SlideShare una empresa de Scribd logo
V PAR
NERVIO TRIGÉMINO
V PAR - NERVIO TRIGÉMINO
Cumple funciones motoras, sensitivas y
neurovegetativas. Del ponto de vista motor ,
inerva a los músculos de la masticación. Las
fibras motoras emergen junto con las sensitivas
para pasar debajo do ganglio de Gasser y unirse
a la rama mandibular, para distribuirse en los
músculos de la masticación y del martillo.
V PAR - NERVIO TRIGÉMINO
Del punto de vista sensitivo se divide en tres
ramas denominadas : primera rama u oftálmica,
segunda rama o maxilar y tercera rama o
mandibular .
Las fibras sensitivas que llevan impulsos
dolorosos, táctiles, térmicos y propioceptivos se
dirigen hacia atrás a través de las ramas
oftálmica, maxilar y mandibular; hacen sinapsis
en el ganglio de Gasser.
V PAR - NERVIO TRIGÉMINO
Las fibras propioceptivas se originan en un
núcleo mesencefálico y, a través de la rama
mandibular y sinapsis en el ganglio de Gasser,
llegan a la protuberancia. Las fibras táctiles
pasan hacia el núcleo sensitivo principal que
yace en la parte media de la protuberancia. Las
fibras que conducen la sensibilidad
termoalgésica entran en el haz descendente o
raíz descendente del trigémino y se dirigen hacia
abajo, hasta el tercero o cuarto segmento
medular cervical.
V PAR - NERVIO TRIGÉMINO
El nervio trigémino también suministra fibras
simpáticas y parasimpáticas secretoras a nivel
del ganglio esfenopalatino por el nervio petroso
superficial mayor, rama del nervio
facial, llegando a la mucosa nasal, el paladar, la
amígdala, la úvula y la glándula lagrimal del
ganglio ótico, que suministra fibras secretoras a
la glándula parótida, y del ganglio submaxilar
que leva fibras secretoras a la glándula
sublingual y submaxilar.
EXPLORACIÓN SENSITIVA
Se investiga el tacto mediante el pincel del
martillo neurológico o simplemente
rozando la cara del paciente con los dedos
del examinador.
EXPLORACIÓN SENSITIVA
Se debe realizar de manera simétrica, a
ambos lados, y en sentido
descendente, desde el vértex hacia el
mentón. De igual manera, pero con una
aguja, se examina la sensibilidad dolorosa
en el mismo territorio.
EXPLORACIÓN SENSITIVA
La sensibilización térmica se puede evaluar
con dos tubos de ensayo, uno conteniendo
agua fría y el otro agua caliente, que
deberá apoyarse en forma alternante sobre
la cara del paciente. Se le pregunta a éste
se percibe los estímulos con igual
intensidad, de un lado y otro de la cara.
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS
REFLEJOS
Se evalúan los músculos de la masticación
pidiéndole al paciente que cierre la
mandíbula, al mismo tiempo que se palpan
los músculos maseteros y temporales, los
cuales deben contraerse de manera
bilateral.
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS
REFLEJOS
Para evaluar los pterigoideos se debe
solicitar al paciente que realice
movimientos de lateralización (diducción)
de la mandíbula.
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS
REFLEJOS
El reflejo corneano o corneopalpebral tiene
como vía aferente al trigémino y como vía
eferente, al facial. El reflejo se produce al
tocar levemente la córnea con un hisopo de
algodón. Se le solicita al paciente que mire
hacia arriba y el examinador se acerca al ojo
desde afuera. Como resultado normal, se
produce un parpadeo rápido bilateral.
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS
REFLEJOS
El reflejo glabelar o nasopalpebral se
explora percutiendo a nivel frontal sobre la
línea media, observándose la oclusión
palpebral bilateral.
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS
REFLEJOS
El reflejo maseterino está integrado por
una via trigémino - trigeminal. Se le solicita
al paciente que entreabra la boca, luego el
examinador coloca horizontalmente su
dedo índice sobre el mentón y percute
sobre él con el martillo de reflejos. Se
observa entonces un movimiento
mentoniano de ascenso rápido.
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS
REFLEJOS
El reflejo superciliar se obtiene
percutiendo la arcada superciliar, con lo
que se produce la oclusión palpebral
homolateral.
ALTERACIONES
Cuando ocurre una lesión completa del trigémino,
el paciente presenta anestesia homolateral de la
mitad de la cara y de las mucosas yugal y nasal,
así como compromiso de los músculos de la
masticación, caracterizado por el relieve de los
músculos temporal y masetero de ese lado.
ALTERACIONES
Al ordenarle al paciente que abra la boca, se ve
que la mandíbula se desvía lateralmente hacia el
lado enfermo por acción del pterigoideo del lado
opuesto.
De acuerdo con la localización, las lesiones del
trigémino pueden clasificarse en supranucleares,
nucleares e infranucleares.
SUPRANUCLEARES
El control motor trigeminal supranuclear es
bilateral, aunque de predominio contralateral. Las
lesiones de las fibras corticobulbares producen
compromiso trigeminal motor contralateral. Las
alteraciones bilaterales, como en los síndromes
seudobulbares, provocan un compromiso motor
grave e hiperreflexia maseterina.
Se observan como resultado de infartos,
hemorragias, tumores, esclerosis múltiple y
parálisis seudobulbar.
NUCLEARES
Se caracteriza por parálisis unilateral o
bilateral, atrofia de los músculos temporal y
masetero, con hiporreflecia o arreflexia
maseterina. Suele observarse en las esclerosis
lateral amiotrófica, los síndromes bulbares y la
siringopontia.
NUCLEARES
Se produce trastornos sensitivos de una
hemicara de tipo disociación , sean táctiles o
termoalgesicos.
Como estas lesiones suelen afectar también a
las estructuras adyacentes del tronco, se
asocian con diversos síntomas concomitantes.
INFRANUCLEARES
Se caracterizan porque afectan la sensibilidad
en todas sus formas en el territorio de
una, dos o tres ramas periféricas, asociadas
con la disminución o abolición de los reflejos
correspondientes.
INFRANUCLEARES
Se observan como consecuencia de tumores
del ángulo pontocerebeloso con abolición
precoz del reflejo corneano, tumores
adyacentes al ganglio de Gasser, fracturas de la
fosa media y lesiones del seno cavernoso y de
la punta del peñasco.
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
En la mayoría de los casos, es idiopática,
primaria o esencial y se caracteriza por un dolor
lancínate paroxístico, que se presenta en el
territorio de una o más de sus ramas sensitivas,
casi siempre desencadenado por lo
movimientos de masticación, al hablar o con el
roce de la piel de la cara; la segunda rama, o
maxilar, es la afectada con mayor frecuencia.
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
Cuando es secundaria, puede ser producto de
tumores del ganglio de Gasser de la base del
cráneo, lesiones del tronco, compromiso
neurovascular o placas de desmielinización. En
este caso el dolor es continuo y se agregan
alteraciones objetivas de la sensibilidad y
trastornos motores y de los reflejos
V par – nervio trigémino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
guest7e5b92
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Jhonny Freire Heredia
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
IPN
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Paola Torres
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
Janny Melo
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
vicggg
 
Dolor
DolorDolor
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
Leslie Pascua
 
Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
bynaxiitho
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Rocio del Pilar Martinez
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Teresa Espino
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
Maru Chang
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 

Similar a V par – nervio trigémino

Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
EmilyOspina
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
RowaltEstrella1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Vivi Delgado Castillo
 
nuerodesarrollo vias medulares
nuerodesarrollo vias medularesnuerodesarrollo vias medulares
nuerodesarrollo vias medulares
Angelica Garcia
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Nervio olfatorio (I par craneal).pdf
Nervio olfatorio (I par craneal).pdfNervio olfatorio (I par craneal).pdf
Nervio olfatorio (I par craneal).pdf
MiguelRamirez69642
 
Motilidad muscular
Motilidad muscularMotilidad muscular
Motilidad muscular
UCE-anizamber
 
8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte
Nancy Lopez
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
PABLO
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
Cristel Sihuas Diaz
 
Síndrome del túnel del carpiano
Síndrome del túnel del carpianoSíndrome del túnel del carpiano
Síndrome del túnel del carpiano
maxiel reyes jimenez
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
ermac82
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
Kmilo Tobar
 
Lesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMinoLesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMino
Andrea Calderon Benavente
 
Tema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosaTema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosa
Ivan Gabriel Condori F.
 
Monografia trigemino
Monografia trigeminoMonografia trigemino
Monografia trigemino
Lorena Purilla Pineda
 
Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020
Harold Robles
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
glendavargas11
 

Similar a V par – nervio trigémino (20)

Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
nuerodesarrollo vias medulares
nuerodesarrollo vias medularesnuerodesarrollo vias medulares
nuerodesarrollo vias medulares
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Nervio olfatorio (I par craneal).pdf
Nervio olfatorio (I par craneal).pdfNervio olfatorio (I par craneal).pdf
Nervio olfatorio (I par craneal).pdf
 
Motilidad muscular
Motilidad muscularMotilidad muscular
Motilidad muscular
 
8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
 
Síndrome del túnel del carpiano
Síndrome del túnel del carpianoSíndrome del túnel del carpiano
Síndrome del túnel del carpiano
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
Lesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMinoLesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMino
 
Tema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosaTema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosa
 
Monografia trigemino
Monografia trigeminoMonografia trigemino
Monografia trigemino
 
Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

V par – nervio trigémino

  • 2. V PAR - NERVIO TRIGÉMINO Cumple funciones motoras, sensitivas y neurovegetativas. Del ponto de vista motor , inerva a los músculos de la masticación. Las fibras motoras emergen junto con las sensitivas para pasar debajo do ganglio de Gasser y unirse a la rama mandibular, para distribuirse en los músculos de la masticación y del martillo.
  • 3. V PAR - NERVIO TRIGÉMINO Del punto de vista sensitivo se divide en tres ramas denominadas : primera rama u oftálmica, segunda rama o maxilar y tercera rama o mandibular . Las fibras sensitivas que llevan impulsos dolorosos, táctiles, térmicos y propioceptivos se dirigen hacia atrás a través de las ramas oftálmica, maxilar y mandibular; hacen sinapsis en el ganglio de Gasser.
  • 4.
  • 5. V PAR - NERVIO TRIGÉMINO Las fibras propioceptivas se originan en un núcleo mesencefálico y, a través de la rama mandibular y sinapsis en el ganglio de Gasser, llegan a la protuberancia. Las fibras táctiles pasan hacia el núcleo sensitivo principal que yace en la parte media de la protuberancia. Las fibras que conducen la sensibilidad termoalgésica entran en el haz descendente o raíz descendente del trigémino y se dirigen hacia abajo, hasta el tercero o cuarto segmento medular cervical.
  • 6. V PAR - NERVIO TRIGÉMINO El nervio trigémino también suministra fibras simpáticas y parasimpáticas secretoras a nivel del ganglio esfenopalatino por el nervio petroso superficial mayor, rama del nervio facial, llegando a la mucosa nasal, el paladar, la amígdala, la úvula y la glándula lagrimal del ganglio ótico, que suministra fibras secretoras a la glándula parótida, y del ganglio submaxilar que leva fibras secretoras a la glándula sublingual y submaxilar.
  • 7. EXPLORACIÓN SENSITIVA Se investiga el tacto mediante el pincel del martillo neurológico o simplemente rozando la cara del paciente con los dedos del examinador.
  • 8. EXPLORACIÓN SENSITIVA Se debe realizar de manera simétrica, a ambos lados, y en sentido descendente, desde el vértex hacia el mentón. De igual manera, pero con una aguja, se examina la sensibilidad dolorosa en el mismo territorio.
  • 9.
  • 10. EXPLORACIÓN SENSITIVA La sensibilización térmica se puede evaluar con dos tubos de ensayo, uno conteniendo agua fría y el otro agua caliente, que deberá apoyarse en forma alternante sobre la cara del paciente. Se le pregunta a éste se percibe los estímulos con igual intensidad, de un lado y otro de la cara.
  • 11. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS Se evalúan los músculos de la masticación pidiéndole al paciente que cierre la mandíbula, al mismo tiempo que se palpan los músculos maseteros y temporales, los cuales deben contraerse de manera bilateral.
  • 12. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS Para evaluar los pterigoideos se debe solicitar al paciente que realice movimientos de lateralización (diducción) de la mandíbula.
  • 13.
  • 14. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS El reflejo corneano o corneopalpebral tiene como vía aferente al trigémino y como vía eferente, al facial. El reflejo se produce al tocar levemente la córnea con un hisopo de algodón. Se le solicita al paciente que mire hacia arriba y el examinador se acerca al ojo desde afuera. Como resultado normal, se produce un parpadeo rápido bilateral.
  • 15.
  • 16. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS El reflejo glabelar o nasopalpebral se explora percutiendo a nivel frontal sobre la línea media, observándose la oclusión palpebral bilateral.
  • 17. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS El reflejo maseterino está integrado por una via trigémino - trigeminal. Se le solicita al paciente que entreabra la boca, luego el examinador coloca horizontalmente su dedo índice sobre el mentón y percute sobre él con el martillo de reflejos. Se observa entonces un movimiento mentoniano de ascenso rápido.
  • 18. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS El reflejo superciliar se obtiene percutiendo la arcada superciliar, con lo que se produce la oclusión palpebral homolateral.
  • 19. ALTERACIONES Cuando ocurre una lesión completa del trigémino, el paciente presenta anestesia homolateral de la mitad de la cara y de las mucosas yugal y nasal, así como compromiso de los músculos de la masticación, caracterizado por el relieve de los músculos temporal y masetero de ese lado.
  • 20. ALTERACIONES Al ordenarle al paciente que abra la boca, se ve que la mandíbula se desvía lateralmente hacia el lado enfermo por acción del pterigoideo del lado opuesto. De acuerdo con la localización, las lesiones del trigémino pueden clasificarse en supranucleares, nucleares e infranucleares.
  • 21. SUPRANUCLEARES El control motor trigeminal supranuclear es bilateral, aunque de predominio contralateral. Las lesiones de las fibras corticobulbares producen compromiso trigeminal motor contralateral. Las alteraciones bilaterales, como en los síndromes seudobulbares, provocan un compromiso motor grave e hiperreflexia maseterina. Se observan como resultado de infartos, hemorragias, tumores, esclerosis múltiple y parálisis seudobulbar.
  • 22. NUCLEARES Se caracteriza por parálisis unilateral o bilateral, atrofia de los músculos temporal y masetero, con hiporreflecia o arreflexia maseterina. Suele observarse en las esclerosis lateral amiotrófica, los síndromes bulbares y la siringopontia.
  • 23. NUCLEARES Se produce trastornos sensitivos de una hemicara de tipo disociación , sean táctiles o termoalgesicos. Como estas lesiones suelen afectar también a las estructuras adyacentes del tronco, se asocian con diversos síntomas concomitantes.
  • 24. INFRANUCLEARES Se caracterizan porque afectan la sensibilidad en todas sus formas en el territorio de una, dos o tres ramas periféricas, asociadas con la disminución o abolición de los reflejos correspondientes.
  • 25. INFRANUCLEARES Se observan como consecuencia de tumores del ángulo pontocerebeloso con abolición precoz del reflejo corneano, tumores adyacentes al ganglio de Gasser, fracturas de la fosa media y lesiones del seno cavernoso y de la punta del peñasco.
  • 26. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO En la mayoría de los casos, es idiopática, primaria o esencial y se caracteriza por un dolor lancínate paroxístico, que se presenta en el territorio de una o más de sus ramas sensitivas, casi siempre desencadenado por lo movimientos de masticación, al hablar o con el roce de la piel de la cara; la segunda rama, o maxilar, es la afectada con mayor frecuencia.
  • 27. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Cuando es secundaria, puede ser producto de tumores del ganglio de Gasser de la base del cráneo, lesiones del tronco, compromiso neurovascular o placas de desmielinización. En este caso el dolor es continuo y se agregan alteraciones objetivas de la sensibilidad y trastornos motores y de los reflejos