SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS
USAID/FECOPROD
PRIMER FORO REGIONAL
“Hacia un nuevo rumbo:
Por inclusión, crecimiento y desarrollo sostenible”
Asunción, 27 de octubre de 2016
Contexto Económico:
Principales indicadores
DESEMPEÑO ECONÓMICO
Exportaciones Paraguayas
4
Fibras de algodón,
34.3%
Semilla de soja, 27.9%
Aceites, 1.4%
Harinas, 0.0%
Cereales, 0.0%
Carne, 13.7%
Madera, 3.9%
Otros, 18.8%
1990 US$958,6 millones
Fibras de algodón, 9.0%
Semilla de soja, 32.9%
Aceites, 3.6%
Harinas, 8.7%
Cereales, 3.7%
Carne, 8.4%
Madera, 8.5%
Otros, 25.3%
2000 US$869,4 millones
Fibras de algodón,
4.6%
Semilla de soja,
34.0%
Aceites, 4.5%
Harinas, 8.1%Cereales, 7.1%
Carne, 15.2%
Madera, 4.7%
Otros, 21.7%
2005 US$1.655,1 millones Fibras de algodón,
0.5%
Semilla de soja,
35.1%
Aceites, 4.9%
Harinas, 7.1%Cereales, 12.1%
Carne, 20.3%
Madera, 2.2%
Otros, 17.7%
2010 US$4.530,9 millones
Fibras de
algodón, 0.1%
Semilla de soja,
25.3%
Aceites, 7.1%
Harinas, 14.4%
Cereales, 11.6%
Carne, 18.8%
Madera, 1.2%
Otros, 21.6%
2015 US$6.291,9 millones
2014: US$7.492,2
5
??
Exportaciones Paraguayas
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
1990 2000 2005 2010 2014* 2015*
COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES
Fibras de algodón Semilla de soja Aceites Harinas Cereales Carne Madera Otros
6
??
POBREZA
7
ASPECTOS ESTRUCTURALES
Tamaño de finca
Productores de Pequeña
Escala
Asistencia
Técnica
Asistencia
Crediticia
Organizados
Cantidad Proporción
Menos de 1 ha 15.586 5,90% 5% 6% 19%
De 1 a menos de 5 ha 101.643 38,50% 10% 10% 24%
De 5 a menos de 10 ha 66.218 25,10% 14% 18% 30%
De 10 a menos de 20 ha 57.735 21,90% 16% 22% 32%
De 20 a menos de 50 ha 22.865 8,70% 23% 30% 34%
Total 264.047 100,00% 13% 16% 28%
Cantidad total de Fincas
PARAGUAY 2008 289.649
REGION ORIENTAL 281.462
8
• Economía paraguaya:
– Crecimiento económico importante, pero volátil.
– Exportaciones poco diversificadas y concentradas en
mercados regionales.
– Pobreza: importante reducción, pero todavía elevados
niveles, especialmente en el sector rural.
• Sector productivo:
– Bajo nivel de inversiones en investigaciones para el
desarrollo productivo y la innovación.
– Asistencia técnica limitada.
– Bajo nivel de acceso a servicios financieros.
– Escasa asociatividad.
EN RESUMEN…
PROGRAMA
CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS
USAID/FECOPROD
10
CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL
Desarrollo económico inclusivo y sostenible incrementado de 20.000 productores de
pequeña escala, en especial de las poblaciones vulnerables (Indígenas y Mujeres).
Capacidad interna
fortalecida de las
organizaciones de
productores.
Aumento de la
productividad agrícola y
sostenibilidad económica y
ambiental de pequeños
productores.
Mayor capacidad y
empoderamiento de las
mujeres y jóvenes en las
cadenas de valor, dentro y
fuera de la finca.
Aumento del Ingresos
netos de pequeños
productores organizados a
través de cadenas de valor
y acceso a los mercados.
Mayores oportunidades de
empleo y negocios para
mujeres, jóvenes e indígenas
Vínculos entre
organizaciones de
productores y empresas
líderes del sector privado en
cadenas de valor
Fortalecimiento
Institucional de gobiernos
locales, para promover el
desarrollo de pequeños
productores.
Mejores condiciones de
vida para indígenas a
través de su inclusión
económica.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS
Programa Cadenas de Valor
Inclusivas
Área de Cobertura
Cobertura del Programa CVI
UGCV
Productores
Varones Mujeres TOTAL
Concepción 621 49% 645 51% 1.266
San Pedro 1.782 51% 1.719 49% 3.501
Amambay 324 46% 381 54% 705
Canindeyú 2.104 54% 1.825 46% 3.929
TOTAL 4.831 51% 4.570 49% 9.401
Beneficiarios (A setiembre 2016)
UGCV
Organizaciones
# %
Concepción 48 25,9%
San Pedro 62 33,5%
Amambay 26 14,1%
Canindeyú 49 26,5%
TOTAL 185 100,0%
Cobertura del Programa CVI
Departamentos
Número de
Distritos por
Departamento
Distritos con
Beneficiarios
del Programa
CVI
Distritos
seleccionados
como parte
del Grupo de
Tratamiento
# %
Concepción 11 6 55% 4
San Pedro 20 20 100% 10
Canindeyú 13 4 31% 1
Amambay 5 3 60% 1
Caaguazú (Carayaó) 1
Total 49 34 67% 16
20
Ingresos Generados
Ventas Brutas del año fiscal 2016 por Departamento. US$.
Todos los rubros (lácteos, hierbas A&M, ferias)
Trimestre Concepción San Pedro Amambay Canindeyú Total
Trimestre 1 (Oct-Dic 2015) 71.479 305.175 16.827 89.155 482.636
Trimestre 2 (Ene-Mar 2016) 85.402 470.330 8.503 68.087 632.322
Trimestre 3 (Abr-Jun 2016) 64.940 184.216 24.131 60.949 334.237
Trimestre 4 (Jul-Set 2016) 82.439 142.112 44.275 57.760 326.585
TOTAL 304.259 1.101.833 93.736 275.951 1.775.779
Cadena de valor de la Leche
Volumen e Ingresos ACUMULADOS por venta de leche
Año Fiscal 2016
Trimestre Concepción San Pedro Amambay Canindeyú Total
Trimestre 1 (Oct-Dic 2015) 71.479 150.910 - 81.450 303.839
Trimestre 2 (Ene-Mar 2016) 80.519 180.524 926 59.039 321.008
Trimestre 3 (Abr-Jun 2016) 41.664 131.220 3.069 22.916 198.868
Trimestre 4 (Jul-Set 2016) 38.961 86.057 1.669 23.069 149.756
TOTAL 232.623 548.710 5.664 186.474 973.471
Resultados en la cadena láctea
La Asociación de Productoras San
Isidro Labrador (APROSIL), compuesta
por 26 mujeres de la comunidad San
Isidro Requejo, Distrito Belén,
Departamento Concepción, iniciaron el
5 de junio de 2015 la comercialización
de leche en el mercado formal.
La Cooperativa Joajú Pyahú Ltda. (Nueva
Alianza en español), ubicada en la
comunidad de Zanja Morotí, Distrito
Azote‘y, Departamento Concepción,
cuenta con 36 socios y fue fundada en el
año 2010.
Resultados en la cadena
hierbas aromáticas y medicinales
COMITÉ DE PRODUCTORES “TRES LUNAR”
DE SAN PEDRO AMPLÍA LA PRODUCCION
DE CEDRÓN PARAGUAY
A solo un año de haber iniciado la producción
continua y con 3 cortes realizados, este Comité
comercializó 64.000 kg de Cedrón Paraguay a
la empresa ALIAGA S.A., generando
aproximadamente ₲15.000.000 para cada uno
de los 32 núcleos familiares del Comité.
El Comité de Productores de Curupayty, del
Distrito Liberación, Departamento San Pedro
produce cedrón capií.
Con apoyo del Programa CVI se asociaron a
la Cooperativa La Norteña Ltda. y ahora
acceden a los servicios de asistencia técnica
y financiera.
Resultados en la cadena
hierbas aromáticas y medicinales
Trimestre
Ingresos
totales ₲
Ingresos
totales US$
Trimestre 1
(Oct-Dic 2015)
287.377.500 50.372
Trimestre 2
(Ene-Mar 2016)
1.198.577.000 206.603
Trimestre 3
(Abr-Jun 2016)
197.272.000 35.071
Trimestre 4
(Jul-Set 2016)
311.343.000 56.055
TOTAL 1.994.569.500 348.100
Resultados de apoyo a FERIANTES
Producción de hierbas aromáticas y medicinales en
Comunidades de Pueblos Originarios
Las Comunidades Indígenas de Tapyi Cué y Naranjito del Distrito General Resquín, Departamento San
Pedro, fueron asociadas a la Cooperativa y acordaron proveer hojas de Cedrón Paraguay.
Producción de hierbas aromáticas y medicinales en
Comunidades de Pueblos Originarios
Producción de miel de abejas en Comunidades Indígenas
“TACUATÍ Joven y Emprendedor:
Buscando nuevos líderes para el desarrollo”
Cooperativa Py´aguapy Ltda., Distrito Tacuatí, San Pedro: Jornada de
emprendedurismo y liderazgo juvenil con la presencia 120 personas.
CADENA DE VALOR: LECHE
Principales
problemas?
• Debilidad de las organizaciones de productores
• Capital invertido y no utilizado
• Exigencias en disciplina para productores
Cómo vencer las
dificultades?
• Capacitación y asistencia continua
• Fortalecimiento de las organizaciones
• Conexiones con el mercado
Principales
fortalezas?
• Clima adecuado
• Disponibilidad de tierras
Oportunidades?
• Inserción a la economía formal
• Empleos e ingresos para mujeres y jóvenes
• Diversificación y eficiencia de la finca
CADENA DE VALOR
HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES
Principales
problemas?
• Falta de paquetes tecnológicos, incluyendo semilla,
implementos adecuados, defensivos, cosecha y post-
cosecha.
Cómo vencer las
dificultades?
• Capacitación y asistencia continua
• Fortalecimiento de las organizaciones
• Conexiones con el mercado
Principales
fortalezas?
• Clima adecuado
• Disponibilidad de tierras
Oportunidades?
• Inserción a la economía formal
• Inclusión de la producción comercial en Pueblos
Originarios
• Empleos e ingresos para mujeres y jóvenes
• Demanda potencial
CADENA DE VALOR: MIEL DE ABEJAS
Principales
problemas?
• Escasa asistencia técnica
• Poca información sobre la demanda potencial
• Bajo nivel de inversiones
Cómo vencer las
dificultades?
• Capacitación y asistencia continua
• Fortalecimiento de las organizaciones
• Conexiones con el mercado
Fortalezas?
• Clima adecuado
• Disponibilidad especies melíferas nativas
Oportunidades?
• Inserción a la economía formal
• Inclusión de la producción comercial en Pueblos
Originarios
• Diversificación de ingresos en las fincas
• Demanda potencial
FERIANTES
Principales
problemas?
• Escasa asistencia técnica
• Informalidad
• Bajo nivel de inversiones
Cómo vencer las
dificultades?
• Capacitación técnica continua y de calidad.
• Fortalecimiento de las organizaciones
• Apoyo de actores del territorio, especialmente
gobiernos locales.
• Acceso a créditos
Fortalezas?
• Inserción a la economía formal
• Inclusión de mujeres y jóvenes
• Diversificación de ingresos en las fincas
• Fortalecimiento y visibilización del aporte de la mujer a
la economía doméstica.
Oportunidades?
• Entusiasmo por el esquema “De la finca al consumidor”
• Potencial de crecimiento importante para productores
de pequeña escala.
CADENA DE VALOR DEL SÉSAMO
Principales
problemas?
• Reducción en la productividad
• Mayores exigencias del mercado internacional en
materia de inocuidad.
• Asistencia técnica
Cómo vencer las
dificultades?
• Capacitación técnica continua y de calidad.
• Fortalecimiento de las organizaciones
• Investigación
• Tecnificación, especialmente en siembra y cosecha.
Fortalezas?
• Base de productores existente
• Calidad del producto
Oportunidades?
• Demanda internacional, especialmente Japón.
• Nichos de mercado para la producción orgánica y
agroecológica
Foto Ganadora del 9o lugar en el concurso internacional de USAID.
Comunidad Indígena Itá Guazú, Distrito Pedro Juan Caballero, Departamento Amambay, tomada por Luciano Gonzalez, Coordinador
del Componente de Apoyo a Comunidades Indígenas.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN !!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
Fedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
Fedegan
 
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
FAO
 
370bdcac852edacad217c434146de9bf
370bdcac852edacad217c434146de9bf370bdcac852edacad217c434146de9bf
370bdcac852edacad217c434146de9bfJose de la Cruz
 
Diagnostico itp ancash mayo
Diagnostico   itp  ancash mayoDiagnostico   itp  ancash mayo
Diagnostico itp ancash mayo
Marco Sanchez
 
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndesReducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndespedro0559
 
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014CHOLICO1
 
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
FAO
 

La actualidad más candente (8)

Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
 
370bdcac852edacad217c434146de9bf
370bdcac852edacad217c434146de9bf370bdcac852edacad217c434146de9bf
370bdcac852edacad217c434146de9bf
 
Diagnostico itp ancash mayo
Diagnostico   itp  ancash mayoDiagnostico   itp  ancash mayo
Diagnostico itp ancash mayo
 
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndesReducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
 
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
 
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
Fortalecimiento de la participación de las asociaciones de productores en la ...
 

Destacado

Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Biocomercio.ppt1 2016
Biocomercio.ppt1  2016Biocomercio.ppt1  2016
Biocomercio.ppt1 2016
UPC
 
Bienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cuba
Bienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cubaBienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cuba
Bienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cuba
Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas
 
Jorge Bello
Jorge BelloJorge Bello
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Jose Stella
 
Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...
Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...
Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...
ExternalEvents
 
innovacion pensamiento creacion en colombia
innovacion pensamiento creacion en colombia innovacion pensamiento creacion en colombia
innovacion pensamiento creacion en colombia
Jeffer Aguilar
 
Taller de exteriores 2010 cim dimensión del mercado
Taller de exteriores 2010 cim dimensión del mercadoTaller de exteriores 2010 cim dimensión del mercado
Taller de exteriores 2010 cim dimensión del mercadoEvelyn Femat
 
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
Valdemar Romero
 
El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...
El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...
El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...
LinkAbili
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónYeny Ortega
 
Fondoemepleopresentación
FondoemepleopresentaciónFondoemepleopresentación
Fondoemepleopresentación
Alberto Reyes Vásquez
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
UPC
 
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en CentroaméricaS1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
Daniela Álvarez Keller
 
La Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo RiveraLa Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
Maru Afane
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 

Destacado (19)

Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
 
Biocomercio.ppt1 2016
Biocomercio.ppt1  2016Biocomercio.ppt1  2016
Biocomercio.ppt1 2016
 
Bienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cuba
Bienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cubaBienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cuba
Bienes de la industria cubana para el sector agroindustrial y ganadero. cuba
 
Jorge Bello
Jorge BelloJorge Bello
Jorge Bello
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Cadenas de Valor Energética
 
Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...
Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...
Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados, Rafael Díaz,...
 
innovacion pensamiento creacion en colombia
innovacion pensamiento creacion en colombia innovacion pensamiento creacion en colombia
innovacion pensamiento creacion en colombia
 
Taller de exteriores 2010 cim dimensión del mercado
Taller de exteriores 2010 cim dimensión del mercadoTaller de exteriores 2010 cim dimensión del mercado
Taller de exteriores 2010 cim dimensión del mercado
 
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
 
El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...
El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...
El Enfoque de Cadenas de Valor en la Prestación de Servicios Financieros al S...
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigación
 
Fondoemepleopresentación
FondoemepleopresentaciónFondoemepleopresentación
Fondoemepleopresentación
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
 
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en CentroaméricaS1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
S1.pm1 Organización de las Cadenas de Valor en Centroamérica
 
Cultivar con la luna manual
Cultivar con la luna manualCultivar con la luna manual
Cultivar con la luna manual
 
Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1
 
La Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo RiveraLa Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo Rivera
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 

Similar a Víctor Vazquez

Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas
 
La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...
La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...
La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...
FAO
 
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños ProductoresImpulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
LinkAbili
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
FAO
 
11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora
CametTrading
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
AdrianaBarrera51
 
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
ProColombia
 
Innovación para la construcción social de mercados
Innovación para la construcción social de mercadosInnovación para la construcción social de mercados
Innovación para la construcción social de mercados
FAO
 
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía EcuatorianaCadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
CIAT
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
Oscar Rojas
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Fundación PRISMA
 
Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08
Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08
Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08
Fernando Muñoz
 
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Hugo Chavarria
 
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
FAO
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2
Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2
Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2
RoxanaVivian
 
Rendicion publica de cuentas EBA
Rendicion publica de cuentas EBARendicion publica de cuentas EBA
Rendicion publica de cuentas EBA
RoxanaVivian
 
Desarrollo territorial del peru
 Desarrollo territorial del peru Desarrollo territorial del peru
Desarrollo territorial del peru
1eli
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
valorcampesino
 

Similar a Víctor Vazquez (20)

Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
 
La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...
La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...
La Pecuaria Familiar como herramienta de Desarrollo Social y Económico: Caso ...
 
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños ProductoresImpulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
 
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
 
Innovación para la construcción social de mercados
Innovación para la construcción social de mercadosInnovación para la construcción social de mercados
Innovación para la construcción social de mercados
 
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía EcuatorianaCadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
 
Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08
Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08
Presentacion Ridzo A Empresas 22 9 08
 
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
 
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2
Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2
Rendicion publica de cuentas eba 2019 v2
 
Rendicion publica de cuentas EBA
Rendicion publica de cuentas EBARendicion publica de cuentas EBA
Rendicion publica de cuentas EBA
 
Desarrollo territorial del peru
 Desarrollo territorial del peru Desarrollo territorial del peru
Desarrollo territorial del peru
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
 

Más de Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas

Franciso José Perez efectos redistributivos de las organizaciones campesina...
Franciso José Perez   efectos redistributivos de las organizaciones campesina...Franciso José Perez   efectos redistributivos de las organizaciones campesina...
Franciso José Perez efectos redistributivos de las organizaciones campesina...
Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas
 
Jose Manuel Bautista
Jose Manuel Bautista Jose Manuel Bautista
Eduardo Allende
Eduardo Allende Eduardo Allende
Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...
Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...
Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...
Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas
 
Ronald Dietze. Paraguay
Ronald Dietze. ParaguayRonald Dietze. Paraguay
Carlos Vindell - Nicaragua
Carlos Vindell - NicaraguaCarlos Vindell - Nicaragua

Más de Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas (6)

Franciso José Perez efectos redistributivos de las organizaciones campesina...
Franciso José Perez   efectos redistributivos de las organizaciones campesina...Franciso José Perez   efectos redistributivos de las organizaciones campesina...
Franciso José Perez efectos redistributivos de las organizaciones campesina...
 
Jose Manuel Bautista
Jose Manuel Bautista Jose Manuel Bautista
Jose Manuel Bautista
 
Eduardo Allende
Eduardo Allende Eduardo Allende
Eduardo Allende
 
Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...
Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...
Experiencias del trabajo con comunidades indigenas en el chaco central – para...
 
Ronald Dietze. Paraguay
Ronald Dietze. ParaguayRonald Dietze. Paraguay
Ronald Dietze. Paraguay
 
Carlos Vindell - Nicaragua
Carlos Vindell - NicaraguaCarlos Vindell - Nicaragua
Carlos Vindell - Nicaragua
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Víctor Vazquez

  • 1. PROGRAMA CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS USAID/FECOPROD PRIMER FORO REGIONAL “Hacia un nuevo rumbo: Por inclusión, crecimiento y desarrollo sostenible” Asunción, 27 de octubre de 2016
  • 4. Exportaciones Paraguayas 4 Fibras de algodón, 34.3% Semilla de soja, 27.9% Aceites, 1.4% Harinas, 0.0% Cereales, 0.0% Carne, 13.7% Madera, 3.9% Otros, 18.8% 1990 US$958,6 millones Fibras de algodón, 9.0% Semilla de soja, 32.9% Aceites, 3.6% Harinas, 8.7% Cereales, 3.7% Carne, 8.4% Madera, 8.5% Otros, 25.3% 2000 US$869,4 millones Fibras de algodón, 4.6% Semilla de soja, 34.0% Aceites, 4.5% Harinas, 8.1%Cereales, 7.1% Carne, 15.2% Madera, 4.7% Otros, 21.7% 2005 US$1.655,1 millones Fibras de algodón, 0.5% Semilla de soja, 35.1% Aceites, 4.9% Harinas, 7.1%Cereales, 12.1% Carne, 20.3% Madera, 2.2% Otros, 17.7% 2010 US$4.530,9 millones Fibras de algodón, 0.1% Semilla de soja, 25.3% Aceites, 7.1% Harinas, 14.4% Cereales, 11.6% Carne, 18.8% Madera, 1.2% Otros, 21.6% 2015 US$6.291,9 millones 2014: US$7.492,2
  • 5. 5 ?? Exportaciones Paraguayas 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 1990 2000 2005 2010 2014* 2015* COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES Fibras de algodón Semilla de soja Aceites Harinas Cereales Carne Madera Otros
  • 7. 7 ASPECTOS ESTRUCTURALES Tamaño de finca Productores de Pequeña Escala Asistencia Técnica Asistencia Crediticia Organizados Cantidad Proporción Menos de 1 ha 15.586 5,90% 5% 6% 19% De 1 a menos de 5 ha 101.643 38,50% 10% 10% 24% De 5 a menos de 10 ha 66.218 25,10% 14% 18% 30% De 10 a menos de 20 ha 57.735 21,90% 16% 22% 32% De 20 a menos de 50 ha 22.865 8,70% 23% 30% 34% Total 264.047 100,00% 13% 16% 28% Cantidad total de Fincas PARAGUAY 2008 289.649 REGION ORIENTAL 281.462
  • 8. 8 • Economía paraguaya: – Crecimiento económico importante, pero volátil. – Exportaciones poco diversificadas y concentradas en mercados regionales. – Pobreza: importante reducción, pero todavía elevados niveles, especialmente en el sector rural. • Sector productivo: – Bajo nivel de inversiones en investigaciones para el desarrollo productivo y la innovación. – Asistencia técnica limitada. – Bajo nivel de acceso a servicios financieros. – Escasa asociatividad. EN RESUMEN…
  • 9. PROGRAMA CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS USAID/FECOPROD
  • 10. 10 CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL Desarrollo económico inclusivo y sostenible incrementado de 20.000 productores de pequeña escala, en especial de las poblaciones vulnerables (Indígenas y Mujeres). Capacidad interna fortalecida de las organizaciones de productores. Aumento de la productividad agrícola y sostenibilidad económica y ambiental de pequeños productores. Mayor capacidad y empoderamiento de las mujeres y jóvenes en las cadenas de valor, dentro y fuera de la finca. Aumento del Ingresos netos de pequeños productores organizados a través de cadenas de valor y acceso a los mercados. Mayores oportunidades de empleo y negocios para mujeres, jóvenes e indígenas Vínculos entre organizaciones de productores y empresas líderes del sector privado en cadenas de valor Fortalecimiento Institucional de gobiernos locales, para promover el desarrollo de pequeños productores. Mejores condiciones de vida para indígenas a través de su inclusión económica. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS
  • 11. Programa Cadenas de Valor Inclusivas Área de Cobertura
  • 13. UGCV Productores Varones Mujeres TOTAL Concepción 621 49% 645 51% 1.266 San Pedro 1.782 51% 1.719 49% 3.501 Amambay 324 46% 381 54% 705 Canindeyú 2.104 54% 1.825 46% 3.929 TOTAL 4.831 51% 4.570 49% 9.401 Beneficiarios (A setiembre 2016) UGCV Organizaciones # % Concepción 48 25,9% San Pedro 62 33,5% Amambay 26 14,1% Canindeyú 49 26,5% TOTAL 185 100,0%
  • 14. Cobertura del Programa CVI Departamentos Número de Distritos por Departamento Distritos con Beneficiarios del Programa CVI Distritos seleccionados como parte del Grupo de Tratamiento # % Concepción 11 6 55% 4 San Pedro 20 20 100% 10 Canindeyú 13 4 31% 1 Amambay 5 3 60% 1 Caaguazú (Carayaó) 1 Total 49 34 67% 16
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 20
  • 21. Ingresos Generados Ventas Brutas del año fiscal 2016 por Departamento. US$. Todos los rubros (lácteos, hierbas A&M, ferias) Trimestre Concepción San Pedro Amambay Canindeyú Total Trimestre 1 (Oct-Dic 2015) 71.479 305.175 16.827 89.155 482.636 Trimestre 2 (Ene-Mar 2016) 85.402 470.330 8.503 68.087 632.322 Trimestre 3 (Abr-Jun 2016) 64.940 184.216 24.131 60.949 334.237 Trimestre 4 (Jul-Set 2016) 82.439 142.112 44.275 57.760 326.585 TOTAL 304.259 1.101.833 93.736 275.951 1.775.779
  • 22. Cadena de valor de la Leche Volumen e Ingresos ACUMULADOS por venta de leche Año Fiscal 2016 Trimestre Concepción San Pedro Amambay Canindeyú Total Trimestre 1 (Oct-Dic 2015) 71.479 150.910 - 81.450 303.839 Trimestre 2 (Ene-Mar 2016) 80.519 180.524 926 59.039 321.008 Trimestre 3 (Abr-Jun 2016) 41.664 131.220 3.069 22.916 198.868 Trimestre 4 (Jul-Set 2016) 38.961 86.057 1.669 23.069 149.756 TOTAL 232.623 548.710 5.664 186.474 973.471
  • 23. Resultados en la cadena láctea La Asociación de Productoras San Isidro Labrador (APROSIL), compuesta por 26 mujeres de la comunidad San Isidro Requejo, Distrito Belén, Departamento Concepción, iniciaron el 5 de junio de 2015 la comercialización de leche en el mercado formal. La Cooperativa Joajú Pyahú Ltda. (Nueva Alianza en español), ubicada en la comunidad de Zanja Morotí, Distrito Azote‘y, Departamento Concepción, cuenta con 36 socios y fue fundada en el año 2010.
  • 24. Resultados en la cadena hierbas aromáticas y medicinales COMITÉ DE PRODUCTORES “TRES LUNAR” DE SAN PEDRO AMPLÍA LA PRODUCCION DE CEDRÓN PARAGUAY A solo un año de haber iniciado la producción continua y con 3 cortes realizados, este Comité comercializó 64.000 kg de Cedrón Paraguay a la empresa ALIAGA S.A., generando aproximadamente ₲15.000.000 para cada uno de los 32 núcleos familiares del Comité. El Comité de Productores de Curupayty, del Distrito Liberación, Departamento San Pedro produce cedrón capií. Con apoyo del Programa CVI se asociaron a la Cooperativa La Norteña Ltda. y ahora acceden a los servicios de asistencia técnica y financiera.
  • 25. Resultados en la cadena hierbas aromáticas y medicinales Trimestre Ingresos totales ₲ Ingresos totales US$ Trimestre 1 (Oct-Dic 2015) 287.377.500 50.372 Trimestre 2 (Ene-Mar 2016) 1.198.577.000 206.603 Trimestre 3 (Abr-Jun 2016) 197.272.000 35.071 Trimestre 4 (Jul-Set 2016) 311.343.000 56.055 TOTAL 1.994.569.500 348.100
  • 26. Resultados de apoyo a FERIANTES
  • 27. Producción de hierbas aromáticas y medicinales en Comunidades de Pueblos Originarios Las Comunidades Indígenas de Tapyi Cué y Naranjito del Distrito General Resquín, Departamento San Pedro, fueron asociadas a la Cooperativa y acordaron proveer hojas de Cedrón Paraguay.
  • 28. Producción de hierbas aromáticas y medicinales en Comunidades de Pueblos Originarios
  • 29. Producción de miel de abejas en Comunidades Indígenas
  • 30. “TACUATÍ Joven y Emprendedor: Buscando nuevos líderes para el desarrollo” Cooperativa Py´aguapy Ltda., Distrito Tacuatí, San Pedro: Jornada de emprendedurismo y liderazgo juvenil con la presencia 120 personas.
  • 31. CADENA DE VALOR: LECHE Principales problemas? • Debilidad de las organizaciones de productores • Capital invertido y no utilizado • Exigencias en disciplina para productores Cómo vencer las dificultades? • Capacitación y asistencia continua • Fortalecimiento de las organizaciones • Conexiones con el mercado Principales fortalezas? • Clima adecuado • Disponibilidad de tierras Oportunidades? • Inserción a la economía formal • Empleos e ingresos para mujeres y jóvenes • Diversificación y eficiencia de la finca
  • 32. CADENA DE VALOR HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES Principales problemas? • Falta de paquetes tecnológicos, incluyendo semilla, implementos adecuados, defensivos, cosecha y post- cosecha. Cómo vencer las dificultades? • Capacitación y asistencia continua • Fortalecimiento de las organizaciones • Conexiones con el mercado Principales fortalezas? • Clima adecuado • Disponibilidad de tierras Oportunidades? • Inserción a la economía formal • Inclusión de la producción comercial en Pueblos Originarios • Empleos e ingresos para mujeres y jóvenes • Demanda potencial
  • 33. CADENA DE VALOR: MIEL DE ABEJAS Principales problemas? • Escasa asistencia técnica • Poca información sobre la demanda potencial • Bajo nivel de inversiones Cómo vencer las dificultades? • Capacitación y asistencia continua • Fortalecimiento de las organizaciones • Conexiones con el mercado Fortalezas? • Clima adecuado • Disponibilidad especies melíferas nativas Oportunidades? • Inserción a la economía formal • Inclusión de la producción comercial en Pueblos Originarios • Diversificación de ingresos en las fincas • Demanda potencial
  • 34. FERIANTES Principales problemas? • Escasa asistencia técnica • Informalidad • Bajo nivel de inversiones Cómo vencer las dificultades? • Capacitación técnica continua y de calidad. • Fortalecimiento de las organizaciones • Apoyo de actores del territorio, especialmente gobiernos locales. • Acceso a créditos Fortalezas? • Inserción a la economía formal • Inclusión de mujeres y jóvenes • Diversificación de ingresos en las fincas • Fortalecimiento y visibilización del aporte de la mujer a la economía doméstica. Oportunidades? • Entusiasmo por el esquema “De la finca al consumidor” • Potencial de crecimiento importante para productores de pequeña escala.
  • 35. CADENA DE VALOR DEL SÉSAMO Principales problemas? • Reducción en la productividad • Mayores exigencias del mercado internacional en materia de inocuidad. • Asistencia técnica Cómo vencer las dificultades? • Capacitación técnica continua y de calidad. • Fortalecimiento de las organizaciones • Investigación • Tecnificación, especialmente en siembra y cosecha. Fortalezas? • Base de productores existente • Calidad del producto Oportunidades? • Demanda internacional, especialmente Japón. • Nichos de mercado para la producción orgánica y agroecológica
  • 36. Foto Ganadora del 9o lugar en el concurso internacional de USAID. Comunidad Indígena Itá Guazú, Distrito Pedro Juan Caballero, Departamento Amambay, tomada por Luciano Gonzalez, Coordinador del Componente de Apoyo a Comunidades Indígenas. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!!

Notas del editor

  1. 12
  2. 13
  3. 14
  4. 21
  5. 22
  6. 23
  7. 24
  8. 25
  9. 26
  10. 27
  11. 28
  12. 29
  13. 30
  14. 31
  15. 32
  16. 33
  17. 34
  18. 35