SlideShare una empresa de Scribd logo
Si existe una diferencia de 4SD entre este
control y cualquier otro en la corrida analtica,
la regla R4S
es violada y un error aleatorio
está presente. Si no, el error aleatorio
o error sistemático temprano pueden
estar presentes. De cualquier manera
investigar el origen del error, lleve a cabo
el mantenimiento, corregir los problemas
identificados y repetir las muestras de
paciente, si se considera necesario.
Investigar las posibles fuentes de error
sistemático que podrían conducir a cambios
o tendencias. Incluso puede ser necesario
restablecer la media. Corrija el error y determine
la necesidad de repetir las muestras de los
pacientes.
Un pequeño error sistemático puede
estar presente. Determine si el sesgo es
clínicamente significativo y repita las muestras
de paciente, si se considera necesario.
Llevar a cabo el mantenimiento y corregir
los problemas identificados. Si el error o
sesgo persiste, revise los datos utilizados
para calcular la media y el rango de prueba y
restablecer, si es necesario.
Si el rango de control se ha establecido
recientemente revisar el proceso y si es
necesario volver a calcular los límites de control
y comparar para mirar los datos del grupo
antes de determinar la necesidad de repetir las
pruebas afectadas. Si el rango de control se
estableció hace un tiempo una tendencia puede
estar presente. Investigar el origen del error, lleve
a cabo el mantenimiento, corregir los problemas
identificados y repetir las muestras de paciente,
si se considera necesario.
Si los valores están en lados opuestos de
la media la regla R4S
es violada y un error
aleatorio está presente. Si los valores están
en el mismo lado de la media, la regla 2SD es
violada y el error sistemático está presente.
Investigar el origen del error, lleve a cabo
el mantenimiento, corregir los problemas
identificados y repetir las muestras de
paciente, si se considera necesario.
Si los resultados aberrantes están en lados
opuestos de la media, la regla R4S
es violada
y un error aleatorio puede estar presente.
Si los resultados estan en el mismo lado de
la media, la regla 22S
es violada y un error
sistemático está presente. Investigar el origen
del error, lleve a cabo el mantenimiento,
corregir los problemas identificados y repetir
las muestras de paciente, si se considera
necesario.
La prueba parece estar en control sin embargo
otras múlti-reglas deben aplicarse por ejemplo,
41S
y 10 x para mejorar la detección de errores
e identificar las tendencias o sesgos constantes
que están dentro 2SD antes de aceptar la
corrida analitica.
Existe al menos un valor en esta corrida
analitica sobre >3SD?
Esta solo un valor de control en esta corrida
entre 2sd + 3sd?
Es esta la 1era/2da vez dentro de las ultimas
5 corridas analiticas en que el nivel de control
esta entre 2SD + 3SD?
Otras reglas son aplicadas para determiner
error sistematico o aleatoreo.
Estuvo el valor del control sobre 2SD en la
ultima o en una previa corrida analítica
Fueron 2 o 3 niveles de control testeados?
Estan los tres últimos valores de un solo nivel
de control o todos los niveles > 1SD en el
mismo lado de la media?
Estan los últimos 9 o 12 valores para un nivel
de control o para todos los niveles de control
en el mismo lado de la media?
Sin sesgo presente,
continue monitoreando las pruebas afectadas.
Estan los últimos cuatro valores para un nivel
de control o todos los niveles de control>
1SD en el mismo lado de la media?
Estan los últimos valores 8, 10 o 12 para un
nivel de control o para todos los niveles de
control en el mismo lado de la media?
Sin sesgo presente,
continue monitoreando las pruebas afectadas.
Prueba fuera de control, rechazar corrida
analitica
Existe algun valor sobre 2SD en esta corrida
analitica?
Si los valores aberrantes se encuentran en el
mismo lado de la media, un error sistemático
está presente. Si los valores aberrantes
estan en lados opuestos de la media, la
regla R4S
ha sido violada y un error aleatorio
está presente. Investigar el origen del error,
lleve a cabo el mantenimiento, corregir los
problemas identificados y repetir las muestras
de paciente, si se considera necesario.
Si resultados
aberrantes estan en
el mismo lado de
la media un error
sistemático puede
estar presente.
Calcular la IDS con
datos de los últimos
20 datos de control, su
promedio acumulado
y SD.
Si los resultados
aberrantes están en
lados opuestos de la
media puede haber
un problema posible
de precisión debido
a un error aleatorio.
Investigar el origen del
error. Divida la SD de
las ultimas 20 carreras
por su acumulativo SD
el resultado debería ser
igual o menor que 1.
Es el IDS mayor o igual a 1.5?
Continuar monitoreando las pruebas
afectadas
o volver a establecer la media.
Comprobar los datos por cualquier cambio
o tendencia. Vuelva a calibrar o realizar tareas
de mantenimiento antes de volver a ejecutar el
control
Fue el sesgo corregido después de la
recalibración o mantenimiento?
No se necesitan mas accciones
Documentar las acciones correctivas tomadas
13S
12S
+ 13S
41S
31S
8x, 10x, 12x 9x or 12x
Existen valores de
control en esta corrida
sobre 2SD?
12S
R4S
or
22S
R4S
or
22S
Si No
Si
No
Si
No
Si
No
No
Si
No
No
Si
Si
Si
Si
No
No
Si Si
Estan todos estos valores a un lado de la
media?
No No
2 3
1st
2nd
prev
last
Regla 12S
(1 resultado excede 2DS)
Esta regla está diseñada como una regla de
advertencia unica. Si uno de los resultados de control
de calidad esta sobre ± 2S de la media, Se debe
hacer un analisis de corridas analiticas previas antes
de aceptar los resultados y reportarlos. La regla 12S
está diseñada para advertir que el error aleatorio o
error sistemático puede estar presente. Usando la
regla 12S
solo conduce al rechazo frecuente de corridas
analiticas válidas (rechazos falsos).
Regla 13S
(1 resultado excede 3DS)
Esta regla es violada y la corrida analitica rechazada
cuando el resultado es superior a ± 3S de la media.
La regla 13S
se aplica dentro de una corrida analitica y
se utiliza para identificar el error aleatorio sin embargo
también puede indicar el error sistemático.
12S
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
13S
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
Regla 2s (2 resultados exceden 2DS)
Esta norma establece que una corrida analitica debe ser rechazada cuando dos resultados de CC consecutivos son
mayores a ± 2S y en el mismo lado de la media. La regla de 2S se usa para detectar el error sistemático y pueden
ser aplicados dentro y a través de carridas analiticas
22S
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
Regla R4S
(un resultado excede 4DS)
Esta regla es violada si existe al menos una diferencia
de 4s entre los valores de control dentro de una única
prueba. En este ejemplo, el nivel de control es 1 +2S
por encima de la media y el nivel de control es 2 -2S
debajo de la media. La diferencia total es de 4S
. Esta
regla identifica error aleatorio solamente.
Regla 2 de 32S
(2 de 3 resultados exceden
2DS)
Esta es una variación de la regla 22S
y se usa para
detectar el error sistemático. La regla es violada
cuando dos de cualesquiera de los tres niveles de
control en una corrida estan fuera de 2s en el mismo
lado de la media.
32S
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
4S
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
Regla 41S
(4 resultados exceden 1DS)
Esta regla se aplica tanto entre o intra corrida analitica. La regla 41S
es violada en ejecución cuando cuatro resultados
consecutivos de control para el mismo control exceden la media, ya sea 1+s o 1-s. La regla es violada cuando cuatro
valores consecutivos de control para diferentes niveles de control exceden la media, ya sea 1+s o 1-s. La regla 41S
detecta un error sistemático, en lugar de rechazar la corrida analitica esto puede indicar que el mantenimiento del
instrumento o calibración debe llevarse a cabo.
41S
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
Regla 10x (10 resultados al mismo lado de la media)
Esta regla es violada si diez resultados de control consecutivos, independientemente del nivel estan en el mismo lado
de la media. La regla detecta el error sistemático y se puede aplicar tanto intra o inter corridas analiticas. La violación
de esta regla puede no requerir el rechazo de la corrida, sino más bien indicar el mantenimiento del instrumento o
una calibración sea necesaria.
10x Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
Regla 7T
(Tendencia de 7 puntos)
Esta regla se viola cuando un grupo de siete resultados
consecutivos para un mismo nivel de control tienen
cierta tendencia en la misma dirección ya sea
aumentando o disminuyendo sus valores.
KEY
Nivel 1 Nivel fuera de rango
Nivel 2 Nivel 2 fuera de rango
7T
Rule
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run
-3S
-2S
-1S
M
+1S
+2S
+3S
Fuentes de error aleatoreo
• Fuente de alimentación
• Técnica de pipeteo
• Contaminación
• Burbujas en la pipeta reactivo / muestra
• Almacenamiento inadecuado
• Mala técnica del operador
Fuentes de error sistematico
• Deterioro de los reactivos, calibradores o controles
• Puede ser necesario recalibrar el instrumento
• Mala calibracion
•Acumulación de residuos en las pipetas de muestra /
reactivo del instrumento
• Cambio de lote de reactivo o formulación del reactivo
• Falla o error en el instrumento
Disponibilidad de controles
Quimica Clinica
Inmunoensayo
Proteinas Especificas
Screnning Maternal
Marcadores Tumorales
Lipidos
Quimica en Orina
Cardiaco
Gases en sangre
Coagulation
Hemoglobina Glicosilada (HbA1c)
Monitoreo de Drogas Terapeuticas
Toxicologia en Orina
Especiales en Investigacion
Con 30 años de experiencia en control de calidad; una
excelente eleccion, estabilidad y desempeño garantizados
• Acceso online a toda hora, en cualquier lugar
• Analisis automatico de los datos de control de calidad y aplicacion de reglas
de control de calidad definidas por el usuario. Nuestro tablero unico muestra
los test de control de calidad que se encuentren fuera de los limites de
desempeño en los ultimos 7 dias
• Acceso a datos de grupo pares generados por cientos de laboratorios en el
mundo entero
• Datos del grupo par actualizados cada 24 horas
• Graficas de Levey-Jennings e Histogramas interactivas capaces de combinar
multiples parametros, lotes e instrumentos.
• Reportes facil de entender que permiten un analisis y revision excepcionales
• Capacidad de importar los datos de control de calidad directo desde el SIL o
del instrumento
Para obtener un rendimiento optimo y capacidades analiticas avanzadas use controles de tercera opinion Randox en combinacion con
Acusera 24•7 Live Online. Acusera 24•7 Live Online es un programa de manejor de datos interlaboratorios diseñado para monitorear
el desempeño analítico, interpretar los resultados del control de calidad y mejorar la eficacion de los procesos de control de calidad.
Multi-reglas de control de calidad (CC) son diseñadas y utilizadas para minimizar falsos rechazos y mantener una alta tasa de detección de errores. Hay seis reglas principales que son utilizadas para determinar si los resultados de una serie de muestras de pacientes deben
ser aceptadas o rechazadas, basadas en el rendimiento de los materiales de control contra los criterios de las reglas. Diferentes combinaciones pueden ser aplicadas en función del número de controles, al error total permisible y al instrumento en uso. El siguiente diagrama
de flujo se usa a menudo para determinar si una corrida debe ser aceptada o rechazada.
Randox Laboratories Ltd, 55 Diamon Road, Crumlin, County Antrim, BT29 4QY, United Kingdom +44 (0) 28 89442 2413 +44 (0) 28 9445 2912 marketing@randox.com randoxqc.com
Uso de Multireglas CC
LT394ESPFEB16
LT394ESP Using QC Multi-rules FEB16.indd 1 16/02/2016 10:39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificacionesRADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
Rolando Algarin
 
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIASENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIASginahernandez
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
UNJ
 
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010MARLON ORDOÑEZ
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciYerko Bravo
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Control de calidad externo
Control de calidad externoControl de calidad externo
Control de calidad externo
cerdop
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADroxsana27
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
Billy Rodríguez López
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
Cristina Peñaherrera Lozada
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Robelo
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
hemocultivo.pdf
hemocultivo.pdfhemocultivo.pdf
hemocultivo.pdf
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificacionesRADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
 
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIASENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
 
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Control de calidad externo
Control de calidad externoControl de calidad externo
Control de calidad externo
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
fase
fase fase
fase
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
hemocultivo.pdf
hemocultivo.pdfhemocultivo.pdf
hemocultivo.pdf
 

Destacado

Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15
Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15
Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15
Randox
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prt
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prtNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prt
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prt
Randox
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rus
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rusNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rus
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rus
Randox
 
How often is Right for Laboratory Quality Control?
How often is Right for Laboratory Quality Control?How often is Right for Laboratory Quality Control?
How often is Right for Laboratory Quality Control?
Randox
 
Randox QC Pancake IFU
Randox QC Pancake IFURandox QC Pancake IFU
Randox QC Pancake IFU
Randox
 
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management
Randox
 
ACB Focus 2015 Poster
ACB Focus 2015 PosterACB Focus 2015 Poster
ACB Focus 2015 Poster
Randox
 
Consolidate & Save
Consolidate & SaveConsolidate & Save
Consolidate & Save
Randox
 
Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories
Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories
Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories
Randox
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svk
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svkNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svk
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svk
Randox
 
Guide to running QC
Guide to running QCGuide to running QC
Guide to running QC
Randox
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 ita
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 itaNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 ita
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 ita
Randox
 
Using QC Multi-rules
Using QC Multi-rulesUsing QC Multi-rules
Using QC Multi-rules
Randox
 
The Importance of Third Party Controls
The Importance of Third Party ControlsThe Importance of Third Party Controls
The Importance of Third Party Controls
Randox
 
Improving Laboratory Performance Through QC - Commutability
Improving Laboratory Performance Through QC - CommutabilityImproving Laboratory Performance Through QC - Commutability
Improving Laboratory Performance Through QC - Commutability
Randox
 
Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...
Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...
Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...
Randox
 
QC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality Control
QC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality ControlQC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality Control
QC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality Control
Randox
 
What format is best for your laboratory
What format is best for your laboratoryWhat format is best for your laboratory
What format is best for your laboratory
Randox
 
Quality Control for Point of Care Testing - White Paper
Quality Control for Point of Care Testing - White PaperQuality Control for Point of Care Testing - White Paper
Quality Control for Point of Care Testing - White Paper
Randox
 
White Paper Quality Control for Point of Care Testing
White Paper Quality Control for Point of Care TestingWhite Paper Quality Control for Point of Care Testing
White Paper Quality Control for Point of Care Testing
Randox
 

Destacado (20)

Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15
Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15
Designing an appropriate qc design procedure for your lab 5 mar15
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prt
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prtNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prt
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 prt
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rus
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rusNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rus
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 rus
 
How often is Right for Laboratory Quality Control?
How often is Right for Laboratory Quality Control?How often is Right for Laboratory Quality Control?
How often is Right for Laboratory Quality Control?
 
Randox QC Pancake IFU
Randox QC Pancake IFURandox QC Pancake IFU
Randox QC Pancake IFU
 
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management
 
ACB Focus 2015 Poster
ACB Focus 2015 PosterACB Focus 2015 Poster
ACB Focus 2015 Poster
 
Consolidate & Save
Consolidate & SaveConsolidate & Save
Consolidate & Save
 
Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories
Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories
Acusera Third Party Quality Controls for Medical Laboratories
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svk
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svkNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svk
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 svk
 
Guide to running QC
Guide to running QCGuide to running QC
Guide to running QC
 
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 ita
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 itaNew summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 ita
New summary interlaboratory & summary instrument group reports mar15 ita
 
Using QC Multi-rules
Using QC Multi-rulesUsing QC Multi-rules
Using QC Multi-rules
 
The Importance of Third Party Controls
The Importance of Third Party ControlsThe Importance of Third Party Controls
The Importance of Third Party Controls
 
Improving Laboratory Performance Through QC - Commutability
Improving Laboratory Performance Through QC - CommutabilityImproving Laboratory Performance Through QC - Commutability
Improving Laboratory Performance Through QC - Commutability
 
Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...
Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...
Basic QC Statistics - Improving Laboratory Performance Through Quality Contro...
 
QC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality Control
QC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality ControlQC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality Control
QC Multi rules - Improving Laboratory Performance Through Quality Control
 
What format is best for your laboratory
What format is best for your laboratoryWhat format is best for your laboratory
What format is best for your laboratory
 
Quality Control for Point of Care Testing - White Paper
Quality Control for Point of Care Testing - White PaperQuality Control for Point of Care Testing - White Paper
Quality Control for Point of Care Testing - White Paper
 
White Paper Quality Control for Point of Care Testing
White Paper Quality Control for Point of Care TestingWhite Paper Quality Control for Point of Care Testing
White Paper Quality Control for Point of Care Testing
 

Similar a Uso de Multireglas CC

las reglas de wesgard
las reglas de wesgardlas reglas de wesgard
las reglas de wesgard
Román Castillo Valencia
 
VARIABILIDAD, WESTER E
VARIABILIDAD, WESTER EVARIABILIDAD, WESTER E
VARIABILIDAD, WESTER ERoza Meza
 
Avances del video
Avances del videoAvances del video
Avances del video
Araceli Garcia
 
Aplicacion est cc udd-2012
Aplicacion est cc udd-2012Aplicacion est cc udd-2012
Aplicacion est cc udd-2012GOPPASUDD
 
Guión ideográfico
Guión ideográficoGuión ideográfico
Guión ideográfico
Kassandra Gomez
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
Silvana Montiel
 
Western electric rules
Western electric rulesWestern electric rules
Western electric rules
luiisalbertoo-laga
 
Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005guest40cf348
 
Variabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric RulesVariabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric RulesJose Armando Rubio Reyes
 
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio ClínicoSistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
IPN
 
Control de calidad a
Control de calidad aControl de calidad a
Control de calidad aLucila Ortega
 
Gráficos de control y nelson rules
Gráficos de control y nelson rulesGráficos de control y nelson rules
Gráficos de control y nelson rulesAnahi Daza
 
96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos
96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos
96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricosCristian Meneguzzi
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
PRESENTACION TALLER .pptx
PRESENTACION  TALLER .pptxPRESENTACION  TALLER .pptx
PRESENTACION TALLER .pptx
JorgeLuisFernandezTo
 
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptxPresentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
DanielAlejandroRojas21
 
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+íticaReactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Rodrigo Vargas
 
Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)Yerko Bravo
 

Similar a Uso de Multireglas CC (20)

las reglas de wesgard
las reglas de wesgardlas reglas de wesgard
las reglas de wesgard
 
VARIABILIDAD, WESTER E
VARIABILIDAD, WESTER EVARIABILIDAD, WESTER E
VARIABILIDAD, WESTER E
 
Avances del video
Avances del videoAvances del video
Avances del video
 
Aplicacion est cc udd-2012
Aplicacion est cc udd-2012Aplicacion est cc udd-2012
Aplicacion est cc udd-2012
 
Guión ideográfico
Guión ideográficoGuión ideográfico
Guión ideográfico
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
 
Western electric rules
Western electric rulesWestern electric rules
Western electric rules
 
Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Variabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric RulesVariabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
Variabilidad, Nelson yWestern Electric Rules
 
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio ClínicoSistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
 
Control de calidad a
Control de calidad aControl de calidad a
Control de calidad a
 
Gráficos de control y nelson rules
Gráficos de control y nelson rulesGráficos de control y nelson rules
Gráficos de control y nelson rules
 
96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos
96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos
96528592 metodologia-para-la-validacion-de-metodos-volumetricos
 
Ce ps 2-08.01.2011-parte x
Ce ps 2-08.01.2011-parte xCe ps 2-08.01.2011-parte x
Ce ps 2-08.01.2011-parte x
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
PRESENTACION TALLER .pptx
PRESENTACION  TALLER .pptxPRESENTACION  TALLER .pptx
PRESENTACION TALLER .pptx
 
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptxPresentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
 
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+íticaReactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+ítica
 
Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)
 

Más de Randox

How to establish QC reference ranges - Randox QC Educational Guide
How to establish QC reference ranges - Randox QC Educational GuideHow to establish QC reference ranges - Randox QC Educational Guide
How to establish QC reference ranges - Randox QC Educational Guide
Randox
 
Acusera Third Party Controls
Acusera Third Party ControlsAcusera Third Party Controls
Acusera Third Party Controls
Randox
 
Acusera 24.7 QC Data Management
Acusera 24.7 QC Data ManagementAcusera 24.7 QC Data Management
Acusera 24.7 QC Data Management
Randox
 
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244
Randox
 
Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674
Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674
Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674
Randox
 
LT033 RIQAS Explained MAY17
LT033 RIQAS Explained MAY17LT033 RIQAS Explained MAY17
LT033 RIQAS Explained MAY17
Randox
 
LT027 Acusera Third Party Controls May17
LT027 Acusera Third Party Controls May17LT027 Acusera Third Party Controls May17
LT027 Acusera Third Party Controls May17
Randox
 
RIQAS Calendar 2017
RIQAS Calendar 2017RIQAS Calendar 2017
RIQAS Calendar 2017
Randox
 
Step by Step Guide to Preparing QC
Step by Step Guide to Preparing QCStep by Step Guide to Preparing QC
Step by Step Guide to Preparing QC
Randox
 
ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...
ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...
ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...
Randox
 
Acusera Verify Presentation
Acusera Verify PresentationAcusera Verify Presentation
Acusera Verify Presentation
Randox
 
FOCUS 2016 Poster: Specific Proteins
FOCUS 2016 Poster: Specific ProteinsFOCUS 2016 Poster: Specific Proteins
FOCUS 2016 Poster: Specific Proteins
Randox
 
How to Measure Uncertainty
How to Measure UncertaintyHow to Measure Uncertainty
How to Measure Uncertainty
Randox
 
Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?
Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?
Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?
Randox
 
EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649
EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649 EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649
EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649
Randox
 
Monitoring EQA/PT Performance (Polish)
Monitoring EQA/PT Performance (Polish)Monitoring EQA/PT Performance (Polish)
Monitoring EQA/PT Performance (Polish)
Randox
 
Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...
Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...
Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...
Randox
 

Más de Randox (17)

How to establish QC reference ranges - Randox QC Educational Guide
How to establish QC reference ranges - Randox QC Educational GuideHow to establish QC reference ranges - Randox QC Educational Guide
How to establish QC reference ranges - Randox QC Educational Guide
 
Acusera Third Party Controls
Acusera Third Party ControlsAcusera Third Party Controls
Acusera Third Party Controls
 
Acusera 24.7 QC Data Management
Acusera 24.7 QC Data ManagementAcusera 24.7 QC Data Management
Acusera 24.7 QC Data Management
 
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244
Acusera 24.7 Interlaboratory Data Management - June 17 LT244
 
Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674
Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674
Acusera Verify Linearity Verification - June 17 LT674
 
LT033 RIQAS Explained MAY17
LT033 RIQAS Explained MAY17LT033 RIQAS Explained MAY17
LT033 RIQAS Explained MAY17
 
LT027 Acusera Third Party Controls May17
LT027 Acusera Third Party Controls May17LT027 Acusera Third Party Controls May17
LT027 Acusera Third Party Controls May17
 
RIQAS Calendar 2017
RIQAS Calendar 2017RIQAS Calendar 2017
RIQAS Calendar 2017
 
Step by Step Guide to Preparing QC
Step by Step Guide to Preparing QCStep by Step Guide to Preparing QC
Step by Step Guide to Preparing QC
 
ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...
ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...
ISO 15189 Accreditation Guide - Improving Laboratory Performance Through Qual...
 
Acusera Verify Presentation
Acusera Verify PresentationAcusera Verify Presentation
Acusera Verify Presentation
 
FOCUS 2016 Poster: Specific Proteins
FOCUS 2016 Poster: Specific ProteinsFOCUS 2016 Poster: Specific Proteins
FOCUS 2016 Poster: Specific Proteins
 
How to Measure Uncertainty
How to Measure UncertaintyHow to Measure Uncertainty
How to Measure Uncertainty
 
Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?
Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?
Troubleshooting QC Problems: Your QC has failed, what do you do next?
 
EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649
EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649 EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649
EQA: An Essential Tool for Laboratory Quality - Africa LT649
 
Monitoring EQA/PT Performance (Polish)
Monitoring EQA/PT Performance (Polish)Monitoring EQA/PT Performance (Polish)
Monitoring EQA/PT Performance (Polish)
 
Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...
Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...
Improving Laboratory Performance Through Quality Control - The role of EQA in...
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Uso de Multireglas CC

  • 1. Si existe una diferencia de 4SD entre este control y cualquier otro en la corrida analtica, la regla R4S es violada y un error aleatorio está presente. Si no, el error aleatorio o error sistemático temprano pueden estar presentes. De cualquier manera investigar el origen del error, lleve a cabo el mantenimiento, corregir los problemas identificados y repetir las muestras de paciente, si se considera necesario. Investigar las posibles fuentes de error sistemático que podrían conducir a cambios o tendencias. Incluso puede ser necesario restablecer la media. Corrija el error y determine la necesidad de repetir las muestras de los pacientes. Un pequeño error sistemático puede estar presente. Determine si el sesgo es clínicamente significativo y repita las muestras de paciente, si se considera necesario. Llevar a cabo el mantenimiento y corregir los problemas identificados. Si el error o sesgo persiste, revise los datos utilizados para calcular la media y el rango de prueba y restablecer, si es necesario. Si el rango de control se ha establecido recientemente revisar el proceso y si es necesario volver a calcular los límites de control y comparar para mirar los datos del grupo antes de determinar la necesidad de repetir las pruebas afectadas. Si el rango de control se estableció hace un tiempo una tendencia puede estar presente. Investigar el origen del error, lleve a cabo el mantenimiento, corregir los problemas identificados y repetir las muestras de paciente, si se considera necesario. Si los valores están en lados opuestos de la media la regla R4S es violada y un error aleatorio está presente. Si los valores están en el mismo lado de la media, la regla 2SD es violada y el error sistemático está presente. Investigar el origen del error, lleve a cabo el mantenimiento, corregir los problemas identificados y repetir las muestras de paciente, si se considera necesario. Si los resultados aberrantes están en lados opuestos de la media, la regla R4S es violada y un error aleatorio puede estar presente. Si los resultados estan en el mismo lado de la media, la regla 22S es violada y un error sistemático está presente. Investigar el origen del error, lleve a cabo el mantenimiento, corregir los problemas identificados y repetir las muestras de paciente, si se considera necesario. La prueba parece estar en control sin embargo otras múlti-reglas deben aplicarse por ejemplo, 41S y 10 x para mejorar la detección de errores e identificar las tendencias o sesgos constantes que están dentro 2SD antes de aceptar la corrida analitica. Existe al menos un valor en esta corrida analitica sobre >3SD? Esta solo un valor de control en esta corrida entre 2sd + 3sd? Es esta la 1era/2da vez dentro de las ultimas 5 corridas analiticas en que el nivel de control esta entre 2SD + 3SD? Otras reglas son aplicadas para determiner error sistematico o aleatoreo. Estuvo el valor del control sobre 2SD en la ultima o en una previa corrida analítica Fueron 2 o 3 niveles de control testeados? Estan los tres últimos valores de un solo nivel de control o todos los niveles > 1SD en el mismo lado de la media? Estan los últimos 9 o 12 valores para un nivel de control o para todos los niveles de control en el mismo lado de la media? Sin sesgo presente, continue monitoreando las pruebas afectadas. Estan los últimos cuatro valores para un nivel de control o todos los niveles de control> 1SD en el mismo lado de la media? Estan los últimos valores 8, 10 o 12 para un nivel de control o para todos los niveles de control en el mismo lado de la media? Sin sesgo presente, continue monitoreando las pruebas afectadas. Prueba fuera de control, rechazar corrida analitica Existe algun valor sobre 2SD en esta corrida analitica? Si los valores aberrantes se encuentran en el mismo lado de la media, un error sistemático está presente. Si los valores aberrantes estan en lados opuestos de la media, la regla R4S ha sido violada y un error aleatorio está presente. Investigar el origen del error, lleve a cabo el mantenimiento, corregir los problemas identificados y repetir las muestras de paciente, si se considera necesario. Si resultados aberrantes estan en el mismo lado de la media un error sistemático puede estar presente. Calcular la IDS con datos de los últimos 20 datos de control, su promedio acumulado y SD. Si los resultados aberrantes están en lados opuestos de la media puede haber un problema posible de precisión debido a un error aleatorio. Investigar el origen del error. Divida la SD de las ultimas 20 carreras por su acumulativo SD el resultado debería ser igual o menor que 1. Es el IDS mayor o igual a 1.5? Continuar monitoreando las pruebas afectadas o volver a establecer la media. Comprobar los datos por cualquier cambio o tendencia. Vuelva a calibrar o realizar tareas de mantenimiento antes de volver a ejecutar el control Fue el sesgo corregido después de la recalibración o mantenimiento? No se necesitan mas accciones Documentar las acciones correctivas tomadas 13S 12S + 13S 41S 31S 8x, 10x, 12x 9x or 12x Existen valores de control en esta corrida sobre 2SD? 12S R4S or 22S R4S or 22S Si No Si No Si No Si No No Si No No Si Si Si Si No No Si Si Estan todos estos valores a un lado de la media? No No 2 3 1st 2nd prev last Regla 12S (1 resultado excede 2DS) Esta regla está diseñada como una regla de advertencia unica. Si uno de los resultados de control de calidad esta sobre ± 2S de la media, Se debe hacer un analisis de corridas analiticas previas antes de aceptar los resultados y reportarlos. La regla 12S está diseñada para advertir que el error aleatorio o error sistemático puede estar presente. Usando la regla 12S solo conduce al rechazo frecuente de corridas analiticas válidas (rechazos falsos). Regla 13S (1 resultado excede 3DS) Esta regla es violada y la corrida analitica rechazada cuando el resultado es superior a ± 3S de la media. La regla 13S se aplica dentro de una corrida analitica y se utiliza para identificar el error aleatorio sin embargo también puede indicar el error sistemático. 12S Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S 13S Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S Regla 2s (2 resultados exceden 2DS) Esta norma establece que una corrida analitica debe ser rechazada cuando dos resultados de CC consecutivos son mayores a ± 2S y en el mismo lado de la media. La regla de 2S se usa para detectar el error sistemático y pueden ser aplicados dentro y a través de carridas analiticas 22S Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S Regla R4S (un resultado excede 4DS) Esta regla es violada si existe al menos una diferencia de 4s entre los valores de control dentro de una única prueba. En este ejemplo, el nivel de control es 1 +2S por encima de la media y el nivel de control es 2 -2S debajo de la media. La diferencia total es de 4S . Esta regla identifica error aleatorio solamente. Regla 2 de 32S (2 de 3 resultados exceden 2DS) Esta es una variación de la regla 22S y se usa para detectar el error sistemático. La regla es violada cuando dos de cualesquiera de los tres niveles de control en una corrida estan fuera de 2s en el mismo lado de la media. 32S Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S 4S Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S Regla 41S (4 resultados exceden 1DS) Esta regla se aplica tanto entre o intra corrida analitica. La regla 41S es violada en ejecución cuando cuatro resultados consecutivos de control para el mismo control exceden la media, ya sea 1+s o 1-s. La regla es violada cuando cuatro valores consecutivos de control para diferentes niveles de control exceden la media, ya sea 1+s o 1-s. La regla 41S detecta un error sistemático, en lugar de rechazar la corrida analitica esto puede indicar que el mantenimiento del instrumento o calibración debe llevarse a cabo. 41S Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S Regla 10x (10 resultados al mismo lado de la media) Esta regla es violada si diez resultados de control consecutivos, independientemente del nivel estan en el mismo lado de la media. La regla detecta el error sistemático y se puede aplicar tanto intra o inter corridas analiticas. La violación de esta regla puede no requerir el rechazo de la corrida, sino más bien indicar el mantenimiento del instrumento o una calibración sea necesaria. 10x Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S Regla 7T (Tendencia de 7 puntos) Esta regla se viola cuando un grupo de siete resultados consecutivos para un mismo nivel de control tienen cierta tendencia en la misma dirección ya sea aumentando o disminuyendo sus valores. KEY Nivel 1 Nivel fuera de rango Nivel 2 Nivel 2 fuera de rango 7T Rule 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Run -3S -2S -1S M +1S +2S +3S Fuentes de error aleatoreo • Fuente de alimentación • Técnica de pipeteo • Contaminación • Burbujas en la pipeta reactivo / muestra • Almacenamiento inadecuado • Mala técnica del operador Fuentes de error sistematico • Deterioro de los reactivos, calibradores o controles • Puede ser necesario recalibrar el instrumento • Mala calibracion •Acumulación de residuos en las pipetas de muestra / reactivo del instrumento • Cambio de lote de reactivo o formulación del reactivo • Falla o error en el instrumento Disponibilidad de controles Quimica Clinica Inmunoensayo Proteinas Especificas Screnning Maternal Marcadores Tumorales Lipidos Quimica en Orina Cardiaco Gases en sangre Coagulation Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) Monitoreo de Drogas Terapeuticas Toxicologia en Orina Especiales en Investigacion Con 30 años de experiencia en control de calidad; una excelente eleccion, estabilidad y desempeño garantizados • Acceso online a toda hora, en cualquier lugar • Analisis automatico de los datos de control de calidad y aplicacion de reglas de control de calidad definidas por el usuario. Nuestro tablero unico muestra los test de control de calidad que se encuentren fuera de los limites de desempeño en los ultimos 7 dias • Acceso a datos de grupo pares generados por cientos de laboratorios en el mundo entero • Datos del grupo par actualizados cada 24 horas • Graficas de Levey-Jennings e Histogramas interactivas capaces de combinar multiples parametros, lotes e instrumentos. • Reportes facil de entender que permiten un analisis y revision excepcionales • Capacidad de importar los datos de control de calidad directo desde el SIL o del instrumento Para obtener un rendimiento optimo y capacidades analiticas avanzadas use controles de tercera opinion Randox en combinacion con Acusera 24•7 Live Online. Acusera 24•7 Live Online es un programa de manejor de datos interlaboratorios diseñado para monitorear el desempeño analítico, interpretar los resultados del control de calidad y mejorar la eficacion de los procesos de control de calidad. Multi-reglas de control de calidad (CC) son diseñadas y utilizadas para minimizar falsos rechazos y mantener una alta tasa de detección de errores. Hay seis reglas principales que son utilizadas para determinar si los resultados de una serie de muestras de pacientes deben ser aceptadas o rechazadas, basadas en el rendimiento de los materiales de control contra los criterios de las reglas. Diferentes combinaciones pueden ser aplicadas en función del número de controles, al error total permisible y al instrumento en uso. El siguiente diagrama de flujo se usa a menudo para determinar si una corrida debe ser aceptada o rechazada. Randox Laboratories Ltd, 55 Diamon Road, Crumlin, County Antrim, BT29 4QY, United Kingdom +44 (0) 28 89442 2413 +44 (0) 28 9445 2912 marketing@randox.com randoxqc.com Uso de Multireglas CC LT394ESPFEB16 LT394ESP Using QC Multi-rules FEB16.indd 1 16/02/2016 10:39