SlideShare una empresa de Scribd logo
REPOSITORIO DE APLICACIONESdel INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA


                   Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación


En el ámbito educativo, la forma como se enseña y como se aprende se ven
influidas por diversas tecnologías de información y comunicación. Así las redes de
computadoras, la multimedia y el software educativo y más recientemente las
telecomunicaciones, determinan como se percibe, como se interactúa y como se
interviene en el mundo, por lo que hoy por hoy se tiene se hace necesario
incorporar TIC’s en los procesos de aprendizaje. La incorporación de las TIC’s en
los procesos de enseñanza-aprendizaje requiere que los profesores revisen
constantemente sus practicas docentes a fin de articular estas herramientas
además de los elementos del plan de estudios, con miras a mejorar la calidad de le
educación
REPOSITORIO DE APLICACIONESdel INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA


                                     Evaluación diagnostica

Instrucciones:

Este examen consta de 10 preguntas de opción múltiple.
Cada pregunta tiene indicadas cuatro posibles respuestas.
De las opciones posibles, el participante deberá elegir aquella que considere correcta. Aunque dos
opciones pueden responder relativamente “bien” a una pregunta, el participante deberá elegir la que
mejor responda ala pregunta echa.


Preguntas

1.- Las TIC´s son un conjunto de hardware y software que permiten la comunicación y la búsqueda,
procesamiento, almacenamiento y transmisión de:
a) Conocimiento.
b) Información.
c) Habilidades.
d) Destrezas.

2.- Tendencia Observada en la sociedad del conocimiento en relación con la competencia para el uso
de las TIC´s:
a) Situación de incertidumbre en el manejo de la información de las escuelas.
b) Aumento en el acceso a recursos tecnológicos en las escuelas.
c) sociedad e individuo pueden aprender en conjunto.
d) aumento en la brecha digital entre países ricos y pobres.

3.- Uso de una de estas actividades que se realiza con mayor frecuencia parar apoyar el desarrollo
De la competencia para el uso de las TIC´s:
a) Uso de WebQuesrt.
b) Uso de CiberGuías.
c) Uso de motores de búsqueda en Internet.
d) Uso de bibliotecas digitales en Internet.

4.- Una de las dimensiones en la que el docente debe desarrollar competencias en el uso de las
TIC´s:
a) Manejo y uso propiamente operativo de hardware y software.
b) Evaluación de las plataformas virtuales.
c) Diseño de ambientes de aprendizaje apoyados por tecnologías.
d) Diseño de redes telemáticas.

5.- Uno de los requerimientos necesarios para que los alumnos aprendan la competencia para el uso
de las TIC´s es:
a) Desarrolla destrezas en el manejo de juegos didácticos en formato digital
b) Utilizar los recursos tecnológicos para crear sitios web educativos.
c) Utilizar las TIC´s para crear las comunidades virtuales.
d) Utilizar las aplicaciones de internet para acceder y buscar información.

6.- Uno de los aspectos en la cual el profesor puede evaluar si sus alumnos ha desarrollado
competencias para el uso de las TIC´s es si el alumno es capaz de:
a) Crear sus propios programas usando algún lenguaje de programación, en clase.
b) Elaborar una presentación multimedia, en la que integre texto, audio, video y movimiento, para
discusión de un tema en clase.
c) Comprender el funcionamiento interno de una computadora,
d) Diseñar sistemas de videoconferencia para comunicarse con alumnos de otras escuelas.
REPOSITORIO DE APLICACIONESdel INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA



Evaluación final:
Las estrategias de evaluación docente en el desarrollo de la competencia para el uso de las TIC´s,
buscan que el alumno:
a) Reflexione sobre su propio aprendizaje y trabaje de manera colaborativa, usando herramientas
tecnológicas.
b) Se convierta en un experto en el manejo de herramientas tecnológicas.
c) Desarrolle al máximo sus capacidades, usando herramientas tecnológicas.
d) Trabaje de manera organizada y efectiva, usando herramientas tecnológicas.

En el desarrollo de la competencia para el uso de las TIC´s, que el docente sea un supervisor
académico significa que:
a) Usa diversas técnicas de búsqueda de recursos y material formativo en internet.
b) Diagnostica necesidades de formación de sus alumnos.
c) Enseña a Desarrollar materiales educativos reutilizables.
d) Promueve el trabajo colaborativo mediante la asignación de diversos proyectos educativos.

Uno de los requerimientos necesarios para que los alumnos aprendan la competencia para el uso de
TIC´s es:
a) Demostrar conocimientos y competencias en el uso de las funciones básicas de una computadora
personal y su sistema operativo.
b) Demostrar conocimientos y competencia de comunicación en redes sociales.
c) Demostrar conocimientos y competencias en soporte técnico de los equipos de cómputo.
d) Demostrar conocimientos y competencias en la vinculación de TIC´s con el curriculum.

Tendencia Observada en la sociedad del conocimiento en relación con la competencia para el uso de
las TIC´s:
a) Nuevos valores: Flexibilidad, velocidad, interconexión, trabajo colaborativo, entre las escuelas.
b) Aumento en el software y hardware para autoaprendizaje, capaces de remplazar a los docentes.
c) Deterioro progresivo del medio ambiente por exceso de tecnología.
d) Aumento en el uso de internet y otros medios de comunicación en el proceso educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
Diego Antunez
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia
diego paredes mejia
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Leodan Garcia Ybañez
 
Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
15 Medula Espinal
15  Medula Espinal15  Medula Espinal
15 Medula Espinal
ignacio
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
Erick Olmedo
 
Plexos Nerviosos
Plexos NerviososPlexos Nerviosos
Plexos Nerviosos
Pablo Martinez Montt
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
Delina Muñoz Landivar
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
MaraDagostinoSanoja
 
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
Encéfalo, generalidades y definiciones
Encéfalo, generalidades y definicionesEncéfalo, generalidades y definiciones
Encéfalo, generalidades y definiciones
Enehidy Cazares
 
Osificación..
Osificación..Osificación..
Osificación..
1125Lu
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
Javier Herrera
 
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULARTRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
Salomón Valencia Anaya
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)
 
15 Medula Espinal
15  Medula Espinal15  Medula Espinal
15 Medula Espinal
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Plexos Nerviosos
Plexos NerviososPlexos Nerviosos
Plexos Nerviosos
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Encéfalo, generalidades y definiciones
Encéfalo, generalidades y definicionesEncéfalo, generalidades y definiciones
Encéfalo, generalidades y definiciones
 
Osificación..
Osificación..Osificación..
Osificación..
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
 
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULARTRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
 

Destacado

1 examen servidor publico
1 examen servidor publico1 examen servidor publico
1 examen servidor publico
publicalotodo
 
Encuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipalesEncuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipales
Luis Martin Perez Suarez
 
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad EspanolaPreguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Madrid
 
Manual matematicas uabc
Manual matematicas uabcManual matematicas uabc
Manual matematicas uabc
UNADM
 
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computadorEncuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
valenthina
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Apreciación Musical
 
Geografía de México
Geografía de MéxicoGeografía de México
Geografía de México
Ektwr1982
 
Modelo de Instrumento
Modelo de InstrumentoModelo de Instrumento
Modelo de Instrumento
hector alexander
 
Cuestionario ejemplo de preguntas
Cuestionario   ejemplo de preguntasCuestionario   ejemplo de preguntas
Cuestionario ejemplo de preguntas
Mariiale Jara
 
Paginas matematicas
Paginas matematicasPaginas matematicas
Paginas matematicas
espanol
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
Carmen Lamata
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
Alberto Mauricio Muñiz Martinez
 
Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)
gualbertobriones
 
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezarQueremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Ana Basterra
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
akarida
 
Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial
Reginaldo Alves
 
Salida Picassiana
Salida PicassianaSalida Picassiana
Salida Picassiana
ISABELROSA888
 
Herramientas para el social media
Herramientas para el social mediaHerramientas para el social media
Herramientas para el social media
Yunior Rodas
 
Promocion vodafone a. sra grill
Promocion vodafone a. sra grillPromocion vodafone a. sra grill
Promocion vodafone a. sra grill
Antonio Ruiz
 

Destacado (20)

1 examen servidor publico
1 examen servidor publico1 examen servidor publico
1 examen servidor publico
 
Encuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipalesEncuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipales
 
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad EspanolaPreguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
Preguntas y Respuestas Examen de Nacionalidad Espanola
 
Manual matematicas uabc
Manual matematicas uabcManual matematicas uabc
Manual matematicas uabc
 
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computadorEncuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Geografía de México
Geografía de MéxicoGeografía de México
Geografía de México
 
Modelo de Instrumento
Modelo de InstrumentoModelo de Instrumento
Modelo de Instrumento
 
Cuestionario ejemplo de preguntas
Cuestionario   ejemplo de preguntasCuestionario   ejemplo de preguntas
Cuestionario ejemplo de preguntas
 
Paginas matematicas
Paginas matematicasPaginas matematicas
Paginas matematicas
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)
 
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezarQueremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial
 
Salida Picassiana
Salida PicassianaSalida Picassiana
Salida Picassiana
 
Herramientas para el social media
Herramientas para el social mediaHerramientas para el social media
Herramientas para el social media
 
Promocion vodafone a. sra grill
Promocion vodafone a. sra grillPromocion vodafone a. sra grill
Promocion vodafone a. sra grill
 

Similar a Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
Tania Navarrete
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
Liz Gavilanes
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
Tania Navarrete
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
Tania Navarrete
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
DARWIN PUGO
 
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdfPLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
cpblasdeotero
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
Hernando Jaramillo Peñalosa
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
anitacasco06
 
Planificacion slide
Planificacion slidePlanificacion slide
Planificacion slide
glsorangel
 
Definición sobre las TIC
Definición sobre las TICDefinición sobre las TIC
Definición sobre las TIC
jessigarrido
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Las tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaLas tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameña
Edwiin Delgado
 
Presentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo InformaticaPresentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo Informatica
Daniel Rodríguez
 
Curriculo Informatica
Curriculo InformaticaCurriculo Informatica
Curriculo Informatica
Daniel Rodríguez
 
Practica b
Practica bPractica b
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
oscararchila
 
Estándares HDT
Estándares HDTEstándares HDT
Estándares HDT
ecm15
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
UCE
 

Similar a Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (20)

Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
 
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdfPLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Planificacion slide
Planificacion slidePlanificacion slide
Planificacion slide
 
Definición sobre las TIC
Definición sobre las TICDefinición sobre las TIC
Definición sobre las TIC
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Las tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaLas tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameña
 
Presentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo InformaticaPresentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo Informatica
 
Curriculo Informatica
Curriculo InformaticaCurriculo Informatica
Curriculo Informatica
 
Practica b
Practica bPractica b
Practica b
 
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
 
Estándares HDT
Estándares HDTEstándares HDT
Estándares HDT
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
 

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

  • 1. REPOSITORIO DE APLICACIONESdel INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En el ámbito educativo, la forma como se enseña y como se aprende se ven influidas por diversas tecnologías de información y comunicación. Así las redes de computadoras, la multimedia y el software educativo y más recientemente las telecomunicaciones, determinan como se percibe, como se interactúa y como se interviene en el mundo, por lo que hoy por hoy se tiene se hace necesario incorporar TIC’s en los procesos de aprendizaje. La incorporación de las TIC’s en los procesos de enseñanza-aprendizaje requiere que los profesores revisen constantemente sus practicas docentes a fin de articular estas herramientas además de los elementos del plan de estudios, con miras a mejorar la calidad de le educación
  • 2. REPOSITORIO DE APLICACIONESdel INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA Evaluación diagnostica Instrucciones: Este examen consta de 10 preguntas de opción múltiple. Cada pregunta tiene indicadas cuatro posibles respuestas. De las opciones posibles, el participante deberá elegir aquella que considere correcta. Aunque dos opciones pueden responder relativamente “bien” a una pregunta, el participante deberá elegir la que mejor responda ala pregunta echa. Preguntas 1.- Las TIC´s son un conjunto de hardware y software que permiten la comunicación y la búsqueda, procesamiento, almacenamiento y transmisión de: a) Conocimiento. b) Información. c) Habilidades. d) Destrezas. 2.- Tendencia Observada en la sociedad del conocimiento en relación con la competencia para el uso de las TIC´s: a) Situación de incertidumbre en el manejo de la información de las escuelas. b) Aumento en el acceso a recursos tecnológicos en las escuelas. c) sociedad e individuo pueden aprender en conjunto. d) aumento en la brecha digital entre países ricos y pobres. 3.- Uso de una de estas actividades que se realiza con mayor frecuencia parar apoyar el desarrollo De la competencia para el uso de las TIC´s: a) Uso de WebQuesrt. b) Uso de CiberGuías. c) Uso de motores de búsqueda en Internet. d) Uso de bibliotecas digitales en Internet. 4.- Una de las dimensiones en la que el docente debe desarrollar competencias en el uso de las TIC´s: a) Manejo y uso propiamente operativo de hardware y software. b) Evaluación de las plataformas virtuales. c) Diseño de ambientes de aprendizaje apoyados por tecnologías. d) Diseño de redes telemáticas. 5.- Uno de los requerimientos necesarios para que los alumnos aprendan la competencia para el uso de las TIC´s es: a) Desarrolla destrezas en el manejo de juegos didácticos en formato digital b) Utilizar los recursos tecnológicos para crear sitios web educativos. c) Utilizar las TIC´s para crear las comunidades virtuales. d) Utilizar las aplicaciones de internet para acceder y buscar información. 6.- Uno de los aspectos en la cual el profesor puede evaluar si sus alumnos ha desarrollado competencias para el uso de las TIC´s es si el alumno es capaz de: a) Crear sus propios programas usando algún lenguaje de programación, en clase. b) Elaborar una presentación multimedia, en la que integre texto, audio, video y movimiento, para discusión de un tema en clase. c) Comprender el funcionamiento interno de una computadora, d) Diseñar sistemas de videoconferencia para comunicarse con alumnos de otras escuelas.
  • 3. REPOSITORIO DE APLICACIONESdel INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA Evaluación final: Las estrategias de evaluación docente en el desarrollo de la competencia para el uso de las TIC´s, buscan que el alumno: a) Reflexione sobre su propio aprendizaje y trabaje de manera colaborativa, usando herramientas tecnológicas. b) Se convierta en un experto en el manejo de herramientas tecnológicas. c) Desarrolle al máximo sus capacidades, usando herramientas tecnológicas. d) Trabaje de manera organizada y efectiva, usando herramientas tecnológicas. En el desarrollo de la competencia para el uso de las TIC´s, que el docente sea un supervisor académico significa que: a) Usa diversas técnicas de búsqueda de recursos y material formativo en internet. b) Diagnostica necesidades de formación de sus alumnos. c) Enseña a Desarrollar materiales educativos reutilizables. d) Promueve el trabajo colaborativo mediante la asignación de diversos proyectos educativos. Uno de los requerimientos necesarios para que los alumnos aprendan la competencia para el uso de TIC´s es: a) Demostrar conocimientos y competencias en el uso de las funciones básicas de una computadora personal y su sistema operativo. b) Demostrar conocimientos y competencia de comunicación en redes sociales. c) Demostrar conocimientos y competencias en soporte técnico de los equipos de cómputo. d) Demostrar conocimientos y competencias en la vinculación de TIC´s con el curriculum. Tendencia Observada en la sociedad del conocimiento en relación con la competencia para el uso de las TIC´s: a) Nuevos valores: Flexibilidad, velocidad, interconexión, trabajo colaborativo, entre las escuelas. b) Aumento en el software y hardware para autoaprendizaje, capaces de remplazar a los docentes. c) Deterioro progresivo del medio ambiente por exceso de tecnología. d) Aumento en el uso de internet y otros medios de comunicación en el proceso educativo.