SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado a:
Javier Bernier
Docente en el área de Informática
Asignatura:
Fundamentos de Usabilidad
De:
Amado Quintero
Estudiante de licenciatura en informática
Universidad del Magdalena
Facultad de Educación
La Usabilidad en nuestra sociedad actual, ha demarcado y es
incuestionable la relevancia del uso de las paginas Web, además que
la variedad existentes de estas son muchas por el cual brindan un
servicio a los usuarios.
Este contexto , de la usabilidad presenta un papel muy importante
como proceso de desarrollo de sitios web que por ende se evidencian
con éxito.
Se Plantean técnicas y conceptos, definiciones sobre la disciplina de
la usabilidad, su incorporación en el proceso de ingeniería (ingeniería
de la usabilidad) y su relación con la ingeniería de software, sus
atributos y métodos de evaluación.
 Sitio Web,
 Usabilidad,
 Evaluación de la usabilidad,
 Heurística,
 Experto,
 Clasificación de sitios Web,
 Herramienta Web.
 El profesor Granollers i Saltiveri define la Ingeniería de la
Usabilidad como "una aproximación metodológica que permite
desarrollar aplicaciones interactivas con el parámetro de la
facilidad de uso o usabilidad como objetivo preferente.
 Es decir qué, el sentido que se plantea como objetivo principal
de la ingeniería de la usabilidad en pos de productos de
desarrollo de software, el cual su necesidad de cumplir procesos
que abarca dichos ciclos de vida de la ingeniería de usabilidad
Mediante el sistema, que permita al usuario ser más productivo
en la medida que este aumente su capacidad de satisfacción en
el buen uso de la usabilidad
Beltré Ferreras. Establece ocho procesos a desarrollar en los ciclos de la Ing,
de la usabilidad.
 Análisis del perfil del usuario: Se define el perfil de usuarios potenciales a
partir de los cuestionarios y entrevistas.
 Análisis de tareas: Se describen las tareas que realizan los usuarios, las
necesidades de información la cual se desea tratar o desarrollar.
 Definición de los objetivos de usabilidad: Se especifican los objetivos
cualitativos y cuantitativos de la usabilidad y los parámetros claves que se
utilizan durante los procedimientos de los tests.
 Diseño del sistema: Este proceso abarca dos aspectos principales.
- Diseño del modelo conceptual: abarca la organización y el flujo de
trabajo de la funcionalidad del producto o servicio propuesto.
- Definición y diseño de la interfaz del sistema: sobre la base de los
resultados del análisis de tareas y los objetivos predeterminados.
 Implementación de prototipos: El de realiza un estudio experimental de determinados
en aspectos del sistema. Reduce el tiempo y costo de desarrollo del producto o servicio
con los usuarios potenciales.
 Realización de test: En este proceso no solo se verifican y validan los prototipos, sino
también se evalúa su usabilidad.
 Rediseño : Es un indicador de decisión basado en los resultados de los análisis de los
tests: se identifica el prototipo del producto o servicio que no cumple con los
requerimientos y estándares establecidos; se desvía el flujo del ciclo de desarrollo a la
definición de los objetivos de usabilidad. En otros casos se inicia el rediseño a partir del
proceso de análisis de tareas.
 Implementación del producto o servicio: Después de la evaluación de los prototipos, se
inicia la implementación del producto o servicio con toda su funcionalidad y prestaciones
previstas. Este proceso se relaciona con las actividades de actualización y mantenimiento
del sistema.
 Retroalimentación del usuario: Concluida la instalación del producto o servicio, se
obtienen nuevas informaciones complementarias del usuario con el propósito de usarlas
para mejorar el diseño del sistema
 El diseño de la interfaz usuario es un punto clave.
 La integración de la ingeniería del software con la de la usabilidad debe ser adaptada a la
medida.
 El análisis de requisitos es un proceso importante a considerar.
 El diseño está estructurado en proceso de arriba hacia abajo (top-down).
 El diseño, las pruebas y el desarrollo deben ser iterativos.
 El ciclo de vida completo puede conseguirse a través de subconjuntos de funcionalidades.
 Implementar técnicas alternativas que permitan que el ciclo de vida sea flexible y adaptable.
 Es necesaria la participación completa de equipos multidisciplinares en la implementación óptima
del ciclo de vida.
 Este concepto para la Web surgió a partir del nacimiento y desarrollo
de la Internet como red de comunicación.
 Quien la desarrolló formalmente fue a partir del trabajo de Jakob
Nielsen, considerado el "padre de la usabilidad"; el cual surgió en el
ámbito de estudio Interacción persona-ordenador-, como disciplina
que busca que los usuarios se sientan cómodos al usar un software
determinado.
CONCEPTO DE USABILIDAD
 Eficacia (effectiveness): Representa la exactitud con la cual los
usuarios alcanzan sus metas especificadas.
 Eficiencia (efficiency): Los recursos gastados con relación a la
certeza con la cual los usuarios logran las metas.
 Satisfacción: la comodidad y la aceptabilidad del uso.
 Comprensibilidad: Define la capacidad del producto
software para permitir al usuario entender si el software es
adecuado y cómo puede ser utilizado para la realización
de tareas en condiciones de uso particulares.
 Aprendizaje: capacidad del producto software de permitir
a los usuarios aprender a utilizarlo.
 Operabilidad: capacidad del producto software de permitir
que el usuario opere con él y logre el control de este.
 Atractividad: la capacidad del producto software para ser
atractivo al usuario. Se refiere a los atributos del software,
tales como el uso de color y el diseño gráfico.
 Conformidad a estándares y pautas: referido a la
capacidad del producto software para adherirse a
estándares, convenciones, guías de estilo o regulaciones
relacionadas con la usabilidad.
 Pionero en la difusión de la
usabilidad, sugiere que la
usabilidad es un término
multidimensional. Indica que un
sistema usable debe poseer los
siguientes atributos:
 Capacidad de aprendizaje.
 Eficiencia en el uso.
 Facilidad de memorizar.
 Tolerante a errores.
 Subjetivamente satisfactorio. Jakob Nielsen,
 Refiere a la usabilidad
como el "desarrollo de
sistemas fáciles de usar
y de aprender".
 Jenny Preece:
 La define como la "facilidad
de uso y la aceptabilidad de
un sistema o producto para
una clase particular de
usuarios que llevan a cabo
tareas específicas en un
entorno específico".
 Niegel Bevan:
 Whitney Quesenbery
 Define la usabilidad basada en
las cinco características que los
usuarios deben encontrar en el
sistema interactivo.
 Efectividad, «Effective»
 Eficiencia, «Efficiency»
 Ser atractivo, «Engaging»
 Tolerante a errores, «Error-
Tolerant»
 Fácil de aprender, «Easy-to-
Learn»
Principales atributos que definen la usabilidad de un
sistema interactivo
 Facilidad de aprendizaje:: Minimizar el tiempo
que se requiere desde el no conocimiento de una
aplicación hasta su uso productivo.
 Tiempo de respuesta: capacidad del software de
expresar los cambios de estado del usuario.
 Flexibilidad: formas de intercambiar la información
el usuario con el sistema.
 Robustez: caracteriza la necesidad de que el
usuario cumpla con sus objetivos y que disponga
del asesoramiento necesario.
 Recuperabilidad:: Grado de facilidad que una
aplicación permite al usuario para corregir una acción
una vez está reconocido un error.
 Sintetizabilidad:: este factor se caracteriza porque el
usuario sea capaz de captar cuando ocurra algún
cambio de operación en el sistema.
 Consistencia: es concepto clave en la usabilidad de un
sistema informático.
 Disminución de la carga cognitiva: los aspectos
cognitivos de la interacción proporcionan la necesidad
que tienen los usuarios de confiar más en los
reconocimientos que en los recuerdos
Métodos para la evaluación de la usabilidad, los cuales utilizan
determinados medios y técnicas que intentan medir diferentes aspectos
relacionados con esta.
Lugar de realización: para llevar a efecto la evaluación de la
usabilidad existen dos posibles lugares donde se puede realizar:
laboratorio y entorno natural.
 El laboratorio: permite al evaluador comprobar aspectos sin la
necesidad de la ayuda del usuario y que se requiera de un laboratorio
para que participen otros usuarios para realizar estudios de
usabilidad; se cuenta con equipos de alta tecnología.
 El entorno natural: es un entorno en el cual los usuarios pueden
intercambiar entre sí, pero tiene como desventaja que el trabajo en
entorno ruidoso puede dificultar la observación, sobre todo alargar el
tiempo de duración de la prueba.
 Métodos de inspección: Puede aplicarse en una interfaz, en un
prototipo, o aplicarse antes o después de la puesta en explotación del sitio
Web. Entre ellas tenemos:
Heurística, Recorrido cognitivo, Recorrido de Usabilidad plural, Inspección de
estándares.
 Métodos de indagación: Los principales métodos de evaluación
por indagación son los siguientes:
Observación de campo, Grupo de discusión dirigido, Entrevista,
Cuestionario,
 Test: Los tests se pueden clasificar en:
Pensando en voz alta, Ordenación de tarjetas.
En Fin, La usabilidad ha sido un concepto definido por
barios autores que independientemente han hecho un
gran aporte en el contexto de qué es la usabilidad y
como utilizarla adecuadamente, dando unas pautas
accesibles para los usuarios así este podrá interactuar
con la pagina web que él quiera ser partidario, por el cual
ha sido ante todo en el ámbito educativo una ayuda
significativa en el desarrollo de la enseñanza y el
aprendizaje actitudinal dentro de la sociedad, de manera
sistemática el uso de la Tecnologías de la Información y la
Comunicación, Tics.
Tomado de:
http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/405/306
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud:
Editorial Ciencias Médicas
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas,
Ministerio de Salud Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
atehortua91
 
Usabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios webUsabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios web
MaryurisTrujillo
 
investigacion usabilidad
investigacion usabilidadinvestigacion usabilidad
investigacion usabilidad
jose armando
 
Lectura franklin
Lectura franklinLectura franklin
Lectura franklin
SURELYS VIDAL
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Mario A Moreno Rocha
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
lorena_moreno
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
vprado
 
Fundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidadFundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidad
ronaldybg
 
Fundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidadFundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidad
jeimyjga
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
alfredo1790
 
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
JULIETH SALCEDO
 
Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)
Moisés Ronaldo
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
guest041f5db
 
Angie usabilidad
Angie usabilidadAngie usabilidad
Angie usabilidad
juliethgtz
 

La actualidad más candente (19)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios webUsabilidad de los sitios web
Usabilidad de los sitios web
 
investigacion usabilidad
investigacion usabilidadinvestigacion usabilidad
investigacion usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Constanzaprieto
ConstanzaprietoConstanzaprieto
Constanzaprieto
 
Lectura franklin
Lectura franklinLectura franklin
Lectura franklin
 
Relais v1-n4-p-125-134
Relais v1-n4-p-125-134Relais v1-n4-p-125-134
Relais v1-n4-p-125-134
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
 
Evaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios WebEvaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios Web
 
Fundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidadFundamentos de usabilidad
Fundamentos de usabilidad
 
Fundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidadFundamento de usabilidad
Fundamento de usabilidad
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
 
Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)Socializacion de usabilidad (2)
Socializacion de usabilidad (2)
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
 
Angie usabilidad
Angie usabilidadAngie usabilidad
Angie usabilidad
 

Similar a Usabilidad en los sitios Web

RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Fidel Saumeth
 
Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
lissethr
 
E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1
Anel García Pumarino
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
gabrielavewcino
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
nelmer1994
 
Ingeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidadIngeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidad
Anel García Pumarino
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
Mario Valencia
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
gabrielavewcino
 
Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación
Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluaciónUsabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación
Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación
analu021193
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Jhoa Mattos
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
UsabilidadDany Lpz
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
usabilidad
usabilidadusabilidad
usabilidad
karen2411
 
Usabilidad2
Usabilidad2Usabilidad2
Usabilidad2Meililu
 

Similar a Usabilidad en los sitios Web (20)

RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
 
Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
 
E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1E. semana 2 módulo 1
E. semana 2 módulo 1
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
 
Ingeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidadIngeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidad
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
 
Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación
Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluaciónUsabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación
Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Evalua lsi
Evalua lsiEvalua lsi
Evalua lsi
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
usabilidad
usabilidadusabilidad
usabilidad
 
Usabilidad2
Usabilidad2Usabilidad2
Usabilidad2
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Usabilidad en los sitios Web

  • 1.
  • 2. Presentado a: Javier Bernier Docente en el área de Informática Asignatura: Fundamentos de Usabilidad De: Amado Quintero Estudiante de licenciatura en informática Universidad del Magdalena Facultad de Educación
  • 3. La Usabilidad en nuestra sociedad actual, ha demarcado y es incuestionable la relevancia del uso de las paginas Web, además que la variedad existentes de estas son muchas por el cual brindan un servicio a los usuarios. Este contexto , de la usabilidad presenta un papel muy importante como proceso de desarrollo de sitios web que por ende se evidencian con éxito. Se Plantean técnicas y conceptos, definiciones sobre la disciplina de la usabilidad, su incorporación en el proceso de ingeniería (ingeniería de la usabilidad) y su relación con la ingeniería de software, sus atributos y métodos de evaluación.
  • 4.  Sitio Web,  Usabilidad,  Evaluación de la usabilidad,  Heurística,  Experto,  Clasificación de sitios Web,  Herramienta Web.
  • 5.  El profesor Granollers i Saltiveri define la Ingeniería de la Usabilidad como "una aproximación metodológica que permite desarrollar aplicaciones interactivas con el parámetro de la facilidad de uso o usabilidad como objetivo preferente.  Es decir qué, el sentido que se plantea como objetivo principal de la ingeniería de la usabilidad en pos de productos de desarrollo de software, el cual su necesidad de cumplir procesos que abarca dichos ciclos de vida de la ingeniería de usabilidad Mediante el sistema, que permita al usuario ser más productivo en la medida que este aumente su capacidad de satisfacción en el buen uso de la usabilidad
  • 6. Beltré Ferreras. Establece ocho procesos a desarrollar en los ciclos de la Ing, de la usabilidad.  Análisis del perfil del usuario: Se define el perfil de usuarios potenciales a partir de los cuestionarios y entrevistas.  Análisis de tareas: Se describen las tareas que realizan los usuarios, las necesidades de información la cual se desea tratar o desarrollar.  Definición de los objetivos de usabilidad: Se especifican los objetivos cualitativos y cuantitativos de la usabilidad y los parámetros claves que se utilizan durante los procedimientos de los tests.  Diseño del sistema: Este proceso abarca dos aspectos principales. - Diseño del modelo conceptual: abarca la organización y el flujo de trabajo de la funcionalidad del producto o servicio propuesto. - Definición y diseño de la interfaz del sistema: sobre la base de los resultados del análisis de tareas y los objetivos predeterminados.
  • 7.  Implementación de prototipos: El de realiza un estudio experimental de determinados en aspectos del sistema. Reduce el tiempo y costo de desarrollo del producto o servicio con los usuarios potenciales.  Realización de test: En este proceso no solo se verifican y validan los prototipos, sino también se evalúa su usabilidad.  Rediseño : Es un indicador de decisión basado en los resultados de los análisis de los tests: se identifica el prototipo del producto o servicio que no cumple con los requerimientos y estándares establecidos; se desvía el flujo del ciclo de desarrollo a la definición de los objetivos de usabilidad. En otros casos se inicia el rediseño a partir del proceso de análisis de tareas.  Implementación del producto o servicio: Después de la evaluación de los prototipos, se inicia la implementación del producto o servicio con toda su funcionalidad y prestaciones previstas. Este proceso se relaciona con las actividades de actualización y mantenimiento del sistema.  Retroalimentación del usuario: Concluida la instalación del producto o servicio, se obtienen nuevas informaciones complementarias del usuario con el propósito de usarlas para mejorar el diseño del sistema
  • 8.  El diseño de la interfaz usuario es un punto clave.  La integración de la ingeniería del software con la de la usabilidad debe ser adaptada a la medida.  El análisis de requisitos es un proceso importante a considerar.  El diseño está estructurado en proceso de arriba hacia abajo (top-down).  El diseño, las pruebas y el desarrollo deben ser iterativos.  El ciclo de vida completo puede conseguirse a través de subconjuntos de funcionalidades.  Implementar técnicas alternativas que permitan que el ciclo de vida sea flexible y adaptable.  Es necesaria la participación completa de equipos multidisciplinares en la implementación óptima del ciclo de vida.
  • 9.  Este concepto para la Web surgió a partir del nacimiento y desarrollo de la Internet como red de comunicación.  Quien la desarrolló formalmente fue a partir del trabajo de Jakob Nielsen, considerado el "padre de la usabilidad"; el cual surgió en el ámbito de estudio Interacción persona-ordenador-, como disciplina que busca que los usuarios se sientan cómodos al usar un software determinado. CONCEPTO DE USABILIDAD  Eficacia (effectiveness): Representa la exactitud con la cual los usuarios alcanzan sus metas especificadas.  Eficiencia (efficiency): Los recursos gastados con relación a la certeza con la cual los usuarios logran las metas.  Satisfacción: la comodidad y la aceptabilidad del uso.
  • 10.  Comprensibilidad: Define la capacidad del producto software para permitir al usuario entender si el software es adecuado y cómo puede ser utilizado para la realización de tareas en condiciones de uso particulares.  Aprendizaje: capacidad del producto software de permitir a los usuarios aprender a utilizarlo.  Operabilidad: capacidad del producto software de permitir que el usuario opere con él y logre el control de este.  Atractividad: la capacidad del producto software para ser atractivo al usuario. Se refiere a los atributos del software, tales como el uso de color y el diseño gráfico.  Conformidad a estándares y pautas: referido a la capacidad del producto software para adherirse a estándares, convenciones, guías de estilo o regulaciones relacionadas con la usabilidad.
  • 11.  Pionero en la difusión de la usabilidad, sugiere que la usabilidad es un término multidimensional. Indica que un sistema usable debe poseer los siguientes atributos:  Capacidad de aprendizaje.  Eficiencia en el uso.  Facilidad de memorizar.  Tolerante a errores.  Subjetivamente satisfactorio. Jakob Nielsen,
  • 12.  Refiere a la usabilidad como el "desarrollo de sistemas fáciles de usar y de aprender".  Jenny Preece:
  • 13.  La define como la "facilidad de uso y la aceptabilidad de un sistema o producto para una clase particular de usuarios que llevan a cabo tareas específicas en un entorno específico".  Niegel Bevan:
  • 14.  Whitney Quesenbery  Define la usabilidad basada en las cinco características que los usuarios deben encontrar en el sistema interactivo.  Efectividad, «Effective»  Eficiencia, «Efficiency»  Ser atractivo, «Engaging»  Tolerante a errores, «Error- Tolerant»  Fácil de aprender, «Easy-to- Learn»
  • 15. Principales atributos que definen la usabilidad de un sistema interactivo  Facilidad de aprendizaje:: Minimizar el tiempo que se requiere desde el no conocimiento de una aplicación hasta su uso productivo.  Tiempo de respuesta: capacidad del software de expresar los cambios de estado del usuario.  Flexibilidad: formas de intercambiar la información el usuario con el sistema.  Robustez: caracteriza la necesidad de que el usuario cumpla con sus objetivos y que disponga del asesoramiento necesario.
  • 16.  Recuperabilidad:: Grado de facilidad que una aplicación permite al usuario para corregir una acción una vez está reconocido un error.  Sintetizabilidad:: este factor se caracteriza porque el usuario sea capaz de captar cuando ocurra algún cambio de operación en el sistema.  Consistencia: es concepto clave en la usabilidad de un sistema informático.  Disminución de la carga cognitiva: los aspectos cognitivos de la interacción proporcionan la necesidad que tienen los usuarios de confiar más en los reconocimientos que en los recuerdos
  • 17. Métodos para la evaluación de la usabilidad, los cuales utilizan determinados medios y técnicas que intentan medir diferentes aspectos relacionados con esta. Lugar de realización: para llevar a efecto la evaluación de la usabilidad existen dos posibles lugares donde se puede realizar: laboratorio y entorno natural.  El laboratorio: permite al evaluador comprobar aspectos sin la necesidad de la ayuda del usuario y que se requiera de un laboratorio para que participen otros usuarios para realizar estudios de usabilidad; se cuenta con equipos de alta tecnología.  El entorno natural: es un entorno en el cual los usuarios pueden intercambiar entre sí, pero tiene como desventaja que el trabajo en entorno ruidoso puede dificultar la observación, sobre todo alargar el tiempo de duración de la prueba.
  • 18.  Métodos de inspección: Puede aplicarse en una interfaz, en un prototipo, o aplicarse antes o después de la puesta en explotación del sitio Web. Entre ellas tenemos: Heurística, Recorrido cognitivo, Recorrido de Usabilidad plural, Inspección de estándares.  Métodos de indagación: Los principales métodos de evaluación por indagación son los siguientes: Observación de campo, Grupo de discusión dirigido, Entrevista, Cuestionario,  Test: Los tests se pueden clasificar en: Pensando en voz alta, Ordenación de tarjetas.
  • 19. En Fin, La usabilidad ha sido un concepto definido por barios autores que independientemente han hecho un gran aporte en el contexto de qué es la usabilidad y como utilizarla adecuadamente, dando unas pautas accesibles para los usuarios así este podrá interactuar con la pagina web que él quiera ser partidario, por el cual ha sido ante todo en el ámbito educativo una ayuda significativa en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje actitudinal dentro de la sociedad, de manera sistemática el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tics.
  • 20. Tomado de: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/405/306 Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud: Editorial Ciencias Médicas Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública