SlideShare una empresa de Scribd logo
RIF: J-30779730-4

BIENVENIDOS…
“ASEGURAMIENTO ANALITICO DE
LA CALIDAD”
Importancia…
La aceptación y credibilidad de los resultados que
genera el Laboratorio Clínico depende
fundamentalmente de la identificación de las
fuentes de variabilidad, de su control y de la
documentación que así lo demuestre, por ello el
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ANALITICA
forma parte imprescindible de la administración del
Laboratorio, en la búsqueda de demostrar y
evaluar de manera transparente, objetiva y
documentada la validez de los procedimientos
utilizados para generar datos confiables
ASEGURAMIENTO
ANALITICO DE LA CALIDAD

Conjunto de acciones, mecanismos y
herramientas que desarrollamos para
detectar la presencia del ERROR
Qué tiene por objetivo?

Garantizar en términos de PRECISION,
REPRODUCIBILIDAD y EXACTITUD la
confiabilidad de los resultados.
Nos permite…

DETECTAR LA PRESENCIA DEL
“ERROR”
Qué es el ERROR?

CONCEPTO
El ERROR de una medición es la diferencia
entre el resultado obtenido y el valor
convencionalmente aceptado
Tipos de ERROR
Error Aleatorio

Error Sistemático

PREMISA:
Como
consecuencia del
Error se genera la
INCERTIDUMBRE
Error Aleatorio
CONCEPTO
Se define como el resultado de UNA
medición menos la Media
Error Aleatorio
CARACTERISTICAS






Viene dado por el azar, es circunstancial
Genera IMPRECISION
Se motinorea con el CONTROL DE CALIDAD
INTERNO
Se mide en términos de Coheficiente de
Variación (CV%)
Causas del Error Aleatorio
Ruido de los detectores del
Fotomultiplicador
 Fluctuaciones en la intensidad de la luz
 Ruido procedente de los componentes
electrónicos
 Fluctuaciones de la llama (solo en algunos
casos)
 Variabilidad en el pipeteo
 Variabilidad en el tiempo, temperatura, etc.

Gráfica del Error Aleatorio

Error Aleatorio
En resumen:

Coheficiente
de Variación
CV%

Imprecisión

ERROR

ALEATORIO
Control
de Calidad
Interno
Error Sistemático
CONCEPTO
Se define como el resultado de la Media de
varias mediciones menos el valor verdadero
de la magnitud a medir
Error Sistemático
CARACTERISTICAS





Tiene un patrón de comportamiento predecible,
constante y unidireccional
Genera INEXACTITUD
Se monitorea con los PROGRAMAS DE
EVALUACION EXTENA
Se mide en términos de SESGO PROMEDIO
Causas del Error Sistemático



Error de medición del instrumento




Impericia del operador

Mal desempeño del Reactivo
o Calibrador
Gráfica del Error Sistemático:

Error sistemático
En resumen:

Sesgo
Promedio

ERROR

Inexactitud

SISTEMATICO
Prueba de
Evaluación
Externa
ERROR TOTAL
Error Aleatorio

Error Sistemático

Imprecisión

Inexactitud

Control de Calidad
Interno

Prueba de
Evaluación Externa

CV (%)

Sesgo Promedio
ERROR TOTAL
Error Aleatorio + Error Sistemático
Imprecisión + Inexactitud
Coheficiente de Variación (%) + Sesgo promedio

ET = 1,95 * CV(%) + Sesgo promedio
Donde 1,95 es una Constante estadística que garantiza el 95% de
confianza en un ensayo de una cola
Control de Calidad Interno
OBJETIVO

Monitorear la IMPRECISION que genera
el ERROR ALEATORIO en los
procesos de medición, garantizando así
la confiabilidad de los resultados
Qué nos ofrece el CCI?
VENTAJAS
•Detección del ERROR ALEATORIO
•Identificación de problemas del
funcionamiento diario
•Asegurar la PRECISION de los análisis
realizados
Características del CCI:

Sueros Control de 3ra. OPINION
 MATRIZ del Control
 CONCENTRACION y NIVELES del Control
 FRECUENCIA de montaje

Sueros Control…
•Primera Opinión:
Elaborado por el fabricante para
controlar sus reactivos en sus
instrumentos

•TERCERA OPINION:
Elaborado por terceros
independientes, y valorado para
todas las metodologías y por todos
los instrumentos
Qué necesitamos?


Dos o Tres niveles de Sueros Control
Qué necesitamos?
Dos o Tres niveles de Sueros Control
 25 días consecutivos de mediciones para
calcular la Media y la SD de cada analito
en c/u de los niveles de control


MEDIA:

X = Σ Xi
n

DS: √ Σ (Xi – X)²
n-1
Qué necesitamos?
Dos o Tres niveles de Sueros Control
 25 días consecutivos de mediciones para
calcular la Media y los límites 2SD de
cada analito en c/u de los niveles de
control
 Reglas para establecer límites de
aceptabilidad

Reglas de Westgard
CONCEPTO
Criterio de selección para la aceptación o
rechazo de los valores del suero de
control
1:2s – 1:3s
Regla de Alerta. Se verifica cuando
una medición del control cae sobre
o bajo 2s en la gráfica y se acepta
solo cuando ocurre una vez dentro
de los últimos 20 puntos analizados

Regla de Rechazo: La técnica
está fuera de control si un punto
excede las 3s por sobre o bajo la
media.
2:2s – 10x
Regla de Rechazo: Detecta el
Error Sistemático. Debe ser
aplicada inter e intraensayo

Regla de Rechazo: Esta
regla detecta Error
Sistemático. Se viola cuando
10 valores sucesivos del
Control caen del mismo lado
de la media
Otras Reglas:
R4s

2 de 3:2s

4:1s

7T
REGLA
WESTGARD

INTERPRETACION

MODO DE
OPERAR

SENSIBILIDAD
DEL ERROR

ACCION A
SEGUIR

1:2s

1 resultado
fuera de 2 DE

Intracorrida

Alerta

Seguimiento
por 7 días

1:3s

1 resultado
fuera de 3 DE

Intracorrida

Aleatorio

Rechace, reprocese el control,
evalúe exhaustivamente las
posibles causas: pipeteo,
temperatura, mezcla

R:4s

Desplazamiento de 4 Intracorrida: entre un nivel y el
otro. Intercorrida: el
DE entre 1 resultado y
desplazamiento es entre dos
el siguiente
resultados de control del mismo
nivel en corridad diferentes
Qué necesitamos?
Dos o Tres niveles de Sueros Control
 25 días consecutivos de mediciones para
calcular la Media y los límites 2SD de
cada analito en c/u de los niveles de
control
 Reglas para establecer límites de
aceptabilidad
 Gráficas estadísticas y cálculo del SDI

Levey-Jenning
SDI
SDI = Indice de Desviación Standard
SDI = X Lab – X Inserto
DS Inserto
Aceptabilidad: +/- 2
Histograma…
Control de Calidad Interno en
resumen:
Armar gráfica
de Control de
Calidad
(Levey-Jening)

Selección del
Control a utilizar
(3ra. Opinión)

CONTROL DE
Validación
de la Media
usando el SDI

25 corridas
de cada analito
en cada nivel

CALIDAD
INTERNO
Cálculo de la
Media y
Desviación
Estandar

Eliminación
de datos
aberrantes
(filtro de Dixon)
Comparación Interlaboratorios

PEER GROUP
•Es la evaluación externa del
Control Interno.
•No sustituye la Prueba de
Evaluación Externa.
•Requiere de un Software para el
manejo estadístico de los datos de
los participantes que procesan el
mismo lote de control.
Comparación Interlaboratorios
Monitoreo
de
la Exactitud
Programas de
EVALUACION EXTERNA

CONCEPTO
Son Programas que aportan una estimación de la
EXACTITUD en el desempeño analítico de los
Laboratorios, comparado sus resultados con
los de otros que utilizan la misma metodología
e instrumentos
Objetivo:

Monitorear la EXACTITUD
de los resultados

Detectar la presencia del
ERROR SISTEMATICO
En qué consisten?


Distribución por parte de una entidad
independiente de un material de Control a un
conjunto de Laboratorios participantes



Análisis en condiciones de rutina



Remitir los resultados para su inclusión en una
base de datos y posterior evaluación
En qué consisten?
Muestras
Ciegas

Entidad
Independiente

PROGRAMA
DE
EVALUACION

EXTERNA
Envío de data
para evaluación

Análisis
en condiciones
de rutina
Características:
Frecuencia de la evaluación
Oportunidad de Informe
Concentración de las muestras
Suficiente número de participantes
Filtros estadísticos
Características:
Trazabilidad Metrológica
Medidas acumulativas (sesgo)
Reconocimiento Internacional
Diversidad de opciones
Qué necesitamos?



Subscripción a un Programa de Evaluación
Externa



Conexión efectiva a INTERNET
INDICADORES
CUANTITATIVOS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
INFORME RIQAS
Resumiendo:
La participación en los Programas de
Evaluación Externa (EQA) nos ayudan a
reportar resultados confiables y exactos,
que se traducirán en ahorro en tiempo de
trabajo, reducción de costos y por
encima de todo proveeran diagnósticos
acertados al paciente.
ERROR TOTAL
Error Aleatorio + Error Sistemático
Imprecisión + Inexactitud
Coheficiente de Variación (%) + Sesgo promedio

ET = 1,95 * CV(%) + Sesgo promedio
Donde 1,95 es una Constante estadística que garantiza el 95% de
confianza en un ensayo de una cola
Recordarles…

“Hacer lo correcto de la manera correcta,
desde el principio…”

Edwars Demming
Muchas Gracias…

Lcda. Ana M. Camero
randoxvenezuela@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
Yerko Bravo
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
sameth2006
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADroxsana27
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinicojhonny
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
construct EP
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Oriana Mundaray
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 

La actualidad más candente (20)

Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 

Similar a Aseguramiento analitico de la calidad

Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continuaPmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Cr. Emilio Nicola, PMP
 
Control de calidad a
Control de calidad aControl de calidad a
Control de calidad aLucila Ortega
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
Silvana Montiel
 
Insight2011 (1).pptx
Insight2011 (1).pptxInsight2011 (1).pptx
Insight2011 (1).pptx
ElenitaLombana
 
Curso muestreo
Curso muestreoCurso muestreo
Curso muestreo
Esteban Uyarra Encalado
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Luis Ramon Cervera Abreu
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicEnolegs
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Efraín Pérez
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorEfraín Pérez
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.pptCurso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
Auditoría de gestión módulo II
Auditoría de gestión módulo IIAuditoría de gestión módulo II
Auditoría de gestión módulo II
Víctor Manuel Albán Vallejo
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 

Similar a Aseguramiento analitico de la calidad (20)

Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continuaPmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
 
Control de calidad a
Control de calidad aControl de calidad a
Control de calidad a
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
 
Insight2011 (1).pptx
Insight2011 (1).pptxInsight2011 (1).pptx
Insight2011 (1).pptx
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
 
Curso muestreo
Curso muestreoCurso muestreo
Curso muestreo
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.pptCurso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
Auditoría de gestión módulo II
Auditoría de gestión módulo IIAuditoría de gestión módulo II
Auditoría de gestión módulo II
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Aseguramiento analitico de la calidad