SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores hematológicos normales

RECUENTO CELULAR:

                                      • Eritrocitos
                                 Hombres: 5.0 ± 0.8 millones/mm3
                                 Mujeres: 4.8 ± 0.6 millones/mm3
                                   Niños: 4.1-5.1 millones/mm3

                            • Leucocitos: 5.000-10.000/mm3
                                     Mielocitos: 0% [0 por mm3]
                            Neutrófilos juveniles: 3-5% [150-400/mm3]
                       Neutrófilos segmentados: 54-62% [3.000-5.800/mm 3]
                               Linfocitos: 25-33% [1.500-3.000/mm3]
                                  Monocitos: 3-7% [285-500 mm3]
                                  Eosinófilos: 1-3% [50-250 mm3]
                                  Basófilos: 0-0.75% [15-50 mm3]

                           • Plaquetas: 150.000-450.000/mm3

                   • Reticulocitos: 0.5-1.5% del número de eritrocitos


VELOCIDAD DE SEDIMENTACION:

                                       • Wintrobe
                                  Hombres: 0-6.5 mm en 1 hora
                                   Mujeres: 0-15 mm en 1 hora

                                    • Westergren
                                  Hombres: 0-15 mm en 1 hora
                                  Mujeres: 0-20 mm en 1 hora


HEMOGLOBINA:

                               • Hombres: 16.0 ± 2.0 g/100 ml
                                • Mujeres: 14.0 ± 2.0 g/100 ml
                            • Recién nacidos: 16.5-19.5 g/100 ml
                                  • Niños: 11.2-16.5 g/100 ml
                                   • Hemoglobina fetal: < 2%
                                     • Hemoglobina A2: <3%
                                    • Hemoglobina H: < 3.5%
                                   • Metahemoglobina H: 0%
     • Fragilidad osmótica: empieza en NaCl 0.45-0.39%; termina en NaCl 0.30-0.33%


HEMATOCRITO:

                             • Hombres: 47.0 ± 7.0 ml/100 ml
                              • Mujeres: 42.0 ± 5.0 ml/100 ml
                          • Recién nacidos: 49.0- 54.0 ml/100 ml
                                • Niños: 35.0-49.0 ml/100 ml
PARAMETROS ERITROCITARIOS:

                    • Hemoglobina corpuscular media (MHC): 28-39 pg/célula
                                • Volumen corpuscular: 86-98 mm3
               • Concentración de hemoglobina corpuscular media: 32-36 g/100 ml.
                             • Diámetro celular medio: 7.5 ± 0.3 mm3


PRUEBAS DE COAGULACION:

                                            Tiempo de sangría
                                          • lvy: 2,5-9,5 minutos
                                           • Duke: 1-4 minutos

                                        Retracción del coágulo:
                                    • comienza a los 15-20 minutos
                                        • total a los 60 minutos

 Tiempo de coagulación (Lee-Whie): 5-11 minutos Tiempo de protrombina (Quick): 12-14 segundos
                              Tiempo de tromboplastina parcial:
                                • Sin activar: 68-82 segundos
                                 • Activado: 35-43 segundos

                                 Tiempo de trombina: 15-20 segundos

                                     Alfa2 antiplasmina 70-130%
                                      Antitrombina III 80-120%
                                          Factor II 60-100%
                                          Factor V 60-100%
                                          Factor VI 60-100%
                                          Factor IX 60-100%
                                          Factor XI 60-100%
                                         Factor XII 60-100%
                                         Factor XIII 60-100%
                                  Fibrinógeno 200-400 mg/100 ml
                                  Plasminógeno 2.4-4.4 CTA U/ml
                         Proteína C (mediante ensayo antigénico) 58-148%
                         Proteína S (mediante ensayo antigénico 58-148%
                                Antigeno de von Willebrand 60-150%


INMUNOGLOBULINAS:

                                 IgG: 900-1.500 mg/100 ml (9-15 g/l)
                                 IgA: 140-290 mg/100 ml (1,4-2,9 g/l)
                                  IgM: 70-250 mg/100 ml (0,7-2,5 g/l)
                            IgE: 0,01 -0,04 mg/100 ml (0,0001-0,0004 g/l)
                                    IgD: 3-4 mg/100 ml(0,03-0,04 g/l)




    Valores normales de los analisis clinicos. Hormonas, gasometria arterial, determinaciones especiales

           DETERMINACIONES HORMONALES
HORMONAS TIROIDEAS:

                                   T4 (RIA): 4-11 ug/100 ml

                                 T3 (total): 75-195 ng/100ml

                                 Índice T4 libre: 1-4 ng/100 ml

                                     TSH: 0.7-7.5 uU/ml

                              TBG: 20.4 ± 4.8 ug/ de 754/100ml

HORMONAS HIPOFISARIAS:

                                    HGH: 3.3 ± 2.8 ng/ml

                                    PRL: 10.2 ± 4.8 ng/ml

                LH: 2.9-9.3 mU/ml (varones) - 8.3-30 D (p.ov) mU/ml (mujeres)

                FSH: 3-18 mU/ml (varones) - 1.3-18 D (p.ov) mU/ml (mujeres)

HORMONAS SUPRARRENALES:

                                      ACTH: 15-70 pg/ml

                                Cortisol: 16.8 ± 5.9 ug/100 ml

                     SHBG: 1.99-3.4 bnol/l(v) - 0.82-3.38 bnol/l (f/fol) (m)

      17-OH-progesterona: 0.2-1.8 ng/ml (ambos sexos) - 0.80-3.0 ng/ml (f.lut) (mujeres)

                        Progesterona: 15.2 ± 4.2 ng/m (f.lut) (mujeres)

         17-b-estradiol: 70.3 ± 18.7 pg/ml (hombres) - 254 ± 94 pg/ml (f.lut) (mujeres)

                  Estrona: 30 ± 20 pg/ml (hombres) - 50-200 pg/ml (mujeres)

              Testosterona: 4-11 ng/ml (varones) - 0.3-1,1 ng/ml (f.lut) (mujeres)

          4-androsterona: 50-150 ng/100 ml (varones) - 50-200 ng/100 ml (mujeres)

                             Cortisol en orina: 20-90 ug/24 horas

                              Aldosterona: 10-5 ± 5.4 ng/100 ml

HORMONAS RENALES Y CATECOLAMINAS

                             Actividad renina: 1,1 ± 0.92 ng/ml/h

                                  Angiotensina II: 5-15 pg/ml

                               Noradrenalina: 253 ± 114 pg/ml

                                  Adrenalina: 97 ± 93 pg/ml

                                  Dopamina: 118 ± 83 pg/ml
Vasopresina: 2.4 ± 0.9 ng/ml

                                Catecolaminas en orina: <100 ug/d

OTRAS:

                                    Insulina: 17.4 ± 7.4 uU/ml

                                   Glucagón: 2.10 ± 0.54 ng/ml

                                    Péptido C: 150-250 pg/ml

                                  Anticuerpos anti-insulina: < 4%

                                     Calcitonina: 15-70 pg/ml

                                    Parathormona: < 25 pg/ml


                                GASOMETRIA ARTERIAL
                         Presión parcial de oxígeno (P02): 86-107 mm HG

                           Presión parcial de C02 (PC02): 36-45 mm Hg

                                 C02 total atribuible: 25-27 mmol/l

                              Saturación oxihemoglobínica 95-99%

                                          pH: 7,37-7,45

                                  Bicarbonato actual: 21 mmol/l

                                   Exceso de base: ± 4 mmol/l



                 DETERMINACIONES PLASMÁTICAS ESPECIALES
  PSA (Prostatic Specific Antigen): Los valores normales del Antígeno específico de la Prostata
   oscilan entre 0.4 y 5 ng/mL. Valores superiores indican una hiperplasia de próstata y valores
                      superiores a 10 ng/mL un riesgo de cáncer de próstata.

 Hemoglobina glicosilada: la hemoglobina glicosilada es un parámetro que indica como ha sido el
control glucémico en las 10-12 semanas anteriores en los pacientes diabéticos. Valores superiores a
                            7 g/L indican un pobre control de la diabetes.

Ureasa C13: este ensayo que determina la cantidad de carbono-13 espirado se utiliza para mostrar la
presencia de Helicobacter pylori, una bacteria que coloniza el estómago y que es responsable de la
                               mayor parte de las úlceras gástricas.
Valores normales de los análisis clínicos:
       bioquímica de la orina
          Acetoacetato y acetona: 0 mg/100 mL

         Acido-5-hidroxi-indol-acético: 2-9 mg/día

          Acido vanilmandélico: hasta 9 mg/día

                 Adrenalina < 20 mg/día

                Amoníaco: 30-50 meq/día

                  Amilasa: 24-76 mU/ml

            a-aminonitrógeno: 64-199 mg/día

                Calcio: hasta 300 mg/día

              Catecolaminas: < 100 mg/día

                   Cobre 0-100 mg/día

              Coproporfirinas 50-250 mg/día

                  Creatina < 100 mg/día

                  Creatinina: 1-1,6 g/día

              Fósforo (inorgánico): < 1 g/día

                   Fructosa: 0 mg/día

                     Glucosa: 0 g/día

         Hormona foliculoestimulante: 5-20 U/día

              Noradrenalina: < 100 mg/día

                   Pentosas: 0 mg/día

                Plomo: hasta 0,08 mg/día

                Potasio: 25-100 meq/día.

                 Proteínas: < 150 mg/día

                 Sodio: 100-260 meq/día

                Urobilinógeno: < 4 mg/día

                 Uroporfirina: 0-30 mg/día
Valores normales de los análisis clínicos.
    Bioquimica serica o plasmatica.
                       Acetona: 0 mg/100 ml
               Acido ascórbico: 04-1,5 mg/100 ml
          Acido fólico (células rojas): 150-450 ng/ml
                    Acido láctico: 0,6-1,8 mEq/l
                   Acido pirúvico: 0-0,11 mEq/l
                  Acido úrico: 3,0-7,0 mg/100 ml
                      Aldolasa: 1,3-2 mU/ml
               Alfa-l antitripsina: 85-213 mg/10 ml
          Alfa fetoproteína (adulto): Menos 30 ng/ml
                       Amilasa: 4-25 mU/ml
                   Amoníaco: 80-100 ug/100 ml
             Bilirrubina total: hasta 1,0 mg/100 ml
            Bilirrubina directa: hasta 0,4 mg/l00 ml
           Bilirrubina indirecta: hasta 0,7 mg/100 ml
                Ceruloplasmina: 27-37 mg/100 ml
           Cloro: 100-106 mEq/l C02: 24-30 mEq/l
                    Cobre: 100-200 ug/100 ml
                 Colesterol: 150-220 mg/100 ml
          B.U.N. (Nitrógeno ureico): 10-20 mg/l00 ml
                   Calcio: 85-110,5 mg/10O ml
                Carotenoides: 100-300 mg/100 ml

                        Complemento:
                       • C3: 55-120 mg/100 ml
                        • C4: 20-50 mg/100 ml
                Creatincinasa: 32-162 mU/ml
                Creatinina: 0.7-1.5 mg/100 ml

                              Etanol:
           • Intoxicación leve-moderada 80-200 mg/100 ml
              • Intoxicación marcada 250-400 mg/100 ml
                 • Intoxicación severa > 400 mg/100 ml

                           Ferritina:
                        • Mujeres 10-200 ng/ml
                       • Hombres 15-400 ng/ml

                Fosfatasa ácida: < 11 mU/ml
            Fosfatasa ácida prostática: < 4 mU/ml
              Fosfatasa alcalina: 30-110 mU/ml
           Fósforo (inorgánico): 3.4-4.5 mg/100 ml
                 Globulinas 2.0-3.0 g/100 ml

                     Glucosa (en ayunas):
                      • Normal 75-115 mg/100 ml
                • Diabetes mellitus > 140 mg/100 ml
               Glucosa Postpandrial a las 2 h:
                       • Normal < 140 mg/100 ml
                  • Intolerancia 150-200 mg/100 ml
                • Diabetes mellitus > 200 mg/100 ml.

                  Hierro: 50-150 ug/100 ml
Lacticodeshidrogenasa: 200-450 U/ml (Wrobleski) 60-100 U/ml (Wacker)
                           Lactodeshidrogenasa (Isoenzimas):
                                      • Fracción 1 14-26%
                                      • Fracción 2 29-39%
                                      • Fracción 3 20-26%
                                       • Fracción 4 8-16%
                                       • Fracción 5 6-16%

                                     Lipasa: < 2 U/ml
                          Lípidos totales: 450-1.000 mg/100 ml
                                Magnesio: 1.5-2.0 mEq/l
                             Osmolaridad: 280-295 mosmol/l
                                 Plomo: < 20 ug/100 ml
                                 Potasio: 3.5-5.0 mEq/l

                           Proteínas totales: 6.0-8.8 g/100 ml
                              Proteínas por electroforesis
                                     • Albúmina 3.5 g/100 ml
                                 • Globulina α1 0.2-0.4 g/100 ml
                                • Globulina α2 0.4-0.7 g/100 ml.
                                  • Globulina β 0.7-0.9 g/100 ml
                                  • Globulina γ 0.9-1,5 g/100 ml

                                 Sodio: 135-145 mEq/l

                       Transaminasas (GOT) (ASAT): 5-32 mU/ml
                       Transaminasas (GPT) (ALAT): 7-33 mU/ml

                             Triglicéridos: 40-150 mg/100 ml
                                  Urea: 20-40 mg/100 ml
                                Vitamina A: 0.15-0.6 ug/ml
                              Vitamina B12: 200-600 pg/ml
                                  Zinc: 75-120 ug/100 ml



VALORES DE COLESTEROL TOTAL Y LDL-, HDL- COLESTEROL EN PLASMA:

                                     Colesterol Total
                                Normal: < 200 mg/100 ml
                           Limite elevado: 200-240 mg/100 ml
                                Anormal: >240 mg/100 ml

                                          LDL
                                Normal: < 130 mg/100 ml
                           Limite elevado: 130-159 mg/100 ml
                                Anormal: >160 mg/100 ml

                                          HDL
                                 Normal: > 35 mg/100ml
                            Limite elevado: 34- 25 mg/100 ml
                                Anormal: < 25 mg/100 ml
Valores normales en el
             laboratorio


 • Valores hematológicos normales

 • Determinaciones hormonales

 • Valores normales de los análisis clínicos: bioquímica
   de la orina

 •   Valores normales de los análisis clínicos. Bioquimica
     serica o plasmatica.




Daniel Olave M.

                       Tecnología médica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Astrrid11
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Valores normales de laboratorio --signos vitales
Valores normales de laboratorio --signos vitalesValores normales de laboratorio --signos vitales
Valores normales de laboratorio --signos vitales
flaka ñtA
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSginahernandez
 
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
INPPARES / Perú
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
Vph
VphVph
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
Universidad Nacional de Tumbes
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesGuia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesJaime Zapata Salazar
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
viky95
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
Tere Sanchez Enriquez
 
Tromboflebitis
TromboflebitisTromboflebitis
Tromboflebitis
Jenni Floor
 

La actualidad más candente (20)

Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Valores normales de laboratorio --signos vitales
Valores normales de laboratorio --signos vitalesValores normales de laboratorio --signos vitales
Valores normales de laboratorio --signos vitales
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Vph
VphVph
Vph
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesGuia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
Tromboflebitis
TromboflebitisTromboflebitis
Tromboflebitis
 

Destacado

Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
graff95
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioLic. Medico Cirujano
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonatoHorace1027
 
Puericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacidoPuericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacidoANA Poveda
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
Belia Damian
 
Hemograma pediatria
Hemograma pediatriaHemograma pediatria
Hemograma pediatriaJose Chang
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Daniel Ochoa
 
Pruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaPruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaMOSQUETERO36
 
Puericultura - Roteiro de Consulta
Puericultura - Roteiro de ConsultaPuericultura - Roteiro de Consulta
Puericultura - Roteiro de Consulta
blogped1
 
Puericultura- Roteiro Prático
Puericultura-  Roteiro PráticoPuericultura-  Roteiro Prático
Puericultura- Roteiro Prático
blogped1
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 

Destacado (17)

Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Puericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacidoPuericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacido
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
Hemograma pediatria
Hemograma pediatriaHemograma pediatria
Hemograma pediatria
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Pruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaPruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatria
 
Puericultura - Roteiro de Consulta
Puericultura - Roteiro de ConsultaPuericultura - Roteiro de Consulta
Puericultura - Roteiro de Consulta
 
Puericultura- Roteiro Prático
Puericultura-  Roteiro PráticoPuericultura-  Roteiro Prático
Puericultura- Roteiro Prático
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 

Similar a Valores normales en el laboratorio

Valores analiticos normales
Valores analiticos normalesValores analiticos normales
Valores analiticos normalesDaniela Cáceres
 
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte MédicosVALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
Eduardo Cedeño Montanero
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Hey Jude Waeo
 
VALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdfVALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdf
FrancisCold1
 
Biometría hematica
Biometría hematicaBiometría hematica
Biometría hematica
Almiux Flores
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
mariagomez622
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Temas importantes basicos
Temas importantes basicosTemas importantes basicos
Temas importantes basicosjlisset
 
Tabla de valores normales
Tabla de valores normales Tabla de valores normales
Tabla de valores normales
Mònica Paniagua
 
Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos
Jazmin Peñ
 
Caso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoCaso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoibethorozcoanaya
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
drcairoc
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 

Similar a Valores normales en el laboratorio (20)

Valores analiticos normales
Valores analiticos normalesValores analiticos normales
Valores analiticos normales
 
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte MédicosVALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Manual practico del aboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico Manual practico del aboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
 
VALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdfVALORES NORMALES.pdf
VALORES NORMALES.pdf
 
Biometría hematica
Biometría hematicaBiometría hematica
Biometría hematica
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Temas importantes basicos
Temas importantes basicosTemas importantes basicos
Temas importantes basicos
 
Valores normales-del-hemograma
Valores normales-del-hemogramaValores normales-del-hemograma
Valores normales-del-hemograma
 
Tabla de valores normales
Tabla de valores normales Tabla de valores normales
Tabla de valores normales
 
Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos
 
Caso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoCaso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepatico
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Valores normales en el laboratorio

  • 1. Valores hematológicos normales RECUENTO CELULAR: • Eritrocitos Hombres: 5.0 ± 0.8 millones/mm3 Mujeres: 4.8 ± 0.6 millones/mm3 Niños: 4.1-5.1 millones/mm3 • Leucocitos: 5.000-10.000/mm3 Mielocitos: 0% [0 por mm3] Neutrófilos juveniles: 3-5% [150-400/mm3] Neutrófilos segmentados: 54-62% [3.000-5.800/mm 3] Linfocitos: 25-33% [1.500-3.000/mm3] Monocitos: 3-7% [285-500 mm3] Eosinófilos: 1-3% [50-250 mm3] Basófilos: 0-0.75% [15-50 mm3] • Plaquetas: 150.000-450.000/mm3 • Reticulocitos: 0.5-1.5% del número de eritrocitos VELOCIDAD DE SEDIMENTACION: • Wintrobe Hombres: 0-6.5 mm en 1 hora Mujeres: 0-15 mm en 1 hora • Westergren Hombres: 0-15 mm en 1 hora Mujeres: 0-20 mm en 1 hora HEMOGLOBINA: • Hombres: 16.0 ± 2.0 g/100 ml • Mujeres: 14.0 ± 2.0 g/100 ml • Recién nacidos: 16.5-19.5 g/100 ml • Niños: 11.2-16.5 g/100 ml • Hemoglobina fetal: < 2% • Hemoglobina A2: <3% • Hemoglobina H: < 3.5% • Metahemoglobina H: 0% • Fragilidad osmótica: empieza en NaCl 0.45-0.39%; termina en NaCl 0.30-0.33% HEMATOCRITO: • Hombres: 47.0 ± 7.0 ml/100 ml • Mujeres: 42.0 ± 5.0 ml/100 ml • Recién nacidos: 49.0- 54.0 ml/100 ml • Niños: 35.0-49.0 ml/100 ml
  • 2. PARAMETROS ERITROCITARIOS: • Hemoglobina corpuscular media (MHC): 28-39 pg/célula • Volumen corpuscular: 86-98 mm3 • Concentración de hemoglobina corpuscular media: 32-36 g/100 ml. • Diámetro celular medio: 7.5 ± 0.3 mm3 PRUEBAS DE COAGULACION: Tiempo de sangría • lvy: 2,5-9,5 minutos • Duke: 1-4 minutos Retracción del coágulo: • comienza a los 15-20 minutos • total a los 60 minutos Tiempo de coagulación (Lee-Whie): 5-11 minutos Tiempo de protrombina (Quick): 12-14 segundos Tiempo de tromboplastina parcial: • Sin activar: 68-82 segundos • Activado: 35-43 segundos Tiempo de trombina: 15-20 segundos Alfa2 antiplasmina 70-130% Antitrombina III 80-120% Factor II 60-100% Factor V 60-100% Factor VI 60-100% Factor IX 60-100% Factor XI 60-100% Factor XII 60-100% Factor XIII 60-100% Fibrinógeno 200-400 mg/100 ml Plasminógeno 2.4-4.4 CTA U/ml Proteína C (mediante ensayo antigénico) 58-148% Proteína S (mediante ensayo antigénico 58-148% Antigeno de von Willebrand 60-150% INMUNOGLOBULINAS: IgG: 900-1.500 mg/100 ml (9-15 g/l) IgA: 140-290 mg/100 ml (1,4-2,9 g/l) IgM: 70-250 mg/100 ml (0,7-2,5 g/l) IgE: 0,01 -0,04 mg/100 ml (0,0001-0,0004 g/l) IgD: 3-4 mg/100 ml(0,03-0,04 g/l) Valores normales de los analisis clinicos. Hormonas, gasometria arterial, determinaciones especiales DETERMINACIONES HORMONALES
  • 3. HORMONAS TIROIDEAS: T4 (RIA): 4-11 ug/100 ml T3 (total): 75-195 ng/100ml Índice T4 libre: 1-4 ng/100 ml TSH: 0.7-7.5 uU/ml TBG: 20.4 ± 4.8 ug/ de 754/100ml HORMONAS HIPOFISARIAS: HGH: 3.3 ± 2.8 ng/ml PRL: 10.2 ± 4.8 ng/ml LH: 2.9-9.3 mU/ml (varones) - 8.3-30 D (p.ov) mU/ml (mujeres) FSH: 3-18 mU/ml (varones) - 1.3-18 D (p.ov) mU/ml (mujeres) HORMONAS SUPRARRENALES: ACTH: 15-70 pg/ml Cortisol: 16.8 ± 5.9 ug/100 ml SHBG: 1.99-3.4 bnol/l(v) - 0.82-3.38 bnol/l (f/fol) (m) 17-OH-progesterona: 0.2-1.8 ng/ml (ambos sexos) - 0.80-3.0 ng/ml (f.lut) (mujeres) Progesterona: 15.2 ± 4.2 ng/m (f.lut) (mujeres) 17-b-estradiol: 70.3 ± 18.7 pg/ml (hombres) - 254 ± 94 pg/ml (f.lut) (mujeres) Estrona: 30 ± 20 pg/ml (hombres) - 50-200 pg/ml (mujeres) Testosterona: 4-11 ng/ml (varones) - 0.3-1,1 ng/ml (f.lut) (mujeres) 4-androsterona: 50-150 ng/100 ml (varones) - 50-200 ng/100 ml (mujeres) Cortisol en orina: 20-90 ug/24 horas Aldosterona: 10-5 ± 5.4 ng/100 ml HORMONAS RENALES Y CATECOLAMINAS Actividad renina: 1,1 ± 0.92 ng/ml/h Angiotensina II: 5-15 pg/ml Noradrenalina: 253 ± 114 pg/ml Adrenalina: 97 ± 93 pg/ml Dopamina: 118 ± 83 pg/ml
  • 4. Vasopresina: 2.4 ± 0.9 ng/ml Catecolaminas en orina: <100 ug/d OTRAS: Insulina: 17.4 ± 7.4 uU/ml Glucagón: 2.10 ± 0.54 ng/ml Péptido C: 150-250 pg/ml Anticuerpos anti-insulina: < 4% Calcitonina: 15-70 pg/ml Parathormona: < 25 pg/ml GASOMETRIA ARTERIAL Presión parcial de oxígeno (P02): 86-107 mm HG Presión parcial de C02 (PC02): 36-45 mm Hg C02 total atribuible: 25-27 mmol/l Saturación oxihemoglobínica 95-99% pH: 7,37-7,45 Bicarbonato actual: 21 mmol/l Exceso de base: ± 4 mmol/l DETERMINACIONES PLASMÁTICAS ESPECIALES PSA (Prostatic Specific Antigen): Los valores normales del Antígeno específico de la Prostata oscilan entre 0.4 y 5 ng/mL. Valores superiores indican una hiperplasia de próstata y valores superiores a 10 ng/mL un riesgo de cáncer de próstata. Hemoglobina glicosilada: la hemoglobina glicosilada es un parámetro que indica como ha sido el control glucémico en las 10-12 semanas anteriores en los pacientes diabéticos. Valores superiores a 7 g/L indican un pobre control de la diabetes. Ureasa C13: este ensayo que determina la cantidad de carbono-13 espirado se utiliza para mostrar la presencia de Helicobacter pylori, una bacteria que coloniza el estómago y que es responsable de la mayor parte de las úlceras gástricas.
  • 5. Valores normales de los análisis clínicos: bioquímica de la orina Acetoacetato y acetona: 0 mg/100 mL Acido-5-hidroxi-indol-acético: 2-9 mg/día Acido vanilmandélico: hasta 9 mg/día Adrenalina < 20 mg/día Amoníaco: 30-50 meq/día Amilasa: 24-76 mU/ml a-aminonitrógeno: 64-199 mg/día Calcio: hasta 300 mg/día Catecolaminas: < 100 mg/día Cobre 0-100 mg/día Coproporfirinas 50-250 mg/día Creatina < 100 mg/día Creatinina: 1-1,6 g/día Fósforo (inorgánico): < 1 g/día Fructosa: 0 mg/día Glucosa: 0 g/día Hormona foliculoestimulante: 5-20 U/día Noradrenalina: < 100 mg/día Pentosas: 0 mg/día Plomo: hasta 0,08 mg/día Potasio: 25-100 meq/día. Proteínas: < 150 mg/día Sodio: 100-260 meq/día Urobilinógeno: < 4 mg/día Uroporfirina: 0-30 mg/día
  • 6. Valores normales de los análisis clínicos. Bioquimica serica o plasmatica. Acetona: 0 mg/100 ml Acido ascórbico: 04-1,5 mg/100 ml Acido fólico (células rojas): 150-450 ng/ml Acido láctico: 0,6-1,8 mEq/l Acido pirúvico: 0-0,11 mEq/l Acido úrico: 3,0-7,0 mg/100 ml Aldolasa: 1,3-2 mU/ml Alfa-l antitripsina: 85-213 mg/10 ml Alfa fetoproteína (adulto): Menos 30 ng/ml Amilasa: 4-25 mU/ml Amoníaco: 80-100 ug/100 ml Bilirrubina total: hasta 1,0 mg/100 ml Bilirrubina directa: hasta 0,4 mg/l00 ml Bilirrubina indirecta: hasta 0,7 mg/100 ml Ceruloplasmina: 27-37 mg/100 ml Cloro: 100-106 mEq/l C02: 24-30 mEq/l Cobre: 100-200 ug/100 ml Colesterol: 150-220 mg/100 ml B.U.N. (Nitrógeno ureico): 10-20 mg/l00 ml Calcio: 85-110,5 mg/10O ml Carotenoides: 100-300 mg/100 ml Complemento: • C3: 55-120 mg/100 ml • C4: 20-50 mg/100 ml Creatincinasa: 32-162 mU/ml Creatinina: 0.7-1.5 mg/100 ml Etanol: • Intoxicación leve-moderada 80-200 mg/100 ml • Intoxicación marcada 250-400 mg/100 ml • Intoxicación severa > 400 mg/100 ml Ferritina: • Mujeres 10-200 ng/ml • Hombres 15-400 ng/ml Fosfatasa ácida: < 11 mU/ml Fosfatasa ácida prostática: < 4 mU/ml Fosfatasa alcalina: 30-110 mU/ml Fósforo (inorgánico): 3.4-4.5 mg/100 ml Globulinas 2.0-3.0 g/100 ml Glucosa (en ayunas): • Normal 75-115 mg/100 ml • Diabetes mellitus > 140 mg/100 ml Glucosa Postpandrial a las 2 h: • Normal < 140 mg/100 ml • Intolerancia 150-200 mg/100 ml • Diabetes mellitus > 200 mg/100 ml. Hierro: 50-150 ug/100 ml
  • 7. Lacticodeshidrogenasa: 200-450 U/ml (Wrobleski) 60-100 U/ml (Wacker) Lactodeshidrogenasa (Isoenzimas): • Fracción 1 14-26% • Fracción 2 29-39% • Fracción 3 20-26% • Fracción 4 8-16% • Fracción 5 6-16% Lipasa: < 2 U/ml Lípidos totales: 450-1.000 mg/100 ml Magnesio: 1.5-2.0 mEq/l Osmolaridad: 280-295 mosmol/l Plomo: < 20 ug/100 ml Potasio: 3.5-5.0 mEq/l Proteínas totales: 6.0-8.8 g/100 ml Proteínas por electroforesis • Albúmina 3.5 g/100 ml • Globulina α1 0.2-0.4 g/100 ml • Globulina α2 0.4-0.7 g/100 ml. • Globulina β 0.7-0.9 g/100 ml • Globulina γ 0.9-1,5 g/100 ml Sodio: 135-145 mEq/l Transaminasas (GOT) (ASAT): 5-32 mU/ml Transaminasas (GPT) (ALAT): 7-33 mU/ml Triglicéridos: 40-150 mg/100 ml Urea: 20-40 mg/100 ml Vitamina A: 0.15-0.6 ug/ml Vitamina B12: 200-600 pg/ml Zinc: 75-120 ug/100 ml VALORES DE COLESTEROL TOTAL Y LDL-, HDL- COLESTEROL EN PLASMA: Colesterol Total Normal: < 200 mg/100 ml Limite elevado: 200-240 mg/100 ml Anormal: >240 mg/100 ml LDL Normal: < 130 mg/100 ml Limite elevado: 130-159 mg/100 ml Anormal: >160 mg/100 ml HDL Normal: > 35 mg/100ml Limite elevado: 34- 25 mg/100 ml Anormal: < 25 mg/100 ml
  • 8. Valores normales en el laboratorio • Valores hematológicos normales • Determinaciones hormonales • Valores normales de los análisis clínicos: bioquímica de la orina • Valores normales de los análisis clínicos. Bioquimica serica o plasmatica. Daniel Olave M. Tecnología médica