SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las Smartphone en clase y como estos pueden ayudar a la educación
Victor Manuel Gomez Castro
Universidad Escuela colombiana de Carreas Industriales
Tecnologia y Sociedad
Bogotá DC
2016
Mi tema es innovación pedagógica y mi problema a trabajar es cómo los
Smartphone distraen a los alumnos en clases y como estos mismos puede ayudar
a mejorar la educación de los estudiantes mediante el uso de app para la educación
o implementando app para ese fin.
Determinar cómo los Smartphone pueden contribuir con la educación en
Colombia
Cada vez las personas son más dependientes de sus Smartphone y esto provoca
que estén bombardeados de información cada segundo ya sea por una noticia, un
mensaje o un juego; las personas están más pendientes de su Smartphone que de
lo que pasa a su alrededor. Esto puede provocar que las personas comentan
errores, no ponga atención, se distraigan con facilidad. En el caso de los estudiantes
estos se pueden ver muy afectados por este motivo ya que le prestan más atención
al Smartphone que a la clase que están recibiendo esto se puede ver reflejado en
las calificaciones de los estudiantes y de las misma manera cuando la institución
educativa es evaluada también se verá afectada por la bajas calificaciones de sus
estudiantes. Esto nos hace plantear si los Smartphone son enemigo de la educación
o si la razón principal de que estén afectando negativamente a las personas es que
se le está dando un mal uso.
En este mismo orden de ideas vale la pena preguntarse:
¿Cuantos estudiantes tiene un Smartphone?
¿Cuántos estudiantes utilizan su Smartphone en clase?
Para poder responder a esas preguntas se les realizó una encuesta a un grupo de
40 estudiantes de la Corporación Escuela de Artes y letras.
Adjunto el formulario de la encuesta:
Encuesta de uso de Smartphone
Marque con una X su respuesta SI NO
1. ¿Cuenta usted con un Smartphone?
2. ¿Utiliza su Smartphone para realizar consulta en clase?
Si la respuesta es “SI” marque las aplicaciones que utiliza.
Traductor
Google
Imágenes almacenadas en Smartphone
YouTube videos tutoriales
3. ¿Utiliza su Smartphone para entretenerse en clase? Si la
respuesta es “SI” marque las aplicaciones que utiliza.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Twitter
YouTube
Line
El resultad de la encuesta fue que el 100% de los estudiantes tiene un
Smartphone
Smartphone
Estudiantes con Smartphone Estudiantes sin Smartphone
El 40% de los estudiantes utilizan el traductor
El 58% utiliza google para hacer consultas
Traductor
SI NO
Google
SI NO
El 28% consulta las imágenes que tiene es su Smartphone
El 28% consulta videos tutorías en YouTube
Imágenes almacenadas en Smartphone
SI NO
YouTube videos tutoriales
SI NO
El 100% revisa Facebook en horarios de clase
El 70% utiliza WhatsApp
Facebook
SI NO
WhatsApp
SI NO
El 30% revisa Instagram
El 75% utiliza Twitter
Instagram
SI NO
Twitter
SI NO
El 68% ve videos en YouTube
El 23% utiliza Line
Por medio de la encuesta nos podemos concluir que los estudiantes utilizan más el
Facebook, el WhatsApp y el Twitter en horario de clase y teniendo en cuenta esta
información se podría plantear una propuesta para que los docentes comiencen a
utilizar esas aplicaciones en sus clases por ejemplo:
 Los docentes puede crear un grupo en Facebook donde el docente suba el
contenido de la materia y los trabajos que los estudiantes deben realizar,
YouTube
SI NO
Line
SI NO
también podría realizar actividades de intercambio de ideas al subir un
videos o imágenes para los estudiantes comente sus opción sobre el tema.
 El docente puede crear un grupo en WhatsApp para que los estudiantes
estén en contacto él y le realicen preguntas sobre las dudas que tengo al
realizar una actividad o el docente puede notificar a los estudiantes sobre
actividades que tenga que realizar.
También se le puede plantear a los docentes que busquen app que estén de acorde
a sus materias y que el estudiante la utilice y de alli el docente pueda tomar una
nota por ejemplo:
En la materia de inglés hay muchas app que pueden dar un apoyo al aprendizaje
una de ellas es duolingo y el docente podría solicitar al estudiante que descargue
esta app y que realice los diferentes módulos en un tiempo determinado y que le
presente los módulos solucionados, para que pueda tomar una nota de esa forma.
Al realizar estas actividades podemos dar un buen uso de la tecnología que puede
favorecer tanto a los estudiantes como a los docentes ya que les permite una
interacción más cercana y una mayor atención de los estudiantes en cuanto las
actividades que debe realizar.
Anexas referencia web de aplicaciones:
http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2013/07/ideas-y-herramientas-tic-para-
usar-el-movil-en-clase/
http://blog.tiching.com/las-10-mejores-aplicaciones-educativas-gratis-para-
aprender-en-vacaciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Asesoria para el uso de las tic en act 1
Asesoria para el uso de las tic en act 1Asesoria para el uso de las tic en act 1
Asesoria para el uso de las tic en act 1
Loraine Moreno
 
Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
Beatriz Arango
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
Monikbs
 
Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
Javier Ortegon
 
Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
Lina Mejía
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
luisatomo
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
karinamoga
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
mariapaularr
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
Betiana Muñoz
 
Semana 3 visibilidad y diseminación_conocimiento
Semana 3 visibilidad y diseminación_conocimientoSemana 3 visibilidad y diseminación_conocimiento
Semana 3 visibilidad y diseminación_conocimiento
Ana200170
 
570814
570814570814
570814
qumbolito
 
Informe examen
Informe examenInforme examen
Informe examen
Diego Ortega Zamorano
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Marly
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
angelita0516
 

La actualidad más candente (16)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Asesoria para el uso de las tic en act 1
Asesoria para el uso de las tic en act 1Asesoria para el uso de las tic en act 1
Asesoria para el uso de las tic en act 1
 
Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
 
Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
Semana 3 visibilidad y diseminación_conocimiento
Semana 3 visibilidad y diseminación_conocimientoSemana 3 visibilidad y diseminación_conocimiento
Semana 3 visibilidad y diseminación_conocimiento
 
570814
570814570814
570814
 
Informe examen
Informe examenInforme examen
Informe examen
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 

Destacado

Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
CRISTIAN CAMILO AGUIRRE RICO
 
Política publica en tic
Política publica en ticPolítica publica en tic
Política publica en tic
Santiiago Cifuentes
 
Desarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científicoDesarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científico
KamiLo Tunaroza
 
Investigacion ecci
Investigacion ecciInvestigacion ecci
Investigacion ecci
SerColFar26
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
AlJes
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
madelyn bernal
 
la poca inversion en investigacion y tecnologia en colombia
la poca inversion en investigacion y tecnologia en colombiala poca inversion en investigacion y tecnologia en colombia
la poca inversion en investigacion y tecnologia en colombia
edwin giovanny novoa ramirez
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
ElianaPA
 
Colciencias y la gestion del recurso
Colciencias y la gestion del recursoColciencias y la gestion del recurso
Colciencias y la gestion del recurso
Yessica Castaño Ospina
 
innovación en Colombia
innovación en Colombiainnovación en Colombia
innovación en Colombia
Manuelita Cordoba
 
Caso educacion
Caso educacionCaso educacion
Caso educacion
Andrey Cardenal
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
lina Maria Nieto Rojas
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Camila Cubides
 
Educacion superior y los proyectos de investigacion
Educacion superior y los proyectos de investigacionEducacion superior y los proyectos de investigacion
Educacion superior y los proyectos de investigacion
natali56
 
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Kevin Montañez
 
Estudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTESEstudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTES
Lina12892
 
estudio de caso
estudio de caso estudio de caso
estudio de caso
Felipe Mejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JOSEPH RICO
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
AlJes
 
Estudio de caso tecnologia y sociedad
Estudio de caso tecnologia y sociedadEstudio de caso tecnologia y sociedad
Estudio de caso tecnologia y sociedad
Ricardo Valencia
 

Destacado (20)

Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
Política publica en tic
Política publica en ticPolítica publica en tic
Política publica en tic
 
Desarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científicoDesarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científico
 
Investigacion ecci
Investigacion ecciInvestigacion ecci
Investigacion ecci
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
la poca inversion en investigacion y tecnologia en colombia
la poca inversion en investigacion y tecnologia en colombiala poca inversion en investigacion y tecnologia en colombia
la poca inversion en investigacion y tecnologia en colombia
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Colciencias y la gestion del recurso
Colciencias y la gestion del recursoColciencias y la gestion del recurso
Colciencias y la gestion del recurso
 
innovación en Colombia
innovación en Colombiainnovación en Colombia
innovación en Colombia
 
Caso educacion
Caso educacionCaso educacion
Caso educacion
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Educacion superior y los proyectos de investigacion
Educacion superior y los proyectos de investigacionEducacion superior y los proyectos de investigacion
Educacion superior y los proyectos de investigacion
 
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
 
Estudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTESEstudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTES
 
estudio de caso
estudio de caso estudio de caso
estudio de caso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Estudio de caso tecnologia y sociedad
Estudio de caso tecnologia y sociedadEstudio de caso tecnologia y sociedad
Estudio de caso tecnologia y sociedad
 

Similar a Uso de las smartphone en clase y como estos pueden ayudar a la educación

A7.cuadrado.erica.aula invertida
A7.cuadrado.erica.aula invertidaA7.cuadrado.erica.aula invertida
A7.cuadrado.erica.aula invertida
ERICADELPILARCUADRAD
 
Desinteres Escolar - El Celular
Desinteres Escolar - El CelularDesinteres Escolar - El Celular
Desinteres Escolar - El Celular
Jose Alejandro Salazar
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
Marisol Barreiro
 
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Felix Romo
 
A.7.rosillo.tania.aula.invertida
A.7.rosillo.tania.aula.invertidaA.7.rosillo.tania.aula.invertida
A.7.rosillo.tania.aula.invertida
TANIAROSILLO2
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULADISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
Laura Ruiz
 
Actividad 1 tic
Actividad 1 ticActividad 1 tic
Actividad 1 tic
Alejandro Cruz
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
sebastiangar
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Mauricio Arias Ugalde
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
Postítulo en educacion y tic
Postítulo en educacion y ticPostítulo en educacion y tic
Postítulo en educacion y tic
Silvana Ponce
 
Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1
Amparo Rodriguez
 
El celular en el aula terminado
El celular en el aula terminadoEl celular en el aula terminado
El celular en el aula terminado
jonathan camilo cardozo hernandez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Leonardo Buelvas
 
Mapa conceptual facebook
Mapa conceptual facebookMapa conceptual facebook
Mapa conceptual facebook
Andrea Gutiérrez
 
Redes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELERedes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELE
Inma Alcázar
 
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativasTarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Hilario Mota
 
aprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativasaprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativas
Hilario Mota
 
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe finalS8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
AlexanderBalan2
 
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las ticsActividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
SammDelgado1
 

Similar a Uso de las smartphone en clase y como estos pueden ayudar a la educación (20)

A7.cuadrado.erica.aula invertida
A7.cuadrado.erica.aula invertidaA7.cuadrado.erica.aula invertida
A7.cuadrado.erica.aula invertida
 
Desinteres Escolar - El Celular
Desinteres Escolar - El CelularDesinteres Escolar - El Celular
Desinteres Escolar - El Celular
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
 
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18
 
A.7.rosillo.tania.aula.invertida
A.7.rosillo.tania.aula.invertidaA.7.rosillo.tania.aula.invertida
A.7.rosillo.tania.aula.invertida
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULADISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
 
Actividad 1 tic
Actividad 1 ticActividad 1 tic
Actividad 1 tic
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Postítulo en educacion y tic
Postítulo en educacion y ticPostítulo en educacion y tic
Postítulo en educacion y tic
 
Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1
 
El celular en el aula terminado
El celular en el aula terminadoEl celular en el aula terminado
El celular en el aula terminado
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mapa conceptual facebook
Mapa conceptual facebookMapa conceptual facebook
Mapa conceptual facebook
 
Redes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELERedes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELE
 
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativasTarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
 
aprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativasaprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativas
 
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe finalS8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
 
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las ticsActividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Uso de las smartphone en clase y como estos pueden ayudar a la educación

  • 1. Uso de las Smartphone en clase y como estos pueden ayudar a la educación Victor Manuel Gomez Castro Universidad Escuela colombiana de Carreas Industriales Tecnologia y Sociedad Bogotá DC 2016
  • 2. Mi tema es innovación pedagógica y mi problema a trabajar es cómo los Smartphone distraen a los alumnos en clases y como estos mismos puede ayudar a mejorar la educación de los estudiantes mediante el uso de app para la educación o implementando app para ese fin. Determinar cómo los Smartphone pueden contribuir con la educación en Colombia Cada vez las personas son más dependientes de sus Smartphone y esto provoca que estén bombardeados de información cada segundo ya sea por una noticia, un mensaje o un juego; las personas están más pendientes de su Smartphone que de lo que pasa a su alrededor. Esto puede provocar que las personas comentan errores, no ponga atención, se distraigan con facilidad. En el caso de los estudiantes estos se pueden ver muy afectados por este motivo ya que le prestan más atención al Smartphone que a la clase que están recibiendo esto se puede ver reflejado en las calificaciones de los estudiantes y de las misma manera cuando la institución educativa es evaluada también se verá afectada por la bajas calificaciones de sus estudiantes. Esto nos hace plantear si los Smartphone son enemigo de la educación o si la razón principal de que estén afectando negativamente a las personas es que se le está dando un mal uso. En este mismo orden de ideas vale la pena preguntarse: ¿Cuantos estudiantes tiene un Smartphone? ¿Cuántos estudiantes utilizan su Smartphone en clase? Para poder responder a esas preguntas se les realizó una encuesta a un grupo de 40 estudiantes de la Corporación Escuela de Artes y letras. Adjunto el formulario de la encuesta:
  • 3. Encuesta de uso de Smartphone Marque con una X su respuesta SI NO 1. ¿Cuenta usted con un Smartphone? 2. ¿Utiliza su Smartphone para realizar consulta en clase? Si la respuesta es “SI” marque las aplicaciones que utiliza. Traductor Google Imágenes almacenadas en Smartphone YouTube videos tutoriales 3. ¿Utiliza su Smartphone para entretenerse en clase? Si la respuesta es “SI” marque las aplicaciones que utiliza. Facebook WhatsApp Instagram Twitter YouTube Line El resultad de la encuesta fue que el 100% de los estudiantes tiene un Smartphone Smartphone Estudiantes con Smartphone Estudiantes sin Smartphone
  • 4. El 40% de los estudiantes utilizan el traductor El 58% utiliza google para hacer consultas Traductor SI NO Google SI NO
  • 5. El 28% consulta las imágenes que tiene es su Smartphone El 28% consulta videos tutorías en YouTube Imágenes almacenadas en Smartphone SI NO YouTube videos tutoriales SI NO
  • 6. El 100% revisa Facebook en horarios de clase El 70% utiliza WhatsApp Facebook SI NO WhatsApp SI NO
  • 7. El 30% revisa Instagram El 75% utiliza Twitter Instagram SI NO Twitter SI NO
  • 8. El 68% ve videos en YouTube El 23% utiliza Line Por medio de la encuesta nos podemos concluir que los estudiantes utilizan más el Facebook, el WhatsApp y el Twitter en horario de clase y teniendo en cuenta esta información se podría plantear una propuesta para que los docentes comiencen a utilizar esas aplicaciones en sus clases por ejemplo:  Los docentes puede crear un grupo en Facebook donde el docente suba el contenido de la materia y los trabajos que los estudiantes deben realizar, YouTube SI NO Line SI NO
  • 9. también podría realizar actividades de intercambio de ideas al subir un videos o imágenes para los estudiantes comente sus opción sobre el tema.  El docente puede crear un grupo en WhatsApp para que los estudiantes estén en contacto él y le realicen preguntas sobre las dudas que tengo al realizar una actividad o el docente puede notificar a los estudiantes sobre actividades que tenga que realizar. También se le puede plantear a los docentes que busquen app que estén de acorde a sus materias y que el estudiante la utilice y de alli el docente pueda tomar una nota por ejemplo: En la materia de inglés hay muchas app que pueden dar un apoyo al aprendizaje una de ellas es duolingo y el docente podría solicitar al estudiante que descargue esta app y que realice los diferentes módulos en un tiempo determinado y que le presente los módulos solucionados, para que pueda tomar una nota de esa forma. Al realizar estas actividades podemos dar un buen uso de la tecnología que puede favorecer tanto a los estudiantes como a los docentes ya que les permite una interacción más cercana y una mayor atención de los estudiantes en cuanto las actividades que debe realizar. Anexas referencia web de aplicaciones: http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2013/07/ideas-y-herramientas-tic-para- usar-el-movil-en-clase/ http://blog.tiching.com/las-10-mejores-aplicaciones-educativas-gratis-para- aprender-en-vacaciones/