SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFOARISTOTELESPOR:JUAN ALEJANDRO LOAIZA ARIAS
                             ARISTOTELES
METAFISICA
                                                 La metafísica  La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (Theoldgikéépistéme). Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia, que dice de qué está hecha una cosa, y forma, disposición o estructura de la misma.
Para explicar el cambio se vale de las nociones de acto y potencia, determinaciones primeras del ser. Ahora bien, con estas dos nociones sabemos cómo suceden los cambios o movimientos, pero no sabemos por qué. Esto lo conocemos mediante las razones o causas del cambio, que Aristóteles concretiza en cuatro: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final (o teleológica). Esta última es de gran importancia para el Estagirita, ya que está convencido de que todo existe para cumplir un fin, pues todo, por su propia inmanencia, busca su intrínseca perfección. La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser que existe per se, o sea, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia. Para probar la existencia de ese ser, apela a varios argumentos: "Entre las cosas que existen una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la divina". Su argumento más conocido es el denominado de predicamento cosmológico: las cosas de este mundo son perecederas, y por lo tanto sufren cambio; este cambio acaece en el tiempo. Cambio y tiempo son, pues, imperecederos; mas para que se produzca el cambio o movimiento eterno ha de existir una sustancia eterna capaz de producir ese movimiento. Pero no podemos retrotraernos al infinito para buscar las causas de las causas, por lo que debemos llegar a un Primer Motor inmóvil. Este motor es Dios, concebido por Aristóteles como fuerza inmaterial inalterable. Ese Ser, sin embargo, no aparece en Aristóteles como creador del mundo, porque éste es eterno.
                                           La filosofía aristotélica Tras haber permanecido durante 20 años en la Academia, Aristóteles la abandonará,  a la muerte de Platón. Posteriormente creará su propia escuela, el Liceo, también en  Atenas, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo de la filosofía posterior  y, de modo especial, en el desarrollo de la filosofía escolástica a lo largo de la Edad  Media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
María Gascón Sanz
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Yenny Mango
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mar_comin
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Therazor224
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Javier Núñez Maza
 
Diapofilosofia
DiapofilosofiaDiapofilosofia
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
amiguita01
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
belenandhelen
 
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofíaAristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
lluchvalencia
 
Sivira aristoteles
Sivira  aristotelesSivira  aristoteles
Sivira aristoteles
sivirayarenis
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
vero2995
 
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon y
edwinbenavente
 
2. el problema segun platon y aristotees
2.  el problema segun platon y aristotees2.  el problema segun platon y aristotees
2. el problema segun platon y aristotees
ABEL DIONICIO BALLENA DE LA CRUZ
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
larryperezus
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
Raul Mendivelso
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
KevinZamora26
 
album filosofico
album filosoficoalbum filosofico
album filosofico
chapeclas
 

La actualidad más candente (17)

Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Diapofilosofia
DiapofilosofiaDiapofilosofia
Diapofilosofia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofíaAristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
 
Sivira aristoteles
Sivira  aristotelesSivira  aristoteles
Sivira aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon y
 
2. el problema segun platon y aristotees
2.  el problema segun platon y aristotees2.  el problema segun platon y aristotees
2. el problema segun platon y aristotees
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
album filosofico
album filosoficoalbum filosofico
album filosofico
 

Similar a Aristoteles

Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturalezaAristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
FrankLeo Hernández
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Balmo95
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Sntana
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
anayaina
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonais
erlocoyou
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Rafa Garcerán
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
belenandhelen
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
BADAJOZCENSO2011
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
alirioantoniorosalesbriceno
 
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XXAristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
SandraMilenaReyesRam
 
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.docEXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
LuisaCastroGravina
 
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
MaricethDeLaRosaJime
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles

Similar a Aristoteles (20)

Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturalezaAristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonais
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
 
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XXAristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
 
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.docEXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
 
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
04.aristoteles
 

Más de alejo1709

Jenofanes De Colofon
Jenofanes De ColofonJenofanes De Colofon
Jenofanes De Colofon
alejo1709
 
Khun
KhunKhun
Khun
alejo1709
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
alejo1709
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
alejo1709
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
alejo1709
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
alejo1709
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
alejo1709
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
alejo1709
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
alejo1709
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
alejo1709
 
Kant
KantKant
Kant
alejo1709
 
Kant
KantKant
Kant
alejo1709
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
alejo1709
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
alejo1709
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
alejo1709
 
Tomas Moro
Tomas MoroTomas Moro
Tomas Moro
alejo1709
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T O
alejo1709
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
alejo1709
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
alejo1709
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
alejo1709
 

Más de alejo1709 (20)

Jenofanes De Colofon
Jenofanes De ColofonJenofanes De Colofon
Jenofanes De Colofon
 
Khun
KhunKhun
Khun
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
Tomas Moro
Tomas MoroTomas Moro
Tomas Moro
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T O
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

Aristoteles

  • 2. ARISTOTELES
  • 3.
  • 5. La metafísica La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (Theoldgikéépistéme). Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia, que dice de qué está hecha una cosa, y forma, disposición o estructura de la misma.
  • 6. Para explicar el cambio se vale de las nociones de acto y potencia, determinaciones primeras del ser. Ahora bien, con estas dos nociones sabemos cómo suceden los cambios o movimientos, pero no sabemos por qué. Esto lo conocemos mediante las razones o causas del cambio, que Aristóteles concretiza en cuatro: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final (o teleológica). Esta última es de gran importancia para el Estagirita, ya que está convencido de que todo existe para cumplir un fin, pues todo, por su propia inmanencia, busca su intrínseca perfección. La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser que existe per se, o sea, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia. Para probar la existencia de ese ser, apela a varios argumentos: "Entre las cosas que existen una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la divina". Su argumento más conocido es el denominado de predicamento cosmológico: las cosas de este mundo son perecederas, y por lo tanto sufren cambio; este cambio acaece en el tiempo. Cambio y tiempo son, pues, imperecederos; mas para que se produzca el cambio o movimiento eterno ha de existir una sustancia eterna capaz de producir ese movimiento. Pero no podemos retrotraernos al infinito para buscar las causas de las causas, por lo que debemos llegar a un Primer Motor inmóvil. Este motor es Dios, concebido por Aristóteles como fuerza inmaterial inalterable. Ese Ser, sin embargo, no aparece en Aristóteles como creador del mundo, porque éste es eterno.
  • 7. La filosofía aristotélica Tras haber permanecido durante 20 años en la Academia, Aristóteles la abandonará, a la muerte de Platón. Posteriormente creará su propia escuela, el Liceo, también en Atenas, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo de la filosofía posterior y, de modo especial, en el desarrollo de la filosofía escolástica a lo largo de la Edad Media.