SlideShare una empresa de Scribd logo
M. Sc. José Reyes Portales.
1
VALOTARIO DE MECANICA: 1RA CALIFICADA
TEMAS:
 Cinemática.
 MRU. MRUV.
 Caída libre. Movimiento parabólico
TEORIA
1. Decir V ó F según corresponda:
a) El módulo del vector desplazamiento siempre se mide en metros.( )
b) La magnitud del vector desplazamiento tiene la misma longitud que la trayectoria.( )
c) Un automóvil va de Lima a la Oroya (200 Km de separación) en cuatro horas y de
regreso lo hace en dos horas. Entonces la velocidad media es de 150 km/h. ( )
d) Cuando ∆𝑡 → 0, la velocidad media es igual a la velocidad instantánea. ( )
e) La rapidez es igual al módulo de la velocidad instantánea. ( )
f) El vector velocidad instantánea siempre es tangente a la trayectoria.( )
g) Al módulo de la velocidad media se le suele llamar rapidez media. ( )
h)Un objeto puede acelerar mientras su rapidez se mantiene constante. ( )
CINEMATICA
2. Un cuerpo se esta moviendo a lo largo de una recta de acuerdo a la ley: 𝑥 = 16𝑡 − 6𝑡2
,
donde “x” se mide en metros y “t” en segundos. Encuentre:
a) la posición del cuerpo cuando t = 1 s.
b) ¿para que tiempos el cuerpo pasa por el origen?
c) la velocidad promedio para el intervalo de tiempo 0 < t < 2 s.
d) la velocidad en cualquier instante.
e) la velocidad instantánea para t = 0.
f) ¿Para que tiempos y posiciones estará el cuerpo estacionario?
c) la aceleración promedio para el intervalo de tiempo 0 < t < 2 s.
g) la expresión general de la aceleración instantánea.
h) ¿Para que tiempos es la aceleración instantánea cero?
i) los siguientes versus: X v.s. t; V v.s. t y A v.s. t.
j) ¿Para que tiempo(s) el movimiento es acelerado y para que tiempo(s) es retardado?
3. Una partícula A, se mueve en el eje X, de acuerdo a la siguiente gráfica. Determinar a
partir del gráfico de la partícula:
a) Velocidad media entre t = 0 y t = 4 s
b) Velocidad instantánea en t = 2 s
c) Aceleración media entre t = 0 y t = 4 s
d) Intervalos de tiempo en que se acerca al origen
e) Intervalos de tiempo en que se aleja del origen
M. Sc. José Reyes Portales.
2
f) Ecuación Itinerario de la partícula A
g) ¿Qué tipo de movimiento tiene esta partícula?
4. La posición de una partícula esta dada por la ecuación: 𝑟⃗(𝑡) = 6 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑖̂ −
cos(𝑡) 𝑘̂ ,en metros y “t” en segundos. a) Determine el desplazamiento entre t = 0 y t
= 3.14 s, b) Determine la velocidad media, c) Determinar la velocidad y la rapidez para
t = 3.14s.
5. Una partícula que se mueve a lo largo del eje X se localiza en 𝑥0 = 15 𝑚 en 𝑡0 = 4 𝑠 y
en 𝑥𝑓 = 80 𝑚 en 𝑡𝑓 = 10 𝑠. Encuentre su: a) desplazamiento, b) velocidad promedio y
c) aceleración promedio.
6. Una partícula se mueve en el eje X según x = - t3
+ 6t2
-9t (donde x se mide en m y t en
s). Halle la posición, velocidad y aceleración en los instantes en que su velocidad es
cero. Asimismo halle la velocidad media y la aceleración media entre t1=1s y t2=3s.
MRU
7. Dos atletas parten juntos en la misma dirección y sentido con velocidades de 4 m/s y 6
m/s, después de 1 minuto. ¿Qué distancia los separa?
8. Un móvil debe recorrer 300 km en 5 h, pero a la mitad del camino sufre una avería que
lo detiene 1 h, ¿con que velocidad debe continuar su viaje para llegar a tiempo a su
destino?
9. Dos móviles se mueven en línea recta con velocidades constantes de 10 m/s y 20 m/s,
inicialmente separados por 15 m. ¿Qué tiempo transcurre para que el segundo después
de alcanzar al primero se aleje 15 m?
M. Sc. José Reyes Portales.
3
10. Dos móviles con velocidades constantes parten simultánea y paralelamente de un mismo
punto. Si la diferencia de sus velocidades de 108 km/h. Hallar la distancia que los separa
después de 30 s.
MRUV
11. Un ciclista inicia su movimiento con una aceleración constante de módulo 4 m/s2,
determine: i) Su rapidez luego de 4 s de iniciado su movimiento. ii) Su recorrido en los 4
primeros segundos.
12. Un móvil se desplaza con rapidez constante igual a 2 m/s, durante 10 s, luego acelera
uniformemente con a = 1 m/s2 durante 5 segundos y después desacelera uniformemente
con 2 m/s2. Determine el intervalo de tiempo en el cual la velocidad llega a cero y dar
como respuesta la distancia recorrida.
13. Un auto se desplaza en una pista rectilínea observándose que su rapidez disminuye en 4
m/s cada 2 segundos. Determine su recorrido un segundo antes de detenerse, si su
rapidez inicial es 10 m/s.
14. Un auto experimenta un M.R.U.V. al pasar por un punto "P" tiene una rapidez de 5 m/s.
Si 25 m más adelante su rapidez es de 20 m/s, ¿qué distancia recorre luego de 4 s de
pasar por "P"?
15. Dos móviles "A" y "B" en cierto instante están separados tal como indica la figura.
Determine cuanto tiempo transcurre hasta que se encuentran, si "A" experimentó un
M.R.U. y "B" un M.R.U.V. con aceleración de módulo 2 m/s2.
16. Decir V ó F según corresponda:
a) En ausencia de resistencia del aire, todos los cuerpos, con independencia de su
tamaño o peso, caen con la misma aceleración en un mismo punto de la superficie
terrestre, sin importar la altura inicial del movimiento. ( )
b) Para todo movimiento en 1D, la aceleración siempre es colineal a la velocidad
instantánea. ( )
c) Si una partícula posee una velocidad, 𝑣⃗ = (𝑣𝑥 𝑖̂ + 𝑣 𝑦 𝑗̂) m/s, entonces el movimiento es
bidimensional. ( )
d) Para todo movimiento en 2D, la aceleración puede ser colineal con la velocidad. ( )
e) La componente rectangular horizontal de la velocidad de una partícula que realiza un
movimiento parabólico, cambia linealmente con el tiempo. ( )
f) Para un observador fijo a Tierra, el reposo y el MRU son estados equivalentes de una
partícula en equilibrio. ( )
g) Dos cuerpos pueden interactuar sin necesidad del contacto físico. ( )
h) La fuerza sólo puede surgir del contacto físico entre los cuerpos. ( )
M. Sc. José Reyes Portales.
4
i) Todo cuerpo que experimenta un MRUV no experimenta la acción de fuerzas. ( )
j) Fuerza es aquella cantidad física vectorial que cambia el estado de movimiento de
una partícula. ( )
k) Las fuerzas de acción y reacción actúan en un mismo cuerpo.( )
l) Las fuerzas de acción y reacción se equilibran. ( )
m)En ciertos casos, la fuerza de acción de un cuerpo sobre otro es mayor que la fuerza
de reacción. ( )
n) Para que una partícula siga una trayectoria curvilínea basta con que el vector fuerza
resultante y el vector velocidad no sean colineales.( )
o) La fuerza centrípeta y tangencial son consecuencias de interacciones. ( )
p) Si una partícula realiza un MRUV, necesariamente la fuerza centrípeta es nula .( )
q) La fuerza tangencial es la responsable de cambiar la dirección de la velocidad
tangencial de la partícula.( )
r) En un movimiento circular de una partícula, la fuerza centrípeta siempre realiza un
trabajo no nulo. ( )
CAIDA LIBRE
17. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 20 m/s. Se
pide:
a) Graficar v-t , y-t.
b) Escriba las ecuaciones y(t) y v(t)
c) ¿En qué tiempo alcanza su altura máxima?
d) ¿Cuál es la altura máxima?
e) ¿En qué tiempo regresa al punto de lanzamiento?
18. Un observador ve desde su ventana, un cuerpo caer con velocidad de 10 m/s. Otro
observador, situado a 75 m debajo del primero, observa el mismo objeto pasar en caída
libre y alcanzar el suelo en 1.0 s, considerando la aceleración de la gravedad local igual
a 10 m/s2, determine:
a) La velocidad del móvil al pasar por el segundo observador
b) El tiempo que le toma al cuerpo para ir del primero al segundo observador.
c) La altura relativa del segundo observador al suelo.
d) La altura de caída del cuerpo relativa al suelo, desde el instante en que es
abandonado.
19. Un cuerpo abandonado cae, en caída libre, de una altura de 125 m del suelo, en un
local donde la aceleración de la gravedad es 10 m/s2. Determine:
a) El tiempo de recorrido.
b) La velocidad con que llega al suelo
c) La altura del punto donde el cuerpo pasa con velocidad igual a la quinta parte de la
velocidad máxima
M. Sc. José Reyes Portales.
5
MOVIMIENTO PARABOLICO
20. Un proyectil es lanzado desde el suelo, en dirección vertical, con una velocidad inicial
de 400 m/s. Considerando la aceleración de la gravedad igual a 10 m/s2 y despreciando
la resistencia del aire, determine:
a) La altura máxima alcanzada.
b) El tiempo empleado por el proyectil hasta regresar a la posición inicial.
c) La altura, desde el suelo, en que ocurre el encuentro con un segundo proyectil,
soltado en el instante del lanzamiento del primer proyectil y desde el punto de altura
máxima por este alcanzado.
21. Se dispara un cuerpo con una velocidad “V”, formando un ángulo ”𝛼” con la
horizontal. Calcular el valor de H, si la pared se encuentra a una distancia L.
22. Un bote a motor parte de la orilla de un
rió con una velocidad constante de 40 m/s y perpendicularmente a él. Las aguas del río
tienen una velocidad de 30 m/s y el ancho de este es de 160 m. Calcular.
a) El tiempo que demora en cruzar el rió.
b) ¿Qué longitud recorre?
c) ¿Qué distancia ha sido arrastrado por el río?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hillCuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Torbi Vecina Romero
 
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 bSemana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Ejercicios de física
Ejercicios de físicaEjercicios de física
Ejercicios de física
Albert Page
 
Diapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avDiapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4av
yanetgonzalez
 
Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015
Lilian Belen
 
Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014
AniaRV
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
L Ruiz Reyes
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
aldosivi98
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
Niler Custodio
 
Cinemática. Movimiento
Cinemática. MovimientoCinemática. Movimiento
Cinemática. MovimientoDavidSPZGZ
 
Ejercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tEjercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tMiguel Pla
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hillCuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
 
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 bSemana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
 
Ejercicios de física
Ejercicios de físicaEjercicios de física
Ejercicios de física
 
Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2
 
Diapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avDiapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4av
 
Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014
 
Modulo1cinematica
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Cinemática. Movimiento
Cinemática. MovimientoCinemática. Movimiento
Cinemática. Movimiento
 
Guía nº3 mur y mrua (1)
Guía nº3 mur y mrua (1)Guía nº3 mur y mrua (1)
Guía nº3 mur y mrua (1)
 
PROBLEMAS DE CINEMATICA
PROBLEMAS DE CINEMATICAPROBLEMAS DE CINEMATICA
PROBLEMAS DE CINEMATICA
 
Ejercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tEjercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-t
 

Similar a valotario

22. boletin cinematica
22. boletin cinematica22. boletin cinematica
22. boletin cinematicaJose Sánchez
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
Silvio Chávez Acevedo
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
eduer2411
 
001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii001 prob cinematica__2013_ii
PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
JoseLuisBolaosRodrgu
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Luis Velasco
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
bárbara alonso
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
lizbeth rezza vega
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
Torbi Vecina Romero
 
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULACINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULAguestda8c67fc
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
carlos123654
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Marino Orna Berrospi
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
carlos123654
 
Movimiento rectilíneo uniforme mru
Movimiento rectilíneo uniforme   mruMovimiento rectilíneo uniforme   mru
Movimiento rectilíneo uniforme mru
eduer2411
 

Similar a valotario (20)

22. boletin cinematica
22. boletin cinematica22. boletin cinematica
22. boletin cinematica
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
 
001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii
 
PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULACINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
 
Movimiento rectilíneo uniforme mru
Movimiento rectilíneo uniforme   mruMovimiento rectilíneo uniforme   mru
Movimiento rectilíneo uniforme mru
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

valotario

  • 1. M. Sc. José Reyes Portales. 1 VALOTARIO DE MECANICA: 1RA CALIFICADA TEMAS:  Cinemática.  MRU. MRUV.  Caída libre. Movimiento parabólico TEORIA 1. Decir V ó F según corresponda: a) El módulo del vector desplazamiento siempre se mide en metros.( ) b) La magnitud del vector desplazamiento tiene la misma longitud que la trayectoria.( ) c) Un automóvil va de Lima a la Oroya (200 Km de separación) en cuatro horas y de regreso lo hace en dos horas. Entonces la velocidad media es de 150 km/h. ( ) d) Cuando ∆𝑡 → 0, la velocidad media es igual a la velocidad instantánea. ( ) e) La rapidez es igual al módulo de la velocidad instantánea. ( ) f) El vector velocidad instantánea siempre es tangente a la trayectoria.( ) g) Al módulo de la velocidad media se le suele llamar rapidez media. ( ) h)Un objeto puede acelerar mientras su rapidez se mantiene constante. ( ) CINEMATICA 2. Un cuerpo se esta moviendo a lo largo de una recta de acuerdo a la ley: 𝑥 = 16𝑡 − 6𝑡2 , donde “x” se mide en metros y “t” en segundos. Encuentre: a) la posición del cuerpo cuando t = 1 s. b) ¿para que tiempos el cuerpo pasa por el origen? c) la velocidad promedio para el intervalo de tiempo 0 < t < 2 s. d) la velocidad en cualquier instante. e) la velocidad instantánea para t = 0. f) ¿Para que tiempos y posiciones estará el cuerpo estacionario? c) la aceleración promedio para el intervalo de tiempo 0 < t < 2 s. g) la expresión general de la aceleración instantánea. h) ¿Para que tiempos es la aceleración instantánea cero? i) los siguientes versus: X v.s. t; V v.s. t y A v.s. t. j) ¿Para que tiempo(s) el movimiento es acelerado y para que tiempo(s) es retardado? 3. Una partícula A, se mueve en el eje X, de acuerdo a la siguiente gráfica. Determinar a partir del gráfico de la partícula: a) Velocidad media entre t = 0 y t = 4 s b) Velocidad instantánea en t = 2 s c) Aceleración media entre t = 0 y t = 4 s d) Intervalos de tiempo en que se acerca al origen e) Intervalos de tiempo en que se aleja del origen
  • 2. M. Sc. José Reyes Portales. 2 f) Ecuación Itinerario de la partícula A g) ¿Qué tipo de movimiento tiene esta partícula? 4. La posición de una partícula esta dada por la ecuación: 𝑟⃗(𝑡) = 6 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑖̂ − cos(𝑡) 𝑘̂ ,en metros y “t” en segundos. a) Determine el desplazamiento entre t = 0 y t = 3.14 s, b) Determine la velocidad media, c) Determinar la velocidad y la rapidez para t = 3.14s. 5. Una partícula que se mueve a lo largo del eje X se localiza en 𝑥0 = 15 𝑚 en 𝑡0 = 4 𝑠 y en 𝑥𝑓 = 80 𝑚 en 𝑡𝑓 = 10 𝑠. Encuentre su: a) desplazamiento, b) velocidad promedio y c) aceleración promedio. 6. Una partícula se mueve en el eje X según x = - t3 + 6t2 -9t (donde x se mide en m y t en s). Halle la posición, velocidad y aceleración en los instantes en que su velocidad es cero. Asimismo halle la velocidad media y la aceleración media entre t1=1s y t2=3s. MRU 7. Dos atletas parten juntos en la misma dirección y sentido con velocidades de 4 m/s y 6 m/s, después de 1 minuto. ¿Qué distancia los separa? 8. Un móvil debe recorrer 300 km en 5 h, pero a la mitad del camino sufre una avería que lo detiene 1 h, ¿con que velocidad debe continuar su viaje para llegar a tiempo a su destino? 9. Dos móviles se mueven en línea recta con velocidades constantes de 10 m/s y 20 m/s, inicialmente separados por 15 m. ¿Qué tiempo transcurre para que el segundo después de alcanzar al primero se aleje 15 m?
  • 3. M. Sc. José Reyes Portales. 3 10. Dos móviles con velocidades constantes parten simultánea y paralelamente de un mismo punto. Si la diferencia de sus velocidades de 108 km/h. Hallar la distancia que los separa después de 30 s. MRUV 11. Un ciclista inicia su movimiento con una aceleración constante de módulo 4 m/s2, determine: i) Su rapidez luego de 4 s de iniciado su movimiento. ii) Su recorrido en los 4 primeros segundos. 12. Un móvil se desplaza con rapidez constante igual a 2 m/s, durante 10 s, luego acelera uniformemente con a = 1 m/s2 durante 5 segundos y después desacelera uniformemente con 2 m/s2. Determine el intervalo de tiempo en el cual la velocidad llega a cero y dar como respuesta la distancia recorrida. 13. Un auto se desplaza en una pista rectilínea observándose que su rapidez disminuye en 4 m/s cada 2 segundos. Determine su recorrido un segundo antes de detenerse, si su rapidez inicial es 10 m/s. 14. Un auto experimenta un M.R.U.V. al pasar por un punto "P" tiene una rapidez de 5 m/s. Si 25 m más adelante su rapidez es de 20 m/s, ¿qué distancia recorre luego de 4 s de pasar por "P"? 15. Dos móviles "A" y "B" en cierto instante están separados tal como indica la figura. Determine cuanto tiempo transcurre hasta que se encuentran, si "A" experimentó un M.R.U. y "B" un M.R.U.V. con aceleración de módulo 2 m/s2. 16. Decir V ó F según corresponda: a) En ausencia de resistencia del aire, todos los cuerpos, con independencia de su tamaño o peso, caen con la misma aceleración en un mismo punto de la superficie terrestre, sin importar la altura inicial del movimiento. ( ) b) Para todo movimiento en 1D, la aceleración siempre es colineal a la velocidad instantánea. ( ) c) Si una partícula posee una velocidad, 𝑣⃗ = (𝑣𝑥 𝑖̂ + 𝑣 𝑦 𝑗̂) m/s, entonces el movimiento es bidimensional. ( ) d) Para todo movimiento en 2D, la aceleración puede ser colineal con la velocidad. ( ) e) La componente rectangular horizontal de la velocidad de una partícula que realiza un movimiento parabólico, cambia linealmente con el tiempo. ( ) f) Para un observador fijo a Tierra, el reposo y el MRU son estados equivalentes de una partícula en equilibrio. ( ) g) Dos cuerpos pueden interactuar sin necesidad del contacto físico. ( ) h) La fuerza sólo puede surgir del contacto físico entre los cuerpos. ( )
  • 4. M. Sc. José Reyes Portales. 4 i) Todo cuerpo que experimenta un MRUV no experimenta la acción de fuerzas. ( ) j) Fuerza es aquella cantidad física vectorial que cambia el estado de movimiento de una partícula. ( ) k) Las fuerzas de acción y reacción actúan en un mismo cuerpo.( ) l) Las fuerzas de acción y reacción se equilibran. ( ) m)En ciertos casos, la fuerza de acción de un cuerpo sobre otro es mayor que la fuerza de reacción. ( ) n) Para que una partícula siga una trayectoria curvilínea basta con que el vector fuerza resultante y el vector velocidad no sean colineales.( ) o) La fuerza centrípeta y tangencial son consecuencias de interacciones. ( ) p) Si una partícula realiza un MRUV, necesariamente la fuerza centrípeta es nula .( ) q) La fuerza tangencial es la responsable de cambiar la dirección de la velocidad tangencial de la partícula.( ) r) En un movimiento circular de una partícula, la fuerza centrípeta siempre realiza un trabajo no nulo. ( ) CAIDA LIBRE 17. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 20 m/s. Se pide: a) Graficar v-t , y-t. b) Escriba las ecuaciones y(t) y v(t) c) ¿En qué tiempo alcanza su altura máxima? d) ¿Cuál es la altura máxima? e) ¿En qué tiempo regresa al punto de lanzamiento? 18. Un observador ve desde su ventana, un cuerpo caer con velocidad de 10 m/s. Otro observador, situado a 75 m debajo del primero, observa el mismo objeto pasar en caída libre y alcanzar el suelo en 1.0 s, considerando la aceleración de la gravedad local igual a 10 m/s2, determine: a) La velocidad del móvil al pasar por el segundo observador b) El tiempo que le toma al cuerpo para ir del primero al segundo observador. c) La altura relativa del segundo observador al suelo. d) La altura de caída del cuerpo relativa al suelo, desde el instante en que es abandonado. 19. Un cuerpo abandonado cae, en caída libre, de una altura de 125 m del suelo, en un local donde la aceleración de la gravedad es 10 m/s2. Determine: a) El tiempo de recorrido. b) La velocidad con que llega al suelo c) La altura del punto donde el cuerpo pasa con velocidad igual a la quinta parte de la velocidad máxima
  • 5. M. Sc. José Reyes Portales. 5 MOVIMIENTO PARABOLICO 20. Un proyectil es lanzado desde el suelo, en dirección vertical, con una velocidad inicial de 400 m/s. Considerando la aceleración de la gravedad igual a 10 m/s2 y despreciando la resistencia del aire, determine: a) La altura máxima alcanzada. b) El tiempo empleado por el proyectil hasta regresar a la posición inicial. c) La altura, desde el suelo, en que ocurre el encuentro con un segundo proyectil, soltado en el instante del lanzamiento del primer proyectil y desde el punto de altura máxima por este alcanzado. 21. Se dispara un cuerpo con una velocidad “V”, formando un ángulo ”𝛼” con la horizontal. Calcular el valor de H, si la pared se encuentra a una distancia L. 22. Un bote a motor parte de la orilla de un rió con una velocidad constante de 40 m/s y perpendicularmente a él. Las aguas del río tienen una velocidad de 30 m/s y el ancho de este es de 160 m. Calcular. a) El tiempo que demora en cruzar el rió. b) ¿Qué longitud recorre? c) ¿Qué distancia ha sido arrastrado por el río?