SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Generación de Interfases de Usuario
Mtra. Ana Elena García Pumarino
Asesor OnLine
UPAEP
Diseño de Interfaces
1
El principal objetivo a
la hora de construir
una aplicación
informática es facilitar
a los usuarios finales
alcanzar sus objetivos
y llevar a cabo sus
tareas con ese
sistema de forma
efectiva y eficiente.
2
El diseño de interfaces
es una disciplina que
estudia y trata de
poner en práctica
procesos orientados a
construir la interfaz
más usable posible,
dadas ciertas
condiciones de
entorno.
3
El entorno dentro del
cual se inscribe el
diseño de una interfaz
y la medida de su
usabilidad, está dado
por tres factores:
• Una persona.
• Una tarea.
• Un contexto.
El diseño de interfaces pertenece a un campo mayor del
conocimiento humano, de origen altamente interdisciplinario,
llamado Human Computer Interaction HCI
En este proceso se hace necesario tener en cuenta los
requisitos del sistema.
Esto nos llevará a la obtención de un sistema
robusto y completo desde el punto de vista
informático.
Es de gran utilidad incorporar nuevas técnicas
que ayuden a captar necesidades del usuario
incorporando criterios de usabilidad.
Así se logra desarrollar interfaces de usuario intuitivas
y fáciles que ayuden al usuario final a sacar provecho
de los sistemas informáticos.
Diseño Orientado al usuario
Objetivo
Esta forma de construir los sistemas
de diseño orientado al usuario es
hacer los sistemas más usables y
accesibles a los usuarios finales,
siendo éstos la pieza principal en
este proceso de desarrollo.
De acuerdo a la ISO/DIS 13407 [ISO-98]
El proceso de diseño orientado al usuario implica:
Activa
participación
del usuario así
como una clara
comprensión
del contexto de
uso y de las
tareas y
requisitos del
usuario final.
1°
Una apropiada
distribución de
funciones entre
los usuarios y la
tecnología,
especificando
qué funciones
deben ser
llevadas a cabo
por los usuarios
y cuales son de
índole
tecnológica.
2°
La iteración de
las soluciones de
diseño en las
que la
retroalimentación
del usuario es
esencial como
fuente de
información.
3°
Una
perspectiva de
diseño
multidisciplinar
que requiere
de gran
variedad de
especialidades
o disciplinas
(desarrolladore
s de software,
expertos en
usabilidad,
especialistas
en ergonomía,
etc).
4°
Técnicas para analizar y evaluar la
usabilidad
Test del usuario Test Heurístico
Tognazzini
(2003)
Nielsen
(1994)
¿Cómo se puede precisar la usabilidad de un sitio web?
No existe una metodología específica que garantice la buena usabilidad.
En términos usuales, ésta se basa en un conjunto de principios de alto nivel de generalidad.
Test Heurístico
Montero
(2003a)
Test de usuarios
Es un método que integra observación no participante y registro de los
comportamientos de los usuarios generales o prototípicos, en tareas
previamente encomendadas y complementadas con test, entrevistas,
cuestionarios y grupo de discusión.
Se sugiere realizarla con usuarios finales prototípicos organizada según
diferentes niveles de experticia.
Test de usuario
Test de
Usuarios
Evaluar el
diseño con
usuarios.
Número de
participantes
que son
necesarios
para detectar el
100% de los
problemas.
Nielsen
recomienda
llevar a cabo 3
pruebas con 5
participantes
por cada una.
El objetivo de
estas pruebas es
mejorar de forma
iterativa la
usabilidad de la
aplicación.
Evaluación Heurística
La evaluación heurística es un método de diagnóstico en
el que expertos analizan un sitio web y describen los
problemas potenciales.
Prueba Heurística
Estructurado sobre 10 variables
Prueba
Heurística
Funcionalidad,
sobre
explicitación de
los atributos que
rotulan la base
de datos;
Información para
el Usuario, sobre
consultas,
visualización de
resultados, o
ejecución de otras
acciones
Lenguaje y
Contenido, sobre
presentación de la
información
expresada en
diversos formatos.
Navegación,
sobre recorrido,
vinculación y
recuperación
información.
Consistencia –
Coherencia, sobre
criterios generales
de diseño
(vinculado a los
estándares de W3C
).
Prueba Heurística
Estructurado sobre 10 variables
Prueba
Heurística
Diseño –
Identidad,
percepción de la
totalidad y la
localización
rápida de la
información.
Control del
Usuario, sobre
diversos tipos
de registros a
los que accede
el usuario.
Prevención y
Corrección de
Errores, sobre
advertencias
referentes a
faltas y de
alternativas de
solución.
Ayuda en Línea,
sobre
mecanismos
para reconocer,
diagnosticar y
solucionar
errores.
Accesibilidad,
tanto para
usuarios con
discapacidades
físico-
sensoriales
como con
limitaciones
tecnológicas.
Técnicas de Usabilidad
Estas técnicas buscan alcanzar un mejor nivel de
usabilidad en el software desarrollado
 Primero: Se definen
especificaciones de usabilidad
que permitirán comparar el
nivel de usabilidad del
sistema.
 Segundo: Comienza un ciclo
diseño-evaluación-rediseño
que finaliza cuando se
alcanzan los niveles detallados
en las especificaciones de
usabilidad.
Estas técnicas son:
Usabilidad
Especifica
ciones
Diseño
 Especificaciones:
confeccionar una lista de
especificaciones de usabilidad
pretendiendo plasmar los
niveles de usabilidad que
interesen alcanzar.
 Diseño: analizar las acciones y
tareas del sistema a realizar,
describir el diseño del sistema y
técnicas de prototipado
asociadas a la usabilidad y
definir el nivel de participación
de los usuarios en el sistema.
 Evaluación de usabilidad:
para determinar el nivel de
usabilidad. Existen dos
maneras: los test de usabilidad
y las evaluaciones heurísticas.
Técnicas de Usabilidad
Referencia bibliográficas
Desarrollo y generación de interfaces de usuario a partir de técnicas de
análisis de tareas y casos de uso. Departamento de Sistemas Informáticos y
Computación Universidad Politécnica de Valencia.
[Molich&Nielsen,1990] disponibles en
http://dispersium.es/evaluacion-heuristica/
Evaluacines, disponoble en
http://blog.simplesiete.com/index.php/2011/09/26/evaluacion-de-usabilidad-en-
sitios-web/
Diseño centrado en el usuario, disponible en
http://www.nosolousabilidad.com/manual/3_2.htm
LOGOanaelena.garcia@upaep.mx
Actualizado: septiembre 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
atehortua91
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a
DCU_MPIUA
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
UsabilidadDany Lpz
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
DCU_MPIUA
 
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
DCU_MPIUA
 
Usabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios webUsabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios web
MaryurisTrujillo
 
UX Research
UX ResearchUX Research
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Carlos García
 
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosDesarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosJuan Manuel Gonzalez Calleros
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
vprado
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
DCU_MPIUA
 
Fundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidadFundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidad
jeimyjga
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Lia IS
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Percy Negrete
 

La actualidad más candente (20)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
 
Constanzaprieto
ConstanzaprietoConstanzaprieto
Constanzaprieto
 
Usabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios webUsabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios web
 
UX Research
UX ResearchUX Research
UX Research
 
Relais v1-n4-p-125-134
Relais v1-n4-p-125-134Relais v1-n4-p-125-134
Relais v1-n4-p-125-134
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosDesarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Fundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidadFundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidad
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
 

Similar a Generación de interfases de usuarios

Generación de interfases de usuario
Generación de interfases de usuarioGeneración de interfases de usuario
Generación de interfases de usuario
Anel García Pumarino
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
gabrielavewcino
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Fidel Saumeth
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
gabrielavewcino
 
E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1
Anel García Pumarino
 
T01 dawebguis
T01 dawebguisT01 dawebguis
T01 dawebguis
Ramón Patiño Trejo
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisisUsabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisis
Diana Rodriguez Barros
 
Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
lissethr
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Mario A Moreno Rocha
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Jhoa Mattos
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
epifaniocueronieves
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
JUANMANUELMORALESCRU
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
Mario Valencia
 
Usabilidad: la información pensada para el cliente
Usabilidad: la información pensada para el clienteUsabilidad: la información pensada para el cliente
Usabilidad: la información pensada para el cliente
Rubén Alcaraz Martínez
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basicaUVM
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
nelmer1994
 

Similar a Generación de interfases de usuarios (20)

Generación de interfases de usuario
Generación de interfases de usuarioGeneración de interfases de usuario
Generación de interfases de usuario
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
 
E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1
 
T01 dawebguis
T01 dawebguisT01 dawebguis
T01 dawebguis
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Evalua lsi
Evalua lsiEvalua lsi
Evalua lsi
 
Usabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisisUsabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisis
 
Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
 
Usabilidad: la información pensada para el cliente
Usabilidad: la información pensada para el clienteUsabilidad: la información pensada para el cliente
Usabilidad: la información pensada para el cliente
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
 

Más de Anel García Pumarino

1ro prepa trabajos
1ro prepa trabajos1ro prepa trabajos
1ro prepa trabajos
Anel García Pumarino
 
Museo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de PrepaMuseo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de Prepa
Anel García Pumarino
 
Simmilarities
SimmilaritiesSimmilarities
Simmilarities
Anel García Pumarino
 
Global warning
Global warningGlobal warning
Global warning
Anel García Pumarino
 
Tsunami (natural disaster)
Tsunami (natural disaster)Tsunami (natural disaster)
Tsunami (natural disaster)
Anel García Pumarino
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Anel García Pumarino
 
Actividad 1 semana 3
Actividad 1 semana 3Actividad 1 semana 3
Actividad 1 semana 3
Anel García Pumarino
 
Profesor
ProfesorProfesor
Inicio presentación 1
Inicio presentación 1Inicio presentación 1
Inicio presentación 1
Anel García Pumarino
 
Aspectos económicos ambientales
Aspectos económicos ambientalesAspectos económicos ambientales
Aspectos económicos ambientales
Anel García Pumarino
 
Presentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgoPresentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgo
Anel García Pumarino
 
Fase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversionFase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversion
Anel García Pumarino
 
Desarrollo web
Desarrollo web Desarrollo web
Desarrollo web
Anel García Pumarino
 
Php y MySqul
Php y MySqul  Php y MySqul
Php y MySqul
Anel García Pumarino
 
Css posicionamiento de pag web presentacion de la semana
Css posicionamiento de pag web      presentacion de la semanaCss posicionamiento de pag web      presentacion de la semana
Css posicionamiento de pag web presentacion de la semana
Anel García Pumarino
 
Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)
Anel García Pumarino
 
Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)
Anel García Pumarino
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Anel García Pumarino
 
Medidas de usabilidad
Medidas de usabilidadMedidas de usabilidad
Medidas de usabilidad
Anel García Pumarino
 
Roger schank
Roger schankRoger schank
Roger schank
Anel García Pumarino
 

Más de Anel García Pumarino (20)

1ro prepa trabajos
1ro prepa trabajos1ro prepa trabajos
1ro prepa trabajos
 
Museo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de PrepaMuseo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de Prepa
 
Simmilarities
SimmilaritiesSimmilarities
Simmilarities
 
Global warning
Global warningGlobal warning
Global warning
 
Tsunami (natural disaster)
Tsunami (natural disaster)Tsunami (natural disaster)
Tsunami (natural disaster)
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Actividad 1 semana 3
Actividad 1 semana 3Actividad 1 semana 3
Actividad 1 semana 3
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Inicio presentación 1
Inicio presentación 1Inicio presentación 1
Inicio presentación 1
 
Aspectos económicos ambientales
Aspectos económicos ambientalesAspectos económicos ambientales
Aspectos económicos ambientales
 
Presentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgoPresentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgo
 
Fase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversionFase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversion
 
Desarrollo web
Desarrollo web Desarrollo web
Desarrollo web
 
Php y MySqul
Php y MySqul  Php y MySqul
Php y MySqul
 
Css posicionamiento de pag web presentacion de la semana
Css posicionamiento de pag web      presentacion de la semanaCss posicionamiento de pag web      presentacion de la semana
Css posicionamiento de pag web presentacion de la semana
 
Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)
 
Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)Editor de paginas web (pres semana)
Editor de paginas web (pres semana)
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 
Medidas de usabilidad
Medidas de usabilidadMedidas de usabilidad
Medidas de usabilidad
 
Roger schank
Roger schankRoger schank
Roger schank
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Generación de interfases de usuarios

  • 1. LOGO Generación de Interfases de Usuario Mtra. Ana Elena García Pumarino Asesor OnLine UPAEP
  • 2. Diseño de Interfaces 1 El principal objetivo a la hora de construir una aplicación informática es facilitar a los usuarios finales alcanzar sus objetivos y llevar a cabo sus tareas con ese sistema de forma efectiva y eficiente. 2 El diseño de interfaces es una disciplina que estudia y trata de poner en práctica procesos orientados a construir la interfaz más usable posible, dadas ciertas condiciones de entorno. 3 El entorno dentro del cual se inscribe el diseño de una interfaz y la medida de su usabilidad, está dado por tres factores: • Una persona. • Una tarea. • Un contexto. El diseño de interfaces pertenece a un campo mayor del conocimiento humano, de origen altamente interdisciplinario, llamado Human Computer Interaction HCI
  • 3. En este proceso se hace necesario tener en cuenta los requisitos del sistema. Esto nos llevará a la obtención de un sistema robusto y completo desde el punto de vista informático. Es de gran utilidad incorporar nuevas técnicas que ayuden a captar necesidades del usuario incorporando criterios de usabilidad. Así se logra desarrollar interfaces de usuario intuitivas y fáciles que ayuden al usuario final a sacar provecho de los sistemas informáticos. Diseño Orientado al usuario
  • 4. Objetivo Esta forma de construir los sistemas de diseño orientado al usuario es hacer los sistemas más usables y accesibles a los usuarios finales, siendo éstos la pieza principal en este proceso de desarrollo.
  • 5. De acuerdo a la ISO/DIS 13407 [ISO-98] El proceso de diseño orientado al usuario implica: Activa participación del usuario así como una clara comprensión del contexto de uso y de las tareas y requisitos del usuario final. 1° Una apropiada distribución de funciones entre los usuarios y la tecnología, especificando qué funciones deben ser llevadas a cabo por los usuarios y cuales son de índole tecnológica. 2° La iteración de las soluciones de diseño en las que la retroalimentación del usuario es esencial como fuente de información. 3° Una perspectiva de diseño multidisciplinar que requiere de gran variedad de especialidades o disciplinas (desarrolladore s de software, expertos en usabilidad, especialistas en ergonomía, etc). 4°
  • 6. Técnicas para analizar y evaluar la usabilidad Test del usuario Test Heurístico Tognazzini (2003) Nielsen (1994) ¿Cómo se puede precisar la usabilidad de un sitio web? No existe una metodología específica que garantice la buena usabilidad. En términos usuales, ésta se basa en un conjunto de principios de alto nivel de generalidad. Test Heurístico Montero (2003a)
  • 7. Test de usuarios Es un método que integra observación no participante y registro de los comportamientos de los usuarios generales o prototípicos, en tareas previamente encomendadas y complementadas con test, entrevistas, cuestionarios y grupo de discusión. Se sugiere realizarla con usuarios finales prototípicos organizada según diferentes niveles de experticia.
  • 8. Test de usuario Test de Usuarios Evaluar el diseño con usuarios. Número de participantes que son necesarios para detectar el 100% de los problemas. Nielsen recomienda llevar a cabo 3 pruebas con 5 participantes por cada una. El objetivo de estas pruebas es mejorar de forma iterativa la usabilidad de la aplicación.
  • 9. Evaluación Heurística La evaluación heurística es un método de diagnóstico en el que expertos analizan un sitio web y describen los problemas potenciales.
  • 10. Prueba Heurística Estructurado sobre 10 variables Prueba Heurística Funcionalidad, sobre explicitación de los atributos que rotulan la base de datos; Información para el Usuario, sobre consultas, visualización de resultados, o ejecución de otras acciones Lenguaje y Contenido, sobre presentación de la información expresada en diversos formatos. Navegación, sobre recorrido, vinculación y recuperación información. Consistencia – Coherencia, sobre criterios generales de diseño (vinculado a los estándares de W3C ).
  • 11. Prueba Heurística Estructurado sobre 10 variables Prueba Heurística Diseño – Identidad, percepción de la totalidad y la localización rápida de la información. Control del Usuario, sobre diversos tipos de registros a los que accede el usuario. Prevención y Corrección de Errores, sobre advertencias referentes a faltas y de alternativas de solución. Ayuda en Línea, sobre mecanismos para reconocer, diagnosticar y solucionar errores. Accesibilidad, tanto para usuarios con discapacidades físico- sensoriales como con limitaciones tecnológicas.
  • 12. Técnicas de Usabilidad Estas técnicas buscan alcanzar un mejor nivel de usabilidad en el software desarrollado  Primero: Se definen especificaciones de usabilidad que permitirán comparar el nivel de usabilidad del sistema.  Segundo: Comienza un ciclo diseño-evaluación-rediseño que finaliza cuando se alcanzan los niveles detallados en las especificaciones de usabilidad.
  • 13. Estas técnicas son: Usabilidad Especifica ciones Diseño  Especificaciones: confeccionar una lista de especificaciones de usabilidad pretendiendo plasmar los niveles de usabilidad que interesen alcanzar.  Diseño: analizar las acciones y tareas del sistema a realizar, describir el diseño del sistema y técnicas de prototipado asociadas a la usabilidad y definir el nivel de participación de los usuarios en el sistema.  Evaluación de usabilidad: para determinar el nivel de usabilidad. Existen dos maneras: los test de usabilidad y las evaluaciones heurísticas. Técnicas de Usabilidad
  • 14. Referencia bibliográficas Desarrollo y generación de interfaces de usuario a partir de técnicas de análisis de tareas y casos de uso. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia. [Molich&Nielsen,1990] disponibles en http://dispersium.es/evaluacion-heuristica/ Evaluacines, disponoble en http://blog.simplesiete.com/index.php/2011/09/26/evaluacion-de-usabilidad-en- sitios-web/ Diseño centrado en el usuario, disponible en http://www.nosolousabilidad.com/manual/3_2.htm