroja el
error pero vuelve a desplegar los campos del formato vacíos, es decir, no almacenó la información que
introdujimos antes del error.
Bibliografia
http://uxspain.com/2017/es/organizacion/yusef-hassan.html
https://www.unir.net/profesores/yusef-hassan-montero/
http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad
https://www.alzado.org/articulo.php?id_art=39
http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/405/306
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/interfaces-de-usuario/contenidos/teoria/MC-F-002.pdf
https://es.slideshare.net/lissethr/evaluacion-de-la-usabilidad
http://mpiua.invid.udl.cat/fases-mpiua/evaluacion/metodos-evaluacion-usabilidad/
http://hospedaje-web.com/10-errores-de-usabilidad-que-cometen-casi-todos-los-sitios-web/
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
Antonio Albanés
 
10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad
guest669440
 
Usabilidad en los sitios Web
Usabilidad en los sitios WebUsabilidad en los sitios Web
Usabilidad en los sitios Web
Amadeus Di Jeswath
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
Diego Rosas
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Percy Negrete
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
Norerod
 
Diseño de Interfaces
Diseño de InterfacesDiseño de Interfaces
Diseño de Interfaces
Willy Aguirre
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Estándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfazEstándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfaz
Jose Luis Dorao
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
oswaldo bernal
 
Generación de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuariosGeneración de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuarios
Anel García Pumarino
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
Sergio Norambuena
 
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio webEvaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
Ricardo Arce
 
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Melva Edith Baeza Caballero
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
Juan Pablo Bustos Thames
 

La actualidad más candente (20)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad
 
Usabilidad en los sitios Web
Usabilidad en los sitios WebUsabilidad en los sitios Web
Usabilidad en los sitios Web
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Técnica
Técnica Técnica
Técnica
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
 
Diseño de Interfaces
Diseño de InterfacesDiseño de Interfaces
Diseño de Interfaces
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Estándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfazEstándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfaz
 
Hci
HciHci
Hci
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
 
Generación de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuariosGeneración de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuarios
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
 
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio webEvaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
 
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
 

Similar a Usabilidad1

investigacion usabilidad
investigacion usabilidadinvestigacion usabilidad
investigacion usabilidad
jose armando
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
JUANMANUELMORALESCRU
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
guest041f5db
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Fidel Saumeth
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
DNRstudios
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
nelmer1994
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Fundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidadFundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidad
ronaldybg
 
Generación de interfases de usuario
Generación de interfases de usuarioGeneración de interfases de usuario
Generación de interfases de usuario
Anel García Pumarino
 
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
M en C.C Dante Arias Torres
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioconectarc
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
vprado
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
epifaniocueronieves
 
Fundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidadFundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidad
jeimyjga
 
Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)
Moisés Ronaldo
 

Similar a Usabilidad1 (20)

investigacion usabilidad
investigacion usabilidadinvestigacion usabilidad
investigacion usabilidad
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
 
Fundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidadFundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidad
 
Generación de interfases de usuario
Generación de interfases de usuarioGeneración de interfases de usuario
Generación de interfases de usuario
 
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
Evalua lsi
Evalua lsiEvalua lsi
Evalua lsi
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Fundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidadFundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidad
 
Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Usabilidad1

  • 1. USABILIDAD Presentado por. Maria Margarita Oviedo Soto Ramón Junior García Pineda Ana GabrielaVecino Pérez
  • 2. El siguiente material tiene como fin la sustentación de la consulta realizada en el marco de la catedra fundamentos de usabilidad. Para ello se realiza una categorización basada en atributos en donde cada componente es un punto clave a enfatizar para suplir deferentes propósitos cognoscitivos o informativos
  • 3. Para leer Si bien la usabilidad es un campo de estudio relativamente nuevo, cuenta con mucha información al respecto, es importante entonces en pos de la proliferación de saberes el resaltar las contribuciones al campo y en marco de eso se usa el componente para leer para resaltar la vida y obra del sustento teórico usado para esta socialización y siguiente a “conocer”.
  • 4. Yusef Hassan Montero Consultor independiente de UX Publicaciones mas conocidas: Experiencia de usuario: principios y métodos. Formación: Doctor en documentación e información, universidad de granada.
  • 5. ¿Qué es usabilidad? "la usabilidad es la disciplina que estudia la forma de diseñar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible" y agregar que "la mejor forma de crear un Sitio Web usable es realizando un diseño centrado en el usuario, diseñando para y por el usuario, en contraposición a lo que podrá ser un diseño centrado en la tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad".
  • 6. Otros conceptos de usabilidad ISO/IEC 9241: "Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico" • Baeza (2002): un concepto que engloba a una serie de métricas y métodos que buscan hacer que un sistema sea fácil de usar y de aprender. Al hablar de sistema la referencia se hace a cualquier dispositivo que tenga que ser operado por un usuario. En esta categoría caen los Sitios Web, aplicaciones de software, hardware, etc.".
  • 7. Para reflexionar La usabilidad es de los aspectos con más relevancia en la creación tecnológica-informática, incidiendo decisivamente en el éxito o fracaso de cualquier herramienta, o recurso tic. por tanto es de relevancia entender y aprehender los atributos mas comunes para la correcta determinación de la funcionalidad de un implemento, herramienta, o recurso tecnológico. A Continuación se sintetiza el conjunto de atributos que se han extraído tras la revisión de literatura, que agrupados según el criterio que cada uno decida formar la base sobre la que se asienta la usabilidad de cualquier sistema interactivo:
  • 8. • Facilidad de Aprendizaje: Principio que hace referencia a la necesidad de minimizar el tiempo necesario que se requiere desde el no conocimiento de una aplicación a su uso productivo. • Sintetizabilidad: El usuario tiene que poder evaluar el efecto de operaciones anteriores en el estado actual. Es decir, cuando una operación cambia algún aspecto del estado anterior es importante que el cambio sea captado por el usuario. • Familiaridad: Los nuevos usuarios de un sistema poseen una amplia experiencia interactiva con otros sistemas. La familiaridad de un sistema es la correlación que existe entre los conocimientos que posee el usuario y los conocimientos requeridos para la interacción en un sistema nuevo. Atributos y criterios de calidad para la usabilidad:
  • 9. • Consistencia: Este es un concepto clave en la usabilidad de un sistema informático, pues consideraremos que un sistema es consistente si todos los mecanismos que se utilizan son siempre usados de la misma manera, siempre que se utilicen y sea cual sea el momento en el que se haga. • Flexibilidad: Esta característica hace referencia a la multiplicidad de maneras en el que el usuario y el sistema intercambian información. • Robustez: La robustez de una interacción cubre las características necesarias que permiten al usuario poder cumplir sus objetivos y el asesoramiento necesario para ello. • Recuperabilidad: Grado de facilidad que una aplicación permite al usuario para corregir una acción una vez está reconocido un error.
  • 10. • Tiempo de Respuesta: Se define generalmente como el tiempo que necesita el sistema para expresar los cambios de estado del usuario. • Adecuación de tareas: Los servicios que el sistema proporciona debe soportar todas las tareas del usuario, que deben estar adaptadas al modelo mental de éste y no al del desarrollador. • Disminución de la carga cognitiva: Los aspectos cognitivos de la interacción referenciados en el apartado de los factores humano nos proporcionan la necesidad que tienen los usuarios de confiar más en los reconocimientos que en los recuerdos (no tienen que recordar abreviaciones y códigos muy complicados). Este aspecto condicionará enormemente la disposición y el diseño de los distintos elementos interactivos que aparecerán en la interfaz.
  • 11. Para compartir El mundo evoluciona a partir de la información que se adquiere, cada persona adquiere sus propios conocimientos y es muy importante que estos conocimiento sean compartidos, la veracidad de la información, la evaluación de contenidos informáticos – tecnológicos entonces juega uno de los roles de mas relevancia a la hora de determinar la usabilidad de una herramienta por tanto los métodos para la evaluación de la usabilidad son esenciales para nuestro componente compartir.
  • 12. Para compartir Clasificación de los métodos de evaluación de usabilidad. Lugar de realización Entorno natural Laboratorio Automatización Manuales Automáticos Participantes Sin usuarios y/o implicados Con usuarios y/o implicados
  • 13. Para compartir Clasificación de los métodos de evaluación de usabilidad. Test Pensando en voz alta Interacción constructiva Retrospectivo Card sorting Tipos de técnicas Inspección Investigación Heurística Recorrido plural Recorrido cognitivo Estándares Observación de campo Grupos focales Entrevistas Cuestionarios Características Consistencia Expertos Usuarios
  • 14. Para conocer Ingeniería de la usabilidad Se refiere al conjunto de conceptos y técnicas para planificar, realizar y verificar los objetivos de usabilidad de un sistema. Busca conocer exactamente qué criterios se usarán para juzgar la usabilidad de un producto. e Introducir medidas de usabilidad en todas las fases del desarrollo. El profesor Granollers i Saltiveri define la Ingeniería de la Usabilidad como "una aproximación metodológica que permite desarrollar aplicaciones interactivas con el parámetro de la facilidad de uso o usabilidad como objetivo preferente". El objetivo principal de la Ingeniería de la Usabilidad es lograr realizar mejoras en la usabilidad de productos de software en desarrollo, para lo cual es necesario dar cumplimiento a los procesos que abarca el ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad. Se aplica con vistas a obtener un sistema que hace al usuario más productivo, y aumenta su eficiencia y satisfacción al utilizarlo.
  • 15. Inicio Análisis del perfil del usuario Diseño del sistema Implementación de prototipos Realización del test Rediseño Análisis de tareas Definición de los objetivos de la usabilidad Implementación del producto o servicio Retroalimentación del usuario Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad
  • 16. Para evitar 10 errores de usabilidad que cometen casi todos los sitios web 1.- No poner atención a los estándares Los estándares han sido creados para que la gente los siga. Si bien es cierto que la creatividad muchas veces significa salirse de lo establecido, también es cierto que si queremos hacer un sitio fácilmente usable tenemos que considerar que la mayoría de las personas lo entiendan fácilmente. La mejor manera de hacer esto: seguir estándares. 2.- Formas de registro muy largas Si vas a requerir que las personas se registren en tu sitio para poder acceder, solicita la menor cantidad de información posible.A menos que las personas tengan forzosamente que registrarse en tu sitio (por ejemplo por un requerimiento gubernamental o de trabajo), no lo harán si el formato de registro es tan largo que les da flojera. Hay que recordar que uno de los aspectos más importantes de la usabilidad es desarrollar para que la gente piense y trabaje menos. 3.- No tener un mecanismo de búsqueda eficiente (o no tener ningún mecanismo de búsqueda) Entre más extenso sea tu sitio y/o la información contenida en él, mas crucial será ofrecer a tus usuarios mecanismos de búsqueda eficientes para encontrar la información que desean. Recuerda el éxito de Google, con unas pocas frases clave podemos obtener resultados por lo general completos y precisos. Es necesario poner atención al funcionamiento de nuestro buscador para mejorar la experiencia de nuestros usuarios.
  • 17. 4.- Navegación difícil No tienes un índice. No tienes un menú claro. Se requieren más de 3 – 4 clics para llegar a cierto contenido en tu sitio.Tu información no está correctamente agrupada. No posees ligas internas entre tu información relacionada. Si cualquiera de estas afirmaciones es cierta, tu sistema de navegación es deficiente. 5.-Títulos de las páginas ¿En dónde estoy? Esta es la pregunta que va a surgir si los títulos de tus páginas no están bien definidos. Un error muy común en los grandes sitios es que todos sus títulos comienzan por una larga cadena de texto que empieza por la empresa, luego el subsitio, luego la categoría y hasta el último el tema de la página que estamos viendo (y eso si es que incluyen el tema). 6.- Inconsistencias Otra de las claves más elementales de la usabilidad en el desarrollo web es la consistencia. Debemos asegurarnos de dos cosas: Todos nuestros botones, funciones e información persistentes (que se mantienen a lo largo de nuestro sitio) funcionan igual en todas partes. Que nuestras secciones persistentes sean en realidad persistentes, es decir, que se mantengan visibles en el mismo lugar en todas las pantallas, salvo casos excepcionales donde el sentido común indique lo contrario y es importante que nuestros desarrollos sean predecibles.
  • 18. 7.- No brindar un mecanismo de contacto y retroalimentación Es terrible para los usuarios no brindarles un mecanismo claro de contacto. Poner una forma de contacto no debe sustituir preferentemente a ofrecer unas cuantas direcciones de e-mail de contacto ya que hay pocas cosas más frustrantes que llenar un formulario de contacto en una página web y nunca recibir una respuesta.. 8.- No brindar la posibilidad de navegar con la tecla "Tab" Es muy útil para los sitios y aplicaciones que se utilizan frecuentemente y aún mas para los que tienen muchos formatos de llenado, la navegación a través de la tecla "Tab". Para determinar un correcto orden de navegación entre los elementos activos (campos, ligas, botones) debemos emplear la etiqueta "tabindex" de HTML que nos permite determinar el orden en que se irán recorriendo los elementos al navegarlos por medio de la teclaTab. Si no hacemos esto le quitamos la posibilidad a los usuarios más frecuentes de nuestro desarrollo de agilizar su trabajo y su navegación. 9.- Áreas activas muy pequeñas (botones y ligas) Otro grave error de usabilidad que se comete muy frecuentemente es poner áreas activas (botones y ligas) demasiado pequeñas. Esto genera constantemente clics erróneos a ligas contiguas o incluso si las ligas son verdaderamente muy pequeñas, la imposibilidad de navegar correctamente el sitio o aplicación. 10.- No mantener los campos de un formato cuando hay un error en el llenado Este tal vez es de los errores de usabilidad más molestos y comunes que existen en los desarrollos web de la actualidad y consiste en que cuando alguien está llenando un formato y tiene un error, el sistema le arroja el error pero vuelve a desplegar los campos del formato vacíos, es decir, no almacenó la información que introdujimos antes del error.