SlideShare una empresa de Scribd logo
Toracocentesis
• Definición
• Técnica
• Indicaciones
• Contraindicaciones
• Complicaciones
• Criterios de Light
• Concepto de exudado
• Concepto de trasudado
Valencia, 28 de Marzo del año 2017
Universidad de Carabobo
Facultad de ciencias de la salud
Cátedra de semiología
Modulo: cardiorespiratorio
Definición
Es un procedimiento quirúrgico el cual
consiste en la punción de la pared
torácica para aspirar el liquido
acumulado en la cavidad pleural.
TécnicaEl material:
 Guantes estériles
 Bata estéril
 Cubre bocas
 Solución antiséptica (yodo o clorhexidina)
 Campos estériles
 Gasas estériles
 Anestésico local (lidocaína al 2%)
 Jeringas de 3 o 5 ml
 Catéter para toracentesis de 10 a 12 fr.
 Tubo para hemotórax de 36 a 40 fr.
 Jeringa para la eliminación de líquidos (30 a 50 ml)
 Llave de tres vías
 Frasco recolector de muestras
 Compresas y vendas estériles
1. Posición, de preferencia sentado.
2. Identificar la zona
3. Ponerse la bata y los guantes estériles
4. Limpiar la zona
5. Anestesia lidocaína intra-muscular al 2%
6. Se inserta el catéter por encima de la cara superior de la costilla a
8-10 cm lateral de la columna vertebral
7. Colocar la jeringa de 30-50ml conectada a una llave de tres vías
8. Aspirar el contenido de la cavidad pleural
9. Se retira la aguja del catéter y se coloca el dedo sobre la salida
para evitar la entrada de aire.
10. Conecta la llave a una bolsa recolectora
11. Cubres con gasas y vendas la herida
12. Recoleta 50ml del liquido pleural, si es un drenaje terapéutico se
puede obtener 1500ml no mas, para no producir edema pulmonar
por re expansión.
13. Por ultimo como técnica de control tomar una radiografía de tórax.
indicaciones
 indicada en todo derrame de aparición reciente con
fines diagnósticos y para disminuir disnea e hipoxemia
con fines terapéuticos. Siempre y cuanto no se
sospeche de insuficiencias cardíacas y no seas
derrames pequeños o de origen viral.
Contradicciones
 Paciente no cooperativo con el procedimiento o ansiosos
 Diátesis hemorrágica (alteraciones de la coagulación)
 Pacientes que reciben medicación anticoagulante
 Infección de la piel : pio dermitis o hesper zoster
 Derrames muy pequeños
 Pacientes que reciben ventilación mecánica
 Insuficiencia cardíaca congestiva
Complicaciones
 Dolor local 20%
 Neumotórax 12%
 Tos persistente 11%
 Sangramiento: local, intrapleural, intraabdominal
 (muy poco común)
 Edema pulmonar por re expansión
 Lesión iatrogénica
Toracocentesis diagnostica
Su finalidad es establecer un diagnóstico mediante la obtención de una
muestra de líquido pleural para su análisis bioquímico y microbiológico.
Su realización permite analizar varios parámetros del líquido pleural:
 Bioquímicos: proteínas, LDH, albúmina, pH, glucosa y ADA.
 Recuento y fórmula: monocitos, linfocitos y neutrófilos.
 Cultivos anaerobios y aerobios: en neumonías nosocomiales
aparecerán estafilococos, Gram negativos; mientras que en las
adquiridas serán aerobios Gram positivos.
 Citología.
Toracocentesis terapéutica
La toracentesis terapéutica sólo está indicada cuando
exista un derrame masivo o un neumotórax a tensión que
cause disnea severa. En este caso es un procedimiento
de emergencia ya que existe compromiso vital.
Criterios de Light
 Los criterios de Light se consideran el mejor método para diferenciar los
exudados de los trasudados pleurales.
 Los derrames pleurales transudativos y exudativos son distinguidos por
mediciones de lactato deshidrogenasa (LDH) y niveles de proteínas en el
líquido pleural.
 El incremento de la lacto deshidrogenasa (LDH) está asociado a la
acumulación de células inflamatorias o tumorales en la pleura, y es también
un buen indicador de la intensidad de la infiltración celular, de manera que
su medición seriada permite evaluar la intensidad de la inflamación pleural.
Características
 Relación entre proteínas del líquido y proteínas del plasma superior a 0,5
(Proteínas del líquido pleural/proteínas séricas >0,5).

 Relación entre LDH del líquido y LDH del plasma superior a 0,6 (LDH del
líquido pleural/LDH sérica >0,6).

 Concentración de LDH pleural sobre 2/3 del límite superior normal del
suero
 Por el contrario, si el líquido no presenta ninguna de estas alteraciones es
un trasudado
Concepto de exudado y trasudado
 Liquido exudado:
Es el líquido resultante de una lesión pleural con aumento
de la permeabilidad capilar, que permite la salida de
proteínas sanguíneas al líquido pleural. Usualmente
presenta indicadores de inflamación.
 Liquido trasudado:
Es el líquido que se forma por incremento de la
ultrafiltración al nivel capilar, debido a un aumento de la
presión hidrostática, una disminución de la presión
coloido-osmótica intracapilar o una presión intrapleural
exageradamente negativa. Se caracteriza por tener una
concentración de proteínas considerablemente menor que
la del plasma y por carecer de indicadores de inflamación.
Su presencia indica que el derrame se debe a una
alteración hidrostática por una enfermedad que no reside
en la pleura que, en sí misma, se encuentra indemne.
Principales causas
trasudado:
Aumento de la
presión hidrostática,
* Disminución de la
Presión oncótica
Exudado
Inflamatorio
Apariencia Claro1 Turbio1
Densidad < 1.012 > 1.020
Proteínas contenido < 25 g/L > 35 g/L2
Proteína líquido
Proteína suero
< 0.5 > 0.53
Diferencia de
contenido de albumina
con albumina del suero
> 1.2 g/dL < 1.2 g/dL4
LDH del Líquido
pleural
LDH sérica
< 0.6 > 0.62 3
Contenido de colesterol < 45 mg/dL > 45 mg/dL2
Bibliografía
Harrison 18va edición
Cossio 6ta edición
Argente
Mogollon
Toracocentesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
Toracocentesis Y Drenaje ToracicoToracocentesis Y Drenaje Toracico
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Prostatectomia
ProstatectomiaProstatectomia
Prostatectomia
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleural
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosas
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 

Similar a Toracocentesis

Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoformaciossibe
 
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMORococandelariaBuero
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxferchewbacca
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsAllisonFlores37
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Flor Weisburd
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsh8vhvk6njd
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Luis Bautista
 
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIADerrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIAMEDICINAINTERNA85
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralmoisiena
 

Similar a Toracocentesis (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pdf.pdf
Derrame pdf.pdfDerrame pdf.pdf
Derrame pdf.pdf
 
Derrame pdf.pdf
Derrame pdf.pdfDerrame pdf.pdf
Derrame pdf.pdf
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
 
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIADerrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Toracocentesis

  • 1. Toracocentesis • Definición • Técnica • Indicaciones • Contraindicaciones • Complicaciones • Criterios de Light • Concepto de exudado • Concepto de trasudado Valencia, 28 de Marzo del año 2017 Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la salud Cátedra de semiología Modulo: cardiorespiratorio
  • 2. Definición Es un procedimiento quirúrgico el cual consiste en la punción de la pared torácica para aspirar el liquido acumulado en la cavidad pleural.
  • 3. TécnicaEl material:  Guantes estériles  Bata estéril  Cubre bocas  Solución antiséptica (yodo o clorhexidina)  Campos estériles  Gasas estériles  Anestésico local (lidocaína al 2%)  Jeringas de 3 o 5 ml  Catéter para toracentesis de 10 a 12 fr.  Tubo para hemotórax de 36 a 40 fr.  Jeringa para la eliminación de líquidos (30 a 50 ml)  Llave de tres vías  Frasco recolector de muestras  Compresas y vendas estériles
  • 4.
  • 5. 1. Posición, de preferencia sentado. 2. Identificar la zona 3. Ponerse la bata y los guantes estériles 4. Limpiar la zona 5. Anestesia lidocaína intra-muscular al 2% 6. Se inserta el catéter por encima de la cara superior de la costilla a 8-10 cm lateral de la columna vertebral 7. Colocar la jeringa de 30-50ml conectada a una llave de tres vías 8. Aspirar el contenido de la cavidad pleural 9. Se retira la aguja del catéter y se coloca el dedo sobre la salida para evitar la entrada de aire. 10. Conecta la llave a una bolsa recolectora 11. Cubres con gasas y vendas la herida 12. Recoleta 50ml del liquido pleural, si es un drenaje terapéutico se puede obtener 1500ml no mas, para no producir edema pulmonar por re expansión. 13. Por ultimo como técnica de control tomar una radiografía de tórax.
  • 6. indicaciones  indicada en todo derrame de aparición reciente con fines diagnósticos y para disminuir disnea e hipoxemia con fines terapéuticos. Siempre y cuanto no se sospeche de insuficiencias cardíacas y no seas derrames pequeños o de origen viral.
  • 7. Contradicciones  Paciente no cooperativo con el procedimiento o ansiosos  Diátesis hemorrágica (alteraciones de la coagulación)  Pacientes que reciben medicación anticoagulante  Infección de la piel : pio dermitis o hesper zoster  Derrames muy pequeños  Pacientes que reciben ventilación mecánica  Insuficiencia cardíaca congestiva
  • 8. Complicaciones  Dolor local 20%  Neumotórax 12%  Tos persistente 11%  Sangramiento: local, intrapleural, intraabdominal  (muy poco común)  Edema pulmonar por re expansión  Lesión iatrogénica
  • 9. Toracocentesis diagnostica Su finalidad es establecer un diagnóstico mediante la obtención de una muestra de líquido pleural para su análisis bioquímico y microbiológico. Su realización permite analizar varios parámetros del líquido pleural:  Bioquímicos: proteínas, LDH, albúmina, pH, glucosa y ADA.  Recuento y fórmula: monocitos, linfocitos y neutrófilos.  Cultivos anaerobios y aerobios: en neumonías nosocomiales aparecerán estafilococos, Gram negativos; mientras que en las adquiridas serán aerobios Gram positivos.  Citología.
  • 10. Toracocentesis terapéutica La toracentesis terapéutica sólo está indicada cuando exista un derrame masivo o un neumotórax a tensión que cause disnea severa. En este caso es un procedimiento de emergencia ya que existe compromiso vital.
  • 11. Criterios de Light  Los criterios de Light se consideran el mejor método para diferenciar los exudados de los trasudados pleurales.  Los derrames pleurales transudativos y exudativos son distinguidos por mediciones de lactato deshidrogenasa (LDH) y niveles de proteínas en el líquido pleural.  El incremento de la lacto deshidrogenasa (LDH) está asociado a la acumulación de células inflamatorias o tumorales en la pleura, y es también un buen indicador de la intensidad de la infiltración celular, de manera que su medición seriada permite evaluar la intensidad de la inflamación pleural.
  • 12. Características  Relación entre proteínas del líquido y proteínas del plasma superior a 0,5 (Proteínas del líquido pleural/proteínas séricas >0,5).   Relación entre LDH del líquido y LDH del plasma superior a 0,6 (LDH del líquido pleural/LDH sérica >0,6).   Concentración de LDH pleural sobre 2/3 del límite superior normal del suero  Por el contrario, si el líquido no presenta ninguna de estas alteraciones es un trasudado
  • 13.
  • 14. Concepto de exudado y trasudado  Liquido exudado: Es el líquido resultante de una lesión pleural con aumento de la permeabilidad capilar, que permite la salida de proteínas sanguíneas al líquido pleural. Usualmente presenta indicadores de inflamación.
  • 15.  Liquido trasudado: Es el líquido que se forma por incremento de la ultrafiltración al nivel capilar, debido a un aumento de la presión hidrostática, una disminución de la presión coloido-osmótica intracapilar o una presión intrapleural exageradamente negativa. Se caracteriza por tener una concentración de proteínas considerablemente menor que la del plasma y por carecer de indicadores de inflamación. Su presencia indica que el derrame se debe a una alteración hidrostática por una enfermedad que no reside en la pleura que, en sí misma, se encuentra indemne.
  • 16. Principales causas trasudado: Aumento de la presión hidrostática, * Disminución de la Presión oncótica Exudado Inflamatorio Apariencia Claro1 Turbio1 Densidad < 1.012 > 1.020 Proteínas contenido < 25 g/L > 35 g/L2 Proteína líquido Proteína suero < 0.5 > 0.53 Diferencia de contenido de albumina con albumina del suero > 1.2 g/dL < 1.2 g/dL4 LDH del Líquido pleural LDH sérica < 0.6 > 0.62 3 Contenido de colesterol < 45 mg/dL > 45 mg/dL2
  • 17. Bibliografía Harrison 18va edición Cossio 6ta edición Argente Mogollon