SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: PRACTICAS INTENSIVAS EMERGENCIA
MEDICO QUIRURGICO ADULTO
INTEGRANTES
• LIC.ENF. ALFARO RAYMUNDO, Karina
• LIC.ENF. CELIS MINA, Helen
• LIC.ENF. JARA REMIGIO, Saulo
• LIC. ENF. MILLER VARGAS, Esther
• LIC. ENF. VARGAS SALAZAR, Lisset
DOCENTE: Mg. FLORES LUJAN, Maria A.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD UNHEVAL HUANUCO
La ventilación mecánica es un
tratamiento de soporte vital. Un
ventilador mecánico es una máquina
que ayuda a respirar cuando una
persona no puede respirar en la medida
suficiente por sus propios medios.
También se lo puede llamar ventilador o
respirador.
DEFINICION
INDICACIONES
1. Insuficiencia respiratoria
2. Enfermedades obstructivas crónicas
3. Administración de depresores respiratorios
4. Trastornos neuromusculares
5. Intoxicacion y fármacos
6. Síndrome de distrés respiratorio
7. Corregir hipoxemia
8. Acidosis respiratorio
9. Deterioro respiratorio progresivo
CONTRAINDICACIONES:
• Parada cardiaca o respiratoria
• Obstrucción de la vía aérea superior
• Inestabilidad hemodinámica
• Alta riesgo de aspiración
• Hemorragia digestiva alta
PERSONARESPONSABLE
LICENCIADA EN ENFERMERIA
RECURSOSHUMANOS
• MEDICO ESPECIALISTA
• PEDIATRA ESPECIALISTA
• ENFERMERA ESPECIALISTA
• BIOMEDICOS
CABLES CONECTORES
4 CORRUGADOS Y 1 TRAMPA
EQUIPOY MATERIALES:
CABLE CALENTADOR ROJO
GUIA METALICA
CAMARA DE HUMIDIFICACION
• Actividad realizada por la enfermera con apoyo del personal
técnico.
• Verificar que el ventilador haya sido desinfectado antes de su
nueva preparación, según marca de ventilador.
• Utilizar siempre medidas de barrera: guantes estériles y
mascarilla.
• Preparación de material estéril a usar de acuerdo al ventilador.
• VELA: Realizar cambio de diafragma de espiración, cuerpo de
válvula espiratoria y sensor de flujo cada 3 meses, colocar fecha
de colocación.
ARMADO DE VENTILADORES
Realizar cambio de intercambiadores de calor-humedad
(HME) con filtro microbiológico entre las 24 y 48 horas(según
normas).
 Realizar cambio de filtro de rama espiratoria solo a la instalación, excepto:
• En los pacientes crónicos, esta se realizará al mes
• Cuando este lo necesite (sucio).
 Realizar cambio de filtro de rama inspiratoria diariamente (según norma),
en caso de no contar con material, no utilizarlo.
 Colocar etiqueta de operatividad en ventilador.
 Cubrir con tapa o gasa estéril la conexión en "Y".
• Actividad realizada por el personal tècnico bajo la
supervisión de enfermera.
• El operador usará medidas de bioseguridad: mandil,
guantes y mascarilla (con visor de preferencia)
DESARMADO DE
VENTILADORES
A.- DESCONTAMINACION DEL MATERIAL
 Iniciar el proceso con el lavado del material
contaminado con agua corriente a chorro.
 Sumergir el material en detergente enzimático diluido
:Endozime(por espacio de 10 minutos
 Enjuagar con agua corriente a chorro
 Secar el material en forma adecuada.
 Llevar el material a central de esterilización o realizar
la Desinfección de Alto Nivel (DAN)
B.- DESINFECCION DE ALTO NIVEL.-
 Se utilizará barreras protectoras durante todo el proceso
 Se colocará el material limpio y seco en un recipiente estéril
con el desinfectante de alto nivel (cidex).
 En el caso de cables de temperatura(humidificación activa
)se tendrá cuidado, de no introducir en esta solución los
enchufes de conexion
 Sumergir los insumos durante 40 minutos, en caso de
urgencia al menos 10 minutos.
 Mantener el contenedor tapado para evitar exposición
laboral (recordar que cidex tiene efecto carcinogénico).
 Después de transcurrido el tiempo necesario, enjuagar el
material con abundante agua estéril (agua destilada 2 litros
aprox), utilizando guantes estériles.
 Secar con campos y o gasas estériles
 Colocar en un campo estéril para su uso
inmediato
C.-LIMPIEZA DE VENTILADOR MECANICO.-
 Realizar limpieza de ventilador mecánico con
detergente enzimático del área menos
contaminada al área mas contaminada (arriba
hacia abajo).
 Aspirar la parte posterior de la compresora y del
monitor del VM usando aspiradora u otro para
este fin.
 Limpiar con bencina y alcohol las mangueras y
cables para eliminar cualquier resto de
HUMIDIFICADORES
 Los pacientes intubados con TET o TQT, que anulan su
sistema natural de humidificación y calentamiento deben
recibir los gases ventilatorios a Temperatura corporal, con el
fin de optimizar el transporte mucociliar.
 Para la humidificación y conservación del calor de los gases
inspirados en forma artificial existen diversos sistemas
 Los Intercambiadores de Calor Humedad (HME) con o sin
filtro bacteriostatico
Armadodeventiladorcon
humidificaciónactiva
PASOS
PROCEDIMIENTO
una vez identificados todos los materiales
a utilizar la dan de los cables conectores
(paso que se obviara solo, si estos se
encuentran esteriles).
armado de el ventilador será realizado por
la enfermera con apoyo del personal
técnico.
la enfermera utiliza barrera de proteccion.
PASOS
PROCEDIMIENTO
DE LA RAMA INSPIRATORIA saldrá el corrugado
pequeño hacia la cámara humidificadora
De la cámara humidificadora saldrá el corrugado largo
conteniendo el cable rojo calentador hacia el tubo en
"Y" hacia el paciente.
DE LA RAMA ESPIRATORIA saldrá un corrugado que
se unirá a otro a través de una trampa y que se
conectara hacia el otro extremo del tubo en "Y" del
paciente.
DE LA CAMARA HUMIDIFICADORA saldrá cable
conector hacia el orificio del tubo "Y" del paciente
ENTRADADEAIREY OXIGENO
UNIDADDELPACIENTE
RAMAINSPIRATORIAY
ESPIRATORIA
LIMPIEZADERUTINA– DESMONTAJE
Limpiar la parte externa del
ventilador con un paño suave
humedecido con desinfectante
Abrir la tapa sobre la unidad
de paciente
Soltar filtro bacteriano
Pulsar el reporte para abrir la válvula
espiratoria
Quitar el canal espiratorio
levantándolo hacia arriba
• Desconectar el transductor de
flujo de su amplificador
• Desmontar las piezas
• Desechar el filtro bacteriano con
su tubo y niple .
• Es un instrumento de precisión por ello debe ser tratado con
cuidado.
• El disco metálico situado en el canal pequeño del transductor es muy
frágil y puede romperse si se maneja con negligencia
• No presionar el disco metálico colocado en el canal del transductor.
• No enjuagar el transductor con agua.
• El uso de líquidos de limpieza que no sea alcohol puede causar
perturbaciones en el funcionamiento del transductor.
• Si no se utiliza alcohol, la limpieza de rutina debe hacerse según las
instrucciones del fabricante del desinfectante respectivo.
LIMPIEZA TRANSDUCTOR DE FLUJO
DEPOSITAR EL TRANSDUCTOR DE
FLUJO DURANTE UNA HORA EN UNA
SOLUCION DE ALCOHOL AL 70%.
Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun
Si se emplean liquidos que no sean
alcohol, enjuagar el transductor de flujo
moviendolo con cuidado en vaviven en
un recipiente que contenga agua
destilada
5,000
Después de lavarlo, dejar que se escurra
el agua del transductor.
—SOMEONEFAMOUS
Depositar las otras piezas en un desinfectante
durante aproximadamente una hora.
Enjuagar las piezas en agua
Autoclavear todas las piezas, incluyendo el
transductor de flujo, a una temperatura
máxima de 150° c (300° f).
NOTA: no poner en autoclave el amplificador del transductor de flujo.
MONTAJE
Cerciorarse de que la rejilla fina del
transductor no este obstruida ni deteriorada
encuentre en su posición correcta
Comprobar que la válvula de retención se
encuentre en posición correcta en la salida
espiratoria.
Montar el canal espiratorio con un filtro
bacteriano nuevo de manguera y niple
MONTAJE
Conectar el amplificador del transductor de flujo y
cercionarse de:
n° de flujo y del amplificador coincidan.
N° de fabricacion en la etiqueta del amplificador
(A) coincida con el n° de fabricacion.
Colocar el canal espiratorio completo en su sitio
Comprobar que la válvula espiratoria no este
doblada o retorcida.
Cerrar la válvula espiratoria
MONTAJE
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
Florencia López
 
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptxMANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
FELIPE404528
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónCat Lunac
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
YulyVargas17
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
AlexRobles47
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
andre685486
 
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Antonella Lucia Restuccia
 
9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1guestaf3c660
 
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamientoEndoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
Manón Ferreyra
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Manón Ferreyra
 
lim.ppt
lim.pptlim.ppt
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Miguel Lopez
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Carito Rodriguez
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01claritaettianne
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
JENNIFER TAMARA BERRUEZO CORREGIDOR
 

Similar a VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx (20)

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
 
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptxMANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
 
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
 
9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamientoEndoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
 
Disinfeccion y esterelizacion
Disinfeccion y esterelizacionDisinfeccion y esterelizacion
Disinfeccion y esterelizacion
 
lim.ppt
lim.pptlim.ppt
lim.ppt
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
 

Más de BettyBravo4

DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
BettyBravo4
 
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxAISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
BettyBravo4
 
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxLIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
BettyBravo4
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
BettyBravo4
 
pae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxpae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptx
BettyBravo4
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxCASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptx
BettyBravo4
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
BettyBravo4
 
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxCOLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
BettyBravo4
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxMANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
BettyBravo4
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
BettyBravo4
 
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxQUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
BettyBravo4
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
BettyBravo4
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptx
BettyBravo4
 
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxPERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
BettyBravo4
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BettyBravo4
 

Más de BettyBravo4 (20)

DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
 
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxAISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
 
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxLIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
 
pae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxpae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxCASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptx
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
 
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxCOLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
 
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxMANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
 
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxQUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptx
 
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxPERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx

  • 1. CURSO: PRACTICAS INTENSIVAS EMERGENCIA MEDICO QUIRURGICO ADULTO INTEGRANTES • LIC.ENF. ALFARO RAYMUNDO, Karina • LIC.ENF. CELIS MINA, Helen • LIC.ENF. JARA REMIGIO, Saulo • LIC. ENF. MILLER VARGAS, Esther • LIC. ENF. VARGAS SALAZAR, Lisset DOCENTE: Mg. FLORES LUJAN, Maria A. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD UNHEVAL HUANUCO
  • 2.
  • 3. La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital. Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda a respirar cuando una persona no puede respirar en la medida suficiente por sus propios medios. También se lo puede llamar ventilador o respirador. DEFINICION
  • 4.
  • 5. INDICACIONES 1. Insuficiencia respiratoria 2. Enfermedades obstructivas crónicas 3. Administración de depresores respiratorios 4. Trastornos neuromusculares 5. Intoxicacion y fármacos 6. Síndrome de distrés respiratorio 7. Corregir hipoxemia 8. Acidosis respiratorio 9. Deterioro respiratorio progresivo
  • 6. CONTRAINDICACIONES: • Parada cardiaca o respiratoria • Obstrucción de la vía aérea superior • Inestabilidad hemodinámica • Alta riesgo de aspiración • Hemorragia digestiva alta
  • 7. PERSONARESPONSABLE LICENCIADA EN ENFERMERIA RECURSOSHUMANOS • MEDICO ESPECIALISTA • PEDIATRA ESPECIALISTA • ENFERMERA ESPECIALISTA • BIOMEDICOS
  • 8. CABLES CONECTORES 4 CORRUGADOS Y 1 TRAMPA EQUIPOY MATERIALES: CABLE CALENTADOR ROJO GUIA METALICA CAMARA DE HUMIDIFICACION
  • 9. • Actividad realizada por la enfermera con apoyo del personal técnico. • Verificar que el ventilador haya sido desinfectado antes de su nueva preparación, según marca de ventilador. • Utilizar siempre medidas de barrera: guantes estériles y mascarilla. • Preparación de material estéril a usar de acuerdo al ventilador. • VELA: Realizar cambio de diafragma de espiración, cuerpo de válvula espiratoria y sensor de flujo cada 3 meses, colocar fecha de colocación. ARMADO DE VENTILADORES
  • 10. Realizar cambio de intercambiadores de calor-humedad (HME) con filtro microbiológico entre las 24 y 48 horas(según normas).
  • 11.  Realizar cambio de filtro de rama espiratoria solo a la instalación, excepto: • En los pacientes crónicos, esta se realizará al mes • Cuando este lo necesite (sucio).  Realizar cambio de filtro de rama inspiratoria diariamente (según norma), en caso de no contar con material, no utilizarlo.  Colocar etiqueta de operatividad en ventilador.  Cubrir con tapa o gasa estéril la conexión en "Y".
  • 12. • Actividad realizada por el personal tècnico bajo la supervisión de enfermera. • El operador usará medidas de bioseguridad: mandil, guantes y mascarilla (con visor de preferencia) DESARMADO DE VENTILADORES
  • 13. A.- DESCONTAMINACION DEL MATERIAL  Iniciar el proceso con el lavado del material contaminado con agua corriente a chorro.  Sumergir el material en detergente enzimático diluido :Endozime(por espacio de 10 minutos  Enjuagar con agua corriente a chorro  Secar el material en forma adecuada.  Llevar el material a central de esterilización o realizar la Desinfección de Alto Nivel (DAN)
  • 14. B.- DESINFECCION DE ALTO NIVEL.-  Se utilizará barreras protectoras durante todo el proceso  Se colocará el material limpio y seco en un recipiente estéril con el desinfectante de alto nivel (cidex).  En el caso de cables de temperatura(humidificación activa )se tendrá cuidado, de no introducir en esta solución los enchufes de conexion
  • 15.  Sumergir los insumos durante 40 minutos, en caso de urgencia al menos 10 minutos.  Mantener el contenedor tapado para evitar exposición laboral (recordar que cidex tiene efecto carcinogénico).  Después de transcurrido el tiempo necesario, enjuagar el material con abundante agua estéril (agua destilada 2 litros aprox), utilizando guantes estériles.
  • 16.  Secar con campos y o gasas estériles  Colocar en un campo estéril para su uso inmediato
  • 17. C.-LIMPIEZA DE VENTILADOR MECANICO.-  Realizar limpieza de ventilador mecánico con detergente enzimático del área menos contaminada al área mas contaminada (arriba hacia abajo).  Aspirar la parte posterior de la compresora y del monitor del VM usando aspiradora u otro para este fin.  Limpiar con bencina y alcohol las mangueras y cables para eliminar cualquier resto de
  • 18. HUMIDIFICADORES  Los pacientes intubados con TET o TQT, que anulan su sistema natural de humidificación y calentamiento deben recibir los gases ventilatorios a Temperatura corporal, con el fin de optimizar el transporte mucociliar.  Para la humidificación y conservación del calor de los gases inspirados en forma artificial existen diversos sistemas  Los Intercambiadores de Calor Humedad (HME) con o sin filtro bacteriostatico
  • 20. PASOS PROCEDIMIENTO una vez identificados todos los materiales a utilizar la dan de los cables conectores (paso que se obviara solo, si estos se encuentran esteriles). armado de el ventilador será realizado por la enfermera con apoyo del personal técnico. la enfermera utiliza barrera de proteccion.
  • 21. PASOS PROCEDIMIENTO DE LA RAMA INSPIRATORIA saldrá el corrugado pequeño hacia la cámara humidificadora De la cámara humidificadora saldrá el corrugado largo conteniendo el cable rojo calentador hacia el tubo en "Y" hacia el paciente. DE LA RAMA ESPIRATORIA saldrá un corrugado que se unirá a otro a través de una trampa y que se conectara hacia el otro extremo del tubo en "Y" del paciente. DE LA CAMARA HUMIDIFICADORA saldrá cable conector hacia el orificio del tubo "Y" del paciente
  • 22.
  • 25. LIMPIEZADERUTINA– DESMONTAJE Limpiar la parte externa del ventilador con un paño suave humedecido con desinfectante Abrir la tapa sobre la unidad de paciente
  • 26. Soltar filtro bacteriano Pulsar el reporte para abrir la válvula espiratoria Quitar el canal espiratorio levantándolo hacia arriba
  • 27. • Desconectar el transductor de flujo de su amplificador • Desmontar las piezas • Desechar el filtro bacteriano con su tubo y niple .
  • 28. • Es un instrumento de precisión por ello debe ser tratado con cuidado. • El disco metálico situado en el canal pequeño del transductor es muy frágil y puede romperse si se maneja con negligencia • No presionar el disco metálico colocado en el canal del transductor. • No enjuagar el transductor con agua. • El uso de líquidos de limpieza que no sea alcohol puede causar perturbaciones en el funcionamiento del transductor. • Si no se utiliza alcohol, la limpieza de rutina debe hacerse según las instrucciones del fabricante del desinfectante respectivo. LIMPIEZA TRANSDUCTOR DE FLUJO
  • 29. DEPOSITAR EL TRANSDUCTOR DE FLUJO DURANTE UNA HORA EN UNA SOLUCION DE ALCOHOL AL 70%.
  • 30. Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Si se emplean liquidos que no sean alcohol, enjuagar el transductor de flujo moviendolo con cuidado en vaviven en un recipiente que contenga agua destilada 5,000 Después de lavarlo, dejar que se escurra el agua del transductor.
  • 31. —SOMEONEFAMOUS Depositar las otras piezas en un desinfectante durante aproximadamente una hora. Enjuagar las piezas en agua Autoclavear todas las piezas, incluyendo el transductor de flujo, a una temperatura máxima de 150° c (300° f). NOTA: no poner en autoclave el amplificador del transductor de flujo.
  • 32. MONTAJE Cerciorarse de que la rejilla fina del transductor no este obstruida ni deteriorada encuentre en su posición correcta Comprobar que la válvula de retención se encuentre en posición correcta en la salida espiratoria. Montar el canal espiratorio con un filtro bacteriano nuevo de manguera y niple
  • 33. MONTAJE Conectar el amplificador del transductor de flujo y cercionarse de: n° de flujo y del amplificador coincidan. N° de fabricacion en la etiqueta del amplificador (A) coincida con el n° de fabricacion. Colocar el canal espiratorio completo en su sitio Comprobar que la válvula espiratoria no este doblada o retorcida. Cerrar la válvula espiratoria