SlideShare una empresa de Scribd logo
Seleccionar y describir la empresa
Industrias Banilejas S.A.S., es la principal empresa productora de
café de la República Dominicana.
Por nuestro compromiso de llevar diariamente café recién tostado a
los puntos de venta más recónditos de la geografía nacional,
contamos con una flotilla de vehículos especializados y con la red
de distribución más amplia y eficiente del país.
Desde 1945, servimos al pueblo dominicano el aroma y sabor del
Café Santo Domingo, marca líder en ventas de su categoría y la
más emblemática del país, complementando nuestra familia de
productos: Induban Gourmet, Caracolillo, La Cafetera, Café Molido
Dominicano, Café Tinto, Pilón, Café Supremo Super Especial,
Monte Perelló Estate (edición limitada) y Café Santo Domingo en
cápsulas.
La marca trascienden fronteras, siendo disfrutadas
en diversas partes del mundo, como: Estados
Unidos, Canadá, España, Hungría, Rusia, Aruba, St.
Martin, Islas Vírgenes, entre otros.
● Misión
Proveer café de clase mundial, elaborado con el
más alto estándar de calidad y respeto hacia el
medio ambiente, apegándonos al bienestar de
nuestros colaboradores, las comunidades y el
desarrollo del país.
● Visión
Ser la empresa cafetalera líder en el mercado
nacional e internacional, reconocida por promover
la cultura del café dominicano y valorada por la
alta calidad e innovación de sus productos.
Describir el producto o servicio
La cultura y la tradición dominicana plasmadas
en una deliciosa taza de café, concebida con la
experiencia de la familia Induban. La
combinación de los mejores cafés tostados a la
perfección converge en un complejo aroma
entre avellanas, caramelo y vainilla, que al
degustarlo nos impresiona con un perfecto
equilibrio entre el dulce natural, la suave acidez
y el sutil amargo característico del café. Su
completo cuerpo y agradable sabor nos
recuerdan la malta y las nueces, haciéndolo el
compañero ideal para toda ocasión.
Describir el proceso de producción o servicio
Consta de ocho etapas: plantación, cosecha, procesamiento, curado o
trillado, tostado, molido, cata y almacenamiento.
1. Plantación: Se siembran las semillas de café, hasta que el cafeto
alcanza la madurez adecuada para que, en un período de tres a cuatro
años, comience a florecer y a dar sus primeros frutos. La próxima
reproducción y florecimiento de la planta, suele tardar de cuatro a
cinco meses; y la maduración del grano, para su posterior recolección,
tomará de seis a ocho meses más.
2. Cosecha: Al fruto maduro del cafeto, se le llama cereza. Su recolección
se realiza mayormente, de manera manual, seleccionando
exclusivamente los granos que hayan alcanzado su madurez. Las
cerezas maduras se reconocen por su piel gruesa y un brillante color
rojo o amarillo
Describir el proceso de producción o servicio
3. Procesamiento: Existen tres métodos de procesamiento del café:
3.1 Método seco: Forma tradicional de procesamiento del café, donde los
granos son extendidos en grandes superficies de terrenos para que la
cereza se deshidrate y seque por la exposición al sol, durante tres o cuatro
días. Luego de esta etapa, los granos están listos para el trillado. Este
método es muy utilizado en los campos, en los que productores de café,
muelen los granos en un pilón de madera para el consumo familiar. El café
que es procesado en el método seco suele tener un fuerte sabor, color y
aroma.
Describir el proceso de producción o servicio
3.2 Método Semi húmedo: Este método utiliza menos agua que el método
húmedo. Con la ayuda de un rastrillo, se quita la piel y la pulpa de la
semilla, para finalmente, dejarla secar al sol. 3.2 Método húmedo: Luego de
la recolección de la cereza del café, se sumerge en grandes cantidades de
agua, las que se usan para transportarlo y limpiarlo y, luego es procesado
por las máquinas consiste en el descascarado o pelado del grano, para
eliminar los residuos del pergamino o cáscara que los recubre.
4. Curado o trillado: Consiste en el descascarado o pelado del grano, para
eliminar los residuos del pergamino o cáscara que los recubre.
Describir el proceso de producción o servicio
5. Tostado: Los granos entran a un tostador donde adquieren su
característico color marrón y desarrollan el aroma tradicional del
café. El tostado puede ser: sabor ligero a 193°C / sabor medio a
205°C / sabor intenso a 218°C.
6. Molido: Es la última fase del proceso de producción del café
mediante la cual, se muele el grano de café tostado para luego,
finalmente proceder a su comercializacion
7. Cata de café: Es el análisis sensorial del café mediante la
aplicación de un conjunto de técnicas que permiten percibir,
identificar y apreciar las características del mismo: su color, aroma,
sabor, acidez, gusto y cuerpo.
8. Almacenamiento: El café, luego de empacado y sellado
herméticamente, se almacena en un ambiente seco y fresco, para
que conserve toda su calidad de sabor y aroma.
Describir las características del proceso
● El proceso que lleva el grano de café puede ser por
método seco, húmedo o semiseco.
● Luego se hace una clasificación, separando aquellos
granos descompuestos o dañados del resto de la
producción. El anteúltimo paso es el del pulido, en el
que se quita la piel, mejorando el aspecto de los
granos.
● Luego se almacenan (sin tostar) puesto que su
durabilidad es mayor si es que se los conserva del
modo adecuado: precisan de una humedad del 12
% para que no tomen olor desagradable ni produzcan
hongos.
●
Cafe Santo Domingo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaEmresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Rodrigo Vargas Mamani
 
Objetivos de la publicidad
Objetivos de la publicidadObjetivos de la publicidad
Objetivos de la publicidad
Rodolfo Olmedo
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Kelly Gonzalez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Servicio starbucks
Servicio starbucksServicio starbucks
Servicio starbucks
 
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaEmresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
 
Objetivos de la publicidad
Objetivos de la publicidadObjetivos de la publicidad
Objetivos de la publicidad
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 
Perfiles de marcas
Perfiles de marcas Perfiles de marcas
Perfiles de marcas
 
trabajo final....docx
trabajo final....docxtrabajo final....docx
trabajo final....docx
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
 
Empresa Nestlé
Empresa NestléEmpresa Nestlé
Empresa Nestlé
 
Galletas TOSH
Galletas TOSHGalletas TOSH
Galletas TOSH
 
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
 
H&M
H&MH&M
H&M
 

Similar a Cafe Santo Domingo.pptx

Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del CaféTrabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
agumati
 
Flor de apia marcando la diferencia presentacion
Flor de apia marcando la diferencia presentacionFlor de apia marcando la diferencia presentacion
Flor de apia marcando la diferencia presentacion
Moringa Com Co S.A.S.
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de café
Eloisa Lopez
 
Como se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafeComo se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafe
furioso
 

Similar a Cafe Santo Domingo.pptx (20)

El café
El caféEl café
El café
 
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del CaféTrabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
 
Café+zc!♥
Café+zc!♥Café+zc!♥
Café+zc!♥
 
Café+zc!♥
Café+zc!♥Café+zc!♥
Café+zc!♥
 
Flor de apia marcando la diferencia presentacion
Flor de apia marcando la diferencia presentacionFlor de apia marcando la diferencia presentacion
Flor de apia marcando la diferencia presentacion
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
 
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - NestléProceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de café
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
kupdf.net_manual-curso-barista-y-arte-lattepdf.pdf
kupdf.net_manual-curso-barista-y-arte-lattepdf.pdfkupdf.net_manual-curso-barista-y-arte-lattepdf.pdf
kupdf.net_manual-curso-barista-y-arte-lattepdf.pdf
 
Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan valdez modelo de negocio en cafe.Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan valdez modelo de negocio en cafe.
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Café 2020
Café 2020Café 2020
Café 2020
 
EL CAFE-pptx.pptx
EL CAFE-pptx.pptxEL CAFE-pptx.pptx
EL CAFE-pptx.pptx
 
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en bolivia
 
Proceso del cafe .pptx
Proceso del cafe .pptxProceso del cafe .pptx
Proceso del cafe .pptx
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
Como se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafeComo se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafe
 
El Café en el consumo a través de la historia
El Café en el consumo a través  de la historiaEl Café en el consumo a través  de la historia
El Café en el consumo a través de la historia
 
El café
El  caféEl  café
El café
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Cafe Santo Domingo.pptx

  • 1.
  • 2. Seleccionar y describir la empresa Industrias Banilejas S.A.S., es la principal empresa productora de café de la República Dominicana. Por nuestro compromiso de llevar diariamente café recién tostado a los puntos de venta más recónditos de la geografía nacional, contamos con una flotilla de vehículos especializados y con la red de distribución más amplia y eficiente del país. Desde 1945, servimos al pueblo dominicano el aroma y sabor del Café Santo Domingo, marca líder en ventas de su categoría y la más emblemática del país, complementando nuestra familia de productos: Induban Gourmet, Caracolillo, La Cafetera, Café Molido Dominicano, Café Tinto, Pilón, Café Supremo Super Especial, Monte Perelló Estate (edición limitada) y Café Santo Domingo en cápsulas.
  • 3. La marca trascienden fronteras, siendo disfrutadas en diversas partes del mundo, como: Estados Unidos, Canadá, España, Hungría, Rusia, Aruba, St. Martin, Islas Vírgenes, entre otros. ● Misión Proveer café de clase mundial, elaborado con el más alto estándar de calidad y respeto hacia el medio ambiente, apegándonos al bienestar de nuestros colaboradores, las comunidades y el desarrollo del país. ● Visión Ser la empresa cafetalera líder en el mercado nacional e internacional, reconocida por promover la cultura del café dominicano y valorada por la alta calidad e innovación de sus productos.
  • 4.
  • 5. Describir el producto o servicio La cultura y la tradición dominicana plasmadas en una deliciosa taza de café, concebida con la experiencia de la familia Induban. La combinación de los mejores cafés tostados a la perfección converge en un complejo aroma entre avellanas, caramelo y vainilla, que al degustarlo nos impresiona con un perfecto equilibrio entre el dulce natural, la suave acidez y el sutil amargo característico del café. Su completo cuerpo y agradable sabor nos recuerdan la malta y las nueces, haciéndolo el compañero ideal para toda ocasión.
  • 6. Describir el proceso de producción o servicio Consta de ocho etapas: plantación, cosecha, procesamiento, curado o trillado, tostado, molido, cata y almacenamiento. 1. Plantación: Se siembran las semillas de café, hasta que el cafeto alcanza la madurez adecuada para que, en un período de tres a cuatro años, comience a florecer y a dar sus primeros frutos. La próxima reproducción y florecimiento de la planta, suele tardar de cuatro a cinco meses; y la maduración del grano, para su posterior recolección, tomará de seis a ocho meses más. 2. Cosecha: Al fruto maduro del cafeto, se le llama cereza. Su recolección se realiza mayormente, de manera manual, seleccionando exclusivamente los granos que hayan alcanzado su madurez. Las cerezas maduras se reconocen por su piel gruesa y un brillante color rojo o amarillo
  • 7. Describir el proceso de producción o servicio 3. Procesamiento: Existen tres métodos de procesamiento del café: 3.1 Método seco: Forma tradicional de procesamiento del café, donde los granos son extendidos en grandes superficies de terrenos para que la cereza se deshidrate y seque por la exposición al sol, durante tres o cuatro días. Luego de esta etapa, los granos están listos para el trillado. Este método es muy utilizado en los campos, en los que productores de café, muelen los granos en un pilón de madera para el consumo familiar. El café que es procesado en el método seco suele tener un fuerte sabor, color y aroma.
  • 8. Describir el proceso de producción o servicio 3.2 Método Semi húmedo: Este método utiliza menos agua que el método húmedo. Con la ayuda de un rastrillo, se quita la piel y la pulpa de la semilla, para finalmente, dejarla secar al sol. 3.2 Método húmedo: Luego de la recolección de la cereza del café, se sumerge en grandes cantidades de agua, las que se usan para transportarlo y limpiarlo y, luego es procesado por las máquinas consiste en el descascarado o pelado del grano, para eliminar los residuos del pergamino o cáscara que los recubre. 4. Curado o trillado: Consiste en el descascarado o pelado del grano, para eliminar los residuos del pergamino o cáscara que los recubre.
  • 9. Describir el proceso de producción o servicio 5. Tostado: Los granos entran a un tostador donde adquieren su característico color marrón y desarrollan el aroma tradicional del café. El tostado puede ser: sabor ligero a 193°C / sabor medio a 205°C / sabor intenso a 218°C. 6. Molido: Es la última fase del proceso de producción del café mediante la cual, se muele el grano de café tostado para luego, finalmente proceder a su comercializacion 7. Cata de café: Es el análisis sensorial del café mediante la aplicación de un conjunto de técnicas que permiten percibir, identificar y apreciar las características del mismo: su color, aroma, sabor, acidez, gusto y cuerpo. 8. Almacenamiento: El café, luego de empacado y sellado herméticamente, se almacena en un ambiente seco y fresco, para que conserve toda su calidad de sabor y aroma.
  • 10.
  • 11. Describir las características del proceso ● El proceso que lleva el grano de café puede ser por método seco, húmedo o semiseco. ● Luego se hace una clasificación, separando aquellos granos descompuestos o dañados del resto de la producción. El anteúltimo paso es el del pulido, en el que se quita la piel, mejorando el aspecto de los granos. ● Luego se almacenan (sin tostar) puesto que su durabilidad es mayor si es que se los conserva del modo adecuado: precisan de una humedad del 12 % para que no tomen olor desagradable ni produzcan hongos. ●