SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos móviles para educación (celulares, tablets, video beam, tv, radio
y otros).
Elaborado por: Mauricio Arias Ugalde.
Facilitador: MSc. José Castillo Castro.
Curso: Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos,
patrocinado por COLYPRO.
El presente ensayo pretende analizar las ventajas y desventajas que posee la
utilización de dispositivos móviles en los procesos de enseñanza
aprendizaje, todo dentro de una nueva forma de aprender, en la cual debe
existir una constante interacción de los docentes con los estudiantes y
viceversa.
Primeramente se analizaran los elementos positivos que se pueden obtener
con la utilización de la tecnología en el aula. Lo cual entre otras cosas
mejora la interacción de los docentes con los discentes, despierta mayor
interés por los procesos de aprendizaje, aumenta la motivación de nuestros
estudiantes, al ser una educación normalmente más visual y grupal aumenta
el logro de un verdadero aprendizaje significativo en nuestros estudiantes
Además otros elementos importantes a tomar en cuenta son: el aprendizaje
mejora cuando se le da un uso adecuado a la tecnología, facilitado en mucho
por la utilización de plataformas como la Moodle o Blackboording
Posteriormente se analizaran las principales limitantes de estas tecnologías;
como lo son los problemas de cobertura que tiene la educación formal
pública, problemas de acceso a internet, problemas de Bulling Cibernético,
dificultades técnicas asociadas a la llamada dependencia tecnológica y la
falta de conocimientos de los docentes hacia la utilización de estas nuevas
tecnologías.
El primer y principal beneficio que existe con la utilización de la tecnología o
los dispositivos móviles en el aula, es que la interacción del docente con sus
alumnos es mucho mayor a lo que normalmente sucede en los salones de
clases.
Esto potencializa un mayor nivel de aprendizaje significativo en el proceso
de enseñanza aprendizaje ya que el discente se siente que forma parte del
proceso de creación del nuevo conocimiento, como diría Ausbel y Novak se
da un aprendizaje significativo y este es un aprendizaje verdadero a largo
plazo.
También se puede hablar que al existir una mayor interacción con nuestros
discentes, el nivel de interés por aprender o por compartir el aprendizaje va a
ser mucho mayor en el estudiantado, ya que siente que forma parte del su
aprendizaje, ya se cambia la visión de “que pereza ir a escuchar a ese
profesor hablando toda la clase”, y se cambia por “voy a clases a construir
el conocimiento con la facilitación de un docente”.
A la vez y muy relacionado con lo anterior es que los dicentes se van a sentir
mucho más motivados o con mas deseo de aprender, ya que se le toma en
cuenta en su aprendizaje, claro para lograr esto los docentes debemos
cambiar la idea de que somos los únicos que manejamos el conocimiento y
que nuestros estudiantes son todos iguales y que ninguno sabe nada,
¿Quién va a estar motivado de ir a clases así?
La utilización de dispositivos móviles para la enseñanza potencian mucho la
utilización de imágenes o datos gráficos (mapas, esquemas, tablas, gráficos,
entre otros), los cuales mejoran lo que se está aprendiendo.
Por ejemplo si yo hablo de un río como el Ganges en la India y digo que es
un rio sagrado, entre todos con la utilización de estos dispositivos
podríamos ver imágenes, observarr videos de los ritos que se llevan a cabo
ahí.
No es lo mismo decirlo solamente que buscarlo y observarlo. Esta es una
ventaja indispensable de la utilización de estos dispositivos.
El utilizar el proyector para ver videos o imágenes, los celulares para
pequeñas investigaciones en el aula, o mandarlos a observar una película en
la televisión; en definitiva potencian el interés y el deseo de aprender sobre
los diferentes temas en nuestros muchachos y de esa forma lograr un
aprendizaje colaborativo a largo plazo.
Para finalizar con las características positivas que posee la utilización de
dispositivos móviles en el aprendizaje vamos a evaluar la utilización de
Plataformas para la educación, así como lo Blogs.
La utilización de estas plataformas debería ser el ideal de nuestra
enseñanza, en la cual los muchachos ingresaran y opinaran sobre diferentes
temas, así como asignar tareas pequeñas para que sean solucionadas por
nuestros discentes, pero sabemos que existe una gran limitante de tipo
económico para acceder a estas plataformas.
Lo que sí es más viable para nuestra realidad de aula es la utilización de
blogs en los cuales los estudiantes pueden opinar sobre los diferentes
temas, claro está que es más difícil de cuantificar las cosas ya que las
plataformas si son mas amigables en estos esfuerzos.
También se pueden realizar grupos en Facebook, Twiter o similares, los
cuales sirven parecido a un blog de acuerdo a los intereses de los docentes,
pero estos son un poco más limitantes para utilizar en las aulas.
Por otra parte la utilización de la tecnología en el aula también tiene sus
limitantes, entre las cuales podemos mencionar que el principal son los
problemas de cobertura que tenemos como parte del sistema educativo
público de nuestro país.
En la actualidad el acceso a internet de las instituciones educativas es
precaria, muchas veces queda solamente en el área administrativa o en
áreas cercanas, con anchos de bandas limitados que imposibilitan la
utilización de la misma.
Por ello debe trabajarse mucho la parte del acceso para lograr eliminar esa
barrera y de esta forma nuestros estudiantes puedan participar activamente
de los procesos de enseñanza.
Además la escases de computadoras, para que nuestro discentes puedan
acceder desde el colegio a internet y de esa forma poder eliminar un poco la
brecha tecnológica; ya que muchos de nuestros estudiantes no tienen
acceso fácilmente a internet, por lo cual utilizar estrategias en las cuales
ellos deban interactuar en la red es bastante limitada.
Esto disminuirá hasta que el estado logre colocar computadores de acceso
para este tipo de estudiantes, las mismas no deber ser de uso público, sino
que al igual que las becas educativas; los estudiantes sean seleccionados
de acuerdo a los problemas de acceso que posea, esto potenciaría mil veces
el logro de una educación mas interactiva y a la vez más permeable en
nuestros estudiantes.
Otro problema que se presenta con esta tecnología es la mala utilización que
se realiza de la misma tanto de los docentes como de los discentes.
Existes profesores que creen que utilizando un proyector o llevando una
película a la clase; está logrando un aprendizaje interactivo con sus
estudiantes y no precisamente puede darse. Ya que cuando se abusa de la
tecnología en una única vía, no utilizándola de forma interactiva puede
cansar fácilmente a los discentes.
Por ejemplo ver una película de 3 horas sobre la revolución francesa, a
algunos muchachos les puede interesar pero si no hay interacción a los que
no les gusta el tema simplemente se van a dormir viendo la película.
Asimismo si utilizamos el proyector solo para explicar, sin ninguna
interacción con los discentes, la clase se vuelve monótona y aburrida, por lo
cual deben existir esfuerzos para innovar y lograr un aprendizaje por medio
de la interacción de todos los miembros del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Otra problemática que podría surgir sin una adecuada supervisión es la
generación de espacios para el Bulling Cibernético, que ya se encuentra de
moda en muchos países, más si utilizamos plataformas menos seguras
como el facebook o twiter donde a los estudiantes se les facilita mas rastrear
a los compañeros.
Por lo anterior es necesario que en caso de utilizar estas tecnologías para la
clases vigilar este tipo de comportamientos, tal y como lo debemos realizar
dentro del salón de clases.
Por otra parte aunque tengamos planificado todo para realizar las diferentes
sesiones de clases con apoyo de la tecnología móvil, debemos tener
estrategias para aplicar en caso de fallas de la tecnología
Esto debido principalmente a que la tecnología en la mayoría de ocasiones
es vulnerable a problemas como falta de fluido eléctrico o daños en las
redes de internet, por lo cual aunque en el salón de clases ambicionemos
implementar este tipo de tecnología debemos valorar posibles escenarios
que se nos pueden presentar.
Un último problema a largo plazo que podemos analizar, es el grado de
dependencia tecnológica que podemos generar, esto ya que es claro
observar que en una empresa se va la electricidad o el internet y todo el
funcionamiento de la misma se detiene, por lo cual la dependencia
tecnológica no debe ser la regla en nuestros salones de clase a largo plazo,
ya que en un futuro nuestras instituciones no deben depender del todo de la
tecnología móvil, y más bien debe tratarse de lograr un desarrollo adecuado
del proceso de enseñanza aprendizaje en nuestras aulas.
Para finalizar una limitante es la falta de conocimientos de los funcionarios
encargados de utilizar los medios tecnológicos, inclusive la mayoría de
docentes somos llamados migrantes tecnológicos ya que tuvimos que
aprender este nuevo mundo de la tecnología y por esa realidad somos
muchas ocasiones más lentos que nuestros alumnos para aprender con esta
tecnología. Por otro lado claramente existen muchos docentes con poco
interés en dar el salto al uso de la tecnología en nuestros salones de clases.
Por lo que el gobierno deberá favorecer e incentivar las capacitaciones de
este tipo de tecnologías para lograr un adecuado aprovechamiento de este
tipo de nuevas herramientas que esperemos muy pronto sea utilizado en
forma masiva en los centros educativos.
Quiero concluir que la utilización de dispositivos móviles en nuestras aulas,
es en definitiva una gran ayuda para mejorar el desempeño didáctico de
nuestros docentes, ya que esta es una de las principales limitantes que
posee el sistema educativo actual.
Por otra parte es necesario lograr una mayor concientización a los docentes
sobre la utilización de este tipo de tecnología para lograr un adecuado
aprendizaje de los discentes un aprendizaje cooperativo o significativo.
Para finalizar es necesario mejorar el acceso a internet y equipos en los
centros educativos para de esta forma también lograr potenciar los espacios
para el aprendizaje y sobretodo lograr que el sistema educativo sea
generador de igualdad en el acceso de los materiales necesarios para el
desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes.
Finalizo con un ejemplo, imaginen un colegio o escuela en la cual un
docente quiera implementar la utilización de la plataforma modle, pero hay
un grupo de niños que por su situación económica no tienen acceso
fácilmente a internet, el docente podría crear estrategias para incluirlos
como que se le asignen los trabajos a mano y los presenten en el aula,
imagine el grado de discriminación que sufrirían esos muchachos, y
recordemos que uno de los fines de nuestro sistema educativo es
precisamente el generar una igualdad real, no aumentar la discriminación
social que ya sufren muchos de nuestros estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2rosaurajr
 
Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2
022282
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Leonardo Buelvas
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2SENA
 
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2IBETH TATIANA GUAPACHO LAGUNA
 
Tc3 punto 4(1)
Tc3   punto 4(1)Tc3   punto 4(1)
Tc3 punto 4(1)
rosy rodriguez soler
 
Artículo final
Artículo finalArtículo final
Artículo final
Olga Samudio de Rivera
 
Tecnologia e informatica andres felipe pechene sanchez
Tecnologia e informatica  andres felipe pechene sanchezTecnologia e informatica  andres felipe pechene sanchez
Tecnologia e informatica andres felipe pechene sanchezandresfelipe2014
 
Diapos tecnologia
Diapos tecnologiaDiapos tecnologia
Diapos tecnologia
Valencia1995
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Practica 2
Practica 2Practica 2
Portafolio Final
Portafolio FinalPortafolio Final
Portafolio FinalThaina0920
 
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Alicia González de Sarralde
 
Arturo ramis trabajo final
Arturo ramis trabajo finalArturo ramis trabajo final
Arturo ramis trabajo finalArturo Ramis
 
ESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE
ESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASEESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE
ESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE
solsolecito825
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio Haymee
 
Proyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología EducativaProyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología Educativa
Emmanuel Figueroa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
keyloryordani
 

La actualidad más candente (20)

EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2
 
Foro iava
Foro iavaForo iava
Foro iava
 
Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2
 
Tc3 punto 4(1)
Tc3   punto 4(1)Tc3   punto 4(1)
Tc3 punto 4(1)
 
Artículo final
Artículo finalArtículo final
Artículo final
 
Tecnologia e informatica andres felipe pechene sanchez
Tecnologia e informatica  andres felipe pechene sanchezTecnologia e informatica  andres felipe pechene sanchez
Tecnologia e informatica andres felipe pechene sanchez
 
Diapos tecnologia
Diapos tecnologiaDiapos tecnologia
Diapos tecnologia
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Exámenes
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Portafolio Final
Portafolio FinalPortafolio Final
Portafolio Final
 
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
 
Arturo ramis trabajo final
Arturo ramis trabajo finalArturo ramis trabajo final
Arturo ramis trabajo final
 
ESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE
ESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASEESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE
ESTRATEGIA PARA EL USO DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Proyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología EducativaProyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología Educativa
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Destacado

Adolescentes drogas (1)
Adolescentes drogas (1)Adolescentes drogas (1)
Adolescentes drogas (1)
Elizabeth Jimenez
 
Barras bravas, diapositivas
Barras bravas, diapositivasBarras bravas, diapositivas
Barras bravas, diapositivasLaura Gordillo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples123chicos
 
How i filmed silhouette
How i filmed silhouetteHow i filmed silhouette
How i filmed silhouetteElianaMedalie
 
Ancillary products digipak
Ancillary products digipakAncillary products digipak
Ancillary products digipakDannieMariee
 
Abandono de las Personas de la Tercera Edad
Abandono de las Personas de la Tercera EdadAbandono de las Personas de la Tercera Edad
Abandono de las Personas de la Tercera EdadCatherine Sánchez
 
Basic informaion tools
Basic informaion toolsBasic informaion tools
Basic informaion toolsdans987
 
Animales robots
Animales robotsAnimales robots
Animales robotsarielech21
 
Bibliocouceiro recomenda...
Bibliocouceiro recomenda...Bibliocouceiro recomenda...
Bibliocouceiro recomenda...ana alvarez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MAgiraldo
 

Destacado (20)

Adolescentes drogas (1)
Adolescentes drogas (1)Adolescentes drogas (1)
Adolescentes drogas (1)
 
Barras bravas, diapositivas
Barras bravas, diapositivasBarras bravas, diapositivas
Barras bravas, diapositivas
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
How i filmed silhouette
How i filmed silhouetteHow i filmed silhouette
How i filmed silhouette
 
Ancillary products digipak
Ancillary products digipakAncillary products digipak
Ancillary products digipak
 
Abandono de las Personas de la Tercera Edad
Abandono de las Personas de la Tercera EdadAbandono de las Personas de la Tercera Edad
Abandono de las Personas de la Tercera Edad
 
M
MM
M
 
Basic informaion tools
Basic informaion toolsBasic informaion tools
Basic informaion tools
 
Question 7
Question 7Question 7
Question 7
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferes
 
Animales robots
Animales robotsAnimales robots
Animales robots
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Flowers_Final
Flowers_FinalFlowers_Final
Flowers_Final
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
 
Hiv/AIDS
Hiv/AIDSHiv/AIDS
Hiv/AIDS
 
Bibliocouceiro recomenda...
Bibliocouceiro recomenda...Bibliocouceiro recomenda...
Bibliocouceiro recomenda...
 
ASTD Cert - Human Perf Improvement_2013
ASTD Cert - Human Perf Improvement_2013ASTD Cert - Human Perf Improvement_2013
ASTD Cert - Human Perf Improvement_2013
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ncstem diy guide_revised_final
Ncstem diy guide_revised_finalNcstem diy guide_revised_final
Ncstem diy guide_revised_final
 

Similar a Dispositivos móviles para educación

Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuomptic
 
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetQué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetfelipezazo
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULADISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
Laura Ruiz
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Asesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividad
Asesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividadAsesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividad
Asesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividadNoreka2008
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónMEP
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesGabriela Estrada
 
Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.
Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.
Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.MaryuliPalacios9
 
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1Noreka2008
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
Alejandra Ramírez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Actividad semana 1 TIC
Actividad semana 1  TICActividad semana 1  TIC
Actividad semana 1 TICdonaldogandara
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaalradilema
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 
dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación
Angie Carolina Turizo Garcia
 
Dispositivos móviles en la educación
Dispositivos móviles en la educación Dispositivos móviles en la educación
Dispositivos móviles en la educación
Angie Carolina Turizo Garcia
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 

Similar a Dispositivos móviles para educación (20)

Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuo
 
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetQué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULADISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Asesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividad
Asesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividadAsesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividad
Asesoria en el uso de las tic desarrollo semana 1 actividad
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtuales
 
Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.
Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.
Las pedagogías criticas en tiempos de capitalismo.
 
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Actividad semana 1 TIC
Actividad semana 1  TICActividad semana 1  TIC
Actividad semana 1 TIC
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 
dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación
 
Dispositivos móviles en la educación
Dispositivos móviles en la educación Dispositivos móviles en la educación
Dispositivos móviles en la educación
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 

Dispositivos móviles para educación

  • 1. Dispositivos móviles para educación (celulares, tablets, video beam, tv, radio y otros). Elaborado por: Mauricio Arias Ugalde. Facilitador: MSc. José Castillo Castro. Curso: Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos, patrocinado por COLYPRO. El presente ensayo pretende analizar las ventajas y desventajas que posee la utilización de dispositivos móviles en los procesos de enseñanza aprendizaje, todo dentro de una nueva forma de aprender, en la cual debe existir una constante interacción de los docentes con los estudiantes y viceversa. Primeramente se analizaran los elementos positivos que se pueden obtener con la utilización de la tecnología en el aula. Lo cual entre otras cosas mejora la interacción de los docentes con los discentes, despierta mayor interés por los procesos de aprendizaje, aumenta la motivación de nuestros estudiantes, al ser una educación normalmente más visual y grupal aumenta el logro de un verdadero aprendizaje significativo en nuestros estudiantes Además otros elementos importantes a tomar en cuenta son: el aprendizaje mejora cuando se le da un uso adecuado a la tecnología, facilitado en mucho por la utilización de plataformas como la Moodle o Blackboording Posteriormente se analizaran las principales limitantes de estas tecnologías; como lo son los problemas de cobertura que tiene la educación formal pública, problemas de acceso a internet, problemas de Bulling Cibernético, dificultades técnicas asociadas a la llamada dependencia tecnológica y la falta de conocimientos de los docentes hacia la utilización de estas nuevas tecnologías.
  • 2. El primer y principal beneficio que existe con la utilización de la tecnología o los dispositivos móviles en el aula, es que la interacción del docente con sus alumnos es mucho mayor a lo que normalmente sucede en los salones de clases. Esto potencializa un mayor nivel de aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que el discente se siente que forma parte del proceso de creación del nuevo conocimiento, como diría Ausbel y Novak se da un aprendizaje significativo y este es un aprendizaje verdadero a largo plazo. También se puede hablar que al existir una mayor interacción con nuestros discentes, el nivel de interés por aprender o por compartir el aprendizaje va a ser mucho mayor en el estudiantado, ya que siente que forma parte del su aprendizaje, ya se cambia la visión de “que pereza ir a escuchar a ese profesor hablando toda la clase”, y se cambia por “voy a clases a construir el conocimiento con la facilitación de un docente”. A la vez y muy relacionado con lo anterior es que los dicentes se van a sentir mucho más motivados o con mas deseo de aprender, ya que se le toma en cuenta en su aprendizaje, claro para lograr esto los docentes debemos cambiar la idea de que somos los únicos que manejamos el conocimiento y que nuestros estudiantes son todos iguales y que ninguno sabe nada, ¿Quién va a estar motivado de ir a clases así? La utilización de dispositivos móviles para la enseñanza potencian mucho la utilización de imágenes o datos gráficos (mapas, esquemas, tablas, gráficos, entre otros), los cuales mejoran lo que se está aprendiendo. Por ejemplo si yo hablo de un río como el Ganges en la India y digo que es un rio sagrado, entre todos con la utilización de estos dispositivos podríamos ver imágenes, observarr videos de los ritos que se llevan a cabo ahí.
  • 3. No es lo mismo decirlo solamente que buscarlo y observarlo. Esta es una ventaja indispensable de la utilización de estos dispositivos. El utilizar el proyector para ver videos o imágenes, los celulares para pequeñas investigaciones en el aula, o mandarlos a observar una película en la televisión; en definitiva potencian el interés y el deseo de aprender sobre los diferentes temas en nuestros muchachos y de esa forma lograr un aprendizaje colaborativo a largo plazo. Para finalizar con las características positivas que posee la utilización de dispositivos móviles en el aprendizaje vamos a evaluar la utilización de Plataformas para la educación, así como lo Blogs. La utilización de estas plataformas debería ser el ideal de nuestra enseñanza, en la cual los muchachos ingresaran y opinaran sobre diferentes temas, así como asignar tareas pequeñas para que sean solucionadas por nuestros discentes, pero sabemos que existe una gran limitante de tipo económico para acceder a estas plataformas. Lo que sí es más viable para nuestra realidad de aula es la utilización de blogs en los cuales los estudiantes pueden opinar sobre los diferentes temas, claro está que es más difícil de cuantificar las cosas ya que las plataformas si son mas amigables en estos esfuerzos. También se pueden realizar grupos en Facebook, Twiter o similares, los cuales sirven parecido a un blog de acuerdo a los intereses de los docentes, pero estos son un poco más limitantes para utilizar en las aulas. Por otra parte la utilización de la tecnología en el aula también tiene sus limitantes, entre las cuales podemos mencionar que el principal son los
  • 4. problemas de cobertura que tenemos como parte del sistema educativo público de nuestro país. En la actualidad el acceso a internet de las instituciones educativas es precaria, muchas veces queda solamente en el área administrativa o en áreas cercanas, con anchos de bandas limitados que imposibilitan la utilización de la misma. Por ello debe trabajarse mucho la parte del acceso para lograr eliminar esa barrera y de esta forma nuestros estudiantes puedan participar activamente de los procesos de enseñanza. Además la escases de computadoras, para que nuestro discentes puedan acceder desde el colegio a internet y de esa forma poder eliminar un poco la brecha tecnológica; ya que muchos de nuestros estudiantes no tienen acceso fácilmente a internet, por lo cual utilizar estrategias en las cuales ellos deban interactuar en la red es bastante limitada. Esto disminuirá hasta que el estado logre colocar computadores de acceso para este tipo de estudiantes, las mismas no deber ser de uso público, sino que al igual que las becas educativas; los estudiantes sean seleccionados de acuerdo a los problemas de acceso que posea, esto potenciaría mil veces el logro de una educación mas interactiva y a la vez más permeable en nuestros estudiantes. Otro problema que se presenta con esta tecnología es la mala utilización que se realiza de la misma tanto de los docentes como de los discentes. Existes profesores que creen que utilizando un proyector o llevando una película a la clase; está logrando un aprendizaje interactivo con sus estudiantes y no precisamente puede darse. Ya que cuando se abusa de la tecnología en una única vía, no utilizándola de forma interactiva puede cansar fácilmente a los discentes.
  • 5. Por ejemplo ver una película de 3 horas sobre la revolución francesa, a algunos muchachos les puede interesar pero si no hay interacción a los que no les gusta el tema simplemente se van a dormir viendo la película. Asimismo si utilizamos el proyector solo para explicar, sin ninguna interacción con los discentes, la clase se vuelve monótona y aburrida, por lo cual deben existir esfuerzos para innovar y lograr un aprendizaje por medio de la interacción de todos los miembros del proceso de enseñanza aprendizaje. Otra problemática que podría surgir sin una adecuada supervisión es la generación de espacios para el Bulling Cibernético, que ya se encuentra de moda en muchos países, más si utilizamos plataformas menos seguras como el facebook o twiter donde a los estudiantes se les facilita mas rastrear a los compañeros. Por lo anterior es necesario que en caso de utilizar estas tecnologías para la clases vigilar este tipo de comportamientos, tal y como lo debemos realizar dentro del salón de clases. Por otra parte aunque tengamos planificado todo para realizar las diferentes sesiones de clases con apoyo de la tecnología móvil, debemos tener estrategias para aplicar en caso de fallas de la tecnología Esto debido principalmente a que la tecnología en la mayoría de ocasiones es vulnerable a problemas como falta de fluido eléctrico o daños en las redes de internet, por lo cual aunque en el salón de clases ambicionemos implementar este tipo de tecnología debemos valorar posibles escenarios que se nos pueden presentar. Un último problema a largo plazo que podemos analizar, es el grado de dependencia tecnológica que podemos generar, esto ya que es claro observar que en una empresa se va la electricidad o el internet y todo el funcionamiento de la misma se detiene, por lo cual la dependencia
  • 6. tecnológica no debe ser la regla en nuestros salones de clase a largo plazo, ya que en un futuro nuestras instituciones no deben depender del todo de la tecnología móvil, y más bien debe tratarse de lograr un desarrollo adecuado del proceso de enseñanza aprendizaje en nuestras aulas. Para finalizar una limitante es la falta de conocimientos de los funcionarios encargados de utilizar los medios tecnológicos, inclusive la mayoría de docentes somos llamados migrantes tecnológicos ya que tuvimos que aprender este nuevo mundo de la tecnología y por esa realidad somos muchas ocasiones más lentos que nuestros alumnos para aprender con esta tecnología. Por otro lado claramente existen muchos docentes con poco interés en dar el salto al uso de la tecnología en nuestros salones de clases. Por lo que el gobierno deberá favorecer e incentivar las capacitaciones de este tipo de tecnologías para lograr un adecuado aprovechamiento de este tipo de nuevas herramientas que esperemos muy pronto sea utilizado en forma masiva en los centros educativos. Quiero concluir que la utilización de dispositivos móviles en nuestras aulas, es en definitiva una gran ayuda para mejorar el desempeño didáctico de nuestros docentes, ya que esta es una de las principales limitantes que posee el sistema educativo actual. Por otra parte es necesario lograr una mayor concientización a los docentes sobre la utilización de este tipo de tecnología para lograr un adecuado aprendizaje de los discentes un aprendizaje cooperativo o significativo. Para finalizar es necesario mejorar el acceso a internet y equipos en los centros educativos para de esta forma también lograr potenciar los espacios para el aprendizaje y sobretodo lograr que el sistema educativo sea generador de igualdad en el acceso de los materiales necesarios para el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes.
  • 7. Finalizo con un ejemplo, imaginen un colegio o escuela en la cual un docente quiera implementar la utilización de la plataforma modle, pero hay un grupo de niños que por su situación económica no tienen acceso fácilmente a internet, el docente podría crear estrategias para incluirlos como que se le asignen los trabajos a mano y los presenten en el aula, imagine el grado de discriminación que sufrirían esos muchachos, y recordemos que uno de los fines de nuestro sistema educativo es precisamente el generar una igualdad real, no aumentar la discriminación social que ya sufren muchos de nuestros estudiantes.