SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de la tecnología para
agregar valor a la calidad del
café y evitar pérdidas en peso
ROBERTO MOJICA MOREIRA
BENICAFÉ S.A.
Introducción
Durante el beneficiado húmedo, existen dos procesos con sus respectivas tecnologías que influyen
en la calidad y el sabor del café; así como en la pérdida o ganancia en peso. Estos procesos son la
separación del mesocarpio (mucilago), y el tiempo de espera para el secado de café después del
lavado.
Para separar el mucilago se puede realizar por fermentación natural, química, y mecánica; las más
usadas en la actualidad son la fermentación natural y la mecánica.
La fermentación natural bien controlada podemos obtener café de buena calidad, con sabores y
aromas especiales, dulces, cítricos, frutales que agregan valor al producto. Lo anterior a expensas de
la pérdida de peso en el producto, mayor consumo de agua, gastos de tratamiento de aguas
residuales, más horas hombres utilizadas; y siempre con el riesgo de que se pierda el control de dicha
fermentación generando café stinkers, fermentados, vinagres, fenólicos etc., así como altos
porcentajes de pérdida de peso en el producto.
En la fermentación natural de puede llegar a perder desde el 1.9% hasta el 9% en peso, debido a los
procesos químicos que se producen durante la fermentación.
Introducción
La separación del mesocarpio (mucilago) por medio mecánico a través de desmucilaginadores
permite remover rápidamente el mucilago con ventajas sobre la fermentación tales como: evita
los defectos como: sabor a cebolla, stinker, fermento, vinoso, fenol, etc.,. Reducción significativa
del consumo de agua, menos horas hombres, reducción de la contaminación (el mucilago
altamente viscoso se mezcla con la pulpa y se manejan en forma sólida controlando más del
96%, la contaminación), obtención de mayor cantidad de café seco y conservando la calidad de
la taza.
En los tiempos de espera al secado del café después del lavado; da paso a una post
fermentación, que puede afectar a la calidad de taza, y a la pérdidas en peso. Si los tiempos de
espera al secado son muy prolongados se producen defectos como: terrosos, moho, vinosos,
fenólicos, etc.
Influencia del Desmucilaginado mecánico y
diferentes períodos de espera al secado, sobre
la calidad
Tipo de proceso Tiempo de espera al secado
1 (desmucilaginado) 0 horas
2 (desmucilaginado) 6 horas
3 (desmucilaginado) 12 horas
4 pre fermentación, (fermentación natural 9 horas y
desmucilaginado)
Secado en patios al sol
5 (desmucilaginado) 18 horas
6 (fermentación normal) Pre secado en secador y secado en patios al sol
7 (desmucilaginado) 24 horas
Resultados de la catación
Tipo de proceso Valor aroma Valor cuerpo Valor acidez Perdida en peso %
1 8.417 7.417 7.583 0.00
2 8.5 6.667 7.333 2.87
3 8.333 5.583 7.417 3.66
4 8.333 7.25 7.25 4.14
5 8.667 7.417 7.167 3.03
6 8.667 6.333 7.25 1.94
7 8.333 6.583 7.00 3.69
Escala del 1 al 10, siendo 10 la expresión máxima. Pérdida en peso expresada en porcentaje. Catación realizada por
Gerardo Román Icafé Costa Rica, Franklin Barrantes FECOCAFÉ Costa Rica, Álvaro Madrigal Compañía Continental S.A.
Pérdida de peso por demora al secado
Otro tipo de proceso
En beneficio Los Pinos, El Cerinal Guatemala, departamento de Santa Rosa; el tipo de proceso
utilizado fue: fermentado natural en seco bajo techo. Tiempo de fermentación de 6 a 12 horas
(dependía de la temperatura ambiental), lavado de tres enjuagues con agua limpia, pre secado
mecánico, y secado final en secadoras rotativas.
Los tiempos de espera al secado: entre lavado y pre secado de una hora máximo; entre pre
secado y secado, 4 horas máximo.
Resultados de la catación: aroma 8.6; cuerpo 6.5; acidez de 7 a 7.5; perdida en peso de 1.8 a
4%
Es importante señalar que cuando el café llegaba con mucho sobre maduro, y hasta el 5% de
grano inmaduro, se encontraron tazas vinosas.
Conclusiones sobre los resultados de
catación
Aroma: los diferentes tipos de proceso y diferentes períodos de tiempo de espera al secado, no
provocaron diferencias en el aroma.
Cuerpo: los procesos con desmucilaginado mecánico mostraron mayor cuerpo debido a la
ligera presencia de mieles que queda en el café.
Acidez: el desmucilaginado mecánico y el secado inmediato del café provocan mejoras en la
acidez; cuando se le compara con la fermentación natural o con el desmucilaginado mecánico,
seguido de períodos de espera al secado igual o mayores a seis horas.
Pérdida de peso: el sistema de desmucilaginado mecánico y secado inmediato no permite que
ocurra la pérdida de peso, los otros tipos de proceso si lo permiten; siendo mayor el proceso 4.
Todos los procesos con tiempo de espera al secado mayor de cuatro horas mostraron mayor
pérdida en peso, esto debido que mientras el café está en reposo esperando a ser secado el café
continua perdiendo azucares.
Mis conclusiones y recomendaciones
para obtener café de excelente calidad
Cosechar solamente café maduro. Si no se puede lograr y se tienen porcentajes de verdes, secos, y
flotes dentro del café cosechado; utilizar equipos eficientes que tengan la tecnología para separar
dichos granos.
No exceder el tiempo de espera en más de 2 horas, entre el café cosechado y la despulpa.
En el despulpado evitar, café mordido o roto.
Durante el proceso de beneficiado húmedo evitar que el café en cualquiera de sus tipos no repose
más de 2 horas.
Limpiar exhaustivamente los equipos después de cada proceso, extrayendo granos de café
rezagados.
Despulpar, desmucilaginar, y secar el café de forma continua e inmediata evitando horas de espera
entre los procesos, mejorando así el cuerpo y la acidez, además se aumenta el rendimiento.
El desmucilaginado mecánico del café se debe utilizar cuando se tenga suficiente capacidad de
secado.
Durante el secado del café vigilar que la temperatura de la masa del café no exceda los 40˚ Celsius.
Bibliografía
Vásquez R, Hidalgo G. Influencia del desmucilaginado mecánico del café y diferentes períodos
de espera al secado, sobre la calidad. (Noticiero del café, 1991).
IICA, XIII Simposio sobre caficultura Latinoamericana, Costa Rica, 1990.
Calle V. H., 1965. Algunos métodos de desmucilaginado y sus efectos sobre el café (Cenicafé,
Colombia).
Fourny 1989. Etude d´une desmucilagination rapide du café Arábica por trois sustances
enzymatics. (Conferencia Internacional sobre la ciencia del café).
Carbonell R, Vilanova T. 1952. Beneficiado rápido y eficiente del café, El Salvador.
Mi experiencia de 34 años en la industria, y trabajos en Exportcafé Guatemala. (2001-2011).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafeEl beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafe
Ana Salazar
 
CULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFECULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFE
Diana Ceron
 
Cafe
CafeCafe
Procesamiento de cafe
Procesamiento de cafeProcesamiento de cafe
Procesamiento de cafe
Ana Salazar
 
Sede el colorado y el cafe
Sede el colorado y el cafeSede el colorado y el cafe
Sede el colorado y el cafe
caropena
 
Producción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºcProducción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºc
isabellaruminot8c
 
Cafe y yuca
Cafe y yucaCafe y yuca
Manual tuestecafe
Manual tuestecafeManual tuestecafe
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Mary Barbosa
 
proceso productivo industrial (café)
proceso productivo industrial (café)proceso productivo industrial (café)
proceso productivo industrial (café)iutepi
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféEloisa Lopez
 
El café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccionEl café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccion
Luis Aparicio López
 
Fermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacaoFermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacao
Jose Angel Estevez Belliard
 
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1rociotorresmantilla
 
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudoManual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Miguel Olivares
 
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Connecting Central America
 
Ficha de producto del café
Ficha de producto del caféFicha de producto del café
Ficha de producto del café
Brox Technology
 
Fabricación de azúcar - IPA III - Joel Moreno
Fabricación de azúcar - IPA III - Joel MorenoFabricación de azúcar - IPA III - Joel Moreno
Fabricación de azúcar - IPA III - Joel MorenoJoel Astorga
 

La actualidad más candente (20)

El beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafeEl beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafe
 
CULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFECULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFE
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Procesamiento de cafe
Procesamiento de cafeProcesamiento de cafe
Procesamiento de cafe
 
Cafe calidadf
Cafe calidadfCafe calidadf
Cafe calidadf
 
Sede el colorado y el cafe
Sede el colorado y el cafeSede el colorado y el cafe
Sede el colorado y el cafe
 
Producción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºcProducción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºc
 
Cafe y yuca
Cafe y yucaCafe y yuca
Cafe y yuca
 
Manual tuestecafe
Manual tuestecafeManual tuestecafe
Manual tuestecafe
 
Proceso del cafe
Proceso del cafeProceso del cafe
Proceso del cafe
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
 
proceso productivo industrial (café)
proceso productivo industrial (café)proceso productivo industrial (café)
proceso productivo industrial (café)
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de café
 
El café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccionEl café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccion
 
Fermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacaoFermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacao
 
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
 
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudoManual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
Manual do 2012 cocimiento y cristalizacion crudo
 
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
 
Ficha de producto del café
Ficha de producto del caféFicha de producto del café
Ficha de producto del café
 
Fabricación de azúcar - IPA III - Joel Moreno
Fabricación de azúcar - IPA III - Joel MorenoFabricación de azúcar - IPA III - Joel Moreno
Fabricación de azúcar - IPA III - Joel Moreno
 

Similar a Uso de la tecnología para mejorar la calidad

Boletin tecnico-cedicafe-2018-10
Boletin tecnico-cedicafe-2018-10Boletin tecnico-cedicafe-2018-10
Boletin tecnico-cedicafe-2018-10
JORDYZALDAAANGULO
 
El beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafeEl beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafe
Sara Betancur
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
Alfonso Cinta
 
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - NestléProceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Romanchasquero
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
luiselesez
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
diacuell
 
proyecto.docx
proyecto.docxproyecto.docx
proyecto.docx
saramygarcia
 
Procesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafeProcesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafe
Sara Betancur
 
11-Preparacion-lotes.pdf
11-Preparacion-lotes.pdf11-Preparacion-lotes.pdf
11-Preparacion-lotes.pdf
cursotecs
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Nathalie Nahai
 
Cafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptxCafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptx
mariapaez57
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
luiselesez
 
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Etapas de  el proceso industrial del chocolateEtapas de  el proceso industrial del chocolate
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Soley Mompòtes
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
amayaaravena
 
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en bolivia
Carlos Loma
 
3. ELABORACION Y PREPARACION DE CHOCOLATES S.pptx
3. ELABORACION Y PREPARACION  DE CHOCOLATES S.pptx3. ELABORACION Y PREPARACION  DE CHOCOLATES S.pptx
3. ELABORACION Y PREPARACION DE CHOCOLATES S.pptx
leonelaloja
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 

Similar a Uso de la tecnología para mejorar la calidad (20)

Boletin tecnico-cedicafe-2018-10
Boletin tecnico-cedicafe-2018-10Boletin tecnico-cedicafe-2018-10
Boletin tecnico-cedicafe-2018-10
 
El beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafeEl beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafe
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
 
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - NestléProceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
 
proyecto.docx
proyecto.docxproyecto.docx
proyecto.docx
 
Procesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafeProcesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafe
 
Visita8v1
Visita8v1Visita8v1
Visita8v1
 
11-Preparacion-lotes.pdf
11-Preparacion-lotes.pdf11-Preparacion-lotes.pdf
11-Preparacion-lotes.pdf
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
 
Cafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptxCafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptx
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
 
Café+zc!♥
Café+zc!♥Café+zc!♥
Café+zc!♥
 
Café+zc!♥
Café+zc!♥Café+zc!♥
Café+zc!♥
 
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Etapas de  el proceso industrial del chocolateEtapas de  el proceso industrial del chocolate
Etapas de el proceso industrial del chocolate
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en bolivia
 
3. ELABORACION Y PREPARACION DE CHOCOLATES S.pptx
3. ELABORACION Y PREPARACION  DE CHOCOLATES S.pptx3. ELABORACION Y PREPARACION  DE CHOCOLATES S.pptx
3. ELABORACION Y PREPARACION DE CHOCOLATES S.pptx
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Uso de la tecnología para mejorar la calidad

  • 1. Uso de la tecnología para agregar valor a la calidad del café y evitar pérdidas en peso ROBERTO MOJICA MOREIRA BENICAFÉ S.A.
  • 2. Introducción Durante el beneficiado húmedo, existen dos procesos con sus respectivas tecnologías que influyen en la calidad y el sabor del café; así como en la pérdida o ganancia en peso. Estos procesos son la separación del mesocarpio (mucilago), y el tiempo de espera para el secado de café después del lavado. Para separar el mucilago se puede realizar por fermentación natural, química, y mecánica; las más usadas en la actualidad son la fermentación natural y la mecánica. La fermentación natural bien controlada podemos obtener café de buena calidad, con sabores y aromas especiales, dulces, cítricos, frutales que agregan valor al producto. Lo anterior a expensas de la pérdida de peso en el producto, mayor consumo de agua, gastos de tratamiento de aguas residuales, más horas hombres utilizadas; y siempre con el riesgo de que se pierda el control de dicha fermentación generando café stinkers, fermentados, vinagres, fenólicos etc., así como altos porcentajes de pérdida de peso en el producto. En la fermentación natural de puede llegar a perder desde el 1.9% hasta el 9% en peso, debido a los procesos químicos que se producen durante la fermentación.
  • 3. Introducción La separación del mesocarpio (mucilago) por medio mecánico a través de desmucilaginadores permite remover rápidamente el mucilago con ventajas sobre la fermentación tales como: evita los defectos como: sabor a cebolla, stinker, fermento, vinoso, fenol, etc.,. Reducción significativa del consumo de agua, menos horas hombres, reducción de la contaminación (el mucilago altamente viscoso se mezcla con la pulpa y se manejan en forma sólida controlando más del 96%, la contaminación), obtención de mayor cantidad de café seco y conservando la calidad de la taza. En los tiempos de espera al secado del café después del lavado; da paso a una post fermentación, que puede afectar a la calidad de taza, y a la pérdidas en peso. Si los tiempos de espera al secado son muy prolongados se producen defectos como: terrosos, moho, vinosos, fenólicos, etc.
  • 4. Influencia del Desmucilaginado mecánico y diferentes períodos de espera al secado, sobre la calidad Tipo de proceso Tiempo de espera al secado 1 (desmucilaginado) 0 horas 2 (desmucilaginado) 6 horas 3 (desmucilaginado) 12 horas 4 pre fermentación, (fermentación natural 9 horas y desmucilaginado) Secado en patios al sol 5 (desmucilaginado) 18 horas 6 (fermentación normal) Pre secado en secador y secado en patios al sol 7 (desmucilaginado) 24 horas
  • 5. Resultados de la catación Tipo de proceso Valor aroma Valor cuerpo Valor acidez Perdida en peso % 1 8.417 7.417 7.583 0.00 2 8.5 6.667 7.333 2.87 3 8.333 5.583 7.417 3.66 4 8.333 7.25 7.25 4.14 5 8.667 7.417 7.167 3.03 6 8.667 6.333 7.25 1.94 7 8.333 6.583 7.00 3.69 Escala del 1 al 10, siendo 10 la expresión máxima. Pérdida en peso expresada en porcentaje. Catación realizada por Gerardo Román Icafé Costa Rica, Franklin Barrantes FECOCAFÉ Costa Rica, Álvaro Madrigal Compañía Continental S.A.
  • 6. Pérdida de peso por demora al secado
  • 7. Otro tipo de proceso En beneficio Los Pinos, El Cerinal Guatemala, departamento de Santa Rosa; el tipo de proceso utilizado fue: fermentado natural en seco bajo techo. Tiempo de fermentación de 6 a 12 horas (dependía de la temperatura ambiental), lavado de tres enjuagues con agua limpia, pre secado mecánico, y secado final en secadoras rotativas. Los tiempos de espera al secado: entre lavado y pre secado de una hora máximo; entre pre secado y secado, 4 horas máximo. Resultados de la catación: aroma 8.6; cuerpo 6.5; acidez de 7 a 7.5; perdida en peso de 1.8 a 4% Es importante señalar que cuando el café llegaba con mucho sobre maduro, y hasta el 5% de grano inmaduro, se encontraron tazas vinosas.
  • 8. Conclusiones sobre los resultados de catación Aroma: los diferentes tipos de proceso y diferentes períodos de tiempo de espera al secado, no provocaron diferencias en el aroma. Cuerpo: los procesos con desmucilaginado mecánico mostraron mayor cuerpo debido a la ligera presencia de mieles que queda en el café. Acidez: el desmucilaginado mecánico y el secado inmediato del café provocan mejoras en la acidez; cuando se le compara con la fermentación natural o con el desmucilaginado mecánico, seguido de períodos de espera al secado igual o mayores a seis horas. Pérdida de peso: el sistema de desmucilaginado mecánico y secado inmediato no permite que ocurra la pérdida de peso, los otros tipos de proceso si lo permiten; siendo mayor el proceso 4. Todos los procesos con tiempo de espera al secado mayor de cuatro horas mostraron mayor pérdida en peso, esto debido que mientras el café está en reposo esperando a ser secado el café continua perdiendo azucares.
  • 9. Mis conclusiones y recomendaciones para obtener café de excelente calidad Cosechar solamente café maduro. Si no se puede lograr y se tienen porcentajes de verdes, secos, y flotes dentro del café cosechado; utilizar equipos eficientes que tengan la tecnología para separar dichos granos. No exceder el tiempo de espera en más de 2 horas, entre el café cosechado y la despulpa. En el despulpado evitar, café mordido o roto. Durante el proceso de beneficiado húmedo evitar que el café en cualquiera de sus tipos no repose más de 2 horas. Limpiar exhaustivamente los equipos después de cada proceso, extrayendo granos de café rezagados. Despulpar, desmucilaginar, y secar el café de forma continua e inmediata evitando horas de espera entre los procesos, mejorando así el cuerpo y la acidez, además se aumenta el rendimiento. El desmucilaginado mecánico del café se debe utilizar cuando se tenga suficiente capacidad de secado. Durante el secado del café vigilar que la temperatura de la masa del café no exceda los 40˚ Celsius.
  • 10. Bibliografía Vásquez R, Hidalgo G. Influencia del desmucilaginado mecánico del café y diferentes períodos de espera al secado, sobre la calidad. (Noticiero del café, 1991). IICA, XIII Simposio sobre caficultura Latinoamericana, Costa Rica, 1990. Calle V. H., 1965. Algunos métodos de desmucilaginado y sus efectos sobre el café (Cenicafé, Colombia). Fourny 1989. Etude d´une desmucilagination rapide du café Arábica por trois sustances enzymatics. (Conferencia Internacional sobre la ciencia del café). Carbonell R, Vilanova T. 1952. Beneficiado rápido y eficiente del café, El Salvador. Mi experiencia de 34 años en la industria, y trabajos en Exportcafé Guatemala. (2001-2011).