SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
EN MADERA
Sistemas
constructivos en
madera
INTRODUCCIÓN
CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTOS MAZZITELLI - OLANO
FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN
ARQUITECTURA
TECNOLOGIA
MOBILIARIO
CULTURA
CONSTRUCCION
SUSTENTABILIDAD
ECOLOGIA DISEÑO
RECURSOS
VIVIENDA
OTROS MATERIALES
QUE IMAGINAMOS
OBJETIVOS DE LA CHARLA
 Incorporar a la madera como material de uso masivo en la
industria de la construcción y resaltar que en relación al medio
ambiente, es un recurso natural renovable.
 Demostrar la potencialidad para la generación de proyectos
flexibles, modulables, de buena calidad ambiental ,teniendo en
cuenta la construcción en medios rurales, urbanos y suburbanos ,
donde los accesos o las distancias a centros proveedores no se
transforme en una limitación de importancia.
 Generar o evolucionar los conceptos constructivos adaptados a
los medios disponibles en la zona, considerando la posibilidad de
la autoconstrucción y la racionalización en la producción; como
también potencializar economías regionales que dispongan del
recurso maderero.
 Concientizar a los Usuarios sobre las condiciones ambientales, de
mejora en calidad de vida y tratar de lograr un cambio en su
escala de valores culturales respecto al uso del material Madera.
 Perder los miedos a los distintos sistemas constructivos en Madera.
 Aportar argumentos para poder pensar en Madera
 Brindar las herramientas necesarias para poder Diseñar, Dirigir y
Construir con este Sistema.
[ DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS POR QUÉ ???… tener en cuenta la madera y construir con ella]
Por ejemplo , en el ámbito de la VIVIENDA ….. ME PARECE MUY IMPORTANTE
Como así también ………………………………..en toda obra de ARQUITECTURA
OBJETIVOS DEL CURSO
[DESCRIPCION]
 Se puede hablar de crecimientos de 15 a 30 m3/ha/año
en diversas especies de bosques implantados.
 Promedio en Misiones – Corrientes – Delta Bonaerense
- Entre Ríos y el cordón Andino Patagónico de aprox.
20 m3/ha/año.
 Tomando 10.000 hectáreas de bosques implantados en
años sucesivos a razón de 500 ha/año.
 Es posible afirmar que a los 20 años (ya plantadas las
10.000 hectáreas), los arboles ya posean un porte
apropiado para realizar , madera aserrada. Si
comenzamos una sucesiva corta y plantación de 500
hectáreas el volumen a extraer = 10.000 ha x 20
m3/ha/año = 200.000 m3.
 Planteando un aprovechamiento del rollizo ,convertido
en tabla aserrada del 50% (teniendo en cuenta que
1m3 equivale aprox. a 424 p2 de madera) nos daría un
total de 200.000 m3 x 200 p2 = 40.000.000 p2 de
madera aserrada.
[ANALISIS DE UNA VIVIENDA TIPO…]
Vivienda Tipo = 2 dormitorios – estar – baño – cocina – de aprox.
70 m2 de superficie totalmente realizada en madera.
Sería valido tomar 100 p2 / m2 de construcción ; lo que implicaría
el consumo de 7000 p2 de madera aserrada – y todo lo que la
cadena productiva trae aparejado –
Si sobre las 10.000 hectáreas de bosques (40.000.000 p2 de madera
aserrada ) que tomamos como hipótesis lo dividimos por los 7000
p2 / vivienda
Esto nos está dando , un total de 5700 viviendas por año con la
ventaja de estar así mismo renovando el recurso.
[APRENDER JUGANDO-EMPIRICAMENTE]
Por que NO???
[AMBITO ACADEMICO]
[AMBITO ACADEMICO]
[AMBITO ACADEMICO]
[AMBITO ACADEMICO]
[ALGUNOS EJEMPLOS]
Casa en Tutukaka - Nueva Zelanda
Crosson Clarke Carnachan Architects
[OTROS EJEMPLOS]
Casa en Tutukaka - Nueva Zelanda
Crosson Clarke Carnachan Architects
Se trata de una
vivienda proyectada
en doble pabellón
para un escritor
profesional en Costa
Rica.
La arquitectura Tropical es la respuesta en el lugar a las condiciones
climáticas: intensa radiación solar, exceso de luz, calor, lluvias y humedad.
Casa Kiké, formada por dos pabellones, obra de Gianni Bostford Architects
Casa Kiké, formada por dos pabellones, obra de Gianni Bostford
arquitecto chileno José Cruz Ovalle
Arquitectos: Shigeru Ban Architects
Ubicación: Zurich, Suiza
Arquitecto A Cargo: Shigeru Ban
Superficie: 10120.0 m2
Año: 2013
Centro Pompidou en Metz - Francia del Arquitecto Shigeru Ban
El edificio es de madera laminada formando una retícula hexagonal que se
organiza en torno a una torre central de 77 metros de altura. La cubierta de
madera está compuesta por vigas madera que toman la forma en que se tejen
los sobreros chinos. Esta cubierta se cubre con una membrana impermeable
fabricada con fibra de vidrio y polietileno, la transparencia de este material
permite el paso de la luz al espacio interior.
Obra: Edificio BIP Computers
Arquitecto: Alberto Mozó
Arquitectos Colaboradores: Francisca
Cifuentes, Mauricio Leal, Luis Fernández
Ubicación: Suecia esquina Bilbao,
Providencia, Santiago, Chile
Mandante: Nicolás Moens de Hase
Superficie terreno: 1654m2
Superficie construída: 623m2
OFICINAS BIP COMPUTERS, SANTIAGO DE CHILE, CHILE | ALBERTO MOZO
BIBLIOTECA “LEO FALICOV” EN EL INSTITUTO BALSEIRO, BARILOCHE, RÍO
NEGRO, ARGENTINA | PABLO VIDAL HAHN
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTOS MAZZITELLI - OLANO
FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El adobe como material bioclimatico para la construccion
El adobe como material bioclimatico para la construccionEl adobe como material bioclimatico para la construccion
El adobe como material bioclimatico para la construccionUrban-boy
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Themis Themis
 
Andrimar cuarez27733973
Andrimar cuarez27733973Andrimar cuarez27733973
Andrimar cuarez27733973
andrimarcuarez
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
Maria Salas
 
Materiales ecológicos
Materiales ecológicosMateriales ecológicos
Materiales ecológicos
yisus deivid gysman aguilar
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
mariaferrier1
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Materiales reciclados
Materiales recicladosMateriales reciclados
Materiales reciclados
MiguelAngel2264
 
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayoEl bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
agenor3112severino
 
Madera - Grecia Beltrán
Madera -  Grecia BeltránMadera -  Grecia Beltrán
Madera - Grecia Beltrán
Grecia Beltrán
 
Componentes de una edificacion
Componentes de una edificacionComponentes de una edificacion
Componentes de una edificacion
linamoreno2225
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
jhon alexander acero cristancho
 
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Carol Daemon
 
Adobe
AdobeAdobe
bioclimatismo 2016
bioclimatismo 2016bioclimatismo 2016
bioclimatismo 2016
ramirix
 
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Angelica De Jesus Aguilera
 

La actualidad más candente (18)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
El adobe como material bioclimatico para la construccion
El adobe como material bioclimatico para la construccionEl adobe como material bioclimatico para la construccion
El adobe como material bioclimatico para la construccion
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
 
Andrimar cuarez27733973
Andrimar cuarez27733973Andrimar cuarez27733973
Andrimar cuarez27733973
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
 
Materiales ecológicos
Materiales ecológicosMateriales ecológicos
Materiales ecológicos
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Materiales reciclados
Materiales recicladosMateriales reciclados
Materiales reciclados
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayoEl bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
 
Madera - Grecia Beltrán
Madera -  Grecia BeltránMadera -  Grecia Beltrán
Madera - Grecia Beltrán
 
Componentes de una edificacion
Componentes de una edificacionComponentes de una edificacion
Componentes de una edificacion
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
 
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
bioclimatismo 2016
bioclimatismo 2016bioclimatismo 2016
bioclimatismo 2016
 
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
 

Similar a Co a 01.- intro sist. madera

Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera ToresaniYeyi Cabrera
 
La madera como recurso del siglo 21
La madera como recurso del siglo 21 La madera como recurso del siglo 21
La madera como recurso del siglo 21
vmazzitelli
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
Presentacion Mision Tecnologica Mario Giulano
Presentacion Mision Tecnologica Mario GiulanoPresentacion Mision Tecnologica Mario Giulano
Presentacion Mision Tecnologica Mario GiulanoCarlos Vial
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentablesMapi
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA
 
Prpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimaticaPrpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimatica
COOPEBOMBAS
 
Dossier ECoop reducido
Dossier ECoop reducidoDossier ECoop reducido
Dossier ECoop reducido
Ecoop Bioconstrucción
 
Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385
Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385
Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385
DanielFigueroaC
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
ssuser9e0796
 
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Sebastián Gaviorno
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Cristina Sanz Moraga
 
INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docx
INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docxINFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docx
INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docx
MackAckerman1
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMArjherdocia Herdocia
 
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
uso del bambú en la arquitectura contemporáneauso del bambú en la arquitectura contemporánea
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
CadenaEdwin
 
Seminario de investigación grupo 4_0505 (1).docx
Seminario de investigación grupo 4_0505 (1).docxSeminario de investigación grupo 4_0505 (1).docx
Seminario de investigación grupo 4_0505 (1).docx
DuvanParrado1
 
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA - VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
vmazzitelli
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
ramirix
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
ramirix
 

Similar a Co a 01.- intro sist. madera (20)

Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
 
La madera como recurso del siglo 21
La madera como recurso del siglo 21 La madera como recurso del siglo 21
La madera como recurso del siglo 21
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Presentacion Mision Tecnologica Mario Giulano
Presentacion Mision Tecnologica Mario GiulanoPresentacion Mision Tecnologica Mario Giulano
Presentacion Mision Tecnologica Mario Giulano
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
Prpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimaticaPrpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimatica
 
Dossier ECoop reducido
Dossier ECoop reducidoDossier ECoop reducido
Dossier ECoop reducido
 
Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385
Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385
Act 2 estr4, daniel figueroa 26138385
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
 
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
 
INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docx
INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docxINFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docx
INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES.docx
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
 
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
uso del bambú en la arquitectura contemporáneauso del bambú en la arquitectura contemporánea
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
 
Seminario de investigación grupo 4_0505 (1).docx
Seminario de investigación grupo 4_0505 (1).docxSeminario de investigación grupo 4_0505 (1).docx
Seminario de investigación grupo 4_0505 (1).docx
 
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA - VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
 

Más de construccionesunoydos

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
construccionesunoydos
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Co2 08.- recalces
Co2   08.- recalcesCo2   08.- recalces
Co2 08.- recalces
construccionesunoydos
 
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
construccionesunoydos
 
2. movimiento
2.  movimiento2.  movimiento
2. movimiento
construccionesunoydos
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
construccionesunoydos
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
construccionesunoydos
 
Variantes (ejemplo ejercicio)
Variantes  (ejemplo ejercicio)  Variantes  (ejemplo ejercicio)
Variantes (ejemplo ejercicio)
construccionesunoydos
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
construccionesunoydos
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
construccionesunoydos
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
construccionesunoydos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
construccionesunoydos
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
construccionesunoydos
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta1
Tigre-Delta1Tigre-Delta1
Tigre-Delta1
construccionesunoydos
 

Más de construccionesunoydos (20)

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Rel sup vol
 
Co2 08.- recalces
Co2   08.- recalcesCo2   08.- recalces
Co2 08.- recalces
 
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
Co2 - 06.- Pilotes de Fundación
 
2. movimiento
2.  movimiento2.  movimiento
2. movimiento
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
2. plateas
 
1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
 
Variantes (ejemplo ejercicio)
Variantes  (ejemplo ejercicio)  Variantes  (ejemplo ejercicio)
Variantes (ejemplo ejercicio)
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
 
Tigre-Delta1
Tigre-Delta1Tigre-Delta1
Tigre-Delta1
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Co a 01.- intro sist. madera

  • 1. ARQUITECTURA EN MADERA Sistemas constructivos en madera INTRODUCCIÓN CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTOS MAZZITELLI - OLANO FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN
  • 3. OBJETIVOS DE LA CHARLA  Incorporar a la madera como material de uso masivo en la industria de la construcción y resaltar que en relación al medio ambiente, es un recurso natural renovable.  Demostrar la potencialidad para la generación de proyectos flexibles, modulables, de buena calidad ambiental ,teniendo en cuenta la construcción en medios rurales, urbanos y suburbanos , donde los accesos o las distancias a centros proveedores no se transforme en una limitación de importancia.  Generar o evolucionar los conceptos constructivos adaptados a los medios disponibles en la zona, considerando la posibilidad de la autoconstrucción y la racionalización en la producción; como también potencializar economías regionales que dispongan del recurso maderero.  Concientizar a los Usuarios sobre las condiciones ambientales, de mejora en calidad de vida y tratar de lograr un cambio en su escala de valores culturales respecto al uso del material Madera.  Perder los miedos a los distintos sistemas constructivos en Madera.  Aportar argumentos para poder pensar en Madera  Brindar las herramientas necesarias para poder Diseñar, Dirigir y Construir con este Sistema.
  • 4. [ DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS POR QUÉ ???… tener en cuenta la madera y construir con ella] Por ejemplo , en el ámbito de la VIVIENDA ….. ME PARECE MUY IMPORTANTE Como así también ………………………………..en toda obra de ARQUITECTURA OBJETIVOS DEL CURSO
  • 5. [DESCRIPCION]  Se puede hablar de crecimientos de 15 a 30 m3/ha/año en diversas especies de bosques implantados.  Promedio en Misiones – Corrientes – Delta Bonaerense - Entre Ríos y el cordón Andino Patagónico de aprox. 20 m3/ha/año.  Tomando 10.000 hectáreas de bosques implantados en años sucesivos a razón de 500 ha/año.  Es posible afirmar que a los 20 años (ya plantadas las 10.000 hectáreas), los arboles ya posean un porte apropiado para realizar , madera aserrada. Si comenzamos una sucesiva corta y plantación de 500 hectáreas el volumen a extraer = 10.000 ha x 20 m3/ha/año = 200.000 m3.  Planteando un aprovechamiento del rollizo ,convertido en tabla aserrada del 50% (teniendo en cuenta que 1m3 equivale aprox. a 424 p2 de madera) nos daría un total de 200.000 m3 x 200 p2 = 40.000.000 p2 de madera aserrada.
  • 6. [ANALISIS DE UNA VIVIENDA TIPO…] Vivienda Tipo = 2 dormitorios – estar – baño – cocina – de aprox. 70 m2 de superficie totalmente realizada en madera. Sería valido tomar 100 p2 / m2 de construcción ; lo que implicaría el consumo de 7000 p2 de madera aserrada – y todo lo que la cadena productiva trae aparejado – Si sobre las 10.000 hectáreas de bosques (40.000.000 p2 de madera aserrada ) que tomamos como hipótesis lo dividimos por los 7000 p2 / vivienda Esto nos está dando , un total de 5700 viviendas por año con la ventaja de estar así mismo renovando el recurso.
  • 13. Casa en Tutukaka - Nueva Zelanda Crosson Clarke Carnachan Architects [OTROS EJEMPLOS]
  • 14. Casa en Tutukaka - Nueva Zelanda Crosson Clarke Carnachan Architects
  • 15.
  • 16.
  • 17. Se trata de una vivienda proyectada en doble pabellón para un escritor profesional en Costa Rica.
  • 18. La arquitectura Tropical es la respuesta en el lugar a las condiciones climáticas: intensa radiación solar, exceso de luz, calor, lluvias y humedad.
  • 19. Casa Kiké, formada por dos pabellones, obra de Gianni Bostford Architects Casa Kiké, formada por dos pabellones, obra de Gianni Bostford
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Arquitectos: Shigeru Ban Architects Ubicación: Zurich, Suiza Arquitecto A Cargo: Shigeru Ban Superficie: 10120.0 m2 Año: 2013
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Centro Pompidou en Metz - Francia del Arquitecto Shigeru Ban
  • 42. El edificio es de madera laminada formando una retícula hexagonal que se organiza en torno a una torre central de 77 metros de altura. La cubierta de madera está compuesta por vigas madera que toman la forma en que se tejen los sobreros chinos. Esta cubierta se cubre con una membrana impermeable fabricada con fibra de vidrio y polietileno, la transparencia de este material permite el paso de la luz al espacio interior.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Obra: Edificio BIP Computers Arquitecto: Alberto Mozó Arquitectos Colaboradores: Francisca Cifuentes, Mauricio Leal, Luis Fernández Ubicación: Suecia esquina Bilbao, Providencia, Santiago, Chile Mandante: Nicolás Moens de Hase Superficie terreno: 1654m2 Superficie construída: 623m2
  • 48. OFICINAS BIP COMPUTERS, SANTIAGO DE CHILE, CHILE | ALBERTO MOZO
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. BIBLIOTECA “LEO FALICOV” EN EL INSTITUTO BALSEIRO, BARILOCHE, RÍO NEGRO, ARGENTINA | PABLO VIDAL HAHN
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. FIN DE LA PRESENTACIÓN CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTOS MAZZITELLI - OLANO FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN