SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PERIODISMO CULTURAL
DEFINICIÓN:(armada de todos los textos)
Es una práctica especializada en la difusión de la cultura, y está condicionada por factores
sociales, políticos y económicos. Tiene un carácter simbólico y mercantil, lo que abre paso al
debate entre el reconocimiento del valor artístico de una obra, y/ola imposiciónde la Industria
Cultural.
Propósito creativo, critico, reproductivo y divulgativo sobre la producción, circulación y
consumo de bienes simbólicos.
Al decidir qué temas tratar y difundir, legítima y marginaliza a ciertas obras y autores.
FUNCIÓN:
Determina qué textos son susceptibles de ser leídos, vistos o escuchados y, por lo
tanto, discursivizados.
Específica su género.
Delimita el espacio textual.
Instaura reglas constitutivas de los textos.
Deja traslucir un discurso histórico.
CULTURA
1. Cultura (ilustración) grupo de personas letrada y elitista que detentan el "saber" y el
"buen gusto", esta posición califica positiva o negativamente, divide los grupos en
"cultos" o "incultos", despreciando la capacidad de todos los sujetos para hacer
cultura.
Restringida al campo de las "bellas letras" y "las bellas artes".
2. Cultura (desde antropología y sociología) conjunto de elementos materiales, lenguas,
costumbres, tradiciones, y valores socialmente transmitidos que caracterizan un grupo.
Ninguna cultura está arriba de otra, y que por lo tanto “todo es cultura”, y “todo
esarte”.
TEORÍA DEL CAMPO
Campo Cultural: sistema de relaciones que incluye a artistas, editores, marchantes, críticos,
público, que determina las condiciones de producción y circulación de sus productos. Se utiliza
para medir la estructura y superestructura, del mismo modo en que se mide lo individual y lo
social.
Estructuras de posiciones o de puestos.
Sus propiedades dependen de la posición que ocupen.
Las sociedades modernas se reproducen en campos, que funcionan con una fuerte
independencia, por lo que la confrontación de clases, es el resultado de luchas por la
legitimidad y el poder en cada uno de los campos.
2
ELEMENTOS¿Qué es lo que constituye a un campo?
1. Existencia de un capital (simbólico) común.
2. La lucha por su apropiación.
Quienes dominan el capital acumulado (fundamento del poder o de la autoridad de un
campo)tienden a adoptar estrategias de conservación y ortodoxia, en tanto los más
desprovistos de capital, o recién llegados, prefieren las estrategias de subversión, de herejía.
Para situar a los individuos con claridad en los campos, Bourdieu propone que ubiquemos a los
individuos en un mapacon parejas de oposiciones, porej: pobre/rico, valiente/cobarde. Así
podemos analizar sus diferencias, según el campo en el que se encuentren.
En resumen: son un marco para el estudio de los mecanismos de producción, circulación y
consumo de bienes culturales.
Algunos Conceptos en la Teoría de Bourdieu
Capital Económico: acumulación de bienes económicos.
Capital Cultural: acumulación de bienes culturales.
Capital Simbólico: especies de capitales reconocidos como legítimos.
Interés Simbólico: interés por reproducir o por conquistar un capital simbólico.
Mercado Simbólico: logia similar al mercado de bienes económicos.
Habitus: conocimiento adquirido que permanece. Parece innato. Es un generador.
Campo Cultural, roles:
-Producción
-Reproducción Bienes Culturales
-Difusión
Diferencias Campo de Producción Restringido Campo de la Gran Producción:
Relación con
Industria
Cultural
Prioriza el valor artístico y simbólico
de la obra por encima de lo mercantil.
Prioriza al mercado.
Considera a la obra como un bien
económico y comercial.
Producción
basada en:
Minoría es un círculo cerrado.
Produce sus propios criterios de
producción y valorización.
El gusto masivo y acrítico.
De corta vida.
DOBLE CONDICIÓN DE LA PRENSA
El P.C. es un medio de circulación y reproducción de CAPITAL CULTURAL que se objetiva en
lasociedad por diferentes medios, como las escuelas y la universidad.
LaPrensa Cultural tiene dos campos de circulación:
1. Creativa: explora campos estéticos e ideológicos, disponibles e inéditos (vanguardias).
2. Reproductiva: difunde la ya establecida, y hace caso omiso a la Producción Creativa.
3
LOS TEMAS DEL PERIODISMO CULTURAL
Son variados y heterogéneos. La heterogeneidad va a depender del tipo económico, que
explora los diferentes consumidores con el fin de aumentar las ganancias. El público al cual va
dirigido será a que por el cual se puedan obtener mayores beneficios, como profesores
universitarios, científicos, escritores, periodistas, etc.
El crítico y evaluador Shils, distingue entre:
Superior o letrada:textos con un abordaje monográfico. Los temas de los suplementos
son de carácter literario, filosófico, artístico, histórico.
Media: condicionada por el ejemplo de la cultura superior, y las exigencias del mercado
(el cine, la TV, la fotografía, la historieta, etc.).
Baja: favorable al mercado(crónicas deportivas, música popular, etc).
Periodismo Cultural: es la línea de fractura entre conceptos opuestos:
elite /masa, cultura especializada /cultura general,
tradición /modernidad, palabra /imagen,
erudición /vulgarización, homogeneidad /heterogeneidad.
Comparación P.C y P.G
P. Cultural P. General
Semejan
zas
LO NOTICIOSO:
Veracidad – Novedad – Interés- Capacidad para detectar las tendencias vigentes.
EL TRATAMIENTO FORMAL DE LOS MATERIALES:
Claridad y concisión- Sugestión- Tono y enfoque
Diferenc
ias
Recapitulación y vuelta a lo ya conocido Prevalece la actualidad
Muchas veces, ajeno a los intereses del
lector corriente
Mayor preocupación por los intereses
del lector común
Genera tendencias Detecta tendencias
Mayor énfasis en el tratamiento formal Lenguaje conciso
SUPLEMENTO CULTURAL
La producción del suplemento cultural, se creara de acuerdo al público al que quiere
llegar y a su política editorial.
Cuerpo que se integra al periódico pero a la vez es independiente
Espacio de difusión y opinión cultural.
Lugar de legitimación de los productos culturales.
Zona intermedia entre el CPR y el CGP.
Los temas y el estilo recortan a su lector, muestran a la cultura reconocida como
“superior” o “legítima”, varían históricamente.
El periodista cultural o crítico es un experto legitimado por su formación, que
configura un destinatario doble y no exento de la influencia del mercado.
GÉNEROS DEL PERIODISMO CULTURAL
Ver Power de Prof. Barbaran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
Jorge Gobbi
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
quetalonchi7
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
Claudio Alvarez Teran
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
Claudio Alvarez Teran
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
LINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez Osorio
LINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez OsorioLINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez Osorio
LINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez OsorioLady Vasquez
 
Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
Alvaro Jose Mosquera S.
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios CulturalesCGCD
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
Zoila Pablos
 
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Zoila Pablos
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
La construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesLa construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesRoberto Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
LINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez Osorio
LINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez OsorioLINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez Osorio
LINEA DEL TIEMPO ESTUDIOS CULTURALES- Lady Yuliana Vásquez Osorio
 
Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios Culturales
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
 
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
La construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesLa construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturales
 

Destacado

Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013
Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013
Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013aytoabla
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docsIsmael97
 
Blogger traveller
Blogger travellerBlogger traveller
Blogger traveller
Celia Espada Garcia
 
Mi biografia kate
Mi biografia kateMi biografia kate
Mi biografia kate
Katerine Davalos Aguilar
 
Artefactos electrónicos
Artefactos electrónicosArtefactos electrónicos
Artefactos electrónicostogopima
 
Cuestionario de software 2
Cuestionario de software 2Cuestionario de software 2
Cuestionario de software 2GTA_IVO
 
La gran sangre
La gran sangreLa gran sangre
La gran sangre
Yankrlo Talavera
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
viripena1966
 
Redes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezRedes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezSergioGlez16
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo excel Reconocimiento del ambiente de trabajo excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo excel Jennyfer Diaz
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drivesandrasbd
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
mada50
 
Proyecto monografia sobre amores prohibidos
Proyecto monografia sobre amores prohibidosProyecto monografia sobre amores prohibidos
Proyecto monografia sobre amores prohibidos
Claudia García Torres
 
Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...
Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...
Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...mabelenhidalgo
 

Destacado (20)

Tecnologia pato11
Tecnologia pato11Tecnologia pato11
Tecnologia pato11
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013
Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013
Programa de Fiestas de Primavera Abla 2013
 
Angelica y aleja 97
Angelica y aleja 97Angelica y aleja 97
Angelica y aleja 97
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Blogger traveller
Blogger travellerBlogger traveller
Blogger traveller
 
Mi biografia kate
Mi biografia kateMi biografia kate
Mi biografia kate
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Artefactos electrónicos
Artefactos electrónicosArtefactos electrónicos
Artefactos electrónicos
 
Cuestionario de software 2
Cuestionario de software 2Cuestionario de software 2
Cuestionario de software 2
 
La gran sangre
La gran sangreLa gran sangre
La gran sangre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 
Redes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezRedes sergio gonzález
Redes sergio gonzález
 
Copia de exposicion 2011
Copia de exposicion 2011Copia de exposicion 2011
Copia de exposicion 2011
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo excel Reconocimiento del ambiente de trabajo excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo excel
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Proyecto monografia sobre amores prohibidos
Proyecto monografia sobre amores prohibidosProyecto monografia sobre amores prohibidos
Proyecto monografia sobre amores prohibidos
 
Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...
Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...
Ute maria belen hidalgo la estrategia en los emprendimientos sociales_la cult...
 

Similar a Periodismo Cultural

Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
Universidad de Morón
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Nezli Romero
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Karen Sànchez
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Zoila Pablos
 
Cultura y Comunicación Unidad II.pptx
Cultura y Comunicación Unidad II.pptxCultura y Comunicación Unidad II.pptx
Cultura y Comunicación Unidad II.pptx
PedroEnriqueHuertaMo1
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaElizabeth Jang
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Culturaguest7faaf2
 
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los EventosUnidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los EventosVirginia Gisela Solari
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 

Similar a Periodismo Cultural (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
 
Cultura y Comunicación Unidad II.pptx
Cultura y Comunicación Unidad II.pptxCultura y Comunicación Unidad II.pptx
Cultura y Comunicación Unidad II.pptx
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Culturas tipos
Culturas tiposCulturas tipos
Culturas tipos
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los EventosUnidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 

Más de Fernando Echazú (10)

Valores noticias
Valores noticiasValores noticias
Valores noticias
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
 
Encuadre o frame
Encuadre o frameEncuadre o frame
Encuadre o frame
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
 
Estilos periodísticos
Estilos periodísticosEstilos periodísticos
Estilos periodísticos
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Diagramacionl
DiagramacionlDiagramacionl
Diagramacionl
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Periodismo Cultural

  • 1. 1 PERIODISMO CULTURAL DEFINICIÓN:(armada de todos los textos) Es una práctica especializada en la difusión de la cultura, y está condicionada por factores sociales, políticos y económicos. Tiene un carácter simbólico y mercantil, lo que abre paso al debate entre el reconocimiento del valor artístico de una obra, y/ola imposiciónde la Industria Cultural. Propósito creativo, critico, reproductivo y divulgativo sobre la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos. Al decidir qué temas tratar y difundir, legítima y marginaliza a ciertas obras y autores. FUNCIÓN: Determina qué textos son susceptibles de ser leídos, vistos o escuchados y, por lo tanto, discursivizados. Específica su género. Delimita el espacio textual. Instaura reglas constitutivas de los textos. Deja traslucir un discurso histórico. CULTURA 1. Cultura (ilustración) grupo de personas letrada y elitista que detentan el "saber" y el "buen gusto", esta posición califica positiva o negativamente, divide los grupos en "cultos" o "incultos", despreciando la capacidad de todos los sujetos para hacer cultura. Restringida al campo de las "bellas letras" y "las bellas artes". 2. Cultura (desde antropología y sociología) conjunto de elementos materiales, lenguas, costumbres, tradiciones, y valores socialmente transmitidos que caracterizan un grupo. Ninguna cultura está arriba de otra, y que por lo tanto “todo es cultura”, y “todo esarte”. TEORÍA DEL CAMPO Campo Cultural: sistema de relaciones que incluye a artistas, editores, marchantes, críticos, público, que determina las condiciones de producción y circulación de sus productos. Se utiliza para medir la estructura y superestructura, del mismo modo en que se mide lo individual y lo social. Estructuras de posiciones o de puestos. Sus propiedades dependen de la posición que ocupen. Las sociedades modernas se reproducen en campos, que funcionan con una fuerte independencia, por lo que la confrontación de clases, es el resultado de luchas por la legitimidad y el poder en cada uno de los campos.
  • 2. 2 ELEMENTOS¿Qué es lo que constituye a un campo? 1. Existencia de un capital (simbólico) común. 2. La lucha por su apropiación. Quienes dominan el capital acumulado (fundamento del poder o de la autoridad de un campo)tienden a adoptar estrategias de conservación y ortodoxia, en tanto los más desprovistos de capital, o recién llegados, prefieren las estrategias de subversión, de herejía. Para situar a los individuos con claridad en los campos, Bourdieu propone que ubiquemos a los individuos en un mapacon parejas de oposiciones, porej: pobre/rico, valiente/cobarde. Así podemos analizar sus diferencias, según el campo en el que se encuentren. En resumen: son un marco para el estudio de los mecanismos de producción, circulación y consumo de bienes culturales. Algunos Conceptos en la Teoría de Bourdieu Capital Económico: acumulación de bienes económicos. Capital Cultural: acumulación de bienes culturales. Capital Simbólico: especies de capitales reconocidos como legítimos. Interés Simbólico: interés por reproducir o por conquistar un capital simbólico. Mercado Simbólico: logia similar al mercado de bienes económicos. Habitus: conocimiento adquirido que permanece. Parece innato. Es un generador. Campo Cultural, roles: -Producción -Reproducción Bienes Culturales -Difusión Diferencias Campo de Producción Restringido Campo de la Gran Producción: Relación con Industria Cultural Prioriza el valor artístico y simbólico de la obra por encima de lo mercantil. Prioriza al mercado. Considera a la obra como un bien económico y comercial. Producción basada en: Minoría es un círculo cerrado. Produce sus propios criterios de producción y valorización. El gusto masivo y acrítico. De corta vida. DOBLE CONDICIÓN DE LA PRENSA El P.C. es un medio de circulación y reproducción de CAPITAL CULTURAL que se objetiva en lasociedad por diferentes medios, como las escuelas y la universidad. LaPrensa Cultural tiene dos campos de circulación: 1. Creativa: explora campos estéticos e ideológicos, disponibles e inéditos (vanguardias). 2. Reproductiva: difunde la ya establecida, y hace caso omiso a la Producción Creativa.
  • 3. 3 LOS TEMAS DEL PERIODISMO CULTURAL Son variados y heterogéneos. La heterogeneidad va a depender del tipo económico, que explora los diferentes consumidores con el fin de aumentar las ganancias. El público al cual va dirigido será a que por el cual se puedan obtener mayores beneficios, como profesores universitarios, científicos, escritores, periodistas, etc. El crítico y evaluador Shils, distingue entre: Superior o letrada:textos con un abordaje monográfico. Los temas de los suplementos son de carácter literario, filosófico, artístico, histórico. Media: condicionada por el ejemplo de la cultura superior, y las exigencias del mercado (el cine, la TV, la fotografía, la historieta, etc.). Baja: favorable al mercado(crónicas deportivas, música popular, etc). Periodismo Cultural: es la línea de fractura entre conceptos opuestos: elite /masa, cultura especializada /cultura general, tradición /modernidad, palabra /imagen, erudición /vulgarización, homogeneidad /heterogeneidad. Comparación P.C y P.G P. Cultural P. General Semejan zas LO NOTICIOSO: Veracidad – Novedad – Interés- Capacidad para detectar las tendencias vigentes. EL TRATAMIENTO FORMAL DE LOS MATERIALES: Claridad y concisión- Sugestión- Tono y enfoque Diferenc ias Recapitulación y vuelta a lo ya conocido Prevalece la actualidad Muchas veces, ajeno a los intereses del lector corriente Mayor preocupación por los intereses del lector común Genera tendencias Detecta tendencias Mayor énfasis en el tratamiento formal Lenguaje conciso SUPLEMENTO CULTURAL La producción del suplemento cultural, se creara de acuerdo al público al que quiere llegar y a su política editorial. Cuerpo que se integra al periódico pero a la vez es independiente Espacio de difusión y opinión cultural. Lugar de legitimación de los productos culturales. Zona intermedia entre el CPR y el CGP. Los temas y el estilo recortan a su lector, muestran a la cultura reconocida como “superior” o “legítima”, varían históricamente. El periodista cultural o crítico es un experto legitimado por su formación, que configura un destinatario doble y no exento de la influencia del mercado. GÉNEROS DEL PERIODISMO CULTURAL Ver Power de Prof. Barbaran.