SlideShare una empresa de Scribd logo
"UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN"
FACULTAD DE ENFERMERÍA-SEGUNDA ESPECIALIDAD DE
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Docente:
• MG. Rita, Chávez Caballa
Integrantes: Grupo 5
• Aniceto Rivera, Elvira
• Bravo Cervantes, Betti
• Chavez Salgado, Erika
• Chahua Gallardo, Daniel
• Gamarra Maiz, Zoila Abigail
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”,
MÓDULO/CURSO: EMERGENCIAS MEDICO-QUIRURGICO EN PEDIATRIA
TEMA: PACIENTE PEDIÁTRICO CON ENCEFALITIS
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO:
PACIENTE PEDIATRICO CON DIAGNOSTICO ENCEFALITIS
Niña de 11 años que acude a urgencias pediátricas, por fiebre de
hasta 40ºC y dos deposiciones semilíquidas desde hace 10 días. Es
diagnosticada de gastroenteritis aguda, y es dada de alta. A los 4
días recaude por misma sintomatología. Durante su ingreso sus
funciones vitales son: PA: 110/70 mmHg, FC: 85 lpm, FR: 21
rpm, SpO2: 95%, T°: 40°C. se realizan numerosas pruebas para
encontrar un posible diagnóstico, descartando un gran grupo de
enfermedades que cursan con este tipo de síntomas tan
generales. Durante su ingreso la paciente se encuentra muy triste,
y apenas nos mantiene el contacto visual, ni habla con ningún
profesional de salud. Es valorada por distintas especialidades, que
finalmente diagnostican una encefalitis autoinmune y es dada de
alta con tratamiento con corticoides, acetazolamida y
bicarbonato.
I. FASE DE VALORACIÓN
1.1. Datos de afiliación:
- Edad: 11 años
- Peso: 42kg.
- Sexo: femenino
- Etapa de la Vida: niña
- Lugar de Nacimiento: Tingo maría
- Fecha de Nacimiento: 10/01/2012
- Grado de instrucción: primaria
- Ocupación: estudiante
- Estado civil: Soltero
- Religión: católico
- Domicilio: Jr. Progreso # 218 tingo maría
1.2. Motivo de ingreso:
Paciente ingresa al servicio de emergencia con
hipertemia, dolor de cabeza, deposiciones
semilíquidas.
1.3. Antecedentes Patológicos:
Familiar niega antecedentes.
1.4. Diagnóstico Médico:
Encefalitis aguda
1.5. Tratamiento Farmacológico:
 NaCl al 9% en infusión.
 Manitol 20%
 Dexametasona 4mg/2mL EV C/8hrs
 metamizol1gr C/8 hrs
 Ranitidina 50mg/2mL EV C/12hrs
 Furosemida 10mg/1mL
 Lorzepan
 Antivirales: aciclovir
1.6. Exámenes complementarios:
 Pruebas por imágenes del cerebro.
 Punción lumbar.
 Electroencefalograma.
1.7. Exámenes de Laboratorio:
- Leucocitos - Neutrófilos
- Linfocitos - Plaquetas
- Hematocrito - Hemoglobina
- Urea - Creatinina
- Proteínas - Glucosa
- Gasometría Arterial - Electrolitos
- Albumina - Globulina
1.8. EXÁMENES FÍSICO SEGMENTARIO
- Piel: pálida / T 40°C.
- Cabeza y cuello: normocéfalo con buena implantación de cuero cabelludo, cuello rígido, no presenta
adenopatías.
- Tórax y pulmones: simétricos, ruidos hidroaéreos positivos, sibilancias en ambos campos pulmonares.
- Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos, no soplos.
- Abdomen: Blando/depresible, indoloro, ruidos hidroaéreos positivos.
- Genitales: femenino
- Sistema neurológico: con Escala de Glasgow 15/15.
- Miembros superiores: simétrico, móvil no presenta lesiones, al movimiento refiere un poco de dolor.
- Miembros inferiores: simétrico, móvil no presenta lesiones, al movimiento refiere un poco de dolor.
PATRONES FUNCIONALES
DATOS SIGNIFICATIVOS
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Patrón 1: Percepción de la salud
Madre de la menor refiere que su salud es regular
Higiene personal descuidada.
Patrón 2: Nutricional – Metabólico Paciente refiere que tiene sed y hambre.
Paciente con vía periférica permeable y con una dieta
blanda resultado de hemoglobina. 11. gr/dl.
Patrón 3: Eliminación
Paciente refiere que realiza sus necesidades
filológicas normal.
se observa que paciente esta transpirando por la frente
Patrón 4: Actividad y ejercicio
Paciente en posición semi folder refiere dolor
muscular.
Paciente en reposo.
Patrón 5: Sueño – Descanso Paciente refiere que tiene mucho sueño Paciente con presencia de ojeras, cansada.
Patrón 6: Cognitivo – Perceptivo
Paciente consiente
Paciente se encuentra consiente con Escala de Glasgow:
15/15
Patrón 7: Autopercepción –
Autoconcepto
Familiar refiere preocupación de que el paciente no
vuelva hacer el mismo de antes.
Se observa preocupación y ansiedad por parte de su
familiar.
Patrón 8: Rol – relaciones
Familiar espera evolución favorable del paciente.
.Se observa buena relación de familiar.
Patrón 9: Sexualidad – Reproducción Paciente de sexo femenino No evaluado
Patrón 10: Tolerancia al estrés
Paciente refiere que quiere irse a su casa
Intranquila.
Patrón 11: Valores – Creencias
Familiar refiere que pertenece a la religión católica y
y tiene necesidad de tranquilidad y ayuda espiritual. Se observa a familiar del paciente con valores religiosos.
1.9. Recolección de datos: Según el registro el registro de valoración
DIAGNÓSTICO (NANDA) OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
[00103] Deterioro
de la
deglución.
F/R: Problemas con la
conducta alimentaria
(1012) Estado de la
deglución: fase oral.
(0303) Autocuidados:
comer.
(0913) Estado
neurológico: función
sensitiva/motora de
pares craneales.
(1009) Estado
nutricional:
ingestión de
nutrientes.
(1860) Terapia de deglución
 Ayudar al paciente a colocar la comida en la parte posterior de
la boca y en el lado no afectado.
 Colaborar con el logopeda para enseñar a la familia del paciente
el régimen de ejercicios de deglución.
 Observar el sellado de los labios al comer, beber y deglutir.
 Enseñar al paciente a que abra la boca en preparación para
manipulación de la comida.
(1803) Ayuda con el autocuidado:
 Asegurar la posición correcta del paciente para facilitar la
masticación y la deglución.
 Controlar la capacidad de deglutir del paciente.
 Identificar la dieta prescrita.
 Proporcionar una pajita para beber.
(1160)Monitorización nutricional:
 Monitorizar la ingesta calórica y dietética
 Controlar el peso y el estado de hidratación.
 Evaluar el estado mental.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
DIAGNÓSTICO
(NANDA)
OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
[00251] Labilidad del
control emocional.
F/R Estresores
(2002) Bienestar
personal.
(1204) Equilibrio
emocional.
(5330) Control del estado de ánimo.
(5270) Apoyo emocional.
(1800) Ayuda con el autocuidado.
(5440) Aumentar los sistemas de apoyo.
(5616) Enseñar: medicamentos prescritos.
(2380) Manejo de la medicación
(5400) Potenciación de la autoestima
(5100) Potenciación de la socialización.
(266) Terapia de ejercicios: control muscular.
 Comprobar la capacidad del autocuidado.
 Evaluación continua del estado de ánimo.
 Animar al paciente a socializar.
 Enseñar técnicas de afrontamiento de problemas.
 Proporcionar entrenamiento en habilidades sociales.
 Ayudar a identificar puntos fuertes personales.
[00167] Disposición
para mejorar el
autoconcepto.
C/D Expresa deseos
de mejorar la
autoestima
(1205) Autoestima.
DIAGNÓSTICO
(NANDA)
OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
[00095] Insomnio
F/R: Sintomas
depresivos
(0004) Sueño (1850) Mejorar el sueño
 Comprobar el patrón de sueño del paciente y observar las
circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas
obstruidas, dolor/molestias y frecuencia urinaria) y/o
psicológicas (miedo o ansiedad) que interrumpen el sueño.
 Ajustar el ambiente para favorecer el sueño.
 Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de
conciliar el sueño.
 Comentar al paciente y la familia, técnicas para conciliar el
sueño.
[00165] Disposición
para mejorar el
sueño.
C/D:
Expresa deseos de
mejorar el ciclo de
sueño–vigilia
encefalitis  2023.pptx
encefalitis  2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a encefalitis 2023.pptx

CASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptxCASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptx
sandra279652
 
Vómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y AndalucíaVómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y Andalucía
Alberto Marquez
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdfHISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
GeancarlosMejia
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
VickyRey4
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Maite Azócar
 
2.0 nutricion clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 12.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion clinico 2020 1
Yolima Castillo
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Zuleyka Solís
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
Sandra Canton Osalde
 
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
SariM43
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 

Similar a encefalitis 2023.pptx (20)

CASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptxCASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptx
 
Vómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y AndalucíaVómitos, el Diraya y Andalucía
Vómitos, el Diraya y Andalucía
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdfHISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
2.0 nutricion clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 12.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion clinico 2020 1
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
 
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 

Más de BettyBravo4

DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
BettyBravo4
 
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxAISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
BettyBravo4
 
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxLIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
BettyBravo4
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
BettyBravo4
 
pae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxpae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptx
BettyBravo4
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxCASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptx
BettyBravo4
 
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptxVENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
BettyBravo4
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
BettyBravo4
 
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxCOLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
BettyBravo4
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxMANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
BettyBravo4
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
BettyBravo4
 
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxQUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
BettyBravo4
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
BettyBravo4
 
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxPERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
BettyBravo4
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BettyBravo4
 

Más de BettyBravo4 (20)

DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
 
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxAISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
 
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxLIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
 
pae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxpae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxCASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptx
 
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptxVENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
 
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxCOLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
 
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxMANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
 
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxQUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
 
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxPERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

encefalitis 2023.pptx

  • 1. "UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN" FACULTAD DE ENFERMERÍA-SEGUNDA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Docente: • MG. Rita, Chávez Caballa Integrantes: Grupo 5 • Aniceto Rivera, Elvira • Bravo Cervantes, Betti • Chavez Salgado, Erika • Chahua Gallardo, Daniel • Gamarra Maiz, Zoila Abigail “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”, MÓDULO/CURSO: EMERGENCIAS MEDICO-QUIRURGICO EN PEDIATRIA TEMA: PACIENTE PEDIÁTRICO CON ENCEFALITIS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO: PACIENTE PEDIATRICO CON DIAGNOSTICO ENCEFALITIS Niña de 11 años que acude a urgencias pediátricas, por fiebre de hasta 40ºC y dos deposiciones semilíquidas desde hace 10 días. Es diagnosticada de gastroenteritis aguda, y es dada de alta. A los 4 días recaude por misma sintomatología. Durante su ingreso sus funciones vitales son: PA: 110/70 mmHg, FC: 85 lpm, FR: 21 rpm, SpO2: 95%, T°: 40°C. se realizan numerosas pruebas para encontrar un posible diagnóstico, descartando un gran grupo de enfermedades que cursan con este tipo de síntomas tan generales. Durante su ingreso la paciente se encuentra muy triste, y apenas nos mantiene el contacto visual, ni habla con ningún profesional de salud. Es valorada por distintas especialidades, que finalmente diagnostican una encefalitis autoinmune y es dada de alta con tratamiento con corticoides, acetazolamida y bicarbonato.
  • 17. I. FASE DE VALORACIÓN 1.1. Datos de afiliación: - Edad: 11 años - Peso: 42kg. - Sexo: femenino - Etapa de la Vida: niña - Lugar de Nacimiento: Tingo maría - Fecha de Nacimiento: 10/01/2012 - Grado de instrucción: primaria - Ocupación: estudiante - Estado civil: Soltero - Religión: católico - Domicilio: Jr. Progreso # 218 tingo maría 1.2. Motivo de ingreso: Paciente ingresa al servicio de emergencia con hipertemia, dolor de cabeza, deposiciones semilíquidas. 1.3. Antecedentes Patológicos: Familiar niega antecedentes. 1.4. Diagnóstico Médico: Encefalitis aguda 1.5. Tratamiento Farmacológico:  NaCl al 9% en infusión.  Manitol 20%  Dexametasona 4mg/2mL EV C/8hrs  metamizol1gr C/8 hrs  Ranitidina 50mg/2mL EV C/12hrs  Furosemida 10mg/1mL  Lorzepan  Antivirales: aciclovir 1.6. Exámenes complementarios:  Pruebas por imágenes del cerebro.  Punción lumbar.  Electroencefalograma. 1.7. Exámenes de Laboratorio: - Leucocitos - Neutrófilos - Linfocitos - Plaquetas - Hematocrito - Hemoglobina - Urea - Creatinina - Proteínas - Glucosa - Gasometría Arterial - Electrolitos - Albumina - Globulina
  • 18. 1.8. EXÁMENES FÍSICO SEGMENTARIO - Piel: pálida / T 40°C. - Cabeza y cuello: normocéfalo con buena implantación de cuero cabelludo, cuello rígido, no presenta adenopatías. - Tórax y pulmones: simétricos, ruidos hidroaéreos positivos, sibilancias en ambos campos pulmonares. - Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos, no soplos. - Abdomen: Blando/depresible, indoloro, ruidos hidroaéreos positivos. - Genitales: femenino - Sistema neurológico: con Escala de Glasgow 15/15. - Miembros superiores: simétrico, móvil no presenta lesiones, al movimiento refiere un poco de dolor. - Miembros inferiores: simétrico, móvil no presenta lesiones, al movimiento refiere un poco de dolor.
  • 19. PATRONES FUNCIONALES DATOS SIGNIFICATIVOS SUBJETIVOS OBJETIVOS Patrón 1: Percepción de la salud Madre de la menor refiere que su salud es regular Higiene personal descuidada. Patrón 2: Nutricional – Metabólico Paciente refiere que tiene sed y hambre. Paciente con vía periférica permeable y con una dieta blanda resultado de hemoglobina. 11. gr/dl. Patrón 3: Eliminación Paciente refiere que realiza sus necesidades filológicas normal. se observa que paciente esta transpirando por la frente Patrón 4: Actividad y ejercicio Paciente en posición semi folder refiere dolor muscular. Paciente en reposo. Patrón 5: Sueño – Descanso Paciente refiere que tiene mucho sueño Paciente con presencia de ojeras, cansada. Patrón 6: Cognitivo – Perceptivo Paciente consiente Paciente se encuentra consiente con Escala de Glasgow: 15/15 Patrón 7: Autopercepción – Autoconcepto Familiar refiere preocupación de que el paciente no vuelva hacer el mismo de antes. Se observa preocupación y ansiedad por parte de su familiar. Patrón 8: Rol – relaciones Familiar espera evolución favorable del paciente. .Se observa buena relación de familiar. Patrón 9: Sexualidad – Reproducción Paciente de sexo femenino No evaluado Patrón 10: Tolerancia al estrés Paciente refiere que quiere irse a su casa Intranquila. Patrón 11: Valores – Creencias Familiar refiere que pertenece a la religión católica y y tiene necesidad de tranquilidad y ayuda espiritual. Se observa a familiar del paciente con valores religiosos. 1.9. Recolección de datos: Según el registro el registro de valoración
  • 20. DIAGNÓSTICO (NANDA) OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) [00103] Deterioro de la deglución. F/R: Problemas con la conducta alimentaria (1012) Estado de la deglución: fase oral. (0303) Autocuidados: comer. (0913) Estado neurológico: función sensitiva/motora de pares craneales. (1009) Estado nutricional: ingestión de nutrientes. (1860) Terapia de deglución  Ayudar al paciente a colocar la comida en la parte posterior de la boca y en el lado no afectado.  Colaborar con el logopeda para enseñar a la familia del paciente el régimen de ejercicios de deglución.  Observar el sellado de los labios al comer, beber y deglutir.  Enseñar al paciente a que abra la boca en preparación para manipulación de la comida. (1803) Ayuda con el autocuidado:  Asegurar la posición correcta del paciente para facilitar la masticación y la deglución.  Controlar la capacidad de deglutir del paciente.  Identificar la dieta prescrita.  Proporcionar una pajita para beber. (1160)Monitorización nutricional:  Monitorizar la ingesta calórica y dietética  Controlar el peso y el estado de hidratación.  Evaluar el estado mental. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  • 21. DIAGNÓSTICO (NANDA) OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) [00251] Labilidad del control emocional. F/R Estresores (2002) Bienestar personal. (1204) Equilibrio emocional. (5330) Control del estado de ánimo. (5270) Apoyo emocional. (1800) Ayuda con el autocuidado. (5440) Aumentar los sistemas de apoyo. (5616) Enseñar: medicamentos prescritos. (2380) Manejo de la medicación (5400) Potenciación de la autoestima (5100) Potenciación de la socialización. (266) Terapia de ejercicios: control muscular.  Comprobar la capacidad del autocuidado.  Evaluación continua del estado de ánimo.  Animar al paciente a socializar.  Enseñar técnicas de afrontamiento de problemas.  Proporcionar entrenamiento en habilidades sociales.  Ayudar a identificar puntos fuertes personales. [00167] Disposición para mejorar el autoconcepto. C/D Expresa deseos de mejorar la autoestima (1205) Autoestima.
  • 22. DIAGNÓSTICO (NANDA) OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) [00095] Insomnio F/R: Sintomas depresivos (0004) Sueño (1850) Mejorar el sueño  Comprobar el patrón de sueño del paciente y observar las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas obstruidas, dolor/molestias y frecuencia urinaria) y/o psicológicas (miedo o ansiedad) que interrumpen el sueño.  Ajustar el ambiente para favorecer el sueño.  Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de conciliar el sueño.  Comentar al paciente y la familia, técnicas para conciliar el sueño. [00165] Disposición para mejorar el sueño. C/D: Expresa deseos de mejorar el ciclo de sueño–vigilia