SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTOS C. G. OLANO – V. C. MAZZITELLI
EJERCICIO DE APLICACIÓN
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m) x 2.00 m
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m)
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m)
4
CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO
Pci = 5 % x (1 + 2 + 3)
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m)
4
CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO
Pci = 5 % x (1 + 2 + 3)
Pci = 5 / 100 x (4.320 + 400 + 2.000) (ó 43,2 + 4 +20)
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m)
4
CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO
Pci = 5 % x (1 + 2 + 3)
Pci = 5 / 100 x (4.320 + 400 + 2.000) (ó 43,2 + 4 +20)
Pci = 336 Kg/m (ó 3,36 kN/m)
1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO
Pmu = P.e. x e x h
Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
2
CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO
Pte = q x a
Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m
Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
3
CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO
Pep = q x a
Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m)
4
CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO
Pci = 5 % x (1 + 2 + 3)
Pci = 5 / 100 x (4.320 + 400 + 2.000) (ó 43,2 + 4 +20)
Pci = 336 Kg/m (ó 3,36 kN/m)
T CARGA TOTAL TRANSMITIDA AL TERRENO
PT = 4.320 + 400 + 2.000 + 336 = 7.056 Kg/m
( ó 43,20 + 4,00 + 20,00 + 3,36 = 70,56 kN/m)
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
SABEMOS QUE: σ = P / S
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m
7.056 Kg
1 Kg/cm2 x 100 cm.
a =
705.600 N
10 N/cm2 x 100 cm.
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m
7.056 Kg
1 Kg/cm2 x 100 cm.
a =
705.600 N
10 N/cm2 x 100 cm.
PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS
ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m)
TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m
7.056 Kg
1 Kg/cm2 x 100 cm.
a =
a ≈ 70 cm.
705.600 N
10 N/cm2 x 100 cm.
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h=?
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h=?
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h=?
h = 70 cm. – 30 cm.
2
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h=?
h = 70 cm. – 30 cm.
2
h = 20 cm.
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h=?
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h=?
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h = 1,73 x (70 cm. – 30 cm.)
2h=?
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE
a = 70 cm.
≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm
70 cm
h = 1,73 x (70 cm. – 30 cm.)
2
h = 35 cm.
h=?
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
30 cm
70 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm.
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
r =
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm.
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm.
a2
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm.
a2 ≥a
70 cm
30 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm.
a2 ≥a → a = 70 cm.
30 cm
70 cm
ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES
a = 70 cm.
RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE:
a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm.
h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm.
r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm.
a2 ≥ a → a = 70 cm. → a2 = 75 cm.
70 cm
30 cm
VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES
30 cm.
30 cm.
15
= ?
(1,35 m.)
(1,35 m.)(1,35 m.)
CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P)
VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES
30 cm.
30 cm.
15
= ?
(1,35 m.)
(1,35 m.)(1,35 m.)
CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P)
P = Q x L1
VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES
30 cm.
30 cm.
15
= ?
(1,35 m.)
(1,35 m.)(1,35 m.)
CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P)
P = Q x L1 = 7.056 Kg/m x 1,35 m = 9.526 Kg
(70,56 kN/m) (95,26 kN/m)
VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES
30 cm.
30 cm.
15
= ?
(1,35 m.)
(1,35 m.)(1,35 m.)
CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P)
P = Q x L1 = 7.056 Kg/m x 1,35 m = 9.526 Kg
(70,56 kN/m) (95,26 kN/m)
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DEL PILOTE (Φ)
VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES
30 cm.
30 cm.
15
= ?
(1,35 m.)
(1,35 m.)(1,35 m.)
CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P)
P = Q x L1 = 7.056 Kg/m x 1,35 m = 9.526 Kg
(70,56 kN/m) (95,26 kN/m)
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DEL PILOTE (Φ)
Φ = 30 cm = 0,30 m (fijado por el proyectista).
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S →
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S →
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2 → Ppta = 706 Kg
(ó 7.065 N = 7,06 kN)
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2 → Ppta = 706 Kg
CÁLCULO DE LA CARGA REMANENTE, A SER TRANSMITIDA POR EL FUSTE DEL
PILOTE AL TERRENO POR FRICCIÓN:
Pfri = P - Ppta
(ó 7.065 N = 7,06 kN)
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL
TERRENO POR COMPRESIÓN:
σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2 → Ppta = 706 Kg
CÁLCULO DE LA CARGA REMANENTE, A SER TRANSMITIDA POR EL FUSTE DEL
PILOTE AL TERRENO POR FRICCIÓN:
Pfri = P - Ppta → Pfri = 9.526 Kg – 706 Kg → Pfri = 8.820 Kg
(ó 7.065 N = 7,06 kN)
(ó 95,26 Kn) (7,06 kN) (88,20 kN)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
h= ?
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri
h= ?
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t
h= ?
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t
Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2
h= ?
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
(88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t
Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2
CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE:
h= ?
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
(88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t
Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2
CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE:
Slat = πx d x h →
h= ?
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
(88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t
Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2
CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE:
Slat = πx d x h → h =
h= ?Slat
π x d
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
(88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE):
t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t
Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2
CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE:
Slat = πx d x h → h =
h = → h = 312 cm
(3,12 m)
h= ?Slat
π x d
29.400 cm2
3,14 x 30 cm
σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
P= 8.820 Kg
(88,20 kN)
(88,20 kN) (0,003 kN/cm2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
Jasmin Asto Baldeon
 
Dowells
DowellsDowells
Comparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional Concrete
Comparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional ConcreteComparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional Concrete
Comparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional Concrete
IJRTEMJOURNAL
 
Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...
Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...
Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...
jjjj
 
Rendimientos
RendimientosRendimientos
Rendimientosjohnlaza
 
Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building
Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building
Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building
Stafford Carrington ✔
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
Davico Davalos
 
Memoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Memoria Técnica Buena Vista 4 JulioMemoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Memoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Tania Caplier
 
Tesis concreto final final
Tesis concreto final finalTesis concreto final final
Tesis concreto final final
Brad Eric Fernandez Castañeda
 
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
socratessedanoreynos
 
tabla de rendimientos de mano de obra
tabla de rendimientos de mano de obratabla de rendimientos de mano de obra
tabla de rendimientos de mano de obra
nicorob79
 

La actualidad más candente (13)

208743371 metodo-cross
208743371 metodo-cross208743371 metodo-cross
208743371 metodo-cross
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 
Dowells
DowellsDowells
Dowells
 
Comparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional Concrete
Comparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional ConcreteComparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional Concrete
Comparative Analysis of Coconut shell Concrete to Traditional Concrete
 
FRC
FRCFRC
FRC
 
Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...
Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...
Comparativa del proceso de construccion con panel estructural y un proceso tr...
 
Rendimientos
RendimientosRendimientos
Rendimientos
 
Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building
Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building
Cost comparisons - 3DBuildingprint Vs Traditional Building
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
Memoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Memoria Técnica Buena Vista 4 JulioMemoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Memoria Técnica Buena Vista 4 Julio
 
Tesis concreto final final
Tesis concreto final finalTesis concreto final final
Tesis concreto final final
 
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
 
tabla de rendimientos de mano de obra
tabla de rendimientos de mano de obratabla de rendimientos de mano de obra
tabla de rendimientos de mano de obra
 

Similar a Variantes (ejemplo ejercicio)

Memoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nieves
Memoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nievesMemoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nieves
Memoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nieves
jonathannievesrosale
 
Diseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o centralDiseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o central
Humberto Alonso Carlos Ramírez
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
Jose Arturo Bueno Alegria
 
Resumen mecanismos
Resumen mecanismosResumen mecanismos
Resumen mecanismos
tecnoarchena
 
Viga de fundacion
Viga de fundacionViga de fundacion
Viga de fundacion
Reynaldo Rojas Merino
 
Ingenieria estudio basico
Ingenieria estudio basicoIngenieria estudio basico
Ingenieria estudio basico
Leonardo Bernardino Soto Huaman
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
Mecanica c2
Mecanica c2Mecanica c2
Mecanica c2
diego sejas crespo
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Calculo de estructura
Calculo de estructuraCalculo de estructura
Calculo de estructura
Juan Carlos Rodriguez
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 

Similar a Variantes (ejemplo ejercicio) (20)

Memoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nieves
Memoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nievesMemoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nieves
Memoria de calculo y memoria descriptiva- jonathan nieves
 
Diseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o centralDiseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o central
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
 
Resumen mecanismos
Resumen mecanismosResumen mecanismos
Resumen mecanismos
 
Viga de fundacion
Viga de fundacionViga de fundacion
Viga de fundacion
 
Ingenieria estudio basico
Ingenieria estudio basicoIngenieria estudio basico
Ingenieria estudio basico
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
Mecanica c2
Mecanica c2Mecanica c2
Mecanica c2
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Calculo de estructura
Calculo de estructuraCalculo de estructura
Calculo de estructura
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 

Más de construccionesunoydos

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
construccionesunoydos
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Co2 08.- recalces
Co2   08.- recalcesCo2   08.- recalces
Co2 08.- recalces
construccionesunoydos
 
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
construccionesunoydos
 
2. movimiento
2.  movimiento2.  movimiento
2. movimiento
construccionesunoydos
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
construccionesunoydos
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
construccionesunoydos
 
Co a 01.- intro sist. madera
Co a   01.- intro sist. maderaCo a   01.- intro sist. madera
Co a 01.- intro sist. madera
construccionesunoydos
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
construccionesunoydos
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
construccionesunoydos
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
construccionesunoydos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
construccionesunoydos
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
construccionesunoydos
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta1
Tigre-Delta1Tigre-Delta1
Tigre-Delta1
construccionesunoydos
 

Más de construccionesunoydos (20)

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Rel sup vol
 
Co2 08.- recalces
Co2   08.- recalcesCo2   08.- recalces
Co2 08.- recalces
 
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
 
2. movimiento
2.  movimiento2.  movimiento
2. movimiento
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
2. plateas
 
1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
 
Co a 01.- intro sist. madera
Co a   01.- intro sist. maderaCo a   01.- intro sist. madera
Co a 01.- intro sist. madera
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
 
Tigre-Delta1
Tigre-Delta1Tigre-Delta1
Tigre-Delta1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Variantes (ejemplo ejercicio)

  • 1. ARQUITECTOS C. G. OLANO – V. C. MAZZITELLI EJERCICIO DE APLICACIÓN
  • 2.
  • 3. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h
  • 4. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m
  • 5. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m)
  • 6. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a
  • 7. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m) x 2.00 m
  • 8. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m)
  • 9. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a
  • 10. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m
  • 11. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m)
  • 12. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m) 4 CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO Pci = 5 % x (1 + 2 + 3)
  • 13. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m) 4 CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO Pci = 5 % x (1 + 2 + 3) Pci = 5 / 100 x (4.320 + 400 + 2.000) (ó 43,2 + 4 +20)
  • 14. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m) 4 CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO Pci = 5 % x (1 + 2 + 3) Pci = 5 / 100 x (4.320 + 400 + 2.000) (ó 43,2 + 4 +20) Pci = 336 Kg/m (ó 3,36 kN/m)
  • 15. 1 CARGA TRANSMITIDA POR EL PESO DEL MURO Pmu = P.e. x e x h Pmu = 1.800 Kg/m3 (ó18 kN/m3) x 0,30 m x 8,00 m Pmu = 4.320 Kg/m (ó 43,20 kN/m) 2 CARGA TRANSMITIDA POR EL TECHO Pte = q x a Pte = 200 Kg/m2 (ó 2 kN/m2) x 2.00 m Pte = 400 Kg/m (ó 4 kN/m) 3 CARGA TRANSMITIDA POR EL ENTREPISO Pep = q x a Pep = 1.000 Kg/m2 (ó 10 kN/m2) x 2.00 m Pep = 2.000 Kg/m (ó 20 kN/m) 4 CARGA TRANSMITIDA POR EL CIMIENTO Pci = 5 % x (1 + 2 + 3) Pci = 5 / 100 x (4.320 + 400 + 2.000) (ó 43,2 + 4 +20) Pci = 336 Kg/m (ó 3,36 kN/m) T CARGA TOTAL TRANSMITIDA AL TERRENO PT = 4.320 + 400 + 2.000 + 336 = 7.056 Kg/m ( ó 43,20 + 4,00 + 20,00 + 3,36 = 70,56 kN/m)
  • 16.
  • 17.
  • 18. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA:
  • 19. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2)
  • 20. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2) SABEMOS QUE: σ = P / S
  • 21. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2) SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m
  • 22. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2) SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m
  • 23. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2) SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m 7.056 Kg 1 Kg/cm2 x 100 cm. a = 705.600 N 10 N/cm2 x 100 cm.
  • 24. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2) SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m 7.056 Kg 1 Kg/cm2 x 100 cm. a = 705.600 N 10 N/cm2 x 100 cm.
  • 25. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS CORRIDAS ANALIZAMOS 1 (UN) METRO LINEAL DE ZAPATA: CARGA TOTAL POR METRO P = 7.056 Kg/m (70,56 kN/m) TENSIÓN ADMISIBLE σadm = 1,0 Kg/cm2 (10 N/cm2) SABEMOS QUE: σ = P / S ES DECIR: σ = P / a x 1 m → a = P / σ x 1 m 7.056 Kg 1 Kg/cm2 x 100 cm. a = a ≈ 70 cm. 705.600 N 10 N/cm2 x 100 cm.
  • 26. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h=?
  • 27. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h=?
  • 28. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h=? h = 70 cm. – 30 cm. 2
  • 29. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN SIMPLE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h=? h = 70 cm. – 30 cm. 2 h = 20 cm.
  • 30. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h=?
  • 31. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h=?
  • 32. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h = 1,73 x (70 cm. – 30 cm.) 2h=?
  • 33. ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN POBRE a = 70 cm. ≥ 7,5 cm 30 cm ≥ 7,5 cm 70 cm h = 1,73 x (70 cm. – 30 cm.) 2 h = 35 cm. h=?
  • 34. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. 30 cm 70 cm
  • 35. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 70 cm 30 cm
  • 36. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e 70 cm 30 cm
  • 37. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. 70 cm 30 cm
  • 38. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. 70 cm 30 cm
  • 39. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h 70 cm 30 cm
  • 40. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS 70 cm 30 cm
  • 41. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS 70 cm 30 cm
  • 42. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. 70 cm 30 cm
  • 43. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. r = 70 cm 30 cm
  • 44. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm. 70 cm 30 cm
  • 45. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm. a2 70 cm 30 cm
  • 46. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm. a2 ≥a 70 cm 30 cm
  • 47. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm. a2 ≥a → a = 70 cm. 30 cm 70 cm
  • 48. ZAPATA CORRIDA DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS COMUNES a = 70 cm. RESULTARÁ UNA ZAPATA ESCALONADA DONDE: a1 >e → e = 30 cm. → a1 = 45 cm. h = 2 o 3 HILADAS → 2 HILADAS → h ≈ 15 cm. r = 7,5 cm. → 7,5 cm. → 7,5 cm. a2 ≥ a → a = 70 cm. → a2 = 75 cm. 70 cm 30 cm
  • 49. VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES 30 cm. 30 cm. 15 = ? (1,35 m.) (1,35 m.)(1,35 m.) CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P)
  • 50. VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES 30 cm. 30 cm. 15 = ? (1,35 m.) (1,35 m.)(1,35 m.) CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P) P = Q x L1
  • 51. VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES 30 cm. 30 cm. 15 = ? (1,35 m.) (1,35 m.)(1,35 m.) CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P) P = Q x L1 = 7.056 Kg/m x 1,35 m = 9.526 Kg (70,56 kN/m) (95,26 kN/m)
  • 52. VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES 30 cm. 30 cm. 15 = ? (1,35 m.) (1,35 m.)(1,35 m.) CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P) P = Q x L1 = 7.056 Kg/m x 1,35 m = 9.526 Kg (70,56 kN/m) (95,26 kN/m) DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DEL PILOTE (Φ)
  • 53. VIGA DE ENCADENADO Y PILOTES 30 cm. 30 cm. 15 = ? (1,35 m.) (1,35 m.)(1,35 m.) CARGA TRANSMITIDA POR EL MURO A CADA PILOTE (P) P = Q x L1 = 7.056 Kg/m x 1,35 m = 9.526 Kg (70,56 kN/m) (95,26 kN/m) DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DEL PILOTE (Φ) Φ = 30 cm = 0,30 m (fijado por el proyectista).
  • 54. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN:
  • 55. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S →
  • 56. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S →
  • 57. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2)
  • 58. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2) Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2
  • 59. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2) Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2
  • 60. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2) Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2 → Ppta = 706 Kg (ó 7.065 N = 7,06 kN)
  • 61. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2) Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2 → Ppta = 706 Kg CÁLCULO DE LA CARGA REMANENTE, A SER TRANSMITIDA POR EL FUSTE DEL PILOTE AL TERRENO POR FRICCIÓN: Pfri = P - Ppta (ó 7.065 N = 7,06 kN)
  • 62. σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) CÁLCULO DE LA CARGA A SER TRANSMITIDA POR LA PUNTA DEL PILOTE AL TERRENO POR COMPRESIÓN: σ= P / S → P = σ x S → Ppta = σadm x Spta → Ppta = σadm x (πx R2) Ppta = 1,00 Kg/cm2 (ó 10 N) x 3,14 x (15 cm)2 → Ppta = 706 Kg CÁLCULO DE LA CARGA REMANENTE, A SER TRANSMITIDA POR EL FUSTE DEL PILOTE AL TERRENO POR FRICCIÓN: Pfri = P - Ppta → Pfri = 9.526 Kg – 706 Kg → Pfri = 8.820 Kg (ó 7.065 N = 7,06 kN) (ó 95,26 Kn) (7,06 kN) (88,20 kN)
  • 63. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): h= ? P= 8.820 Kg (88,20 kN) σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m)
  • 64. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri h= ? σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN)
  • 65. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t h= ? σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN)
  • 66. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2 h= ? σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN) (88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
  • 67. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2 CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE: h= ? σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN) (88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
  • 68. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2 CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE: Slat = πx d x h → h= ? σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN) (88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
  • 69. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2 CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE: Slat = πx d x h → h = h= ?Slat π x d σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN) (88,20 kN) (0,003 kN/cm2)
  • 70. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PILOTE (FUSTE): t = Pfri / Sfri → Sfri = Pfri / t Sfri = 8.820 Kg / 0,30 Kg/cm2 → Sfri = 29.400 cm2 CÁLCULO DE LA ALTURA DEL PILOTE: Slat = πx d x h → h = h = → h = 312 cm (3,12 m) h= ?Slat π x d 29.400 cm2 3,14 x 30 cm σadm = 1,00 Kg/cm2 (dato) (10 N/m) tadm = 0,30 Kg/cm2 (dato) (3 N/m) P= 8.820 Kg (88,20 kN) (88,20 kN) (0,003 kN/cm2)