SlideShare una empresa de Scribd logo
Arterias y venas del Miembro
superior
JOSE ANGULO
STEVENS ERAZO
CAMILA GIRALDO | Medicina III
ARTERIAAXILAR
Arteria axilar
• Continuación de la arteria subclavia
• Desde la mitad de la cara inferior de
la clavícula hasta el borde inferior del
pectoral mayor
• Constituye el eje de la fosa axilar
• Oblicuo hacia abajo y en sentido
lateral (posición anatómica)
• 8-10 mm de diámetro
Relaciones
• Origen
• Adelante y superolateral:
Cara inferior de la clavícula
tapizada por el músculo
subclavio
• Atrás y inferomedial: plano
del primer espacio
intercostal y de la primera
digitación del serrato
anterior
• Acompañada por:
• Anteromedialmente: vena
axilar
• Posterolateralmente: tres
fascículos del plexo braquial
• Paredes de la fosa axilar
• Pared posterior: músculo
subescapular, lateral y
debajo de la pared se
encuentra redondo mayor
y el dorsal ancho
• 3 espacios de la fosa
axilar que divide la cabeza
del tríceps
• Axilar lateral: Vasos
circunflejo humeral
posterior y nervio axilar
• Axilar medial: arteria
circunfleja escapular
• Axilar inferior : nervio
radial y arteria braquial
profunda
• Pared lateral
• Menos extensa
• Arteria subclavia con la
cara lateral del músculo
serrato anterior
• Pared medial
• Costillas superiores
• Insertan digitaciones del
músculo serrato anterior
• Arteria subclavia con la
cara lateral del músculo
serrato anterior
• Pared anterior
• Desde la clavícula al borde
inferior del pectoral mayor
• Plano superficial: pectoral
mayor, arteria torácica
superior
• Plano profundo: pectoral
menor, fascias
clavipectorales y
ligamento suspensor de la
axila
Órganos satélites
• Constituye junto con la vena axilar, los fascículos del plexo braquial, elementos
linfáticos, el eje vasculonervioso axilar
Ramas colaterales
Se originan de la cara anterior de la arteria para la pared torácica y para los
músculos pectorales y tegumentos.
1. Arteria torácica superior (variable)
2. Arteria toracoacromial: se origina por encima o detrás del pectoral mayor,
atraviesa la fascia clavipectoral y se divide en:
1. Ramas pectorales: se distribuyen en los pectorales
2. Rama acromial:se dirige lateral mente para penetrar en el deltoides (rama
deltoidea)
3. Arteria torácica lateral (mamaria interna):da ramas colaterales a los
ganglios linfáticos, musculos que transcurre las intercostales, glandula
mamaria y la piel.
Ramas colaterales
4. Arteria subescapular: arteria mas voluminosa
4.1 Arteria Toraco dorsal
4.2 Arteria Circunfleja escapular
4.2.1 Arteria Anterior: musculo subescapular
4.2.2 Arteria posterior: cara profunda del M. infraespinoso
4.2.3 Arteria Descendente: escapula
5. Tronco de la circunflejas:
5. 5.1 Arteria circunfleja humeral Anterior: Cara lateral de la arteria a nivel del
musculo subescapular, se dirige en sentido lateral. Llegando a la parte anterior del
cuello quirúrgico del humero, profundo al coracobraquial y la porción corta del
bíceps braquial
5.1.1 Ramo ascendente: Ramas a la cabeza del humero y la capsula articular
5.1.2 Ramo lateral: Deltoides
6. 5.2 Arteria circunfleja humeral posterior: cara posterior de la arteria axilar junto con
el nervio axilar, se dirige hacia atrás y lateral mente irriga el M. Deltoides
Anastomosis
El territorio de la arteria axilar esta anastomosado al territorio de la subclavia y
la braquial por unas vías cortas y largas
Las vías cortas:
• Piel y tejido subcutáneo
• Entre la circunfleja humeral posterior y la braquial profunda que se da en el
musculo del tricep
Las vías largas:
• Entre la dorsal de la escapula(subclavia) y la subescapular(axilar) en le M.
infraespinoso
• Entre la supraescapular(subclavia) y la rama acromial de la toracoacromial
• Entre la torácico lateral, Toraco dorsal (subescapular) y la toraco acromial por
un lado y por otro lado las parietales intercostales y parietales de la torácica
interna.
ARTERIAAXILAR
Arteria Braquial(Humeral)
• Continuación de la arteria Axilar
• A partir del borde inferior del
pectoral mayor, desciende en sentido
vertical por la cara anteromedial del
brazo. En la fosa del codo se termina
bifurcándose en la A. Cubital y A.
radial 4 cm debajo de la interlinea
articular del codo.
ARTERIAAXILAR
Eje vasculonervioso
• Son las venas braquiales, una lateral y
la otra medial, anastomosadas entre
si alrededor de la arteria braquial. El
nervio mediano lateral a la arteria.
ARTERIAAXILAR
Fosa del codo
• La arteria esta en el surco
bicipital medial
• Lateralmente: tendón del bicep
braquial
• Adelante: aponeurosis bicipital
• Atrás: por el M. braquial
• Medialmente: cabeza del
musculo pronador redondo
Ramas colaterales
La arteria braquial proporciona:
1. Arterias musculares: para el deltoides, coracobraquial, 2 cabezas bíceps
braquial y el braquial
2. Arterias nutricias del humero: se origina en la braquial o una colateral
3. Arteria braquial profunda: irriga al tricep braquial
3.1Arteria colateral radial : se anastomosa con la A. recurrente radial rama de la A.radial
3.2Arteria colateral medial : se anastomosa con la interósea recurrente y la A. colateral
cubital inferior
4. Arteria colateral cubital superior: se origina en la parte superior del brazo
oblicua hacia abajo y medial. Irriga la cabeza medial de tríceps y se
anastomosa en la cara posterior del codo con la recurrente cubital
posterior
5. Arteria colateral cubital inferior: se origina por encima de la fosa del codo,
se divide en una rama ANTERIOR musculo braquial y el epicondilo, se
anastomosa con recurrente anterior cubital. Y POSTERIOR musculos
vecinos, periostio y hueso se anastomosa con recurrente cubital Pos.
Ramas colaterales
La arteria braquial proporciona:
1. Arterias musculares:
2. Arterias nutricias del humero:
3. Arteria braquial profunda:
3.1Arteria colateral radial :
3.2Arteria colateral medial :
4. Arteria colateral cubital superior:
5. Arteria colateral cubital inferior:.
Red anastomotica del codo
• Arterias: recurrentes, radiales y
cubitales, ascienden hacia la
extremidad inferior del antebrazo,
donde se anastomosa con las
ramas de la braquial.
• Circulo periepicondíleo medial
• Adelante: recurrente cubital
anterior y la colateral cubital
inferior
• Atrás: recurrente cubital posterior y
la colateral cubital superior
• Circulo periepicondíleo lateral
• Adelante: recurrente radial anterior
y la colateral radial anterior.
• Atrás: Recurrente radial posterior y
la colateral radial posterior
ARTERIAAXILAR
Arteria Radial
Origen: Rama lateral de la bifurcación
terminal de la arteria braquial se
origina en la línea mediana de la fosa
del codo 4 cm debajo de la interlinea
articular.
Direccion: oblicua latero inferior y se
vuelve vertical hasta el canal del pulso
La arteria contornea la punta de la
apófisis estiloide radial y la cara lateral
del carpo(Tabaquera anatómica) para
profundizarse en la cara dorsal del
primer espacio interóseo. Aparece en el
plano profundo de la palma donde se
une con la rama palmar profunda de la
arteria cubital y forma el arco palmar
profundo
ARTERIAAXILAR
Relaciones
En el antebrazo: esta alojada en un
canal muscular
Lateral: musculo braquioradial
Medialmente:pronador redondo al
principio luego por el musculo flexor
radial del carpo
Atrás: cara anterior por el musculo
supinador , el pronador redondo, flexor
superficial de los dedos y el flexor corto
del pulgar
En el tercio inferior del antebrazo se
halla entre los tendones del musculo
flexor radial del carpo,medialmente, y
del musculo braquioradial lateralmente
ubicada delante del radio es el Canal
del pulso
Pronador redondo
M. Braquioradial
ARTERIAAXILAR
Relaciones
En la mano:
Articulacion radiocarpiana la arteria
cruza la cara profunda de los tendones
del abductor largo,el extensor corto y el
extensor largo de pulgar (tabaquera
Anatomica)
Ramas colaterales
La arteria Radial proporciona:
1. Arterias recurrente radial: se origina en el trayecto de la A.radial, va
oblicuolateral ascendente entre el M.braquiorradial y el M.braquial se
anastomosa con la A. colateral radial.
2. Arterias musculares: cara anterior del antebrazo
3. Rama carpiana palmar: diametro pequeño, sentido tranverso- medial por
el borde inferior del pronador caudrado se anatomosa con una arteria
semejante de la A. cubital.
4. Rama palmar superficial: se origina a nivel de la articulación radiocarpiana
nivel de la apófisis estiloide atraviesa las insersiones del abductor corto del
pulgar al que irriga, se une a la arteria cubital para formar el arco palmar
superficial.
5. Arteria principal del pulgar: se origina en la tabaquera anatómica,
desciende por la cara posterior del primer metacarpiano y luego por la
falange proximal de pulgar
Ramas colaterales
Ramas colaterales
6. Rama dorsal del carpo: se separa en
la tabaquera anatómica, se dirige
transverso medial y se anastomosa
con una rama de la cubital formando
el arco dorsal del carpo. Da unas
ramas ascendentes que se
anastomosan con las ramas de
A.interósea posterior. Ramas
descendentes hacia los 2 o 3 espacios
interóseos arterias dorsales del
metacarpo que se anastomosan con
el arco palmar profundo o con las
metacarpianas palamares
correspondientes.
Ramas colaterales
7. Arteria del borde medial:
origen parte medial del arco
transcurre por el borde
medial de la palma y
continua por el borde medial
del 5 dedo en forma variable
8. Arteria metacarpiana dorsal
del 1 espacio: se origina de
la radial cuando la arteria se
profundiza en la 1 parte del
espacio interóseo se bifurca
en las digitales dorsales
medial del pulgar y colateral
del indice
Arteria cubital
• Origen: bifurcación terminal de la
arteria braquial
• Dirección: oblicua y medial
• En el compartimiento palmar
medio se anastomosa con la rama
palmar superficial de la radial
formando el arco palmar
superficial
Relaciones
En la antebrazo
• Segmento superior  profudo
• Detrás y lateral a la cabeza cubital del pronador
redondo
• Profundo al flexor superficial
• Cruza al nervio mediano
• Detrás de: flexor radial del carpo, palmar largo y
flexor superficial de los dedos
• Situa: fascia del flexor superficial de los dedos
• Segmento medio e inferior  superficial
• Transcurre lateralmente entre el flexor cubital
del carpo y el flexor superficial de los dedos
• Superficial entre el tendón del flexor cubital del
carpo y los fasiculos mediales del flexor
superficial de los dedos, delante del pronador
cuadrado
• Dos venas satelites y los nervios mediano y
cubital
M.Flexor superficial
de los dedos
M.Pronador redondo
Articulación radiocarpiana
• Eje vasculonervioso cubital
• Pasa por el canal cubital
• Limitado por:
• Atrás: retináculo flexor
• Medialmente: cara lateral hueso
psiforme
• Adelante: expansión fibrosa del
tendón terminal del músculo flexor
cubital del carpo
• Lateralmente: fibras del retinaculo
flexor
• Arteria y nervio cubital: fuera del
tunel carpiano
En la mano
• Despues del canal cubital la arteria
empieza a describir una curva
• Cubierta musculo palmar corto
• Penetra la celda palmar
• Anastomosa con la rama palmar
superficial de la radial y forma el
arco palmar superficial
Ramas colaterales
1. Arteria recurrente cubital: Origen del
arco flexor superficial de los dedos, se
dirige transversalmente y medialmente
1. Rama anterior: Asciende y se situa entre
el pronador redondo y el braquial
(ramas), se anastomosa con con la rama
anterior de la colateral cubital inferior.
2. Rama posterior: se profundiza por detrás
del flexor superficial, se situa en el canal
entre el epicóndilo medial y el olécranon
Detrás del epicóndilo medial se
anastomosa con la arteria colateral cubital
superior
2. Ramos musculares
3. Arteria interósea común:
Lateroposterior hasta el borde
superior de la membrana interósea
3.1 Arteria interósea anterior:
Desciende verticalmente delante de la
membrana interósea, esta
acompañada por el nervio interóseo
antebraquial anterior. Detrás del
pronador cuadrado
• Rama anastomosa con a rama palmar
del carpo
• Rama anastomosa con el arco dorsal del
carpo
• Arteria satelite del nervio mediano
(muñeca)
3. 2: Arteria interósea posterior:
Encima de la membrana interosea
Penetra la región posterior del
antebrazo
Se anastomosa con el arco dorsal del
carpo y con la rama perforante de la
arteria interósea anterior
• Arteria interósea recurrente: oblicua
hacia arriba, se anastomosa con la
arteria colateral media, irriga todos los
músculos de la región posterior del
antebrazo
4. Rama palmar del carpo
• Transversal y lateral
• Sigue el Borde inferior del
pronador cuadrado
• Anastomosa rama homóloga de
la radial
5. Rama palmar profunda
• Se origina a nivel del psiforme
• Celda palmar profunda
• Se anastomosa delante de los
musculos interóseos con la
arteria radial para formar el arco
palmar profundo
6. Rama dorsal del carpo
• Origen: nivel del carpiano
• Oblicua abajo,atrás y
medialmente
• Contornea la cara medial del
cubito
• Se anastomosa con la rama
radial para formar el arco dorsal
del carpo
• Las anastomosis de las arterias radial y cubital nos dan dos arcos
palmares y un arco dorsal, a partir de estos se originan las
colaterales.
• Arcos palmares
• Superficial
• De la anastomosis de la arteria cubital con la palmar superficial.
• Esta superficial a los tendones flexores superficiales de los dedos y profundo a la
aponeurosis palmar (membrana que recubre el musculo)
• Se originan cuatro arterias digitales que se dirigen al espacio interóseo del metacarpo
• 1ra arteria digital palmar común
• 2da arteria digital palmar común
• 3ra arteria digital palmar común
• 4ta arteria digital palmar común
Arterias de la mano
• Arcos palmares
• Profundo
• De la anastomosis de la arteria radial con la arteria palmar profunda
• Por delante de los músculos interóseos y profundo a los tendones flexores
• Emite ramas:
• Ascendentes – del concavo del arco, se distribuyen en el carpo
• Descendentes – del convexo del arco, arterias metacarpianas palmares que se anastomosan
con cada arteria digital correspondiente
• Perforantes – del posterior del arco, atraviesan los espacios interóseos y se anastomosan con
las metacarpianas dorsales
• Arcos Dorsales
• Origina las arterias metacarpianas
dorsales para los espacios 2, 3 y 4
(el espacio 1 es de una colateral
de la arteria radial)
• Origina ramas mas delgadas que
se anastomosan con las arterias
precedentes de la interósea
posterior
• Arterias de los Dedos
• Arterias digitales dorsales – hasta
la falange proximal
• Arteria digital palmar propia
(digital colateral palmar) – cada
dedo dispone de 2 colaterales
(media y lateral)
• Profunda – Cada arteria del miembro superior dispone de dos venas
satélites anastomosadas entre si alrededor de la arteria.
Excepciones
- La arteria mas voluminosa, la arteria axilar, posee solo una vena
satélite
- Las digitales propias (digitales colaterales) de los dedos, no tienen
venas satélites que les correspondan.
• Superficial
- Situadas en el tejido subcutáneo, no tienen arterias satélite. Van
desde los dedos a la raíz del miembro superior
Venas del miembro superior
• Forman un plexo situado en forma
superficial en el dorso de la mano
(disposición variable)
• Compuesto por:
• 3 venas metacarpianas dorsales
• Venas de los bordes de la mano
• Borde medial (5ta vena metacarpiana)
salvatela – del meñique
• Borde lateral, la vena cefálica del pulgar (drena
de las venas del pulgar y borde lateral del dedo
índice.
Venas superficiales del
dorso de la mano
Venas superficiales del
antebrazo y codo
• Intermedia – asciende verticalmente desde
la palma, anastomosa con la vena
perforante/comunicante del codo – esta se
bifurca formando la mediana cefálica y
basílica
• Cefálica – desde la cefálica del pulgar, sube
posterolateralmente, hasta llegar a la parte
anterior del antebrazo y seguir hasta su
unión con la vena mediana cefálica.
• Basílica – desde su continuación con la 5ta
vena metacarpiana y parte del plexo venoso
dorsal, cruza a la parte anterior del
antebrazo hasta unirse con la vena mediana
basílica.
• M venosa.
• Cefálica – sigue lateral al bíceps
braquial hasta su inserción humeral
con el deltoides. En el momento que
la vena cefálica pasa entre el
musculo deltoides y el pectoral
mayor (triangulo deltopectoral –
perfora fascia clavipectoral) se
profundiza y termina en la vena
axilar.
• Basílica – sigue medialmente al
bíceps braquial, perfora la fascia
braquial, profundizándose y
terminando en la vena axilar.
Venas superficiales del brazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Erik Sandre
 
Relaciones ureterales
Relaciones ureteralesRelaciones ureterales
Relaciones ureterales
Luis Reyes
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
Universidad de Concepción
 
Pleura
PleuraPleura
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Noemi Mendoza
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
Carlita Cruz
 
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del anoanatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
Carlos Serrano
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
Flicka Chaparro
 
Músculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región RetroperitonealMúsculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región Retroperitoneal
MZ_ ANV11L
 
Los segmentos broncopulmonares de los pulmones
Los segmentos broncopulmonares de los pulmonesLos segmentos broncopulmonares de los pulmones
Los segmentos broncopulmonares de los pulmones
Jose Miguel Castellón
 
Riñon
RiñonRiñon
Medula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración ExternaMedula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración Externaelisse
 
Faringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervicalFaringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervical
estudia medicina
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
MZ_ ANV11L
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Roberto Sarabia
 

La actualidad más candente (20)

Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Relaciones ureterales
Relaciones ureteralesRelaciones ureterales
Relaciones ureterales
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
 
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del anoanatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Músculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región RetroperitonealMúsculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región Retroperitoneal
 
Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomen
 
Los segmentos broncopulmonares de los pulmones
Los segmentos broncopulmonares de los pulmonesLos segmentos broncopulmonares de los pulmones
Los segmentos broncopulmonares de los pulmones
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Medula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración ExternaMedula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración Externa
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Faringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervicalFaringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervical
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
 

Similar a Anatomía cardiovascular de miembros superiores

Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
Gwenndoline Santos González
 
Vascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superiorVascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superior
Day Slendy
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
SurlanysLezama
 
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo EspacioArteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
Miembro superior II
Miembro superior IIMiembro superior II
Miembro superior II
Rosario Román
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
Jairoyair1
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Nathy Zuñiga
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Nathy Zuñiga
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
Erika Oña
 
anatomía de Axila
anatomía de Axilaanatomía de Axila
anatomía de Axila
lolasslide
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020
julio caceres monasterio
 
Topografia miembro superior
Topografia miembro superiorTopografia miembro superior
Topografia miembro superior
FMED- UBA - KINESIOLOGIA
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialIndira
 
Diapositiva arteria braquial
Diapositiva arteria braquialDiapositiva arteria braquial
Diapositiva arteria braquial
Indira
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
TiaraAbigailJaque
 

Similar a Anatomía cardiovascular de miembros superiores (20)

Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Vascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superiorVascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superior
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
 
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo EspacioArteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Miembro superior II
Miembro superior IIMiembro superior II
Miembro superior II
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
 
anatomía de Axila
anatomía de Axilaanatomía de Axila
anatomía de Axila
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020
 
Topografia miembro superior
Topografia miembro superiorTopografia miembro superior
Topografia miembro superior
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria Braquial
 
Diapositiva arteria braquial
Diapositiva arteria braquialDiapositiva arteria braquial
Diapositiva arteria braquial
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
 

Más de JoseAngulo56

Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
JoseAngulo56
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
JoseAngulo56
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
JoseAngulo56
 
Medicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
JoseAngulo56
 
Medicina legal - Asfixias
Medicina legal - AsfixiasMedicina legal - Asfixias
Medicina legal - Asfixias
JoseAngulo56
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo56
 
Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
JoseAngulo56
 
Infecciones vaginales no transmisibles
Infecciones vaginales no transmisiblesInfecciones vaginales no transmisibles
Infecciones vaginales no transmisibles
JoseAngulo56
 
Asesoría en Anticoncepción
Asesoría en AnticoncepciónAsesoría en Anticoncepción
Asesoría en Anticoncepción
JoseAngulo56
 
Ginecología - Dolor
Ginecología - DolorGinecología - Dolor
Ginecología - Dolor
JoseAngulo56
 
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosFarmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
JoseAngulo56
 
Patología Ateroesclerosis
Patología AteroesclerosisPatología Ateroesclerosis
Patología Ateroesclerosis
JoseAngulo56
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JoseAngulo56
 
Pared y cavidad abdominal
Pared y cavidad abdominalPared y cavidad abdominal
Pared y cavidad abdominal
JoseAngulo56
 
Anatomía de laringe y tráquea
Anatomía de laringe y tráqueaAnatomía de laringe y tráquea
Anatomía de laringe y tráquea
JoseAngulo56
 
Diplococos gram negativo
Diplococos gram negativoDiplococos gram negativo
Diplococos gram negativo
JoseAngulo56
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
JoseAngulo56
 
Lobulos brodmann
Lobulos brodmannLobulos brodmann
Lobulos brodmann
JoseAngulo56
 
Histopatologia de Endocrino
Histopatologia de EndocrinoHistopatologia de Endocrino
Histopatologia de Endocrino
JoseAngulo56
 
Megacolon Aganglionico/ Displasia frontonasal
Megacolon Aganglionico/ Displasia frontonasalMegacolon Aganglionico/ Displasia frontonasal
Megacolon Aganglionico/ Displasia frontonasal
JoseAngulo56
 

Más de JoseAngulo56 (20)

Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
 
Medicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
 
Medicina legal - Asfixias
Medicina legal - AsfixiasMedicina legal - Asfixias
Medicina legal - Asfixias
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
 
Infecciones vaginales no transmisibles
Infecciones vaginales no transmisiblesInfecciones vaginales no transmisibles
Infecciones vaginales no transmisibles
 
Asesoría en Anticoncepción
Asesoría en AnticoncepciónAsesoría en Anticoncepción
Asesoría en Anticoncepción
 
Ginecología - Dolor
Ginecología - DolorGinecología - Dolor
Ginecología - Dolor
 
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosFarmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
 
Patología Ateroesclerosis
Patología AteroesclerosisPatología Ateroesclerosis
Patología Ateroesclerosis
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Pared y cavidad abdominal
Pared y cavidad abdominalPared y cavidad abdominal
Pared y cavidad abdominal
 
Anatomía de laringe y tráquea
Anatomía de laringe y tráqueaAnatomía de laringe y tráquea
Anatomía de laringe y tráquea
 
Diplococos gram negativo
Diplococos gram negativoDiplococos gram negativo
Diplococos gram negativo
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
Lobulos brodmann
Lobulos brodmannLobulos brodmann
Lobulos brodmann
 
Histopatologia de Endocrino
Histopatologia de EndocrinoHistopatologia de Endocrino
Histopatologia de Endocrino
 
Megacolon Aganglionico/ Displasia frontonasal
Megacolon Aganglionico/ Displasia frontonasalMegacolon Aganglionico/ Displasia frontonasal
Megacolon Aganglionico/ Displasia frontonasal
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Anatomía cardiovascular de miembros superiores

  • 1. Arterias y venas del Miembro superior JOSE ANGULO STEVENS ERAZO CAMILA GIRALDO | Medicina III
  • 2.
  • 3. ARTERIAAXILAR Arteria axilar • Continuación de la arteria subclavia • Desde la mitad de la cara inferior de la clavícula hasta el borde inferior del pectoral mayor • Constituye el eje de la fosa axilar • Oblicuo hacia abajo y en sentido lateral (posición anatómica) • 8-10 mm de diámetro
  • 4. Relaciones • Origen • Adelante y superolateral: Cara inferior de la clavícula tapizada por el músculo subclavio • Atrás y inferomedial: plano del primer espacio intercostal y de la primera digitación del serrato anterior • Acompañada por: • Anteromedialmente: vena axilar • Posterolateralmente: tres fascículos del plexo braquial
  • 5. • Paredes de la fosa axilar • Pared posterior: músculo subescapular, lateral y debajo de la pared se encuentra redondo mayor y el dorsal ancho • 3 espacios de la fosa axilar que divide la cabeza del tríceps • Axilar lateral: Vasos circunflejo humeral posterior y nervio axilar • Axilar medial: arteria circunfleja escapular • Axilar inferior : nervio radial y arteria braquial profunda
  • 6. • Pared lateral • Menos extensa • Arteria subclavia con la cara lateral del músculo serrato anterior • Pared medial • Costillas superiores • Insertan digitaciones del músculo serrato anterior • Arteria subclavia con la cara lateral del músculo serrato anterior
  • 7. • Pared anterior • Desde la clavícula al borde inferior del pectoral mayor • Plano superficial: pectoral mayor, arteria torácica superior • Plano profundo: pectoral menor, fascias clavipectorales y ligamento suspensor de la axila
  • 8. Órganos satélites • Constituye junto con la vena axilar, los fascículos del plexo braquial, elementos linfáticos, el eje vasculonervioso axilar
  • 9. Ramas colaterales Se originan de la cara anterior de la arteria para la pared torácica y para los músculos pectorales y tegumentos. 1. Arteria torácica superior (variable) 2. Arteria toracoacromial: se origina por encima o detrás del pectoral mayor, atraviesa la fascia clavipectoral y se divide en: 1. Ramas pectorales: se distribuyen en los pectorales 2. Rama acromial:se dirige lateral mente para penetrar en el deltoides (rama deltoidea) 3. Arteria torácica lateral (mamaria interna):da ramas colaterales a los ganglios linfáticos, musculos que transcurre las intercostales, glandula mamaria y la piel.
  • 10.
  • 11. Ramas colaterales 4. Arteria subescapular: arteria mas voluminosa 4.1 Arteria Toraco dorsal 4.2 Arteria Circunfleja escapular 4.2.1 Arteria Anterior: musculo subescapular 4.2.2 Arteria posterior: cara profunda del M. infraespinoso 4.2.3 Arteria Descendente: escapula 5. Tronco de la circunflejas: 5. 5.1 Arteria circunfleja humeral Anterior: Cara lateral de la arteria a nivel del musculo subescapular, se dirige en sentido lateral. Llegando a la parte anterior del cuello quirúrgico del humero, profundo al coracobraquial y la porción corta del bíceps braquial 5.1.1 Ramo ascendente: Ramas a la cabeza del humero y la capsula articular 5.1.2 Ramo lateral: Deltoides 6. 5.2 Arteria circunfleja humeral posterior: cara posterior de la arteria axilar junto con el nervio axilar, se dirige hacia atrás y lateral mente irriga el M. Deltoides
  • 12.
  • 13. Anastomosis El territorio de la arteria axilar esta anastomosado al territorio de la subclavia y la braquial por unas vías cortas y largas Las vías cortas: • Piel y tejido subcutáneo • Entre la circunfleja humeral posterior y la braquial profunda que se da en el musculo del tricep Las vías largas: • Entre la dorsal de la escapula(subclavia) y la subescapular(axilar) en le M. infraespinoso • Entre la supraescapular(subclavia) y la rama acromial de la toracoacromial • Entre la torácico lateral, Toraco dorsal (subescapular) y la toraco acromial por un lado y por otro lado las parietales intercostales y parietales de la torácica interna.
  • 14. ARTERIAAXILAR Arteria Braquial(Humeral) • Continuación de la arteria Axilar • A partir del borde inferior del pectoral mayor, desciende en sentido vertical por la cara anteromedial del brazo. En la fosa del codo se termina bifurcándose en la A. Cubital y A. radial 4 cm debajo de la interlinea articular del codo.
  • 15. ARTERIAAXILAR Eje vasculonervioso • Son las venas braquiales, una lateral y la otra medial, anastomosadas entre si alrededor de la arteria braquial. El nervio mediano lateral a la arteria.
  • 16. ARTERIAAXILAR Fosa del codo • La arteria esta en el surco bicipital medial • Lateralmente: tendón del bicep braquial • Adelante: aponeurosis bicipital • Atrás: por el M. braquial • Medialmente: cabeza del musculo pronador redondo
  • 17. Ramas colaterales La arteria braquial proporciona: 1. Arterias musculares: para el deltoides, coracobraquial, 2 cabezas bíceps braquial y el braquial 2. Arterias nutricias del humero: se origina en la braquial o una colateral 3. Arteria braquial profunda: irriga al tricep braquial 3.1Arteria colateral radial : se anastomosa con la A. recurrente radial rama de la A.radial 3.2Arteria colateral medial : se anastomosa con la interósea recurrente y la A. colateral cubital inferior 4. Arteria colateral cubital superior: se origina en la parte superior del brazo oblicua hacia abajo y medial. Irriga la cabeza medial de tríceps y se anastomosa en la cara posterior del codo con la recurrente cubital posterior 5. Arteria colateral cubital inferior: se origina por encima de la fosa del codo, se divide en una rama ANTERIOR musculo braquial y el epicondilo, se anastomosa con recurrente anterior cubital. Y POSTERIOR musculos vecinos, periostio y hueso se anastomosa con recurrente cubital Pos.
  • 18. Ramas colaterales La arteria braquial proporciona: 1. Arterias musculares: 2. Arterias nutricias del humero: 3. Arteria braquial profunda: 3.1Arteria colateral radial : 3.2Arteria colateral medial : 4. Arteria colateral cubital superior: 5. Arteria colateral cubital inferior:.
  • 19. Red anastomotica del codo • Arterias: recurrentes, radiales y cubitales, ascienden hacia la extremidad inferior del antebrazo, donde se anastomosa con las ramas de la braquial. • Circulo periepicondíleo medial • Adelante: recurrente cubital anterior y la colateral cubital inferior • Atrás: recurrente cubital posterior y la colateral cubital superior • Circulo periepicondíleo lateral • Adelante: recurrente radial anterior y la colateral radial anterior. • Atrás: Recurrente radial posterior y la colateral radial posterior
  • 20. ARTERIAAXILAR Arteria Radial Origen: Rama lateral de la bifurcación terminal de la arteria braquial se origina en la línea mediana de la fosa del codo 4 cm debajo de la interlinea articular. Direccion: oblicua latero inferior y se vuelve vertical hasta el canal del pulso La arteria contornea la punta de la apófisis estiloide radial y la cara lateral del carpo(Tabaquera anatómica) para profundizarse en la cara dorsal del primer espacio interóseo. Aparece en el plano profundo de la palma donde se une con la rama palmar profunda de la arteria cubital y forma el arco palmar profundo
  • 21. ARTERIAAXILAR Relaciones En el antebrazo: esta alojada en un canal muscular Lateral: musculo braquioradial Medialmente:pronador redondo al principio luego por el musculo flexor radial del carpo Atrás: cara anterior por el musculo supinador , el pronador redondo, flexor superficial de los dedos y el flexor corto del pulgar En el tercio inferior del antebrazo se halla entre los tendones del musculo flexor radial del carpo,medialmente, y del musculo braquioradial lateralmente ubicada delante del radio es el Canal del pulso Pronador redondo M. Braquioradial
  • 22. ARTERIAAXILAR Relaciones En la mano: Articulacion radiocarpiana la arteria cruza la cara profunda de los tendones del abductor largo,el extensor corto y el extensor largo de pulgar (tabaquera Anatomica)
  • 23. Ramas colaterales La arteria Radial proporciona: 1. Arterias recurrente radial: se origina en el trayecto de la A.radial, va oblicuolateral ascendente entre el M.braquiorradial y el M.braquial se anastomosa con la A. colateral radial. 2. Arterias musculares: cara anterior del antebrazo 3. Rama carpiana palmar: diametro pequeño, sentido tranverso- medial por el borde inferior del pronador caudrado se anatomosa con una arteria semejante de la A. cubital. 4. Rama palmar superficial: se origina a nivel de la articulación radiocarpiana nivel de la apófisis estiloide atraviesa las insersiones del abductor corto del pulgar al que irriga, se une a la arteria cubital para formar el arco palmar superficial. 5. Arteria principal del pulgar: se origina en la tabaquera anatómica, desciende por la cara posterior del primer metacarpiano y luego por la falange proximal de pulgar
  • 25. Ramas colaterales 6. Rama dorsal del carpo: se separa en la tabaquera anatómica, se dirige transverso medial y se anastomosa con una rama de la cubital formando el arco dorsal del carpo. Da unas ramas ascendentes que se anastomosan con las ramas de A.interósea posterior. Ramas descendentes hacia los 2 o 3 espacios interóseos arterias dorsales del metacarpo que se anastomosan con el arco palmar profundo o con las metacarpianas palamares correspondientes.
  • 26. Ramas colaterales 7. Arteria del borde medial: origen parte medial del arco transcurre por el borde medial de la palma y continua por el borde medial del 5 dedo en forma variable 8. Arteria metacarpiana dorsal del 1 espacio: se origina de la radial cuando la arteria se profundiza en la 1 parte del espacio interóseo se bifurca en las digitales dorsales medial del pulgar y colateral del indice
  • 27. Arteria cubital • Origen: bifurcación terminal de la arteria braquial • Dirección: oblicua y medial • En el compartimiento palmar medio se anastomosa con la rama palmar superficial de la radial formando el arco palmar superficial
  • 28. Relaciones En la antebrazo • Segmento superior  profudo • Detrás y lateral a la cabeza cubital del pronador redondo • Profundo al flexor superficial • Cruza al nervio mediano • Detrás de: flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos • Situa: fascia del flexor superficial de los dedos • Segmento medio e inferior  superficial • Transcurre lateralmente entre el flexor cubital del carpo y el flexor superficial de los dedos • Superficial entre el tendón del flexor cubital del carpo y los fasiculos mediales del flexor superficial de los dedos, delante del pronador cuadrado • Dos venas satelites y los nervios mediano y cubital M.Flexor superficial de los dedos M.Pronador redondo
  • 29. Articulación radiocarpiana • Eje vasculonervioso cubital • Pasa por el canal cubital • Limitado por: • Atrás: retináculo flexor • Medialmente: cara lateral hueso psiforme • Adelante: expansión fibrosa del tendón terminal del músculo flexor cubital del carpo • Lateralmente: fibras del retinaculo flexor • Arteria y nervio cubital: fuera del tunel carpiano
  • 30. En la mano • Despues del canal cubital la arteria empieza a describir una curva • Cubierta musculo palmar corto • Penetra la celda palmar • Anastomosa con la rama palmar superficial de la radial y forma el arco palmar superficial
  • 31. Ramas colaterales 1. Arteria recurrente cubital: Origen del arco flexor superficial de los dedos, se dirige transversalmente y medialmente 1. Rama anterior: Asciende y se situa entre el pronador redondo y el braquial (ramas), se anastomosa con con la rama anterior de la colateral cubital inferior. 2. Rama posterior: se profundiza por detrás del flexor superficial, se situa en el canal entre el epicóndilo medial y el olécranon Detrás del epicóndilo medial se anastomosa con la arteria colateral cubital superior 2. Ramos musculares
  • 32. 3. Arteria interósea común: Lateroposterior hasta el borde superior de la membrana interósea 3.1 Arteria interósea anterior: Desciende verticalmente delante de la membrana interósea, esta acompañada por el nervio interóseo antebraquial anterior. Detrás del pronador cuadrado • Rama anastomosa con a rama palmar del carpo • Rama anastomosa con el arco dorsal del carpo • Arteria satelite del nervio mediano (muñeca)
  • 33. 3. 2: Arteria interósea posterior: Encima de la membrana interosea Penetra la región posterior del antebrazo Se anastomosa con el arco dorsal del carpo y con la rama perforante de la arteria interósea anterior • Arteria interósea recurrente: oblicua hacia arriba, se anastomosa con la arteria colateral media, irriga todos los músculos de la región posterior del antebrazo
  • 34. 4. Rama palmar del carpo • Transversal y lateral • Sigue el Borde inferior del pronador cuadrado • Anastomosa rama homóloga de la radial 5. Rama palmar profunda • Se origina a nivel del psiforme • Celda palmar profunda • Se anastomosa delante de los musculos interóseos con la arteria radial para formar el arco palmar profundo
  • 35. 6. Rama dorsal del carpo • Origen: nivel del carpiano • Oblicua abajo,atrás y medialmente • Contornea la cara medial del cubito • Se anastomosa con la rama radial para formar el arco dorsal del carpo
  • 36. • Las anastomosis de las arterias radial y cubital nos dan dos arcos palmares y un arco dorsal, a partir de estos se originan las colaterales. • Arcos palmares • Superficial • De la anastomosis de la arteria cubital con la palmar superficial. • Esta superficial a los tendones flexores superficiales de los dedos y profundo a la aponeurosis palmar (membrana que recubre el musculo) • Se originan cuatro arterias digitales que se dirigen al espacio interóseo del metacarpo • 1ra arteria digital palmar común • 2da arteria digital palmar común • 3ra arteria digital palmar común • 4ta arteria digital palmar común Arterias de la mano
  • 37.
  • 38. • Arcos palmares • Profundo • De la anastomosis de la arteria radial con la arteria palmar profunda • Por delante de los músculos interóseos y profundo a los tendones flexores • Emite ramas: • Ascendentes – del concavo del arco, se distribuyen en el carpo • Descendentes – del convexo del arco, arterias metacarpianas palmares que se anastomosan con cada arteria digital correspondiente • Perforantes – del posterior del arco, atraviesan los espacios interóseos y se anastomosan con las metacarpianas dorsales
  • 39.
  • 40. • Arcos Dorsales • Origina las arterias metacarpianas dorsales para los espacios 2, 3 y 4 (el espacio 1 es de una colateral de la arteria radial) • Origina ramas mas delgadas que se anastomosan con las arterias precedentes de la interósea posterior • Arterias de los Dedos • Arterias digitales dorsales – hasta la falange proximal • Arteria digital palmar propia (digital colateral palmar) – cada dedo dispone de 2 colaterales (media y lateral)
  • 41.
  • 42. • Profunda – Cada arteria del miembro superior dispone de dos venas satélites anastomosadas entre si alrededor de la arteria. Excepciones - La arteria mas voluminosa, la arteria axilar, posee solo una vena satélite - Las digitales propias (digitales colaterales) de los dedos, no tienen venas satélites que les correspondan. • Superficial - Situadas en el tejido subcutáneo, no tienen arterias satélite. Van desde los dedos a la raíz del miembro superior Venas del miembro superior
  • 43. • Forman un plexo situado en forma superficial en el dorso de la mano (disposición variable) • Compuesto por: • 3 venas metacarpianas dorsales • Venas de los bordes de la mano • Borde medial (5ta vena metacarpiana) salvatela – del meñique • Borde lateral, la vena cefálica del pulgar (drena de las venas del pulgar y borde lateral del dedo índice. Venas superficiales del dorso de la mano
  • 44. Venas superficiales del antebrazo y codo • Intermedia – asciende verticalmente desde la palma, anastomosa con la vena perforante/comunicante del codo – esta se bifurca formando la mediana cefálica y basílica • Cefálica – desde la cefálica del pulgar, sube posterolateralmente, hasta llegar a la parte anterior del antebrazo y seguir hasta su unión con la vena mediana cefálica. • Basílica – desde su continuación con la 5ta vena metacarpiana y parte del plexo venoso dorsal, cruza a la parte anterior del antebrazo hasta unirse con la vena mediana basílica. • M venosa.
  • 45. • Cefálica – sigue lateral al bíceps braquial hasta su inserción humeral con el deltoides. En el momento que la vena cefálica pasa entre el musculo deltoides y el pectoral mayor (triangulo deltopectoral – perfora fascia clavipectoral) se profundiza y termina en la vena axilar. • Basílica – sigue medialmente al bíceps braquial, perfora la fascia braquial, profundizándose y terminando en la vena axilar. Venas superficiales del brazo