SlideShare una empresa de Scribd logo
BENÉMERITA UNIVERSIDADAUTONÓMA DE PUEBLA

Facultad de Medicina

Lic. en Fisioterapia

Escalante Coleote Mauricio

Sección: 4

Materia: DHTIC’S

Profesora:
Lic. Lilian Gaona Osorio

“Vendaje Neuromuscular”
Índice:

1.- Introducción…………………………………………………………………………3
2. Marco Teórico……………………………………………………………………….4
- Historia
- Técnicas de vendaje
- Características del vendaje
- Efectos del vendaje
-Funciones del vendaje
4. Conclusión…………………………………………………………………………..6
5. Bibliografía…………………………………………………………………………..7
Introducción
El vendaje neuromuscular es un sistema de vendaje nacido en Asia en los años setenta,
sobretodo en Japón y Corea, que ha cobrado fuerza en la actualidad debido a su concepción
global del tratamiento y que se caracteriza por la utilización de un tipo de venda específico y
por una técnica de colocación determinada.
El vendaje neuromuscular busca conseguir una movilidad total del músculo sin restricciones,
donde la función muscular cobra vital importancia para activar procesos naturales de auto
curación en el cuerpoinfluyendo desde el exterior las 24 horas y procurar que el dolor que ha
aparecido con el movimiento, desaparezca a través del mismo.
La historia del vendaje
Desde hace unos 10 años se introdujo en España una nueva técnica de tratamiento procedente de
Asia, llamado Vendaje neuromuscular.
Este innovador y efectivo método de vendaje tiene su origen en la kinesiología, siendo
desarrollado por el doctor Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón.
Kase, le dio mucha importancia a la función muscular y de ahí nació la idea de tratar los músculos
para activar el proceso natural de sanación del organismo utilizando una cinta elástica que imita
las propiedades de la piel.
Descubrió que los músculos y otros tejidos podrían ser ayudados a recuperarse desde el exterior
sin limitar el movimiento.
Técnicas de vendaje
Existen diferentes técnicas de vendaje para tratar las distintas patologías:
La técnica muscular se realiza para relajar o tonificar la musculatura. Para relajar, se coloca
el vendaje partiendo de la zona distal a la proximal y si se quiere tonificarlo se aplica desde
la zona proximal a la distal, la zona de inicio del vendaje llamada base y la de termino
llamada ancla, siempre se pegan sin tensión.
La técnica del ligamento se requiere para mejorar la funcionalidad de los ligamentos
lesionados.
La técnica linfática se coloca siempre la cinta de proximal a distal ya que las cintas se
retraen siempre en dirección a la base y esta se coloca sobre los ganglios linfáticos de la
zona a tratar.
La técnica para ampliar espacios se basa en la técnica de ligamento donde se colocan
varias tiras utilizando esta técnica formando un asterisco dejando la zona a tratar en el
punto medio del vendaje.
Características del vendaje
Las cintas elásticas tienen una elasticidad longitudinal de 130%. Esta elasticidad no permite que los
músculos se sobre estiren o se acorten demasiado, según la técnica que utilicemos.
Además la suavidad de su tejido, su carácter hipo alergénico, la buena transpiración, su
durabilidad, la ausencia de medicamentos y la resistencia al agua lo hacen recomendable para la
mayoría de tipos de pieles y aplicaciones.
En cuanto a su carácter hipo alergénico hay que destacar que pueden aparecer erupciones
cutáneas, inflamación de la zona vendada y grandes picores.
Efectos del vendaje
En fisioterapia deportiva varían un poco la aplicación de algunos vendajes según el efecto que se
quiera conseguir ya que la solicitación física de un deportista profesional es muy diferente a la que
realiza cualquier otra persona y por lo tanto las patologías que sufren también son algo diferentes
al igual que sus tratamientos y recuperación.
Hoy en día se siguen añadiendo aplicaciones más efectivas y perfeccionadas que siempre irán
reajustando y ampliando pudiendo combinar diferentes técnicas de tratamiento ya que se puede
adaptar la manera de aplicar las tiras a las necesidades específicas de la lesión.
Funciones del vendaje
Las funciones del vendaje neuromuscular son principalmente:
La estimulación sin descanso durante la aplicación del vendaje, de los exteroceptores de la
zona vendada ayudando a la mejora de la propiocepcion.
La mejora y restauración de la tensión muscular, según la técnica que utilicemos,
ayudamos a aumentar el tono en los músculos débiles o a relajar la hipertónica, además
de reducir el dolor localizado.
Mejorar la fluidez de los líquidos corporales activando el drenaje linfático, ayuda a
eliminar el edema y la hematoma, si lo hubiera, reduciendo la inflamación y el exceso de
calor en el tejido
Activar los sistemas analgésicos endógenos
Ayuda a corregir los problemas de articulares gracias a la corrección postural y a la
normalización del tono muscular y fascias
Conclusión
El vendaje neuromuscular es una técnica sencilla pero debe ser aplicada por fisioterapeutas
especializados, este vendaje se está convirtiendo en una técnica muy usada en todo el mundo con
gran aceptación y con increíbles resultados en cualquier tipo de pacientes y patologías como
dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamientos de cicatrices, etc.
Bibliografía
Aguirre T. kinesiologyTaping teoría y practica
Castillo J. Bases y aplicaciones del vendaje neuromuscular
Achalandabas M. Kinesiology tape manual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Tratamiento de los Puntos Gatillo MiofascialesTratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Anakaren Mtz Ubando
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
Cynthia483
 
Aplicación de k taping
Aplicación de k tapingAplicación de k taping
Aplicación de k taping
kinekinekine
 
Diapositivas taping
Diapositivas tapingDiapositivas taping
Diapositivas taping
andrececilia
 
Vnm bases neurofisiologicas[1]
Vnm bases neurofisiologicas[1]Vnm bases neurofisiologicas[1]
Vnm bases neurofisiologicas[1]
Edytha Figueroa
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
Javier Morán
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
Pepe Zabalegui
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
Mildred Irais
 
Masaje en-estiramiento
Masaje en-estiramientoMasaje en-estiramiento
Masaje en-estiramiento
muktenor
 
Técnica de punción seca
Técnica de punción secaTécnica de punción seca
Técnica de punción seca
Docencia Calvià
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
gatmaa
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
Ana Chavarria
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
Abby Absalon Castellanos
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular ensayoVendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
Fernando Camacho
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
EvelynCordourier
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
KareenCrivelli
 
V.neuro pp
V.neuro ppV.neuro pp
V.neuro pp
Katnisse
 
Presentacion vendaje neuromuscular final
Presentacion vendaje neuromuscular finalPresentacion vendaje neuromuscular final
Presentacion vendaje neuromuscular final
Karla J
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
Lola FFB
 
Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos
Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos
Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos
Daniel (Dan) Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Tratamiento de los Puntos Gatillo MiofascialesTratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
 
Aplicación de k taping
Aplicación de k tapingAplicación de k taping
Aplicación de k taping
 
Diapositivas taping
Diapositivas tapingDiapositivas taping
Diapositivas taping
 
Vnm bases neurofisiologicas[1]
Vnm bases neurofisiologicas[1]Vnm bases neurofisiologicas[1]
Vnm bases neurofisiologicas[1]
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
Masaje en-estiramiento
Masaje en-estiramientoMasaje en-estiramiento
Masaje en-estiramiento
 
Técnica de punción seca
Técnica de punción secaTécnica de punción seca
Técnica de punción seca
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular ensayoVendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
V.neuro pp
V.neuro ppV.neuro pp
V.neuro pp
 
Presentacion vendaje neuromuscular final
Presentacion vendaje neuromuscular finalPresentacion vendaje neuromuscular final
Presentacion vendaje neuromuscular final
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
 
Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos
Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos
Vendaje Neuromuscular Ensayo Daniel Ramos
 

Similar a Vendaje neuromuscular

Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
Ilse Flores
 
KINESIOTAPE
KINESIOTAPEKINESIOTAPE
KINESIOTAPE
yogui1970
 
Presentación kinesiotaping
Presentación kinesiotapingPresentación kinesiotaping
Presentación kinesiotaping
Carlos Antolino Gomes
 
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del KinesiotapingTécnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Pablo Vollmar
 
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptxpresentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
aurelioplata
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
Jesus Ramos
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
Omar Juarez Bascha
 
Programación
Programación Programación
Programación
Ana VH
 
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptxVENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
RomandeLucio
 
fisioterapia.doc
fisioterapia.docfisioterapia.doc
fisioterapia.doc
ENDRINA3
 
Power point fisiosalud
Power point fisiosaludPower point fisiosalud
Power point fisiosalud
Fisiosalud CyL
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
Flexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activaFlexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activa
juaper10
 
Kinesiotaping
KinesiotapingKinesiotaping
Kinesiotaping
Diego Bogado
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
Diapositivas taping
Diapositivas tapingDiapositivas taping
Diapositivas taping
andrececilia
 
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptxCURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
monica686131
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
Vnm aplicaciones
Vnm aplicacionesVnm aplicaciones
Vnm aplicaciones
CMTLIFMONTELLANO
 

Similar a Vendaje neuromuscular (20)

Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
KINESIOTAPE
KINESIOTAPEKINESIOTAPE
KINESIOTAPE
 
Presentación kinesiotaping
Presentación kinesiotapingPresentación kinesiotaping
Presentación kinesiotaping
 
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del KinesiotapingTécnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
 
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptxpresentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
 
Programación
Programación Programación
Programación
 
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptxVENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
 
fisioterapia.doc
fisioterapia.docfisioterapia.doc
fisioterapia.doc
 
Power point fisiosalud
Power point fisiosaludPower point fisiosalud
Power point fisiosalud
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activaFlexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activa
 
Kinesiotaping
KinesiotapingKinesiotaping
Kinesiotaping
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Diapositivas taping
Diapositivas tapingDiapositivas taping
Diapositivas taping
 
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
 
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptxCURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Vnm aplicaciones
Vnm aplicacionesVnm aplicaciones
Vnm aplicaciones
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Vendaje neuromuscular

  • 1. BENÉMERITA UNIVERSIDADAUTONÓMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Lic. en Fisioterapia Escalante Coleote Mauricio Sección: 4 Materia: DHTIC’S Profesora: Lic. Lilian Gaona Osorio “Vendaje Neuromuscular”
  • 2. Índice: 1.- Introducción…………………………………………………………………………3 2. Marco Teórico……………………………………………………………………….4 - Historia - Técnicas de vendaje - Características del vendaje - Efectos del vendaje -Funciones del vendaje 4. Conclusión…………………………………………………………………………..6 5. Bibliografía…………………………………………………………………………..7
  • 3. Introducción El vendaje neuromuscular es un sistema de vendaje nacido en Asia en los años setenta, sobretodo en Japón y Corea, que ha cobrado fuerza en la actualidad debido a su concepción global del tratamiento y que se caracteriza por la utilización de un tipo de venda específico y por una técnica de colocación determinada. El vendaje neuromuscular busca conseguir una movilidad total del músculo sin restricciones, donde la función muscular cobra vital importancia para activar procesos naturales de auto curación en el cuerpoinfluyendo desde el exterior las 24 horas y procurar que el dolor que ha aparecido con el movimiento, desaparezca a través del mismo.
  • 4. La historia del vendaje Desde hace unos 10 años se introdujo en España una nueva técnica de tratamiento procedente de Asia, llamado Vendaje neuromuscular. Este innovador y efectivo método de vendaje tiene su origen en la kinesiología, siendo desarrollado por el doctor Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón. Kase, le dio mucha importancia a la función muscular y de ahí nació la idea de tratar los músculos para activar el proceso natural de sanación del organismo utilizando una cinta elástica que imita las propiedades de la piel. Descubrió que los músculos y otros tejidos podrían ser ayudados a recuperarse desde el exterior sin limitar el movimiento. Técnicas de vendaje Existen diferentes técnicas de vendaje para tratar las distintas patologías: La técnica muscular se realiza para relajar o tonificar la musculatura. Para relajar, se coloca el vendaje partiendo de la zona distal a la proximal y si se quiere tonificarlo se aplica desde la zona proximal a la distal, la zona de inicio del vendaje llamada base y la de termino llamada ancla, siempre se pegan sin tensión. La técnica del ligamento se requiere para mejorar la funcionalidad de los ligamentos lesionados. La técnica linfática se coloca siempre la cinta de proximal a distal ya que las cintas se retraen siempre en dirección a la base y esta se coloca sobre los ganglios linfáticos de la zona a tratar. La técnica para ampliar espacios se basa en la técnica de ligamento donde se colocan varias tiras utilizando esta técnica formando un asterisco dejando la zona a tratar en el punto medio del vendaje.
  • 5. Características del vendaje Las cintas elásticas tienen una elasticidad longitudinal de 130%. Esta elasticidad no permite que los músculos se sobre estiren o se acorten demasiado, según la técnica que utilicemos. Además la suavidad de su tejido, su carácter hipo alergénico, la buena transpiración, su durabilidad, la ausencia de medicamentos y la resistencia al agua lo hacen recomendable para la mayoría de tipos de pieles y aplicaciones. En cuanto a su carácter hipo alergénico hay que destacar que pueden aparecer erupciones cutáneas, inflamación de la zona vendada y grandes picores. Efectos del vendaje En fisioterapia deportiva varían un poco la aplicación de algunos vendajes según el efecto que se quiera conseguir ya que la solicitación física de un deportista profesional es muy diferente a la que realiza cualquier otra persona y por lo tanto las patologías que sufren también son algo diferentes al igual que sus tratamientos y recuperación. Hoy en día se siguen añadiendo aplicaciones más efectivas y perfeccionadas que siempre irán reajustando y ampliando pudiendo combinar diferentes técnicas de tratamiento ya que se puede adaptar la manera de aplicar las tiras a las necesidades específicas de la lesión. Funciones del vendaje Las funciones del vendaje neuromuscular son principalmente: La estimulación sin descanso durante la aplicación del vendaje, de los exteroceptores de la zona vendada ayudando a la mejora de la propiocepcion. La mejora y restauración de la tensión muscular, según la técnica que utilicemos, ayudamos a aumentar el tono en los músculos débiles o a relajar la hipertónica, además de reducir el dolor localizado. Mejorar la fluidez de los líquidos corporales activando el drenaje linfático, ayuda a eliminar el edema y la hematoma, si lo hubiera, reduciendo la inflamación y el exceso de calor en el tejido Activar los sistemas analgésicos endógenos Ayuda a corregir los problemas de articulares gracias a la corrección postural y a la normalización del tono muscular y fascias
  • 6. Conclusión El vendaje neuromuscular es una técnica sencilla pero debe ser aplicada por fisioterapeutas especializados, este vendaje se está convirtiendo en una técnica muy usada en todo el mundo con gran aceptación y con increíbles resultados en cualquier tipo de pacientes y patologías como dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamientos de cicatrices, etc.
  • 7. Bibliografía Aguirre T. kinesiologyTaping teoría y practica Castillo J. Bases y aplicaciones del vendaje neuromuscular Achalandabas M. Kinesiology tape manual