SlideShare una empresa de Scribd logo
Kilpatrick, a través del método de proyectos, lo hemos situado en el lugar más próximo
a la globalización interdisciplinar, debido a una serie de características:
Este autor se inspira en las ideas de su maestro J. Dewey y las desarrolla en un ámbito
de intervención educativa más concreto. El conocimiento se organiza en proyectos que
incluyen todos los aspectos del proceso de aprendizaje. Entre sus finalidades
formativas destacan el desarrollo del pensamiento libre y reflexivo; la implicación
activa del alumnado en las actividades escolares; la educación democrática mediante
el trabajo en equipo; y la visión de una realidad problemática y compleja que hay que
tratar de desvelar a partir de la globalización.
El movimiento de las escuelas cooperativas lo hemos ubicado a continuación del
método de proyectos de Kilpatrick, ya que este movimiento el cual lo hemos trabajado
en la práctica anterior, destaca como principales objetivos que las diferentes
instituciones educativas provinciales fundamentarán sus acciones de educación
cooperativa y mutual, además de propiciar oportunidades que contribuyan a la
construcción de ciudadanía, a partir de la convivencia entre pares, el desarrollo de
habilidades sociales, la integración de las diferencias y la participación en el trabajo
socialmente productivo y solidario. Consiguiendo con ello llegar a la globalización, es
decir, llevar al niño a un desarrollo lo más completo posible de todas sus capacidades.
Por otro lado, consideramos que el anterior movimiento yFreinet y la investigación del
entorno, se sitúan en un mismo lugar con respecto a la globalización interdisciplinar.
Este autor considera que los niños y niñas saben y aportan a la escuela gran cantidad
de conocimientos aprendidos de manera natural, además desarrolla el método
científico en el alumnado a partir de la experimentación de los hechos y el ejercicio de
la razón crítica. Se trabaja la motivación, las ideas previas e hipótesis, las fuentes de
información, la expresión y comunicación, entre otras.
Un poco más alejado que los autores anteriores de la globalización interdisciplinar
ubicamos los proyectos de trabajo, ya que se trata de uno de los enfoques que
contiene una reflexión más compacta y que más ha evolucionado en relación a los
planteamientos originarios y más esquemáticos de la globalización. Su finalidad
principal es capacitar al alumnado en el dominio de unas habilidades intelectuales que
le ayuden a organizar, comprender y asimilar la información y el conocimiento
globalizado mediante el uso de un amplio abanico de fuentes, lenguajes,
procedimientos y contenidos de las distintas áreas.
VALORACIÓN PERSONAL-PEDAGOGÍAS
INNOVADORAS, CONTENIDOS Y CONOCIMIENTO
En quinto lugar, respecto a la globalización interdisciplinar, hemos situado a Freire con
la metodología dialógica, creada para una comprensión crítica del entorno mediante la
dialéctica de la reflexión-acción. En la escuela de Barbiana, la lectura del periódico y la
discusión que genera contribuye al análisis de la realidad, contrastando siempre
puntos de vista diferentes y relacionando los diversos contenidos para una
comprensión global de la realidad.
En último lugar y más alejado de la globalización interdisciplinar, encontramos a
Rousseau, con la pedagogía activa y espontaneísta.
La célebre frase de Rousseau “El niño es bueno por naturaleza”, y que el contacto con
la sociedad lo pervierte, se ha convertido en el santo y seña de ésta pedagogía. La
naturaleza infantil es totalmente maleable y se va forjando en función de cómo se
oriente y de las circunstancias de su entorno.
Por otro lado, la libertad no es inherente a su naturaleza sino algo que se conquista día
a día mediante el desarrollo de la propia personalidad.
María José Mena Sáez
2ºA Grupo 1.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextos del salón de clases para el crecimiento
Contextos del salón de clases para el crecimientoContextos del salón de clases para el crecimiento
Contextos del salón de clases para el crecimiento
Car Gallegos Ortiz
 
Vygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICSVygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICS
Yuliac27
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
pablosm1403
 
Sintesis Del Modelo
Sintesis Del ModeloSintesis Del Modelo
Sintesis Del Modelo
cesardiazg
 
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtualModelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Joaquin Lara Sierra
 
Concepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizajeConcepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizaje
Adyy Wy' Marín
 
Educación
EducaciónEducación
Elaboracion de materiales
Elaboracion de materialesElaboracion de materiales
Elaboracion de materiales
ggise
 
Presentacion constructivismo
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
Ivan Tafoya
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Belen Gonzalez
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
guest1be979
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Del aula al campus. El vinculo docente -estudiante
Del aula al campus. El vinculo docente -estudianteDel aula al campus. El vinculo docente -estudiante
Del aula al campus. El vinculo docente -estudiante
rojasvero14
 
Del aula al campus
Del aula al campus Del aula al campus
Del aula al campus
elenadilario
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
María Gómez
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
Teacher MEXICO
 

La actualidad más candente (18)

Contextos del salón de clases para el crecimiento
Contextos del salón de clases para el crecimientoContextos del salón de clases para el crecimiento
Contextos del salón de clases para el crecimiento
 
Vygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICSVygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICS
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Sintesis Del Modelo
Sintesis Del ModeloSintesis Del Modelo
Sintesis Del Modelo
 
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtualModelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtual
 
Concepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizajeConcepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizaje
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Elaboracion de materiales
Elaboracion de materialesElaboracion de materiales
Elaboracion de materiales
 
Presentacion constructivismo
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Del aula al campus. El vinculo docente -estudiante
Del aula al campus. El vinculo docente -estudianteDel aula al campus. El vinculo docente -estudiante
Del aula al campus. El vinculo docente -estudiante
 
Del aula al campus
Del aula al campus Del aula al campus
Del aula al campus
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
 

Similar a Valoración personal p.2

TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
MarlonPumaquispesaya
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
Carlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
guest975e56
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
camiblancoa
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Madeleyn Vera Cornejo
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
JUANITACARRION
 
Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
gecastru
 
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentosPedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
226401
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 

Similar a Valoración personal p.2 (20)

TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
 
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentosPedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 

Valoración personal p.2

  • 1. Kilpatrick, a través del método de proyectos, lo hemos situado en el lugar más próximo a la globalización interdisciplinar, debido a una serie de características: Este autor se inspira en las ideas de su maestro J. Dewey y las desarrolla en un ámbito de intervención educativa más concreto. El conocimiento se organiza en proyectos que incluyen todos los aspectos del proceso de aprendizaje. Entre sus finalidades formativas destacan el desarrollo del pensamiento libre y reflexivo; la implicación activa del alumnado en las actividades escolares; la educación democrática mediante el trabajo en equipo; y la visión de una realidad problemática y compleja que hay que tratar de desvelar a partir de la globalización. El movimiento de las escuelas cooperativas lo hemos ubicado a continuación del método de proyectos de Kilpatrick, ya que este movimiento el cual lo hemos trabajado en la práctica anterior, destaca como principales objetivos que las diferentes instituciones educativas provinciales fundamentarán sus acciones de educación cooperativa y mutual, además de propiciar oportunidades que contribuyan a la construcción de ciudadanía, a partir de la convivencia entre pares, el desarrollo de habilidades sociales, la integración de las diferencias y la participación en el trabajo socialmente productivo y solidario. Consiguiendo con ello llegar a la globalización, es decir, llevar al niño a un desarrollo lo más completo posible de todas sus capacidades. Por otro lado, consideramos que el anterior movimiento yFreinet y la investigación del entorno, se sitúan en un mismo lugar con respecto a la globalización interdisciplinar. Este autor considera que los niños y niñas saben y aportan a la escuela gran cantidad de conocimientos aprendidos de manera natural, además desarrolla el método científico en el alumnado a partir de la experimentación de los hechos y el ejercicio de la razón crítica. Se trabaja la motivación, las ideas previas e hipótesis, las fuentes de información, la expresión y comunicación, entre otras. Un poco más alejado que los autores anteriores de la globalización interdisciplinar ubicamos los proyectos de trabajo, ya que se trata de uno de los enfoques que contiene una reflexión más compacta y que más ha evolucionado en relación a los planteamientos originarios y más esquemáticos de la globalización. Su finalidad principal es capacitar al alumnado en el dominio de unas habilidades intelectuales que le ayuden a organizar, comprender y asimilar la información y el conocimiento globalizado mediante el uso de un amplio abanico de fuentes, lenguajes, procedimientos y contenidos de las distintas áreas. VALORACIÓN PERSONAL-PEDAGOGÍAS INNOVADORAS, CONTENIDOS Y CONOCIMIENTO
  • 2. En quinto lugar, respecto a la globalización interdisciplinar, hemos situado a Freire con la metodología dialógica, creada para una comprensión crítica del entorno mediante la dialéctica de la reflexión-acción. En la escuela de Barbiana, la lectura del periódico y la discusión que genera contribuye al análisis de la realidad, contrastando siempre puntos de vista diferentes y relacionando los diversos contenidos para una comprensión global de la realidad. En último lugar y más alejado de la globalización interdisciplinar, encontramos a Rousseau, con la pedagogía activa y espontaneísta. La célebre frase de Rousseau “El niño es bueno por naturaleza”, y que el contacto con la sociedad lo pervierte, se ha convertido en el santo y seña de ésta pedagogía. La naturaleza infantil es totalmente maleable y se va forjando en función de cómo se oriente y de las circunstancias de su entorno. Por otro lado, la libertad no es inherente a su naturaleza sino algo que se conquista día a día mediante el desarrollo de la propia personalidad. María José Mena Sáez 2ºA Grupo 1.7