SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #6:
• Anahí Nicole Ortiz González
• Jennifer Adriana Padilla Zambrano
• Karol Denisse Paredes Mendiburo
• Dayanna Julieht Peñafiel Santana
• Christian Jesús Pilay Merchán
• Origen
• Terminación
• Recorrido
• Relaciones Importantes
• Colaterales y Territorio de distribución
Arteria Subclavia y sus ramas
CAYADO DE LA AORTA
1. Tronco braquiocefálico
a) Carótida común derecha
b) Subclavia derecha
2. Carótida común izquierda
3. Subclavia izquierda
Origen
Relaciones
Origen
Nace: -Derecha e izquierda
Termina: Borde inferior de la clavícula
Relaciones
Arteria subclavia derecha
a) Porción preescalénica
b) Porción interescalénica
c) Porción postescalénica
5. Ligamento costopleural
6. Ligamento vertebropleural
4. Ligamento pleurotransverso
Relaciones
Arteria subclavia izquierda
a) Porción torácica: la arteria se dirige
verticalmente en medio de los órganos del
mediastino.
b) Porción cervical:
• La vena yugular interna
• Neumogástrico
• Conducto torácico
No entra en relación con
la arteria subclavia.
ARTERIA SUBCLAVIA- RAMAS ASCENDENTES
Distribucion:
• 1.- Ramas Ascendentes
• 2.- Ramas Descendentes
• 3.-Ramas externas
Ramas ascendentes:
• 1.- Arteria vertebral
Origen:
• Primera porción de la subclavia
Relaciones:
• En su origen está en íntima relación con el
ganglio cérvico torácico o ganglio estrellado
• La arteria vertebral asciende a través de los
agujeros transversos en compañía de 2
elementos importantes, el primero va a ser el
nervio vertebral y el segundo va a estar
acompañado por la vena vertebral.
ARTERIA
VERTEBRAL
ARTERIA
VERTEBRAL
Origen:
Nace a la altura del surco Medulo
pontino y termina a la altura del surco
ponto mesencefálico
Ramo espinal anterior
Ramo espinal posterior
Arteria cerebelosa posteriorinferior
RESUMEN DE LA VERTEBRAL
• Ramas colaterales que
nacen:
1.- De la porción cervical
2.- De la porción
intracraneal
3.- De la tronco basilar
R. Musculares
R. Espinales
A. Meníngea posterior
A. Espinal posterior
A. Espinal anterior
A. Cerebelosa inferior
R. De la protuberancia
A. Auditiva interna
A. Cerebelosa media
A. Cerebelosa superior
A. Cerebrales posteriores
• Ramas terminales
Está sujeto a numerosas variaciones, es decir
puede nacer ora aisladamente (15 por 100 de
los casos), ora por un tronco común con una o
varias colaterales.
El caso más frecuente está representado por el
tronco tirobicervicoescapular, constituido por la
tiroidea, la cervical transversal, la cervical
ascendente y la escapular superior.
Su origen
Relaciones respectivas de las 3 arterias
carótida primitiva, vertebral y tiroidea inferior.
Relaciones de los nervios recurrentes y las
arterias tiroideas inferiores.
Desde el punto de vista de las relaciones y trayecto
ofrece tres segmentos: ascendente, transverso y
terminar. El segmento ascendente, paralelo a la
vertebral está situado a 10 o 15 milímetros por fuera
de ésta, y ligeramente por delante. Llegada a la altura
del tubérculo de Chassaignac, describe una primera
curva o cayado de concavidad anterior, que pasa por
detrás de la yugular interna, de la carótida primitiva y
del neumogástrico y por delante de la vertebral.
Trayecto
Está también en relación con el nervio cardíaco
superior del simpático se le cruza y el nervio nervio
cardíaco medio cuando estén hacia arriba
Generalmente el cayado tiroideo está rodeado de
un verdadero plexo nervioso muy variable en su
constitución. Al aproximarse el tiroides, este vaso
cruza el recurrente ora por delante, ora por detras y
describe una segunda curva que le conduce a la
cara posterior de la parte inferior del tiroides, en
donde termina.
Relación
Las diferentes ramas suministradas por la tiroidea inferior
se dividen en ramas colaterales y en ramas terninales.
A: Ramas Colaterales: en su trayecto, la tiroidea inferior
emite sucesivamente:
1. Ramo esofágico
2. Ramos traqueales
3. Ramo laríngeo posterior
4. Ramos musculares
5. La arteria cervical ascendente
La cervical ascendente abandona en su trayecto dos
ordenes de ramos:
- ramos musculares
- ramos espinales
Distribución
B: Ramas Terminales: al llegar a la cara
posterior del cuerpo tiroides, la tiroidea
inferior se divide en tres ramas, destinadas a
todas a esta glándula de secreción interna.
1. una rama inferior
2. una rama posterior
3. una rama profunda
RAMAS DESCENDENTES
ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA
Se origina en la primera parte de la arteria
subclavia.
Surge como la segunda rama, proximal e
inferior al tronco tirocervical y distal a
la arteria vertebral.
ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA
TRAYECTO
ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA
RELACIONES
Esta se dirige hacia abajo y hacia adentro.
Pasa por detrás de la vena subclavia, y es cruzada por delante y lateral,
por el nervio frénico
ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA
RAMAS COLATERALES
Arterias anteriores
Arterias posteriores
Arterias internas
Arterias externas
ARTERIAS INTERCOSTALES ANTERIORES
RAMAS PERFORANTES PERFORANTES MAMARIAS
PERFORANTES ESTERNALES
ARTERIA PERICARDIOFRÉNICA
ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA
RAMAS TERMINALES
RAMAS TERMINALES
RAMAS DESCENDENTES
ARTERIA INTERCOSTAL SUPERIOR
Nervio
supraescapular
A.
supraes
capular
RAMAS EXTERNAS
Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx
Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx
Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx
Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx

DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
fiorela232
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
fiorela232
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
Ramon Castro
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Prof. Mario Chapilliquen
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
Anatoweb
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
Luis Zuñiga Luna
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
JOSE GARCÍA ALMEYDA
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
IPN
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
KareliRodrguez
 
Angiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdfAngiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdf
Ale Hansen
 
Laringe anatomia
Laringe anatomiaLaringe anatomia
Laringe anatomia
Anna Chaparro
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
lolasslide
 
Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)
Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)
Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)
Kelly Espinoza
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
victoriaLeones
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
EstefaniSurez
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
IPN
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
Tato Vallecillos
 

Similar a Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx (20)

DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
 
Angiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdfAngiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdf
 
Laringe anatomia
Laringe anatomiaLaringe anatomia
Laringe anatomia
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
 
Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)
Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)
Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Vasos Subclavios - Arteria y Vena Subclavia.pptx

  • 1. Grupo #6: • Anahí Nicole Ortiz González • Jennifer Adriana Padilla Zambrano • Karol Denisse Paredes Mendiburo • Dayanna Julieht Peñafiel Santana • Christian Jesús Pilay Merchán • Origen • Terminación • Recorrido • Relaciones Importantes • Colaterales y Territorio de distribución
  • 2. Arteria Subclavia y sus ramas CAYADO DE LA AORTA 1. Tronco braquiocefálico a) Carótida común derecha b) Subclavia derecha 2. Carótida común izquierda 3. Subclavia izquierda
  • 4. Origen Nace: -Derecha e izquierda Termina: Borde inferior de la clavícula
  • 5.
  • 6. Relaciones Arteria subclavia derecha a) Porción preescalénica b) Porción interescalénica c) Porción postescalénica
  • 7.
  • 8. 5. Ligamento costopleural 6. Ligamento vertebropleural 4. Ligamento pleurotransverso
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Relaciones Arteria subclavia izquierda a) Porción torácica: la arteria se dirige verticalmente en medio de los órganos del mediastino. b) Porción cervical: • La vena yugular interna • Neumogástrico • Conducto torácico No entra en relación con la arteria subclavia.
  • 13. ARTERIA SUBCLAVIA- RAMAS ASCENDENTES Distribucion: • 1.- Ramas Ascendentes • 2.- Ramas Descendentes • 3.-Ramas externas
  • 14. Ramas ascendentes: • 1.- Arteria vertebral Origen: • Primera porción de la subclavia Relaciones: • En su origen está en íntima relación con el ganglio cérvico torácico o ganglio estrellado • La arteria vertebral asciende a través de los agujeros transversos en compañía de 2 elementos importantes, el primero va a ser el nervio vertebral y el segundo va a estar acompañado por la vena vertebral.
  • 16. ARTERIA VERTEBRAL Origen: Nace a la altura del surco Medulo pontino y termina a la altura del surco ponto mesencefálico Ramo espinal anterior Ramo espinal posterior Arteria cerebelosa posteriorinferior
  • 17. RESUMEN DE LA VERTEBRAL • Ramas colaterales que nacen: 1.- De la porción cervical 2.- De la porción intracraneal 3.- De la tronco basilar R. Musculares R. Espinales A. Meníngea posterior A. Espinal posterior A. Espinal anterior A. Cerebelosa inferior R. De la protuberancia A. Auditiva interna A. Cerebelosa media A. Cerebelosa superior A. Cerebrales posteriores • Ramas terminales
  • 18. Está sujeto a numerosas variaciones, es decir puede nacer ora aisladamente (15 por 100 de los casos), ora por un tronco común con una o varias colaterales. El caso más frecuente está representado por el tronco tirobicervicoescapular, constituido por la tiroidea, la cervical transversal, la cervical ascendente y la escapular superior. Su origen
  • 19. Relaciones respectivas de las 3 arterias carótida primitiva, vertebral y tiroidea inferior. Relaciones de los nervios recurrentes y las arterias tiroideas inferiores.
  • 20. Desde el punto de vista de las relaciones y trayecto ofrece tres segmentos: ascendente, transverso y terminar. El segmento ascendente, paralelo a la vertebral está situado a 10 o 15 milímetros por fuera de ésta, y ligeramente por delante. Llegada a la altura del tubérculo de Chassaignac, describe una primera curva o cayado de concavidad anterior, que pasa por detrás de la yugular interna, de la carótida primitiva y del neumogástrico y por delante de la vertebral. Trayecto
  • 21. Está también en relación con el nervio cardíaco superior del simpático se le cruza y el nervio nervio cardíaco medio cuando estén hacia arriba Generalmente el cayado tiroideo está rodeado de un verdadero plexo nervioso muy variable en su constitución. Al aproximarse el tiroides, este vaso cruza el recurrente ora por delante, ora por detras y describe una segunda curva que le conduce a la cara posterior de la parte inferior del tiroides, en donde termina. Relación
  • 22. Las diferentes ramas suministradas por la tiroidea inferior se dividen en ramas colaterales y en ramas terninales. A: Ramas Colaterales: en su trayecto, la tiroidea inferior emite sucesivamente: 1. Ramo esofágico 2. Ramos traqueales 3. Ramo laríngeo posterior 4. Ramos musculares 5. La arteria cervical ascendente La cervical ascendente abandona en su trayecto dos ordenes de ramos: - ramos musculares - ramos espinales Distribución
  • 23. B: Ramas Terminales: al llegar a la cara posterior del cuerpo tiroides, la tiroidea inferior se divide en tres ramas, destinadas a todas a esta glándula de secreción interna. 1. una rama inferior 2. una rama posterior 3. una rama profunda
  • 24. RAMAS DESCENDENTES ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA Se origina en la primera parte de la arteria subclavia. Surge como la segunda rama, proximal e inferior al tronco tirocervical y distal a la arteria vertebral.
  • 25. ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA TRAYECTO
  • 26. ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA RELACIONES Esta se dirige hacia abajo y hacia adentro. Pasa por detrás de la vena subclavia, y es cruzada por delante y lateral, por el nervio frénico
  • 27. ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA RAMAS COLATERALES Arterias anteriores Arterias posteriores Arterias internas Arterias externas
  • 32. ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA RAMAS TERMINALES