SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.

HIPOTESIS Y VARIABLES

Participante:
Yenny Dugarte
Facilitador: Leonardo Castillo

Barquisimeto, Marzo 2014.
.

-Se puede definir, como las soluciones probables, previamente

seleccionadas al problema planteado que el científico propone
para ver, a través del proceso de investigación, si son
confirmadas por los hechos.

-Es una proposición que nos permite establecer relaciones

entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para
establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que
se producen. Tamayo (1989).
.
CARACTERISTICAS

-Deben referirse a una situación social real.
-Solo pueden someterse a prueba en un universo y
contexto bien definido.
-Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles,
precisas y lo más concretas posibles
-La relación entre variables propuesta por
una hipótesis debe ser clara y lógica.
-Deben de estar relacionadas con técnicas
disponibles
-Deben estar relacionadas con
técnicas
disponibles
para
probarlas, verificarlas, si es
posible desarrollarlas
VARIABLES

-Son características de la
realidad que puedan ser
determinadas por observación y
que puedan mostrar diferentes
valores de una unidad de
observación a otra

-Las variables adquieren valor
para la investigación cuando
pueden ser relacionadas con
otras (formar parte de una
hipótesis o una teoría)
TIPOS DE VARIABLES
• Variable
Independiente:
Es
la
que
representa
los
tratamientos
o
condiciones que el
investigador
controla
para
probar sus efectos
sobre
algún
resultado
• Variable
Dependiente: Es
la variable que
refleja
los
resultados de un
estudio
de
investigación

• Interviniente:
Son
aquellas
características o
propiedades que
de una manera u
otra alteran el
resultado.
• Variables
cualitativas:
• Son aquellas que
se refieren a
atributos
y
cualidades de un
fenómeno

• Variables
Cuantitativas:
Admiten una
escala
numérica de
medición
• Variables
Continuas:

• Variables
continuas
• Variables
Discretas.
CARACTERISTICAS

• Tener
referencia
conceptual:
Extraída de
un concepto
teórico
e
indica
conocimiento
de la realidad
a
nivel:
esencial,
general
y
abstracto

• Susceptibles de
transformación,
en cuanto pueden
adoptar
diferentes valores
o
categorías,
según
determinadas
circunstancias o
relación
con
otras variables

• Posibilidad de
ser
cuantificable:
Para poder
operar sobre
una realidad
concreta, esto
ayuda a
controlar mejor
las variables.

• Ser
observables,
sea en forma
directa, sea
en
forma
indirecta;
esta
particularida
d hace que
sea posible la
medición
(cuantitativa
o cualitativa)
de
sus
característica
s o atributos
DEFINICIONES DE LAS VARIABLES
CONCEPTUAL:
Es el proceso a través del cual
se definen teóricamente las
variables. Los conceptos se
incluyen en el marco teórico en
el contenido “Definición de
términos básicos”.

OPERACIONAL
Descripción de los indicadores de
la variable; es decir, un indicador
es un rasgo característico de una
variable
que
nos
permite
identificar cuándo esa variable se
hace presente en el estudio,.
PASOS PARA OPERACIONALIZACION
DE LAS VARIABLES

1.-Indicar la variable a medir.
2.- Conceptualizar la variable.
3.-Establecer las dimensiones de las variables.
4.-Encontrar los indicadores de esas dimensiones.

. 5.-Determinar las escalas de medición de las variables
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

TITULO TENTATIVO: Fomentar la educación ambiental a
través del uso adecuado de los desechos solidos en la Unidad
educativa Fe y Alegría “Variquisimeto”

PROBLEMÁTICA A MEDIR: Valoración del medio teniendo
uso adecuado de los desechos solidos

DIMENSION: Social y Ambiental
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
-TITULO TENTATIVO: Fomentar la educación ambiental
a través del uso adecuado de los desechos solidos en la
unidad educativa Fe y Alegría “Variquisimeto”

VARIABLE

DEFINICION

DIMENSION

INDICADOR

Uso adecuado de
los desechos
solidos

Reconocer el
impacto que
tiene el uso de
contaminantes
solidos en el
medio que les
rodea

Social

-Interacción con
el medio
-Crecimiento
poblacional

Ambiental

-Desechos solidos
-Medio natural
-Educación
ambiental
-Contaminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaMajinRuiz63
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Cuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientificaCuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientifica
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
 

Similar a Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis

Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
NOHORA VILLARREAL NIÑO
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javierjamarg0811
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
REDUCATIVA BASADRE
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
sarmientomtt
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
ssuser3796f2
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
Alessa Remírez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
KA DD
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesisNailibeth Lugo
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
MAYIRI BOLIVAR
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)
Isaac Ortega
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionmaestriacvhuacho
 
Operalizacion de una variable
Operalizacion de una variableOperalizacion de una variable
Operalizacion de una variable
Matias Olguin
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 

Similar a Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis (20)

Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Operalizacion de una variable
Operalizacion de una variableOperalizacion de una variable
Operalizacion de una variable
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 

Más de Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez

Importancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambientalImportancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambiental
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Importancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambientalImportancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambiental
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Mapa mental didactica final
Mapa mental didactica finalMapa mental didactica final
Mapa mental didactica final
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 

Más de Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez (15)

Importancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambientalImportancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambiental
 
Importancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambientalImportancia de las tics en la educacion ambiental
Importancia de las tics en la educacion ambiental
 
Mapa mental didactica final
Mapa mental didactica finalMapa mental didactica final
Mapa mental didactica final
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. HIPOTESIS Y VARIABLES Participante: Yenny Dugarte Facilitador: Leonardo Castillo Barquisimeto, Marzo 2014.
  • 2. . -Se puede definir, como las soluciones probables, previamente seleccionadas al problema planteado que el científico propone para ver, a través del proceso de investigación, si son confirmadas por los hechos. -Es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen. Tamayo (1989).
  • 3. .
  • 4. CARACTERISTICAS -Deben referirse a una situación social real. -Solo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definido. -Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles -La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica. -Deben de estar relacionadas con técnicas disponibles -Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, verificarlas, si es posible desarrollarlas
  • 5. VARIABLES -Son características de la realidad que puedan ser determinadas por observación y que puedan mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra -Las variables adquieren valor para la investigación cuando pueden ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría)
  • 6. TIPOS DE VARIABLES • Variable Independiente: Es la que representa los tratamientos o condiciones que el investigador controla para probar sus efectos sobre algún resultado • Variable Dependiente: Es la variable que refleja los resultados de un estudio de investigación • Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra alteran el resultado. • Variables cualitativas: • Son aquellas que se refieren a atributos y cualidades de un fenómeno • Variables Cuantitativas: Admiten una escala numérica de medición • Variables Continuas: • Variables continuas • Variables Discretas.
  • 7. CARACTERISTICAS • Tener referencia conceptual: Extraída de un concepto teórico e indica conocimiento de la realidad a nivel: esencial, general y abstracto • Susceptibles de transformación, en cuanto pueden adoptar diferentes valores o categorías, según determinadas circunstancias o relación con otras variables • Posibilidad de ser cuantificable: Para poder operar sobre una realidad concreta, esto ayuda a controlar mejor las variables. • Ser observables, sea en forma directa, sea en forma indirecta; esta particularida d hace que sea posible la medición (cuantitativa o cualitativa) de sus característica s o atributos
  • 8. DEFINICIONES DE LAS VARIABLES CONCEPTUAL: Es el proceso a través del cual se definen teóricamente las variables. Los conceptos se incluyen en el marco teórico en el contenido “Definición de términos básicos”. OPERACIONAL Descripción de los indicadores de la variable; es decir, un indicador es un rasgo característico de una variable que nos permite identificar cuándo esa variable se hace presente en el estudio,.
  • 9. PASOS PARA OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 1.-Indicar la variable a medir. 2.- Conceptualizar la variable. 3.-Establecer las dimensiones de las variables. 4.-Encontrar los indicadores de esas dimensiones. . 5.-Determinar las escalas de medición de las variables
  • 10. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE TITULO TENTATIVO: Fomentar la educación ambiental a través del uso adecuado de los desechos solidos en la Unidad educativa Fe y Alegría “Variquisimeto” PROBLEMÁTICA A MEDIR: Valoración del medio teniendo uso adecuado de los desechos solidos DIMENSION: Social y Ambiental
  • 11. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE -TITULO TENTATIVO: Fomentar la educación ambiental a través del uso adecuado de los desechos solidos en la unidad educativa Fe y Alegría “Variquisimeto” VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR Uso adecuado de los desechos solidos Reconocer el impacto que tiene el uso de contaminantes solidos en el medio que les rodea Social -Interacción con el medio -Crecimiento poblacional Ambiental -Desechos solidos -Medio natural -Educación ambiental -Contaminación