SlideShare una empresa de Scribd logo
controldecalidad
¿Qué es
control de
calidad?
controldecalidad
• Proceso estadístico
• Monitorear y evaluar los análisis
• Requiere:
– Análisis regular de productos de control
– Comparación con límites establecidos
• Valida los resultados de pacientes
• Proceso estadístico
• Monitorear y evaluar los análisis
• Requiere:
– Análisis regular de productos de control
– Comparación con límites establecidos
• Valida los resultados de pacientes
productos
• Matriz similar al paciente:
– Suero
– Orina
– Líquido Cefaloraquídeo
– Sangre Total
• Líquido o Liofilizado
• Concentración conocida
• Analizados igual que los pacientes
• Niveles normales y anormales
Humanos
Los componentes del producto
de control de calidad
Congelado y deshidratado al
vacío
controldecalidad
• Proceso estadístico
• Monitorear y evaluar los análisis
• Requiere:
– Análisis regular de productos de control
– Comparación con límites establecidos
• Valida los resultados de pacientes
frecuencia
• Las buenas prácticas de laboratorio
requieren:
– Evaluar controles al menos diariamente
• Con mayor frecuencia
–Pruebas estables durante <24 horas
–Cambios que puedan afectar la prueba
• Niveles normales y anormales
– Comparar los resultados con un rango
definido por el laboratorio
controldecalidad
• Proceso estadístico
• Monitorear y evaluar los análisis
• Requiere:
– Análisis regular de productos de control
– Comparación con límites establecidos
• Valida los resultados de pacientes
límites
Fuera de
rango
No se debe reportar
pacientes con potasio
anormal alto
hasta resolver el
error
La suma
estadísticas
• Media [ x ]
Formula
1. 4.0
2. 4.1
3. 4.0
4. 4.2
5. 4.1
6. 4.1
7. 4.2
28.7
Σxn/n
Datos
obtenidos
Numero total de
datos
Σ
n
x Media
28.7 ÷ 7 = 4.1 mmol/L
La mejor estimación del
valor verdadero de un
analito
¯
Ejercicio
media
• NIVEL I - (CONTROL NORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99
• Σxn: 972
• n: 10
• Σxn/n: 97.2
Laboratorio A
media
• NIVEL II - (CONTROL ANORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334
• Σxn: 3182
• n: 10
• Σxn/n: 318.2
Laboratorio A
Ejercicio
• Desviación Estandar – s (σ)
Formula
1. 4.0
2. 4.1
3. 4.0
4. 4.2
5. 4.1
6. 4.1
7. 4.2
desviaciónestandar
Dato obtenido
Numero total de
datos
Σ(xn-x)2
n-1
¯
La suma
media
La Raiz
Cuadrada
Media
28.7 ÷ 7 = 4.1 mmol/L
- 4.1
- 4.1
- 4.1
- 4.1
- 4.1
- 4.1
- 4.1
= -0.1
= 0.0
= -0.1
= 0.1
= 0.0
= 0.0
= 0.1
( )2
( )2
( )2
( )2
( )2
( )2
( )2
= 0.01
= 0.0
= 0.01
= 0.01
= 0.0
= 0.0
= 0.01
0.04
6
0.082
0.04
• NIVEL I - (CONTROL NORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99
Laboratorio A
•Desviación Estandar: 2.74
desviaciónestandar
• NIVEL II - (CONTROL ANORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334
Laboratorio A
desviaciónestandar
•Desviación Estandar: 11.57
• Gráfica de Levey-Jennings
(± 1s): 4.1 – (0.10 x 1): 4.0
4.1 + (0.10 x 1): 4.2
(± 2s): 4.1 – (0.10 x 2): 3.9
4.1 + (0.10 x 2): 4.3
(± 3s): 4.1 – (0.10 x 3): 3.8
4.1 + (0.10 x 3): 4.4
Media
4.1 mmol/L
Desviación Estandar
0.082 → 0.1
levey-jennings
levey-jennings
4.1
4.0
4.2
3.9
3.8
4.4
4.3
levey-jennings
levey-jennings
4.5%
Ejercicio
levey-jennings
levey-jennings
• Gráfica de Levey-Jennings
– En papel o digital
• Nombre de la prueba
• Instrumento
• Método
• Temperatura (enzimas)
• Unidades
• Fecha del análisis
• Identificación del profesional
• Acciones tomadas
• Revisión del supervisor de calidad
errorsistemático
• Error Sistemático
– Cambio en la media del control
• TENDENCIA:
–Cambio Gradual
• DESPLAZAMIENTO
–Cambio Abrupto Sostenido
tendencia
• Error Sistemático
– TENDENCIA:
• Pérdida gradual de la confiabilidad del sistema
• Causas
–Deterioro de la Fuente de Luz
–Acumulación gradual de desechos en las tuberías de
muestra o de reactivo
–Acumulación gradual de desechos en los electrodos
–Envejecimiento de los reactivos
–Deterioro gradual del control de calidad
–Deterioro gradual de la temperatura de incubación (enzimas)
–Deterioro gradual de la integridad de los filtros de luz
tendencia
desplazamiento
• Error Sistemático
– DESPLAZAMIENTO:
• Cambio repentino y pronunciado que se mantiene
• Causas
–Falla o cambio de la fuente de luz
–Cambio de lote de reactivo
–Mantenimiento grande en el instrumento
–Cambio repentino en la temperatura de incubación (enzimas)
–Cambio en la temperatura o humedad ambiental
–Falla en el sistema de muestreo
–Falla del sistema de reactivos
–Calibración o recalibración erronea
desplazamiento
erroraleatorio
• Error Aleatorio
– Cualquier desviación de la media
• Positiva
• Negativa
• Aceptable
–Dentro de las 3 d.e.
• Inaceptable
–Fuera de las 3 d.e.
reglasdewestgard
JAMES WESTGARD, PH.D.
UNIVERSIDAD DE WISCONSIN
Publica un Articulo que establece las bases para
evaluar las corridas analíticas y se basa en procesos
estadísticos usados en la industria, desde la década de
1950.
reglasdewestgard
JAMES WESTGARD, PH.D.
UNIVERSIDAD DE WISCONSIN
SEIS REGLAS BASICAS
– Individual o en Combinación
– NL
• 12s
• 13s
• 22s
• R4s
• 31s o 41s
• 7x a 12x
Numero de observaciones por
evaluar
Límite
estadístico
reglasdewestgard
Cuantas veces
me debo
sobrepasar un
limite para
violar
12s
– Regla de ADVERTENCIA
– Un Control >2s
– PUEDE tratarse de
• Error Aleatorio – ACEPTABLE
• Error Sistemático – INICIO
– Procedimiento
• Revisar los demás controles del día
• Revisar los controles anteriores
4.5% de los
valores caen en
este rango
reglasdewestgard
reglasdewestgard
12s
reglasdewestgard
Recuerde
el 4.5%
13s
– Un Control >3s
– PUEDE tratarse de
• Error Aleatorio – INACEPTABLE
• Error Sistemático – INICIO o EN PROCESO
– Procedimiento
• Revisar los demás controles del día
• Revisar los controles anteriores
• Revisar Reactivos, Calibraciones, Controles
• Revisar Mantenimiento Preventivo
• Repetir el Control
reglasdewestgard
reglasdewestgard
13s
22s
– Dos Controles >2s
• Consecutivos
• Del mismo lado de la media
– Error Sistemático
– Dos Aplicaciones
• Dentro de la Corrida
–Dos niveles de control el mismo día
• A Través de las Corridas
–Dos controles consecutivos
reglasdewestgard
reglasdewestgard
22s
reglasdewestgard
22s
R4s
– 4s entre los valores de dos niveles
– Dentro de la Corrida
– Error Aleatorio - Aceptable
reglasdewestgard
reglasdewestgard
R4s
31s o 41s
– Tres o Cuatro Controles >1s
– Error Sistemático Leve
– Dos Aplicaciones
• Dentro del Control
–Tres o Cuatro controles consecutivos
• A Través de los Controles
–Dos niveles de control dos días consecutivos
– Procedimiento
• Calibración
reglasdewestgard
reglasdewestgard
41s
reglasdewestgard
41s
7x a 12x
– De siete a doce controles del mismo lado de la
media
– Dos Aplicaciones
• Dentro del Control
–De siete a doce controles consecutivos
–Sesgo Sistemático
• A Través de los Controles
–Dos niveles de control varios días consecutivos
– Procedimiento
• Calibración
reglasdewestgard
reglasdewestgard
10x
reglasdewestgard
10x
ejercicio
reglasdewestgard
31s Sistemático
reglasdewestgard
13s Aleatorio Inaceptable
Sistemático – en
proceso
reglasdewestgard
12s Aleatorio Aceptable
Advertencia
reglasdewestgard
10x Sesgo Sistemático
reglasdewestgard
No Hay
reglasdewestgard
22s Sistemático
reglasdewestgard
13s Aleatorio Inaceptable
Sistemático – en
proceso
reglasdewestgard
R4s Aleatorio
reglasdewestgard
22s Sistemático
Dentro de la Corrida
coeficientedevariación
• Coeficiente de Variación - CV
– Relación existente entre la Desviación Estandar y
la Media
– Expresada en %
– Formula
– Comparación de la precisión más fácil
(s ÷ x)100¯
Desviació
n
Estandar
Media
Hexoquinasa
s: 4.8
x: 120
cv: 4%
Glucosa Oxidasa
s: 4.0
x: 100
cv: 4%
coeficientedevariación
Nivel I (Control Normal)
Control de Química Lote 12345
Instrumento No. 1
Reactivo No. 1
CV
Calcio 6.1%
Fósforo 5.2%
Glucosa 4.4%
Nivel I (Control Normal)
Control de Química Lote 12345
Instrumento No. 2
Reactivo No. 2
CV
Calcio 5.9%
Fósforo 9.9%
Glucosa 4.2%
• Coeficiente de Variación - CV
– Comparación de la precisión entre
métodos o instrumentos más fácil
coeficientedevariación
Nivel I (Control Normal)
Control de Química Lote 12345
Instrumento No. 1
Reactivo No. 1
CV
Calcio 4.2%
Nivel I (Control Normal)
Control de Química Lote 12345
Instrumento No. 1
Reactivo No. 2
CV
Calcio 6.8%
• Coeficiente de Variación - CV
– Comparación de la precisión entre
reactivos más fácil
coeficientedevariación
• Coeficiente de Variación – CV
– Fuentes de Referencia para determinar la
precisión esperada:
• Información de Precisión del producto
• Comparación Interlaboratorial
• Pruebas de Proficiencia
• Comparación en Revistas Profesionales
Ejercicio
• NIVEL I - (CONTROL NORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99
Laboratorio A
•Desviación Estandar: 2.74
•CV: 2.8%
coeficientedevariación
• NIVEL II - (CONTROL ANORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334
Laboratorio A
coeficientedevariación
•Desviación Estandar: 11.57
•CV: 3.6%
RCV
• Indice de Coeficiente de Variación – RCV
– Comparación del CV con otros
laboratorios análogos
• Fórmula
• ≤ 1.0 Mejor precisión que el grupo
• ≥ 1.5 Investigar
• ≥ 2.0 Detectar y resolver error
CV(lab) ÷ CV(análogos)
Potasio
(Lab)
cv: 4%
RCV: 0.95
Potasio
(Análogos)
cv: 4.2%
Ejercicio
• NIVEL I - (CONTROL NORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99
Laboratorio A
•Desviación Estandar: 2.74
•CV: 2.8%
•RCV: 1.12
RCV
• NIVEL II - (CONTROL ANORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334
Laboratorio A
•Desviación Estandar: 11.57
•CV: 3.6%
•RCV: 1.2
RCV
• NIVEL I - (CONTROL NORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: XYZ
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 86, 93, 97, 90, 95, 100, 103, 99, 104, 92
Laboratorio C
•Desviación Estandar: 5.78
•CV: 6.0%
•RCV: 2.4
RCV
• NIVEL II - (CONTROL ANORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 342, 325, 321, 323, 315, 298, 288, 298, 327, 250
Laboratorio C
•Desviación Estandar: 19.63
•CV: 6.15%
•RCV: 2.0
RCV
IDE
• Indice de Desviación Estandar – IDE
– Comparación de la D.E. con otros
laboratorios análogos
– Evalua la EXACTITUD del Laboratorio
• Fórmula
• ≤ 1.25 Aceptable
• ≥ 1.26 - 1.49 Aceptable – conviene investigación
• ≥ 1.50 - 1.99 Recomendable investigación
• ≥ 2.0 Desempeño Inaceptable - Corregir
(x(lab) - x(análogos)) ÷ s(análogos)¯¯
ejercicio
• NIVEL I - (CONTROL NORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99
Laboratorio A
•Desviación Estandar: 2.74
•CV: 2.8%
•RCV: 1.12 IDE: 1.27 Conviene Investigación
RCV
• NIVEL II - (CONTROL ANORMAL)
– Control de Química No valorado, No. de Lote 12345
– Análisis: Creatinina Quinasa
– Instrumento: ABC
– Unidades: U/L
• Valores obtenidos:
– 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334
Laboratorio A
•Desviación Estandar: 11.57
•CV: 3.6%
•RCV: 1.2 IDE: -4.0 Inaceptable
RCV
• Error Total
ET= ES (%) + 1,65 x CV (%)
• Six Sigma (σ)
Sigma = E M T (%)
CV global (%)
• Medición de la incertidumbre (UM)
SDI
Pruebafinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosYerko Bravo
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
Yerko Bravo
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
Alejandra Martínez
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010LAB IDEA
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
Flamehazealex Shakugan
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
 
Proteina c-reactiva
Proteina c-reactivaProteina c-reactiva
Proteina c-reactiva
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
 

Similar a ¿Qué es control de calidad?

Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciYerko Bravo
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Reactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +üricoReactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +üricoRodrigo Vargas
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+íticaReactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de calcio
Reactivo de calcioReactivo de calcio
Reactivo de calcio
Rodrigo Vargas
 
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinicoControl de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinicoCharo Charo
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.pptsemana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
MedalytHuashuayoCusi
 
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimaticoReactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Rodrigo Vargas
 
PRESENTACION TALLER .pptx
PRESENTACION  TALLER .pptxPRESENTACION  TALLER .pptx
PRESENTACION TALLER .pptx
JorgeLuisFernandezTo
 
Reactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol totalReactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol total
Rodrigo Vargas
 
Test de transferrina
Test de transferrinaTest de transferrina
Test de transferrina
Rodrigo Vargas
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005guest40cf348
 
Materiales controles
Materiales controlesMateriales controles
Materiales controles
Wil Ivi
 
Reactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directoReactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directo
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de lipasa
Reactivo de lipasaReactivo de lipasa
Reactivo de lipasa
Rodrigo Vargas
 

Similar a ¿Qué es control de calidad? (20)

Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
 
Reactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +üricoReactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +ürico
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+íticaReactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+ítica
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Reactivo de calcio
Reactivo de calcioReactivo de calcio
Reactivo de calcio
 
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinicoControl de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.pptsemana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
 
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimaticoReactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimatico
 
PRESENTACION TALLER .pptx
PRESENTACION  TALLER .pptxPRESENTACION  TALLER .pptx
PRESENTACION TALLER .pptx
 
Reactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol totalReactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol total
 
Test de transferrina
Test de transferrinaTest de transferrina
Test de transferrina
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005
 
Materiales controles
Materiales controlesMateriales controles
Materiales controles
 
Reactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directoReactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directo
 
Reactivo de lipasa
Reactivo de lipasaReactivo de lipasa
Reactivo de lipasa
 

Más de Wilfredo Gochez

Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Wilfredo Gochez
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
Wilfredo Gochez
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Wilfredo Gochez
 

Más de Wilfredo Gochez (20)

Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

¿Qué es control de calidad?

  • 1.
  • 2.
  • 4. controldecalidad • Proceso estadístico • Monitorear y evaluar los análisis • Requiere: – Análisis regular de productos de control – Comparación con límites establecidos • Valida los resultados de pacientes • Proceso estadístico • Monitorear y evaluar los análisis • Requiere: – Análisis regular de productos de control – Comparación con límites establecidos • Valida los resultados de pacientes
  • 5. productos • Matriz similar al paciente: – Suero – Orina – Líquido Cefaloraquídeo – Sangre Total • Líquido o Liofilizado • Concentración conocida • Analizados igual que los pacientes • Niveles normales y anormales Humanos Los componentes del producto de control de calidad Congelado y deshidratado al vacío
  • 6. controldecalidad • Proceso estadístico • Monitorear y evaluar los análisis • Requiere: – Análisis regular de productos de control – Comparación con límites establecidos • Valida los resultados de pacientes
  • 7. frecuencia • Las buenas prácticas de laboratorio requieren: – Evaluar controles al menos diariamente • Con mayor frecuencia –Pruebas estables durante <24 horas –Cambios que puedan afectar la prueba • Niveles normales y anormales – Comparar los resultados con un rango definido por el laboratorio
  • 8. controldecalidad • Proceso estadístico • Monitorear y evaluar los análisis • Requiere: – Análisis regular de productos de control – Comparación con límites establecidos • Valida los resultados de pacientes
  • 9. límites Fuera de rango No se debe reportar pacientes con potasio anormal alto hasta resolver el error
  • 10. La suma estadísticas • Media [ x ] Formula 1. 4.0 2. 4.1 3. 4.0 4. 4.2 5. 4.1 6. 4.1 7. 4.2 28.7 Σxn/n Datos obtenidos Numero total de datos Σ n x Media 28.7 ÷ 7 = 4.1 mmol/L La mejor estimación del valor verdadero de un analito ¯
  • 12. media • NIVEL I - (CONTROL NORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99 • Σxn: 972 • n: 10 • Σxn/n: 97.2 Laboratorio A
  • 13. media • NIVEL II - (CONTROL ANORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334 • Σxn: 3182 • n: 10 • Σxn/n: 318.2 Laboratorio A
  • 15. • Desviación Estandar – s (σ) Formula 1. 4.0 2. 4.1 3. 4.0 4. 4.2 5. 4.1 6. 4.1 7. 4.2 desviaciónestandar Dato obtenido Numero total de datos Σ(xn-x)2 n-1 ¯ La suma media La Raiz Cuadrada Media 28.7 ÷ 7 = 4.1 mmol/L - 4.1 - 4.1 - 4.1 - 4.1 - 4.1 - 4.1 - 4.1 = -0.1 = 0.0 = -0.1 = 0.1 = 0.0 = 0.0 = 0.1 ( )2 ( )2 ( )2 ( )2 ( )2 ( )2 ( )2 = 0.01 = 0.0 = 0.01 = 0.01 = 0.0 = 0.0 = 0.01 0.04 6 0.082 0.04
  • 16. • NIVEL I - (CONTROL NORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99 Laboratorio A •Desviación Estandar: 2.74 desviaciónestandar
  • 17. • NIVEL II - (CONTROL ANORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334 Laboratorio A desviaciónestandar •Desviación Estandar: 11.57
  • 18. • Gráfica de Levey-Jennings (± 1s): 4.1 – (0.10 x 1): 4.0 4.1 + (0.10 x 1): 4.2 (± 2s): 4.1 – (0.10 x 2): 3.9 4.1 + (0.10 x 2): 4.3 (± 3s): 4.1 – (0.10 x 3): 3.8 4.1 + (0.10 x 3): 4.4 Media 4.1 mmol/L Desviación Estandar 0.082 → 0.1 levey-jennings
  • 24. levey-jennings • Gráfica de Levey-Jennings – En papel o digital • Nombre de la prueba • Instrumento • Método • Temperatura (enzimas) • Unidades • Fecha del análisis • Identificación del profesional • Acciones tomadas • Revisión del supervisor de calidad
  • 25. errorsistemático • Error Sistemático – Cambio en la media del control • TENDENCIA: –Cambio Gradual • DESPLAZAMIENTO –Cambio Abrupto Sostenido
  • 26. tendencia • Error Sistemático – TENDENCIA: • Pérdida gradual de la confiabilidad del sistema • Causas –Deterioro de la Fuente de Luz –Acumulación gradual de desechos en las tuberías de muestra o de reactivo –Acumulación gradual de desechos en los electrodos –Envejecimiento de los reactivos –Deterioro gradual del control de calidad –Deterioro gradual de la temperatura de incubación (enzimas) –Deterioro gradual de la integridad de los filtros de luz
  • 28. desplazamiento • Error Sistemático – DESPLAZAMIENTO: • Cambio repentino y pronunciado que se mantiene • Causas –Falla o cambio de la fuente de luz –Cambio de lote de reactivo –Mantenimiento grande en el instrumento –Cambio repentino en la temperatura de incubación (enzimas) –Cambio en la temperatura o humedad ambiental –Falla en el sistema de muestreo –Falla del sistema de reactivos –Calibración o recalibración erronea
  • 30. erroraleatorio • Error Aleatorio – Cualquier desviación de la media • Positiva • Negativa • Aceptable –Dentro de las 3 d.e. • Inaceptable –Fuera de las 3 d.e.
  • 31. reglasdewestgard JAMES WESTGARD, PH.D. UNIVERSIDAD DE WISCONSIN Publica un Articulo que establece las bases para evaluar las corridas analíticas y se basa en procesos estadísticos usados en la industria, desde la década de 1950.
  • 33. SEIS REGLAS BASICAS – Individual o en Combinación – NL • 12s • 13s • 22s • R4s • 31s o 41s • 7x a 12x Numero de observaciones por evaluar Límite estadístico reglasdewestgard Cuantas veces me debo sobrepasar un limite para violar
  • 34. 12s – Regla de ADVERTENCIA – Un Control >2s – PUEDE tratarse de • Error Aleatorio – ACEPTABLE • Error Sistemático – INICIO – Procedimiento • Revisar los demás controles del día • Revisar los controles anteriores 4.5% de los valores caen en este rango reglasdewestgard
  • 37. 13s – Un Control >3s – PUEDE tratarse de • Error Aleatorio – INACEPTABLE • Error Sistemático – INICIO o EN PROCESO – Procedimiento • Revisar los demás controles del día • Revisar los controles anteriores • Revisar Reactivos, Calibraciones, Controles • Revisar Mantenimiento Preventivo • Repetir el Control reglasdewestgard
  • 39. 22s – Dos Controles >2s • Consecutivos • Del mismo lado de la media – Error Sistemático – Dos Aplicaciones • Dentro de la Corrida –Dos niveles de control el mismo día • A Través de las Corridas –Dos controles consecutivos reglasdewestgard
  • 42. R4s – 4s entre los valores de dos niveles – Dentro de la Corrida – Error Aleatorio - Aceptable reglasdewestgard
  • 44. 31s o 41s – Tres o Cuatro Controles >1s – Error Sistemático Leve – Dos Aplicaciones • Dentro del Control –Tres o Cuatro controles consecutivos • A Través de los Controles –Dos niveles de control dos días consecutivos – Procedimiento • Calibración reglasdewestgard
  • 47. 7x a 12x – De siete a doce controles del mismo lado de la media – Dos Aplicaciones • Dentro del Control –De siete a doce controles consecutivos –Sesgo Sistemático • A Través de los Controles –Dos niveles de control varios días consecutivos – Procedimiento • Calibración reglasdewestgard
  • 50.
  • 61. coeficientedevariación • Coeficiente de Variación - CV – Relación existente entre la Desviación Estandar y la Media – Expresada en % – Formula – Comparación de la precisión más fácil (s ÷ x)100¯ Desviació n Estandar Media Hexoquinasa s: 4.8 x: 120 cv: 4% Glucosa Oxidasa s: 4.0 x: 100 cv: 4%
  • 62. coeficientedevariación Nivel I (Control Normal) Control de Química Lote 12345 Instrumento No. 1 Reactivo No. 1 CV Calcio 6.1% Fósforo 5.2% Glucosa 4.4% Nivel I (Control Normal) Control de Química Lote 12345 Instrumento No. 2 Reactivo No. 2 CV Calcio 5.9% Fósforo 9.9% Glucosa 4.2% • Coeficiente de Variación - CV – Comparación de la precisión entre métodos o instrumentos más fácil
  • 63. coeficientedevariación Nivel I (Control Normal) Control de Química Lote 12345 Instrumento No. 1 Reactivo No. 1 CV Calcio 4.2% Nivel I (Control Normal) Control de Química Lote 12345 Instrumento No. 1 Reactivo No. 2 CV Calcio 6.8% • Coeficiente de Variación - CV – Comparación de la precisión entre reactivos más fácil
  • 64. coeficientedevariación • Coeficiente de Variación – CV – Fuentes de Referencia para determinar la precisión esperada: • Información de Precisión del producto • Comparación Interlaboratorial • Pruebas de Proficiencia • Comparación en Revistas Profesionales
  • 66. • NIVEL I - (CONTROL NORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99 Laboratorio A •Desviación Estandar: 2.74 •CV: 2.8% coeficientedevariación
  • 67. • NIVEL II - (CONTROL ANORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334 Laboratorio A coeficientedevariación •Desviación Estandar: 11.57 •CV: 3.6%
  • 68. RCV • Indice de Coeficiente de Variación – RCV – Comparación del CV con otros laboratorios análogos • Fórmula • ≤ 1.0 Mejor precisión que el grupo • ≥ 1.5 Investigar • ≥ 2.0 Detectar y resolver error CV(lab) ÷ CV(análogos) Potasio (Lab) cv: 4% RCV: 0.95 Potasio (Análogos) cv: 4.2%
  • 70. • NIVEL I - (CONTROL NORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99 Laboratorio A •Desviación Estandar: 2.74 •CV: 2.8% •RCV: 1.12 RCV
  • 71. • NIVEL II - (CONTROL ANORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334 Laboratorio A •Desviación Estandar: 11.57 •CV: 3.6% •RCV: 1.2 RCV
  • 72. • NIVEL I - (CONTROL NORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: XYZ – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 86, 93, 97, 90, 95, 100, 103, 99, 104, 92 Laboratorio C •Desviación Estandar: 5.78 •CV: 6.0% •RCV: 2.4 RCV
  • 73. • NIVEL II - (CONTROL ANORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 342, 325, 321, 323, 315, 298, 288, 298, 327, 250 Laboratorio C •Desviación Estandar: 19.63 •CV: 6.15% •RCV: 2.0 RCV
  • 74. IDE • Indice de Desviación Estandar – IDE – Comparación de la D.E. con otros laboratorios análogos – Evalua la EXACTITUD del Laboratorio • Fórmula • ≤ 1.25 Aceptable • ≥ 1.26 - 1.49 Aceptable – conviene investigación • ≥ 1.50 - 1.99 Recomendable investigación • ≥ 2.0 Desempeño Inaceptable - Corregir (x(lab) - x(análogos)) ÷ s(análogos)¯¯
  • 76. • NIVEL I - (CONTROL NORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 94, 93, 97, 95, 95, 100, 100, 99, 100, 99 Laboratorio A •Desviación Estandar: 2.74 •CV: 2.8% •RCV: 1.12 IDE: 1.27 Conviene Investigación RCV
  • 77. • NIVEL II - (CONTROL ANORMAL) – Control de Química No valorado, No. de Lote 12345 – Análisis: Creatinina Quinasa – Instrumento: ABC – Unidades: U/L • Valores obtenidos: – 327, 325, 321, 323, 315, 308, 304, 298, 327, 334 Laboratorio A •Desviación Estandar: 11.57 •CV: 3.6% •RCV: 1.2 IDE: -4.0 Inaceptable RCV
  • 78. • Error Total ET= ES (%) + 1,65 x CV (%) • Six Sigma (σ) Sigma = E M T (%) CV global (%) • Medición de la incertidumbre (UM) SDI