SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación
M.C.E. Violeta Compeán Padilla
¿Qué es un problema?
 Un problema existe donde una persona
percibe una necesidad de lograr un objetivo
pero no sabe de inmediato cómo lograrlo, en
ocasiones es necesario “inventar” maneras
de ´como solucionarlo
Good Thomas
¿Qué es un problema?
 PROBLEMA: Situación en la que se intenta
alcanzar cierta meta y se debe encontrar un
medio para lograrlo.
 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Arte y técnica
de lograr ciertos resultados en respuesta a
una situación determinada.
Woolfolk, Anita
¿Qué es un problema?
 Cuando se detecta que hay un vacío
 Hay aspectos que deben explicarse
 Existen aspectos novedosos en relación con
un tema
Criterios para la selección de un
tema de investigación
PERTINENCIA
POSIBILIDAD DE
APLICACIÓN
VIABILIDAD
AUSENCIA DE
DUPLICIDAD
ASERTIMIENTO
MORAL
ASERTIMIENTIO
POLÍTICO
URGENCIA DE LOS
DATOS
Viabilidad
Conveniencia Relevancia
Social
Implicaciones
Prácticas
Valor Técnico Utilidad
Metodológica
¿Para qué
sirve?
¿Qué alcance
social tiene?
¿Qué
problemas
prácticos
ayudará a
resolver?
¿Llena algún
vacío de
conocimiento?
¿Se pueden
generalizar los
resultados?
¿Puede sugerir
ideas o
recomendacion
es a futuros
estudios?
 Instrumento
de medición:
crea, mejora,
modifica
 Ayuda a
definir un
concepto o
variable, la
relación entre
ellas.
 Sugiere cómo
estudiar a la
población
Planteamieno del problema
 Presentar, mostrar, las características del
tema o situación que va a estudiarse
 Narrar los hechos que caracterizan esa
situación, mostrando las implicaciones que
tiene y efectos en otro sistema
Errores comunes en su redacción
No debe tratar más de un problema
No debe asignar una causa
No debe asignar culpas
No debe ofertar una solución
Redacción
 ¿Qué?
 ¿Cuándo?
 ¿Dónde?
 ¿En quienes?
Técnica de embudo de la
argumentación
General
Local
Nacional
Internacional
Específico
Puntual
 ¿Qué aspecto específico del problema?
 ¿En qué periodo de tiempo?
 ¿Qué área geográfica o en qué contexto?
 ¿En qué población se presenta el problema?
Requisitos
 Tiene que quedar claramente establecido que
se va a investigar.
 Definir los aspectos específicos del tema se
van a investigar, ¿Por qué es un problema?
 Termina con la pregunta de investigación
Viabilidad y Planteamniento.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Viabilidad y Planteamniento.pptx

III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
!534f574f20333130
!534f574f20333130!534f574f20333130
!534f574f20333130
Caribbean university
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
Psico
PsicoPsico
Psico
liz16108
 
trabajo 5
trabajo 5trabajo 5
trabajo 5
NN NN
 
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Maria H Peña C
 
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Maria H Peña C
 
Formulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdf
Formulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdfFormulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdf
Formulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdf
PierinaHurtadoBeteta
 
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑAInformática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Miguel Urieles
 
El problema y los objetivos
El problema y los objetivosEl problema y los objetivos
El problema y los objetivos
Roberto Rodríguez
 
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
22 5-15 examen  foda y arbol de problemas22 5-15 examen  foda y arbol de problemas
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
Victor Nombera Zapata
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
N Andre Vc
 
Identificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de ProblemasIdentificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de Problemas
guest856e10
 
Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntas
maureira79
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdf
DrdionisioTelerad
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 

Similar a Viabilidad y Planteamniento.pptx (20)

III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
!534f574f20333130
!534f574f20333130!534f574f20333130
!534f574f20333130
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
trabajo 5
trabajo 5trabajo 5
trabajo 5
 
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
 
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
Segundo trabajo clase_5_analisi_del_problema_arbol_
 
Formulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdf
Formulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdfFormulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdf
Formulación-y-diseño-de-proyectos-sociales.pdf
 
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑAInformática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑA
 
El problema y los objetivos
El problema y los objetivosEl problema y los objetivos
El problema y los objetivos
 
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
22 5-15 examen  foda y arbol de problemas22 5-15 examen  foda y arbol de problemas
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
Identificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de ProblemasIdentificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de Problemas
 
Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntas
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Viabilidad y Planteamniento.pptx

  • 1. Metodología de la Investigación M.C.E. Violeta Compeán Padilla
  • 2. ¿Qué es un problema?  Un problema existe donde una persona percibe una necesidad de lograr un objetivo pero no sabe de inmediato cómo lograrlo, en ocasiones es necesario “inventar” maneras de ´como solucionarlo Good Thomas
  • 3. ¿Qué es un problema?  PROBLEMA: Situación en la que se intenta alcanzar cierta meta y se debe encontrar un medio para lograrlo.  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Arte y técnica de lograr ciertos resultados en respuesta a una situación determinada. Woolfolk, Anita
  • 4. ¿Qué es un problema?  Cuando se detecta que hay un vacío  Hay aspectos que deben explicarse  Existen aspectos novedosos en relación con un tema
  • 5. Criterios para la selección de un tema de investigación PERTINENCIA POSIBILIDAD DE APLICACIÓN VIABILIDAD AUSENCIA DE DUPLICIDAD ASERTIMIENTO MORAL ASERTIMIENTIO POLÍTICO URGENCIA DE LOS DATOS
  • 6. Viabilidad Conveniencia Relevancia Social Implicaciones Prácticas Valor Técnico Utilidad Metodológica ¿Para qué sirve? ¿Qué alcance social tiene? ¿Qué problemas prácticos ayudará a resolver? ¿Llena algún vacío de conocimiento? ¿Se pueden generalizar los resultados? ¿Puede sugerir ideas o recomendacion es a futuros estudios?  Instrumento de medición: crea, mejora, modifica  Ayuda a definir un concepto o variable, la relación entre ellas.  Sugiere cómo estudiar a la población
  • 7. Planteamieno del problema  Presentar, mostrar, las características del tema o situación que va a estudiarse  Narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y efectos en otro sistema
  • 8. Errores comunes en su redacción No debe tratar más de un problema No debe asignar una causa No debe asignar culpas No debe ofertar una solución
  • 9. Redacción  ¿Qué?  ¿Cuándo?  ¿Dónde?  ¿En quienes?
  • 10. Técnica de embudo de la argumentación General Local Nacional Internacional Específico Puntual
  • 11.  ¿Qué aspecto específico del problema?  ¿En qué periodo de tiempo?  ¿Qué área geográfica o en qué contexto?  ¿En qué población se presenta el problema?
  • 12. Requisitos  Tiene que quedar claramente establecido que se va a investigar.  Definir los aspectos específicos del tema se van a investigar, ¿Por qué es un problema?  Termina con la pregunta de investigación