SlideShare una empresa de Scribd logo
Estableciendo la humedad del café para la
comercialización de café pergamino lavado
Roberto Mojica Moreira
Humedad del café pergamino lavado
 Con el método (beneficio vía húmeda) se procesan los cafés suaves de
mejor calidad en el mundo.
 El café cereza maduro contiene una humedad de aproximadamente 67%
base húmeda; lo cual significa que la cantidad de agua son dos terceras
partes de la masa total. Expresado en base seca es de 200% (dos veces
más agua que materia seca).
 El proceso más adecuado para disminuir la humedad del café consiste:
retirar la pulpa y el mucílago por medios rápidos, y luego lavar el café; así
se obtiene el café pergamino húmedo cuyo contenido de humedad es el
100% base seca, que equivale al 50% base húmeda.
 El pergamino lavado se deberá secar hasta llegar al 12% de humedad (base
húmeda); 13.64% (base seca). El 12% de humedad es el valor máximo bajo
el cual se puede almacenar el café durante varios meses sin deterioro de la
calidad.
Humedad del café pergamino lavado
 En muchos países productores de cafés suaves, estiman la humedad de
café pergamino lavado de 54% a 55 % (base húmeda).
 Michael Sivetz establece la humedad del pergamino lavado entre 52.5% a
53%, (base húmeda; café totalmente escurrido y sin secar).
 Sobre mi experiencia la humedad más alta encontrada en café pergamino
lavado es de 53% base húmeda, (analizador Ohaus).
 Cenicafé, Colombia; realizó mediciones de humedad en estufa y en
determinadores de humedad MH-2, encontrando:
Promedio % Limite
inferior %
Limite
superior %
MH-2 52.84% 52.30% 53.40%
Estufa 52.55% 52.18% 52.93%
Humedad del café pergamino lavado
establecer la humedad conociendo la
densidad
 También se puede establecer la humedad conociendo la densidad aparente del
café, a través de la ecuación; Jaramillo B, Oliveros T, Trejos R., ejemplo:
Tomaremos la densidad del café pergamino lavado, según Ing. Perla,
(El Salvador), que es de 729 kg/m³, y aplicamos la ecuación:
= (365.884+2.707)/729= 0.5056x100=50.56%
 Conclusión: el café pergamino lavado no excede la humedad del 53%, base
húmeda.
 Seguidamente definimos lo que es base seca y base húmeda.
Humedad del café pergamino lavado
Base húmeda y base seca
 Contenido de humedad en base húmeda
es la cantidad de agua que contiene el sólido referido, al sólido húmedo
(sólido seco + agua). Es el dato que dan los humedímetros utilizados
en el comercio del café.
 Contenido de humedad en base seca
es la cantidad de agua que tiene el grano en relación solamente a la
cantidad de materia seca. Es utilizado en trabajos científicos.
 Las relaciones entre ambas expresiones son las siguientes:
Hs= Hh / (100-Hh) x 100
Hh= Hs / (100+Hs) x 100
en donde: Hs, humedad en base seca, %
Hh, humedad en base húmeda, %
Comercialización de café pergamino lavado
 En algunos países es corriente que el método de comercialización, es que
se le pague al caficultor el valor del café pergamino seco estimado según el
café lavado considerado. El factor utilizado que se impone es que el café
pergamino seco pesa la mitad que le café pergamino lavado.
 En Nicaragua, el factor utilizado es convertir el café pergamino lavado
(conocido como mojado) en café pergamino oreado. El café pergamino
lavado lo consideran con humedad del 54%, y el café pergamino oreado con
humedad del 40%; al café que entrega el caficultor le restan el 14% del
peso, luego pasa al secado.
 A continuación se presentan cálculos para determinar el resultado real de la
comercialización del café lavado, asumiendo diferentes valores de humedad
que el café posee en el momento de efectuarse la transacción.
Pérdidas o ganancias por comercialización
del café lavado
 Tabla 1: asumiendo que el café pergamino seco es un 50% del café lavado
Humedad
inicial %
40 42 44 46 48 50 52 54 56
Humedad
final %
11 11 11 11 11 11 11 11 11
Peso inicial
(g)
100 100 100 100 100 100 100 100 100
Pago según
mitad del
peso
50 50 50 50 50 50 50 50 50
Peso final
producto (g)
67.4 65.2 62.9 60.7 58.4 56.2 53.9 51.7 49.4
Relación peso
final/peso
pagado
1.35 1.3 1.26 1.21 1.17 1.12 1.08 1.03 0.99
Pérdida en
venta %
34.8 30.3 25.8 21.3 16.9 12.4 7.9 3.4 -1.1
Pérdidas o ganancias por comercialización del café
lavado
 Tabla 2: convirtiendo el café pergamino lavado a café oreado
Humedad
inicial %
40 42 44 46 48 50 52 54 56
Humedad final
%
11 11 11 11 11 11 11 11 11
Peso inicial (g) 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Peso oreado
equivalente (g)
al 40%
100 92 92 92 86 86 86 86 86
Peso real (g) al
40%
100 96.67 93.33 90 86.67 83.33 80 76.67 73.33
Peso a pagar al
11%
56.50 51.98 51.98 51.98 48.59 48.59 48.59 48.59 48.59
Peso real (g) al
11%
67.42 65.17 62.92 60.67 58.43 56.18 53.93 51.69 49.44
Relación peso
final/peso
pagado
1.19 1.25 1.21 1.17 1.20 1.16 1.11 1.06 1.02
Pérdida en
venta %
19.32 25.37 21.05 16.73 20.24 15.62 11.00 6.37 1.75
Conclusiones
 Por desconocimiento del comportamiento de la humedad en el café, el
productor tiene siempre pérdidas.
 Además, como es práctica común indeseable que el café se guarde para
reducir costos de fletes, sus pérdidas aumentan considerablemente por el
deterioro y por los sólidos que se consumen durante la respiración del
grano.
 Los que compran café también pierden por existe la posibilidad de comprar
más agua que café, y por no tener un buen control de la humedad del café.
 La mayor pérdida la tiene el país productor, porque mediante este proceso
no se seque antes de 48 horas de iniciada la fermentación, cuando la
calidad de la bebida se empieza a deteriorar aceleradamente, obteniéndose
café no apto para la exportación.
Referencias
 Secado de granos. FAO.Org Carlos Alberto de Dios
 Jaramillo G,B., Propiedades físicas de café pergamino Coffea arabica
Universidad Nacional de Colombia 1989 (Tesis: MS Dpto. Física)
 Oliveros T., Coeficientes de fricción, ángulos de reposo y densidades
aparente del café Coffea arabica, variedad Caturra. Cenicafe 36.
 Trejos R,. Oliveros T,. Humedad de equilibrio y calor latente de vaporización
del café pergamino y del café verde. Cenicafé 40.
 Mi experiencia de 32 años en la industria del café.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
Kiev Ochoa Pumaylle
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
amayaaravena
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
CATACIÒN INFORME. TALLER.docx
CATACIÒN INFORME. TALLER.docxCATACIÒN INFORME. TALLER.docx
CATACIÒN INFORME. TALLER.docx
Jose Domínguez
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Congelación del tomate
Congelación del tomateCongelación del tomate
Congelación del tomate
Stephanie Melo Cruz
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Informe n°2
 
CATACIÒN INFORME. TALLER.docx
CATACIÒN INFORME. TALLER.docxCATACIÒN INFORME. TALLER.docx
CATACIÒN INFORME. TALLER.docx
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Congelación del tomate
Congelación del tomateCongelación del tomate
Congelación del tomate
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 

Similar a Contenido de humedad del café

Contenido de humedad del café
Contenido de humedad del caféContenido de humedad del café
Contenido de humedad del caféRoberto Mojica
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
luiselesez
 
Cafe y yuca
Cafe y yucaCafe y yuca
El beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafeEl beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafe
Ana Salazar
 
El beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafeEl beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafe
Sara Betancur
 
Manual tuestecafe
Manual tuestecafeManual tuestecafe
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
Alfonso Cinta
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
luiselesez
 
Secando café
Secando  caféSecando  café
Secando café
Roberto Mojica
 
3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol
3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol
3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
Uso de la tecnología para mejorar la calidad
Uso de la tecnología para mejorar la calidadUso de la tecnología para mejorar la calidad
Uso de la tecnología para mejorar la calidad
Roberto Mojica
 
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del CaféTrabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Caféagumati
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en bolivia
Carlos Loma
 
Calculos en nectar
Calculos en nectarCalculos en nectar
Calculos en nectar
Williams Castillo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
trochezz
 

Similar a Contenido de humedad del café (20)

Contenido de humedad del café
Contenido de humedad del caféContenido de humedad del café
Contenido de humedad del café
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
 
Cafe y yuca
Cafe y yucaCafe y yuca
Cafe y yuca
 
El beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafeEl beneficio humedo del cafe
El beneficio humedo del cafe
 
El beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafeEl beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafe
 
Manual tuestecafe
Manual tuestecafeManual tuestecafe
Manual tuestecafe
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Secando café
Secando  caféSecando  café
Secando café
 
3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol
3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol
3)2014-2_Góngora Gómez_Marisol
 
Uso de la tecnología para mejorar la calidad
Uso de la tecnología para mejorar la calidadUso de la tecnología para mejorar la calidad
Uso de la tecnología para mejorar la calidad
 
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del CaféTrabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
 
El café
El  caféEl  café
El café
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en bolivia
 
Café+zc!♥
Café+zc!♥Café+zc!♥
Café+zc!♥
 
Café+zc!♥
Café+zc!♥Café+zc!♥
Café+zc!♥
 
Calculos en nectar
Calculos en nectarCalculos en nectar
Calculos en nectar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Contenido de humedad del café

  • 1. Estableciendo la humedad del café para la comercialización de café pergamino lavado Roberto Mojica Moreira
  • 2. Humedad del café pergamino lavado  Con el método (beneficio vía húmeda) se procesan los cafés suaves de mejor calidad en el mundo.  El café cereza maduro contiene una humedad de aproximadamente 67% base húmeda; lo cual significa que la cantidad de agua son dos terceras partes de la masa total. Expresado en base seca es de 200% (dos veces más agua que materia seca).  El proceso más adecuado para disminuir la humedad del café consiste: retirar la pulpa y el mucílago por medios rápidos, y luego lavar el café; así se obtiene el café pergamino húmedo cuyo contenido de humedad es el 100% base seca, que equivale al 50% base húmeda.  El pergamino lavado se deberá secar hasta llegar al 12% de humedad (base húmeda); 13.64% (base seca). El 12% de humedad es el valor máximo bajo el cual se puede almacenar el café durante varios meses sin deterioro de la calidad.
  • 3. Humedad del café pergamino lavado  En muchos países productores de cafés suaves, estiman la humedad de café pergamino lavado de 54% a 55 % (base húmeda).  Michael Sivetz establece la humedad del pergamino lavado entre 52.5% a 53%, (base húmeda; café totalmente escurrido y sin secar).  Sobre mi experiencia la humedad más alta encontrada en café pergamino lavado es de 53% base húmeda, (analizador Ohaus).  Cenicafé, Colombia; realizó mediciones de humedad en estufa y en determinadores de humedad MH-2, encontrando: Promedio % Limite inferior % Limite superior % MH-2 52.84% 52.30% 53.40% Estufa 52.55% 52.18% 52.93%
  • 4. Humedad del café pergamino lavado establecer la humedad conociendo la densidad  También se puede establecer la humedad conociendo la densidad aparente del café, a través de la ecuación; Jaramillo B, Oliveros T, Trejos R., ejemplo: Tomaremos la densidad del café pergamino lavado, según Ing. Perla, (El Salvador), que es de 729 kg/m³, y aplicamos la ecuación: = (365.884+2.707)/729= 0.5056x100=50.56%  Conclusión: el café pergamino lavado no excede la humedad del 53%, base húmeda.  Seguidamente definimos lo que es base seca y base húmeda.
  • 5. Humedad del café pergamino lavado Base húmeda y base seca  Contenido de humedad en base húmeda es la cantidad de agua que contiene el sólido referido, al sólido húmedo (sólido seco + agua). Es el dato que dan los humedímetros utilizados en el comercio del café.  Contenido de humedad en base seca es la cantidad de agua que tiene el grano en relación solamente a la cantidad de materia seca. Es utilizado en trabajos científicos.  Las relaciones entre ambas expresiones son las siguientes: Hs= Hh / (100-Hh) x 100 Hh= Hs / (100+Hs) x 100 en donde: Hs, humedad en base seca, % Hh, humedad en base húmeda, %
  • 6. Comercialización de café pergamino lavado  En algunos países es corriente que el método de comercialización, es que se le pague al caficultor el valor del café pergamino seco estimado según el café lavado considerado. El factor utilizado que se impone es que el café pergamino seco pesa la mitad que le café pergamino lavado.  En Nicaragua, el factor utilizado es convertir el café pergamino lavado (conocido como mojado) en café pergamino oreado. El café pergamino lavado lo consideran con humedad del 54%, y el café pergamino oreado con humedad del 40%; al café que entrega el caficultor le restan el 14% del peso, luego pasa al secado.  A continuación se presentan cálculos para determinar el resultado real de la comercialización del café lavado, asumiendo diferentes valores de humedad que el café posee en el momento de efectuarse la transacción.
  • 7. Pérdidas o ganancias por comercialización del café lavado  Tabla 1: asumiendo que el café pergamino seco es un 50% del café lavado Humedad inicial % 40 42 44 46 48 50 52 54 56 Humedad final % 11 11 11 11 11 11 11 11 11 Peso inicial (g) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Pago según mitad del peso 50 50 50 50 50 50 50 50 50 Peso final producto (g) 67.4 65.2 62.9 60.7 58.4 56.2 53.9 51.7 49.4 Relación peso final/peso pagado 1.35 1.3 1.26 1.21 1.17 1.12 1.08 1.03 0.99 Pérdida en venta % 34.8 30.3 25.8 21.3 16.9 12.4 7.9 3.4 -1.1
  • 8. Pérdidas o ganancias por comercialización del café lavado  Tabla 2: convirtiendo el café pergamino lavado a café oreado Humedad inicial % 40 42 44 46 48 50 52 54 56 Humedad final % 11 11 11 11 11 11 11 11 11 Peso inicial (g) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Peso oreado equivalente (g) al 40% 100 92 92 92 86 86 86 86 86 Peso real (g) al 40% 100 96.67 93.33 90 86.67 83.33 80 76.67 73.33 Peso a pagar al 11% 56.50 51.98 51.98 51.98 48.59 48.59 48.59 48.59 48.59 Peso real (g) al 11% 67.42 65.17 62.92 60.67 58.43 56.18 53.93 51.69 49.44 Relación peso final/peso pagado 1.19 1.25 1.21 1.17 1.20 1.16 1.11 1.06 1.02 Pérdida en venta % 19.32 25.37 21.05 16.73 20.24 15.62 11.00 6.37 1.75
  • 9. Conclusiones  Por desconocimiento del comportamiento de la humedad en el café, el productor tiene siempre pérdidas.  Además, como es práctica común indeseable que el café se guarde para reducir costos de fletes, sus pérdidas aumentan considerablemente por el deterioro y por los sólidos que se consumen durante la respiración del grano.  Los que compran café también pierden por existe la posibilidad de comprar más agua que café, y por no tener un buen control de la humedad del café.  La mayor pérdida la tiene el país productor, porque mediante este proceso no se seque antes de 48 horas de iniciada la fermentación, cuando la calidad de la bebida se empieza a deteriorar aceleradamente, obteniéndose café no apto para la exportación.
  • 10. Referencias  Secado de granos. FAO.Org Carlos Alberto de Dios  Jaramillo G,B., Propiedades físicas de café pergamino Coffea arabica Universidad Nacional de Colombia 1989 (Tesis: MS Dpto. Física)  Oliveros T., Coeficientes de fricción, ángulos de reposo y densidades aparente del café Coffea arabica, variedad Caturra. Cenicafe 36.  Trejos R,. Oliveros T,. Humedad de equilibrio y calor latente de vaporización del café pergamino y del café verde. Cenicafé 40.  Mi experiencia de 32 años en la industria del café.