SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Victor Guerrero Quijano
VACUNAS
frente a la
COVID-19
Vacunas Autorizadas en Perú
COMIRNATY (Pfizer):
LABORATORIO:BIONTECH PFIZER
AUTORIZADA: 22/1
2/2020
VAXZEVRIA (Astrazeneca):
LABORATORIO:ASTRAZENECA AB
SINOPHARM
LABORATORIO: SINOPHARM
2
¿Cómo funcionan?
ASTRAZENECA: VACUNAS CON VECTORES VÍRICOS
Utilizan virus modificados genéticamente, para
que no causen enfermedad. Estos transportan
información para la producción de proteínas, que
desencadenan la respuesta inmune.
4
ASTRAZENECA
¿Cómo funcionan?
COMIRNATY: VACUNAS DE ARN MENSAJERO
Utilizan ARN diseñado por ingeniería genética, que
contiene las instrucciones para la producción de
proteínas que desencadenan la respuesta
inmune. No modifican el genoma (no se integra en
el ADN).
1
1
COMIRNATY:
¿Cómo funcionan?
SINOPHARM: VACUNAS DE VIRUS VIVO ATENUADO
¿Cómo funcionan?
SINOPHARM: VACUNAS DE VIRUS VIVO ATENUADO
¿Cómo funcionan?
SINOPHARM: VACUNAS DE VIRUS VIVO ATENUADO
Eficacia
COMIRNATY: 94,6%
SINOPHARM*:79*-96*%
% DE REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CASOS SINTOMÁTICOS EN
PERSONAS QUE RECIBIERON LA VACUNA.
Cuando las dosis se administran
separadas 12 semanas (se
recomienda administrar a las 10-12
semanas).
* Reciente ensayo en EEUU: evita síntomas
severos o fallecimientos en el 100% de los
casos, 76% eficacia frente a síntomas de
COVID, y 85% en mayores de 65 años.
Elevándose hasta el 85,4 % en
la prevención de casos graves
de COVID.
ASTRAZENECA*:81,3%
Eficacia
¿Cómo
se
calcula?
Posología y administración
No hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de las distintas vacunas (hay
estudios en marcha, pero se desconoce la eficacia y si existe otros riesgos). Se
aconseja recibir las 2 dosis de la misma vacuna para completar la pauta de
vacunación.
LAS VACUNAS DEBEN ADMINISTRARSE POR VÍA INTRAMUSCULAR .
COMIRNATY:2 dosis de 0,3 ml,separadas 3 semanas.
ASTRAZENECA: 2 dosis de 0,5 ml, separadas 10-12 semanas.
SINOPHARM: 2 dosis de 0,5ml, separadas 3 semanas.
Contraindicaciones y
población especial
Tras diferentes estudios, en España se propone vacunar a
las embarazadas o en periodo de lactancia con vacunas
de ARNm cuando les corresponda según el grupo de
priorización al que pertenezcan.
Pacientes anticoagulados y con INR controlado y
estable, se pueden vacunar. Igualmente los pacientes
inmunodeprimidos (eficacia posiblemente menor).
Contraindicaciones y
población especial
En el caso de pacientes oncológicos, en tratamiento con
quimioterapia citotóxica, es recomendable la vacunación
entre ciclos para tener una mejor respuesta inmune, y
poder atribuir los posibles eventos adversos a la
vacunación o al tratamiento oncológico.
En personas que han recibido un trasplante de
progenitores hematopoyéticos se recomienda la
vacunación a partir de los 3 meses.
Contraindicaciones y
población especial
Está contraindicada la administración de una segunda dosis de Vaxzevria en personas que han padecido,
tras la administración de una dosis previa, un síndrome de trombosis con trombocitopenia. Se
contraindica la administración de vacunas de vectores víricos a personas con antecedentes de haber
padecido un síndrome de fuga capilar sistémico. Se desaconseja la administración de vacunas de
vectores de adenovirus (Vaxzevria y vacuna de Janssen) en personas con antecedente de
trombocitopenia inducida por heparina.
Contraindicaciones y
población especial
COVID PERSISTENTE
Aunque no está claro el potencial
beneficio de la vacunación en las
personas con COVID persistente, no
parece empeorar el curso de la
enfermedad e incluso podría mejorar.
Por ello, se recomienda la vacunación
(con una o dos dosis según edad)
cuando les corresponda por grupo de
población, e independientemente del
tiempo desde el diagnóstico.
Efectos adversos
Las reacciones adversas más frecuentes tras la vacunación son:
 Enrojecimiento, hinchazón o dolor
en el lugar de la inyección.
 Fatiga y malestar general.
 Cefalea. Estas suelen ser
 Mialgias y artralgias.
 Escalofríos y fiebre.
 Nauseas y diarrea.
mayoritariamente de
intensidadleve o
moderada,y
desapareciendo
unos días tras la
vacunación.
¿Cuánto tardan en hacer
efecto?
Es muy importante que hasta que una proporción importante de la
población esté vacunada, todos sigamos las medidas de prevención.
La protección más elevada se obtiene:
COMIRNATY: transcurridos 7 días después de la 2ª dosis.
ASTRAZENECA: transcurridos 28 días después de la 2ª dosis.
SINOPHARM: transcurridos 21 días de la 2ª dosis.
Consideraciones
NO ES POSIBLE
INFECTARSE DE
COVID POR LA
VACUNA.
Ésta solo utiliza ciertos genes o
proteínas del virus para generar la
respuesta inmunitaria.
LA POBLACIÓN QUE
HA PASADO LA
INFECCIÓN POR
COVID PUEDE
VACUNARSE.
NO SE SABE
CUANTO DURA LA
PROTECCIÓN.
NO SE RECOMIENDA
PRUEBA SEROLÓGICA
O VIROLÓGICA ANTES
O DESPUÉS DE LA
VACUNA.
Consideraciones
Aunque estés correctamente
vacunado/a, sigue aplicando
las medidas preventivas en
todo momento y lugar.
MASCARILLA
LAVADO
MANOS
VENTILACIÓN
DISTANCIA
SOCIAL
Consideraciones
Aunque estés correctamente vacunado/a:
¡No te confíes, el
virus está activo!
¿Por qué?
Porqueaún no se conoceexactamentesi
las vacunas, además de proteger frente al
COVID,tambiénevitanla infecciónpor el
virus y su transmisión a otras personas
MITOS Y VERDADES
ESTERILIDAD.
CÁNCER.
“CHIP 5G SIN SALDO”.
CONTROL DEL ESTADO.
FIN COMERCIAL.
COVID-19 NO EXISTE POR ESO NO ME
VACUNO.
¿Hay esperanza?
SÍ!
27
28
SÍ!
El rápido proceso de
vacunación masiva que
ha llevado a cabo Israel
entre su población, ha
dado lugar a un descenso
de casos COVID sin
precedentes en todos los
grupos de edad.
¿Hay esperanza?
VACUNAS COVID DEFINITIVO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VACUNAS COVID DEFINITIVO.pptx

Microsoft word vaxigrip adulta 2011
Microsoft word   vaxigrip adulta 2011Microsoft word   vaxigrip adulta 2011
Microsoft word vaxigrip adulta 2011
SSMN
 
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTECLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
lilianabarbozavasque
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
Blankis Bonni
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
Ficha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdf
Ficha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdfFicha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdf
Ficha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdf
EdwardPerines
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna Sabin.pptx
Vacuna Sabin.pptxVacuna Sabin.pptx
Vacuna Sabin.pptx
HerminioHernandez5
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
ssuserd0082d
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Andrea Arteaga Icaza
 
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
Frandely Guerra
 
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internosInmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
SamanthaGomezbarrra
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
VasquezLucanaKatheri1
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
WaltherLazarusCHF
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
WaltherLazarusCHF
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
Anma GaCh
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
Santiago Sueldo
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Ivermectina y covid
Ivermectina y covidIvermectina y covid
Ivermectina y covid
carlafernanda41
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Isaias Cruz
 

Similar a VACUNAS COVID DEFINITIVO.pptx (20)

Microsoft word vaxigrip adulta 2011
Microsoft word   vaxigrip adulta 2011Microsoft word   vaxigrip adulta 2011
Microsoft word vaxigrip adulta 2011
 
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTECLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Ficha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdf
Ficha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdfFicha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdf
Ficha-vacuna-Sinovac-Life-Science.pdf
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Vacuna Sabin.pptx
Vacuna Sabin.pptxVacuna Sabin.pptx
Vacuna Sabin.pptx
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
 
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internosInmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
 
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
ASPECTOS OPERATIVO DE LA VACUNACIÓN Y SUERO ANTIRRABICO-Angela Laos Bejarano ...
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
Ivermectina y covid
Ivermectina y covidIvermectina y covid
Ivermectina y covid
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

VACUNAS COVID DEFINITIVO.pptx

  • 1. Dr. Victor Guerrero Quijano VACUNAS frente a la COVID-19
  • 2. Vacunas Autorizadas en Perú COMIRNATY (Pfizer): LABORATORIO:BIONTECH PFIZER AUTORIZADA: 22/1 2/2020 VAXZEVRIA (Astrazeneca): LABORATORIO:ASTRAZENECA AB SINOPHARM LABORATORIO: SINOPHARM 2
  • 3. ¿Cómo funcionan? ASTRAZENECA: VACUNAS CON VECTORES VÍRICOS Utilizan virus modificados genéticamente, para que no causen enfermedad. Estos transportan información para la producción de proteínas, que desencadenan la respuesta inmune.
  • 5. ¿Cómo funcionan? COMIRNATY: VACUNAS DE ARN MENSAJERO Utilizan ARN diseñado por ingeniería genética, que contiene las instrucciones para la producción de proteínas que desencadenan la respuesta inmune. No modifican el genoma (no se integra en el ADN).
  • 7. ¿Cómo funcionan? SINOPHARM: VACUNAS DE VIRUS VIVO ATENUADO
  • 8. ¿Cómo funcionan? SINOPHARM: VACUNAS DE VIRUS VIVO ATENUADO
  • 9. ¿Cómo funcionan? SINOPHARM: VACUNAS DE VIRUS VIVO ATENUADO
  • 10. Eficacia COMIRNATY: 94,6% SINOPHARM*:79*-96*% % DE REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CASOS SINTOMÁTICOS EN PERSONAS QUE RECIBIERON LA VACUNA. Cuando las dosis se administran separadas 12 semanas (se recomienda administrar a las 10-12 semanas). * Reciente ensayo en EEUU: evita síntomas severos o fallecimientos en el 100% de los casos, 76% eficacia frente a síntomas de COVID, y 85% en mayores de 65 años. Elevándose hasta el 85,4 % en la prevención de casos graves de COVID. ASTRAZENECA*:81,3%
  • 12. Posología y administración No hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de las distintas vacunas (hay estudios en marcha, pero se desconoce la eficacia y si existe otros riesgos). Se aconseja recibir las 2 dosis de la misma vacuna para completar la pauta de vacunación. LAS VACUNAS DEBEN ADMINISTRARSE POR VÍA INTRAMUSCULAR . COMIRNATY:2 dosis de 0,3 ml,separadas 3 semanas. ASTRAZENECA: 2 dosis de 0,5 ml, separadas 10-12 semanas. SINOPHARM: 2 dosis de 0,5ml, separadas 3 semanas.
  • 13. Contraindicaciones y población especial Tras diferentes estudios, en España se propone vacunar a las embarazadas o en periodo de lactancia con vacunas de ARNm cuando les corresponda según el grupo de priorización al que pertenezcan. Pacientes anticoagulados y con INR controlado y estable, se pueden vacunar. Igualmente los pacientes inmunodeprimidos (eficacia posiblemente menor).
  • 14. Contraindicaciones y población especial En el caso de pacientes oncológicos, en tratamiento con quimioterapia citotóxica, es recomendable la vacunación entre ciclos para tener una mejor respuesta inmune, y poder atribuir los posibles eventos adversos a la vacunación o al tratamiento oncológico. En personas que han recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos se recomienda la vacunación a partir de los 3 meses.
  • 15. Contraindicaciones y población especial Está contraindicada la administración de una segunda dosis de Vaxzevria en personas que han padecido, tras la administración de una dosis previa, un síndrome de trombosis con trombocitopenia. Se contraindica la administración de vacunas de vectores víricos a personas con antecedentes de haber padecido un síndrome de fuga capilar sistémico. Se desaconseja la administración de vacunas de vectores de adenovirus (Vaxzevria y vacuna de Janssen) en personas con antecedente de trombocitopenia inducida por heparina.
  • 16. Contraindicaciones y población especial COVID PERSISTENTE Aunque no está claro el potencial beneficio de la vacunación en las personas con COVID persistente, no parece empeorar el curso de la enfermedad e incluso podría mejorar. Por ello, se recomienda la vacunación (con una o dos dosis según edad) cuando les corresponda por grupo de población, e independientemente del tiempo desde el diagnóstico.
  • 17. Efectos adversos Las reacciones adversas más frecuentes tras la vacunación son:  Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar de la inyección.  Fatiga y malestar general.  Cefalea. Estas suelen ser  Mialgias y artralgias.  Escalofríos y fiebre.  Nauseas y diarrea. mayoritariamente de intensidadleve o moderada,y desapareciendo unos días tras la vacunación.
  • 18. ¿Cuánto tardan en hacer efecto? Es muy importante que hasta que una proporción importante de la población esté vacunada, todos sigamos las medidas de prevención. La protección más elevada se obtiene: COMIRNATY: transcurridos 7 días después de la 2ª dosis. ASTRAZENECA: transcurridos 28 días después de la 2ª dosis. SINOPHARM: transcurridos 21 días de la 2ª dosis.
  • 19. Consideraciones NO ES POSIBLE INFECTARSE DE COVID POR LA VACUNA. Ésta solo utiliza ciertos genes o proteínas del virus para generar la respuesta inmunitaria. LA POBLACIÓN QUE HA PASADO LA INFECCIÓN POR COVID PUEDE VACUNARSE. NO SE SABE CUANTO DURA LA PROTECCIÓN. NO SE RECOMIENDA PRUEBA SEROLÓGICA O VIROLÓGICA ANTES O DESPUÉS DE LA VACUNA.
  • 20. Consideraciones Aunque estés correctamente vacunado/a, sigue aplicando las medidas preventivas en todo momento y lugar. MASCARILLA LAVADO MANOS VENTILACIÓN DISTANCIA SOCIAL
  • 21. Consideraciones Aunque estés correctamente vacunado/a: ¡No te confíes, el virus está activo! ¿Por qué? Porqueaún no se conoceexactamentesi las vacunas, además de proteger frente al COVID,tambiénevitanla infecciónpor el virus y su transmisión a otras personas
  • 22. MITOS Y VERDADES ESTERILIDAD. CÁNCER. “CHIP 5G SIN SALDO”. CONTROL DEL ESTADO. FIN COMERCIAL. COVID-19 NO EXISTE POR ESO NO ME VACUNO.
  • 24. 28 SÍ! El rápido proceso de vacunación masiva que ha llevado a cabo Israel entre su población, ha dado lugar a un descenso de casos COVID sin precedentes en todos los grupos de edad. ¿Hay esperanza?