SlideShare una empresa de Scribd logo
Los venenos blancos
Harina Refinada
 Cuando más fina y blanca es la harina, menos
fibra, vitaminas y minerales contiene. El pan blanco, el
pan de salvado (falsos integrales), la bollería (pan dulce
y pasteles), no contienen vitaminas ni minerales, mientras
que favorecen las caries, el cáncer, el colesterol y la
diabetes.
 Los panes más recomendables
son el pan de centeno y
el pan integral.
Germen de trigo y Salvado
El germen es la parte más
nutritiva, una importante fuente de
proteínas e hidratos de carbono.
Es destacable su alto aporte
en vitamina E y un alto contenido
de ácido linoléico que ayuda a
equilibrar el organismo, pues
interviene directamente en los
procesos de asimilación de las
grasas por parte del organismo, así
como en la asimilación de los
azúcares y las proteínas.
Es destacable el alto contenido
que tiene en vitaminas del grupo
B, entre las que se encuentran
la B1, B2 y B6.
Azúcar refinada No es buena porque no aporta ningún
nutriente, solo calorías vacías.
Los azúcares refinados son causantes
muy directos de obesidad, de un
desequilibrio nutritivo y caries.
El problema radica en la forma en que
incorporamos los azúcares a la
alimentación, las frutas y las verduras,
por sí mismas, ya aportan azúcares en
una forma más saludable.
Edulcorantes químicos como el
aspartamo, la sacarina y los ciclamatos
se les ha relacionado con un mayor
riesgo de cáncer.
Alimentos peligrosos
Refinación
 Estudios hechos en Sudáfrica sobre muestras de
orina de dos mil trabajadores de
plantaciones de caña de azúcar, no hallaron trazas
de glucosa, pese a que en promedio mascaban 2
kg diarios de caña, o sea que ingerían unos 350g de
azúcar por día.
 La explicación es sencilla: mientras la caña
mascada es un alimento natural, completo y
fácilmente metabolizable, el azúcar refinado es un
producto extraño y nocivo para el organismo.
La sal refinada
 La sal refinada que nos venden es sólo cloruro
sódico, que aunque le hayan incorporado flúor
o yodo, esto ha sido de manera artificial y no en las proporciones
en las que se encuentra en la sal marina pura.
 La comida procesada se encuentra llena de sal refinada (entre 8
y 20 veces más de la dosis recomendada), provocando el
aumento del riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares.
 El cloruro sódico “solo” es peligroso para la salud, no así cuando
se encuentra compensado, tal como se encuentra en la sal
marina, con otros minerales
como: azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasi
o, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, liti
o, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata,
radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc, yodo…
Refinación
 La industria ha desarrollado complejos y costosos
procedimientos de limpieza y purificación de la sal.
Por el gran valor industrial del componente básico de
la sal (el cloruro de sodio) en el desarrollo de los
productos de síntesis química. Una vez liberado
de “impurezas” (y por tanto del equilibrio iónico que
le confieren los restantes 82 elementos), el cloruro de
sodio es un reactivo perfecto y económico.
 Biológicamente el organismo no reconoce estas
sustancias refinadas y de extrema pureza; es más, las
considera tóxicas por su reactividad.
Irónicamente, por la misma razón que la
industria aprecia al cloruro sódico (capacidad
reactiva), el organismo lo rechaza.
Problemas causados por
excesos con la sal
 En un estudio llevado a cabo en la Universidad de
Indiana se encontró que la sal puede contribuir a las
enfermedades del corazón,
 Uno de los principales problemas con el exceso de sal
en la dieta es la contribución de esta a la hipertensión
arterial.
 Investigaciones llevadas a cabo en la universidad de
Tulane parecen indicar que una cucharadita adicional
de sal al día tiene al cabo del tiempo el resultado de
duplicar el riesgo de apoplejías en personas obesas.
 Según los investigadores la sal daña las paredes de los
pequeños capilares del cerebro y contribuye a un
gradual deterioro de la memoria.
Arroz blanco
 Al igual que la harina, el refinado por el que pasa el arroz
le quita todo el aporte energético y vitamínico que puede
tener.
 El arroz blanco causa aumentos bruscos en los niveles de
glucosa en la sangre, lo cual es un riesgo para la diabetes.
 Aunque el arroz se ha consumido durante siglos, fue en el
siglo XX cuando comenzó a refinarse y consumirse como
arroz blanco.
 El arroz integral es una opción más sana porque libera la
glucosa de forma más gradual.
El grano de arroz se compone
de tres partes básicas:
 Salvado o cascarilla: es la cáscara que protege al
grano. Es rica en fibra, vitaminas del complejo B y
minerales.
 Endospermo: es la parte central del grano que le
provee de energía. Es rico en almidón
(carbohidrato), y contiene algunas vitaminas del
complejo B y algo de proteína.
 Germen: es un corazón rico en nutrientes a partir
del cual se formará otra planta. Es rico en ácidos
grasos, vitamina E, antioxidantes, vitaminas del
complejo B y proteína.
Refinación del arroz
Leche de vaca
 Está considerada como la principal causa de alergias en los
niños, según atestigua la Academia de Alergia, Asma e
Inmunología de Estados Unidos, y otra multitud de estudios.
 El aporte de grasas saturadas y colesterol, como proteínas no del
todo aptas para el humano hacen considerar que no es el
alimento tan completo y saludable que nos han hecho creer
durante años.
 Algunos estudios, incluso la relacionan con la diabetes y hasta
con la osteoporosis, porque al ser baja en magnesio, no favorece
al hueso absorber el calcio.
 Si a ello sumamos los medicamentos y hormonas con las que se
tratan a las vacas y que luego aparecen en la leche, hacen
recomendable sustituirla por otras alternativas naturales más
saludables.
Peligros de la leche de vaca
 1.- La Leche reduce el hierro en los niños
pequeños. De igual manera, contribuye
a la carencia de ácidos grasos
esenciales y Vitamina E.
2.- La leche animal estimula al cuerpo a
producir mucosidad.
3.- La Caseína, es una proteína presente
en la leche, produce en un gran número
de niños, que los tejidos blandos se
hinchen.
4.-La leche contiene cantidades
anormales de antibióticos, contiene
cantidades excesivas de aprox. 59 tipos
diferentes de hormonas
5.- El azúcar en la leche (lactosa) es
muy difícil de digerir ya que cuando una
persona llega a la edad de dos años, los
intestinos elaboran menos lactasa, una
enzima necesaria para absorber y
digerir la lactosa.
Los venenos blancos

Más contenido relacionado

Similar a Venenos blancos

La alimentación computacion
La alimentación computacionLa alimentación computacion
La alimentación computacionluisger97
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptxCLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptx
Damaris Guadalupe Marín Monterrosa
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Karina Freire
 
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Nutricion  inteligente IV  El equilibrio de las ProteinasNutricion  inteligente IV  El equilibrio de las Proteinas
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Zerojustice
 
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Angie Diaz Valero
 
Trabajo calcio
Trabajo calcioTrabajo calcio
Trabajo calcio
Petrovoliver
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
AnIta KAren MoRales
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Alex Stvez
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 
La nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazoLa nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazo
Christian Carvajal
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Rinko Zárate
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaGeminis Nat
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 

Similar a Venenos blancos (20)

La alimentación computacion
La alimentación computacionLa alimentación computacion
La alimentación computacion
 
Beneficios del yogur1
Beneficios del yogur1Beneficios del yogur1
Beneficios del yogur1
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptxCLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TAREA DE NUTRICION .pptx
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
 
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Nutricion  inteligente IV  El equilibrio de las ProteinasNutricion  inteligente IV  El equilibrio de las Proteinas
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
 
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
 
Trabajo calcio
Trabajo calcioTrabajo calcio
Trabajo calcio
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Alimentación sana1233
Alimentación sana1233Alimentación sana1233
Alimentación sana1233
 
La nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazoLa nutricion durante el embarazo
La nutricion durante el embarazo
 
Alimentación para la salud
Alimentación para la saludAlimentación para la salud
Alimentación para la salud
 
Los lacteos
Los lacteosLos lacteos
Los lacteos
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 

Más de Neftali Quintero

Adoración!
Adoración!Adoración!
Adoración!
Neftali Quintero
 
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Neftali Quintero
 
Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)
Neftali Quintero
 
Dos maneras de vivir
Dos maneras de vivirDos maneras de vivir
Dos maneras de vivir
Neftali Quintero
 
Exceso de calorías
Exceso de caloríasExceso de calorías
Exceso de calorías
Neftali Quintero
 
Orientacion 2
Orientacion 2Orientacion 2
Orientacion 2
Neftali Quintero
 
Especialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía IEspecialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía I
Neftali Quintero
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Neftali Quintero
 

Más de Neftali Quintero (9)

Adoración!
Adoración!Adoración!
Adoración!
 
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
 
Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)Grandes promesas (nuestra respuesta)
Grandes promesas (nuestra respuesta)
 
Dos maneras de vivir
Dos maneras de vivirDos maneras de vivir
Dos maneras de vivir
 
Exceso de calorías
Exceso de caloríasExceso de calorías
Exceso de calorías
 
Orientacion 2
Orientacion 2Orientacion 2
Orientacion 2
 
Especialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía IEspecialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía I
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Restauración total
Restauración totalRestauración total
Restauración total
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Venenos blancos

  • 2. Harina Refinada  Cuando más fina y blanca es la harina, menos fibra, vitaminas y minerales contiene. El pan blanco, el pan de salvado (falsos integrales), la bollería (pan dulce y pasteles), no contienen vitaminas ni minerales, mientras que favorecen las caries, el cáncer, el colesterol y la diabetes.  Los panes más recomendables son el pan de centeno y el pan integral.
  • 3. Germen de trigo y Salvado El germen es la parte más nutritiva, una importante fuente de proteínas e hidratos de carbono. Es destacable su alto aporte en vitamina E y un alto contenido de ácido linoléico que ayuda a equilibrar el organismo, pues interviene directamente en los procesos de asimilación de las grasas por parte del organismo, así como en la asimilación de los azúcares y las proteínas. Es destacable el alto contenido que tiene en vitaminas del grupo B, entre las que se encuentran la B1, B2 y B6.
  • 4. Azúcar refinada No es buena porque no aporta ningún nutriente, solo calorías vacías. Los azúcares refinados son causantes muy directos de obesidad, de un desequilibrio nutritivo y caries. El problema radica en la forma en que incorporamos los azúcares a la alimentación, las frutas y las verduras, por sí mismas, ya aportan azúcares en una forma más saludable. Edulcorantes químicos como el aspartamo, la sacarina y los ciclamatos se les ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer.
  • 6. Refinación  Estudios hechos en Sudáfrica sobre muestras de orina de dos mil trabajadores de plantaciones de caña de azúcar, no hallaron trazas de glucosa, pese a que en promedio mascaban 2 kg diarios de caña, o sea que ingerían unos 350g de azúcar por día.  La explicación es sencilla: mientras la caña mascada es un alimento natural, completo y fácilmente metabolizable, el azúcar refinado es un producto extraño y nocivo para el organismo.
  • 7. La sal refinada  La sal refinada que nos venden es sólo cloruro sódico, que aunque le hayan incorporado flúor o yodo, esto ha sido de manera artificial y no en las proporciones en las que se encuentra en la sal marina pura.  La comida procesada se encuentra llena de sal refinada (entre 8 y 20 veces más de la dosis recomendada), provocando el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.  El cloruro sódico “solo” es peligroso para la salud, no así cuando se encuentra compensado, tal como se encuentra en la sal marina, con otros minerales como: azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasi o, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, liti o, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc, yodo…
  • 8. Refinación  La industria ha desarrollado complejos y costosos procedimientos de limpieza y purificación de la sal. Por el gran valor industrial del componente básico de la sal (el cloruro de sodio) en el desarrollo de los productos de síntesis química. Una vez liberado de “impurezas” (y por tanto del equilibrio iónico que le confieren los restantes 82 elementos), el cloruro de sodio es un reactivo perfecto y económico.  Biológicamente el organismo no reconoce estas sustancias refinadas y de extrema pureza; es más, las considera tóxicas por su reactividad. Irónicamente, por la misma razón que la industria aprecia al cloruro sódico (capacidad reactiva), el organismo lo rechaza.
  • 9. Problemas causados por excesos con la sal  En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Indiana se encontró que la sal puede contribuir a las enfermedades del corazón,  Uno de los principales problemas con el exceso de sal en la dieta es la contribución de esta a la hipertensión arterial.  Investigaciones llevadas a cabo en la universidad de Tulane parecen indicar que una cucharadita adicional de sal al día tiene al cabo del tiempo el resultado de duplicar el riesgo de apoplejías en personas obesas.  Según los investigadores la sal daña las paredes de los pequeños capilares del cerebro y contribuye a un gradual deterioro de la memoria.
  • 10. Arroz blanco  Al igual que la harina, el refinado por el que pasa el arroz le quita todo el aporte energético y vitamínico que puede tener.  El arroz blanco causa aumentos bruscos en los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es un riesgo para la diabetes.  Aunque el arroz se ha consumido durante siglos, fue en el siglo XX cuando comenzó a refinarse y consumirse como arroz blanco.  El arroz integral es una opción más sana porque libera la glucosa de forma más gradual.
  • 11. El grano de arroz se compone de tres partes básicas:  Salvado o cascarilla: es la cáscara que protege al grano. Es rica en fibra, vitaminas del complejo B y minerales.  Endospermo: es la parte central del grano que le provee de energía. Es rico en almidón (carbohidrato), y contiene algunas vitaminas del complejo B y algo de proteína.  Germen: es un corazón rico en nutrientes a partir del cual se formará otra planta. Es rico en ácidos grasos, vitamina E, antioxidantes, vitaminas del complejo B y proteína. Refinación del arroz
  • 12. Leche de vaca  Está considerada como la principal causa de alergias en los niños, según atestigua la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos, y otra multitud de estudios.  El aporte de grasas saturadas y colesterol, como proteínas no del todo aptas para el humano hacen considerar que no es el alimento tan completo y saludable que nos han hecho creer durante años.  Algunos estudios, incluso la relacionan con la diabetes y hasta con la osteoporosis, porque al ser baja en magnesio, no favorece al hueso absorber el calcio.  Si a ello sumamos los medicamentos y hormonas con las que se tratan a las vacas y que luego aparecen en la leche, hacen recomendable sustituirla por otras alternativas naturales más saludables.
  • 13. Peligros de la leche de vaca  1.- La Leche reduce el hierro en los niños pequeños. De igual manera, contribuye a la carencia de ácidos grasos esenciales y Vitamina E. 2.- La leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. 3.- La Caseína, es una proteína presente en la leche, produce en un gran número de niños, que los tejidos blandos se hinchen. 4.-La leche contiene cantidades anormales de antibióticos, contiene cantidades excesivas de aprox. 59 tipos diferentes de hormonas 5.- El azúcar en la leche (lactosa) es muy difícil de digerir ya que cuando una persona llega a la edad de dos años, los intestinos elaboran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y digerir la lactosa.