SlideShare una empresa de Scribd logo
Constantinopla, junio de 2012
                         Programa Senior (UC)




Constantinopla           El hipódromo                 Un poco de
• Historia               de                           historia y de
• Desarrollo urbano      Constantinopla               estética
• Topografía             • El obelisco de             bizantina
                           Teodosio                   • Resumen entregado
Constantinopla, junio de 2012
                          Programa Senior (UC)



  Constantinopla

1. Relevancia histórica
en la Antigüedad


2. La (re)fundación de
Constantinopla.


3. La urbe:
infraestructuras y
topografía urbanas
Constantinopla, junio de 2012
                                 Programa Senior (UC)




        1. Relevancia
        histórica en la
         Antigüedad

Gran metrópoli del Mundo
                                       Civilización bizantina, síntesis original de:
Antiguo

                                       A. Aportes grecorromanos de la Antigüedad Tardía.
Hecho más destacado de la              B. Aportes próximo-orientales.
Historia Urbana de la
Antigüedad Tardía                      C. Cultura/civilización cristiana.
                                                             Romaioi
Como capital del Imperio
bizantino, reservorio de la
Antigüedad Clásica

Historia Antigua gigantesca:
330-1456
Constantinopla, junio de 2012
                                     Programa Senior (UC)


                                                         ¡12 siglos!
                                                   ÉPOCA
BIZANCIO           ANTIGÜEDAD TARDIA            JUSTINIANEA                ÉPOCA POST-JUSTINIANEA

                  Fundación


             C        o n s
                      Formación      t    a      Apogeo i
                                                  n t              n   o    Decline a
                                                                            p l




        AÑO 330          AÑO 400      AÑO 527             AÑO 625                                   AÑO 1456



                               VARIACIÓN
                               POBLACIÓN                ROMA           CONSTANTINOPLA

                              Inicios siglo IV          --------               30.000
Detalle de historia
                              Inicios siglo V          500.000                300.000
       comparada
                              Mitad siglo V            350.000                 --------
                              Inicios siglo VI          60.000                600.000
Constantinopla, junio de 2012
                         Programa Senior (UC)




 2. La (re)fundación de
     Constantinopla


Constantino y Justiniano.


Del Bajo Imperio al Imperio
bizantino

¿Por qué una “Nueva
Roma”?

Bizancio, de apoikía a
civitas
Constantinopla, junio de 2012
                         Programa Senior (UC)




 2. La (re)fundación de
     Constantinopla


Constantino y Justiniano


Del Bajo Imperio al Imperio
bizantino

¿Por qué una “Nueva
Roma”?

Bizancio, de apoikía a
civitas
CONSTANTINOPLA



              En la terminología actual, Época
              Tardorromana, Tardoantigüedad,
                                                         BAJO IMPERIO (284-395)
Definición    Antigüedad Tardía…
de la época
              Época final del Mundo Antiguo y de
              la civilización clásica (perspectiva
              historiadores de la Antigüedad).

              Desde una perspectiva global, época de
              tránsito entre el Mundo Antiguo y el
              Mundo Medieval. En ella están las raíces
              del Mundo Medieval.
              No es una época decadente, sino
              solo distinta, diferente a todo lo
              anterior.

              Época de enormes transformaciones
              históricas y culturales, desde una
              matriz POLÍTICA y CULTURAL
              “CLÁSICAS”
CONSTANTINOPLA



               Alrededor del año 284                 El Imperio ha recuperado la unidad:
                                                     DIOCLECIANO.
El principio                                         Se ha logrado contener a los pueblos
del                                                  bárbaros en las fronteras

camino…                                              A. La resolución de la crisis del s. III, que había
               El BAJO IMPERIO nace como             modificado profundamente la estructura social,
               consecuencia directa de               económica y estatal del Imperio.

                                                     B. Las reformas de Diocleciano y Constantino:
                                                     reordenación y restructuración del Imperio.

               Lo anterior tiene efectos             La estabilidad del poder central
               beneficiosos sobre
                                                     La tranquilidad del ejército

                                                     La economía en general


               En el horizonte del camino habría una partición
               del Imperio Romano (Teodosio, 395), y a partir
               de ella, la configuración de otro nuevo en la
               pars Orientis, el Imperio Bizantino (Justiniano,
               527)
CONSTANTINOPLA



                 1ª MITAD DEL S. IV, Constantino y su dinastía (hasta el año
                 363)
Dinámica
histórica y      2ª MITAD DEL SIGLO IV, militares elegidos emperadores por el ejército y
                 emparentados con la familia de Constantino a través de enlaces
rasgos           matrimoniales (hasta el año 395).
esenciales del
s. IV            ALGUNOS RASGOS



                         Constantino (y Diocleciano) fue para el Imperio Romano Tardío
                         lo que Octavio Augusto para el Alto Imperio: dos grandes
                         motores de transformación histórica que marcaron el camino a
                         seguir.

                         El siglo IV fue una época transformaciones de todo tipo
                         (políticas, sociales, culturales, religiosas, económicas,…)

                         El fenómeno más llamativo y determinante fue el CRECIENTE
                         PODER DEL EMPERADOR, y de la RELIGIÓN, o de la vida
                         religiosa, que lo domina todo, quizá como nunca antes.
Constantinopla, junio de 2012
                         Programa Senior (UC)




 2. La (re)fundación de
     Constantinopla


Constantino y Justiniano


Del Bajo Imperio al Imperio
bizantino

¿Por qué una “Nueva
Roma”?

Bizancio, de apoikía a
civitas
Decisión política muy meditada y
           madurada
¿POR QUÉ
           Roma había dejado de ser la           “Roma está allí donde está el
UNA        capital del Imperio y residencia      emperador” (historiador s. III).
“NUEVA     imperial, no desempeñaba
ROMA”?     funciones de tal                      “Roma no contaba nada más que con
                                                 la inercia de su prestigio milenario, y
           (desde Trajano y Marco Aurelio)       era un museo al aire libre…
                                                 abarrotado”.

                                                 Equidistante de las fronteras Norte y
           Había ciudades que pudieron           Este.
           haber aspirado al título de capital
           imperial                              Situada sobre la gran ruta militar que
                                                 atravesaba el Imperio.
           La candidata final fue
           Constantinopla (Bizancio):            Se encontraba sobre la gran arteria
                                                 comercial del Mediterráneo oriental.



           Tardó en estar a la altura de ser     Gente, recursos humanos y materiales,
           considerada la nueva capital          ludi públicos, edificios públicos,
           imperial (no antes de Teodosio)       mobiliario urbano monumental y…
                                                 ¡una Historia digna de una capital
                                                 imperial!
Constantinopla, junio de 2012
                      Programa Senior (UC)




 2. La (re)fundación de
     Constantinopla


Constantino y Justiniano


Del Bajo Imperio al Imperio
bizantino

¿Por qué una “Nueva
Roma”?

¿Qué sabemos de
Bizancio? De apoikía a
civitas
Colonia de Mégara, año 650.

BIZANCIO   Historia anodina, desapercibida para los cronistas antiguos.

           Cualidades estratégicas y puntos
           débiles.
                   A favor                       Puerta natural entre Europa y Asia, y
                                                 Mar Negro y Egeo.

                                                 Aspecto muy defendible.


                   En contra                     Su lado Oeste era vulnerable.

                                                 Escaso abastecimiento de agua fresca.


           La tradición consideraba “ciegos” a
           los fundadores de Calcedón.

           Bizancio había tenido un impacto      Escala de barcos de transporte.
           ínfimo en la historia de griegos y    Guarnición militar.
           romanos.                              No es mencionada en la Biblia.
                                                 Septimio Severo la urbaniza (193).
Constantinopla, junio de 2012
                            Programa Senior (UC)

                                                   - Sepultada por asentamientos
                                                   posteriores.
                                   Conocemos       - Escasa prospección arqueológica.
      3. La urbe                   mal la          - Ausencia de descripciones coetáneas.
 constantinopolitana               topografía      El primer documento es la Notitia urbis
                                   de la           Constantinopolitanae (425)
                                   ciudad del
Documentación                      s. IV
                                                   Zósimo (s. VI) deja la primera
                                                   descripción coherente de la ciudad.
Infraestructuras

                                                   EFECTOS: Restos escasísimos y muy
Topografía                                         aislados, v.g. murallas, torres, obelisco
                                                   de Teodosio y la “huella” del hipódromo,
                                                   cisternas…

Rasgos más distintivos
                                                   Lo que hoy se ve en Estambul son áreas
del trazado urbano                                 de las “ciudades” bizantinas, otomana y
                                                   turca.
Constantinopla, junio de 2012
                            Programa Senior (UC)




      3. La urbe
 constantinopolitana


Documentación


Infraestructuras


Topografía


Rasgos más distintivos
del trazado urbano
Alimentos
                 Agua
               Murallas
               Puertos



Acueducto de
Valente
Constantinopla, junio de 2012
                            Programa Senior (UC)




      3. La urbe
 constantinopolitana


Documentación


Infraestructuras


Topografía


Rasgos más distintivos
del trazado urbano
“Nueva Roma”: Similitudes y diferencias.

La ciudad creció hacia el Oeste y Nor-Oeste.
Constantinopla, junio de 2012
                            Programa Senior (UC)




      3. La urbe
 constantinopolitana


Documentación


Infraestructuras


Topografía


Rasgos más distintivos
del trazado urbano
Una ciudad romana
De Bizancio a la Constantinopla de Justiniano
                      A. Desarrollo urbano cronológico




             Galata




 2. Constantinopla,II-III
    1. Bizancio, ss. s. IV
3. Constantinopla, ss. V-VII
Organizada en torno a grandes plazas unidas
                 por amplios ejes viarios (Mése)

                 Otras plazas reproducían los foros imperiales
                 de la “Vieja Roma”: columnas helicoidales.

                 El sector palacial era el centro neurálgico del
                 poder político y de la ciudad

                 Las iglesias importantes ocuparon el centro
                 de la ciudad desde el inicio: Santa Sofía




Forum Tauri




              De Bizancio a la Constantinopla de Justiniano
                          B. RASGOS URBANOS
Constantinopla, junio de 2012
                         Programa Senior (UC)




  El hipódromo y el
obelisco de Teodosio I



La “huella” urbana del
     hipódromo.


El obelisco de Teodosio
Morfología esencial
Lucca (Toscana)
Terni (Sur de Umbría)
Piazza Navona (Roma)
Estambul (Turquía)
Cuádriga
veneciana
Constantinopla   Karnak, Tebas
Groma:
Trazado y corrección de
líneas rectas y
perpendiculares, a partir
de un punto o cota “0”.


              Castra  civitas:
           Trazado hipodámico u
                       ortogonal
Pompeya (Campania, Italia)
Ostia (Lacio, Italia)
Mérida (Lusitania)
Timgad (Argelia)
Diócesis y provincias según
   la Notitia Dignitatum
Diócesis y provincias según
   la Notitia Dignitatum
Año 650   Año 685
Gerash, Jordania
Gerash, Jordania
Viaje a Constantinopla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
Javier Pérez
 
Fachadas lima
Fachadas limaFachadas lima
Fachadas lima
Rebecca Ferreyra
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
Liseth Rodriguez M
 
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: BerniniArquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
HortusHesperidum
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
cristinambozatif
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
IUP Santiago Mariño
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Rosa Fernández
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
Juan Hdz Jimenez
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
Sincretismo escultura arquitectura
Sincretismo escultura arquitecturaSincretismo escultura arquitectura
Sincretismo escultura arquitectura
Oscar Bustos Chocomeli
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa CastilloSINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
Carlo Andre Sosa Castillo
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
Rocío Bautista
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Zoharb2
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Fachadas lima
Fachadas limaFachadas lima
Fachadas lima
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: BerniniArquitectura barroca en Roma: Bernini
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Sincretismo escultura arquitectura
Sincretismo escultura arquitecturaSincretismo escultura arquitectura
Sincretismo escultura arquitectura
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa CastilloSINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Enrique Sosa
 
Problemas internos
Problemas internosProblemas internos
Problemas internos
Juan Carlos Quispe Cahuina
 
Punt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Punt de Trobada: Neus Castellano TudelaPunt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Cordial saludo
Cordial saludoCordial saludo
Cordial saludo
daroviasocoph
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Peteca Indiaca
 
Los animales más coloridos
Los animales más coloridosLos animales más coloridos
Los animales más coloridos
Diego Ricol
 
Conceptualización de la fad
Conceptualización de la fadConceptualización de la fad
Conceptualización de la fad
marujimenez
 
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIAINTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
MyCard
 
Lny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivirLny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivir
karol1424
 
Uml
UmlUml
Observación Electoral sobre la Cuota de Género
Observación Electoral sobre la Cuota de GéneroObservación Electoral sobre la Cuota de Género
Observación Electoral sobre la Cuota de Género
fundaciondsph
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
HECTOR PENAGOS
 
Diego ricol niños
Diego ricol niñosDiego ricol niños
Diego ricol niños
Diego Ricol
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)
caroitu
 
diego ricol
diego ricol diego ricol
diego ricol
Diego Ricol
 
Diego ricol árboles coloridos
Diego ricol árboles coloridosDiego ricol árboles coloridos
Diego ricol árboles coloridos
Diego Ricol
 
Librito de estadisca aplicada a la investigacion educativa
Librito de estadisca aplicada a la investigacion educativaLibrito de estadisca aplicada a la investigacion educativa
Librito de estadisca aplicada a la investigacion educativa
ejyn79
 
Tips para los viajeros sin compañía
Tips para los viajeros sin compañíaTips para los viajeros sin compañía
Tips para los viajeros sin compañía
Diego Ricol
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
La generación de los becarios, saliendo de la burbuja
La generación de los becarios, saliendo de la burbujaLa generación de los becarios, saliendo de la burbuja

Destacado (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Problemas internos
Problemas internosProblemas internos
Problemas internos
 
Punt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Punt de Trobada: Neus Castellano TudelaPunt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Punt de Trobada: Neus Castellano Tudela
 
Cordial saludo
Cordial saludoCordial saludo
Cordial saludo
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
 
Los animales más coloridos
Los animales más coloridosLos animales más coloridos
Los animales más coloridos
 
Conceptualización de la fad
Conceptualización de la fadConceptualización de la fad
Conceptualización de la fad
 
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIAINTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
 
Lny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivirLny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivir
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Observación Electoral sobre la Cuota de Género
Observación Electoral sobre la Cuota de GéneroObservación Electoral sobre la Cuota de Género
Observación Electoral sobre la Cuota de Género
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Diego ricol niños
Diego ricol niñosDiego ricol niños
Diego ricol niños
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)
 
diego ricol
diego ricol diego ricol
diego ricol
 
Diego ricol árboles coloridos
Diego ricol árboles coloridosDiego ricol árboles coloridos
Diego ricol árboles coloridos
 
Librito de estadisca aplicada a la investigacion educativa
Librito de estadisca aplicada a la investigacion educativaLibrito de estadisca aplicada a la investigacion educativa
Librito de estadisca aplicada a la investigacion educativa
 
Tips para los viajeros sin compañía
Tips para los viajeros sin compañíaTips para los viajeros sin compañía
Tips para los viajeros sin compañía
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
Carpe diem
 
La generación de los becarios, saliendo de la burbuja
La generación de los becarios, saliendo de la burbujaLa generación de los becarios, saliendo de la burbuja
La generación de los becarios, saliendo de la burbuja
 

Similar a Viaje a Constantinopla

Sincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricosSincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricos
Marien Espinosa Garay
 
Eada media de segundo unidad i
Eada media de  segundo    unidad iEada media de  segundo    unidad i
Eada media de segundo unidad i
rosario2013
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
vettonico
 
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptxHISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
CarolinaTorres252408
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
Alfonso A. Gomez
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
cristinambozatif
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
Kaley Beltran
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
Kaley Beltran
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
Kaley Beltran
 
Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Breve historia-universal-ricardo-krebs-editado
Breve historia-universal-ricardo-krebs-editadoBreve historia-universal-ricardo-krebs-editado
Breve historia-universal-ricardo-krebs-editado
Isabella Sofia
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
Andreina Vargas Soria
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
LA EDAD MEDIA 2022.pptx
LA EDAD MEDIA 2022.pptxLA EDAD MEDIA 2022.pptx
LA EDAD MEDIA 2022.pptx
Will Simarra Cervantes
 
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
Marioandres1405
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
pepe lopez
 
Historia imperio bizantino
Historia imperio bizantinoHistoria imperio bizantino
Historia imperio bizantino
zulanyer zulanyer
 

Similar a Viaje a Constantinopla (20)

Sincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricosSincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricos
 
Eada media de segundo unidad i
Eada media de  segundo    unidad iEada media de  segundo    unidad i
Eada media de segundo unidad i
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptxHISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Breve historia-universal-ricardo-krebs-editado
Breve historia-universal-ricardo-krebs-editadoBreve historia-universal-ricardo-krebs-editado
Breve historia-universal-ricardo-krebs-editado
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
LA EDAD MEDIA 2022.pptx
LA EDAD MEDIA 2022.pptxLA EDAD MEDIA 2022.pptx
LA EDAD MEDIA 2022.pptx
 
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Historia imperio bizantino
Historia imperio bizantinoHistoria imperio bizantino
Historia imperio bizantino
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Viaje a Constantinopla

  • 1. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) Constantinopla El hipódromo Un poco de • Historia de historia y de • Desarrollo urbano Constantinopla estética • Topografía • El obelisco de bizantina Teodosio • Resumen entregado
  • 2. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) Constantinopla 1. Relevancia histórica en la Antigüedad 2. La (re)fundación de Constantinopla. 3. La urbe: infraestructuras y topografía urbanas
  • 3. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 1. Relevancia histórica en la Antigüedad Gran metrópoli del Mundo Civilización bizantina, síntesis original de: Antiguo A. Aportes grecorromanos de la Antigüedad Tardía. Hecho más destacado de la B. Aportes próximo-orientales. Historia Urbana de la Antigüedad Tardía C. Cultura/civilización cristiana. Romaioi Como capital del Imperio bizantino, reservorio de la Antigüedad Clásica Historia Antigua gigantesca: 330-1456
  • 4. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) ¡12 siglos! ÉPOCA BIZANCIO ANTIGÜEDAD TARDIA JUSTINIANEA ÉPOCA POST-JUSTINIANEA Fundación C o n s Formación t a Apogeo i n t n o Decline a p l AÑO 330 AÑO 400 AÑO 527 AÑO 625 AÑO 1456 VARIACIÓN POBLACIÓN ROMA CONSTANTINOPLA Inicios siglo IV -------- 30.000 Detalle de historia Inicios siglo V 500.000 300.000 comparada Mitad siglo V 350.000 -------- Inicios siglo VI 60.000 600.000
  • 5. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 2. La (re)fundación de Constantinopla Constantino y Justiniano. Del Bajo Imperio al Imperio bizantino ¿Por qué una “Nueva Roma”? Bizancio, de apoikía a civitas
  • 6. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 2. La (re)fundación de Constantinopla Constantino y Justiniano Del Bajo Imperio al Imperio bizantino ¿Por qué una “Nueva Roma”? Bizancio, de apoikía a civitas
  • 7. CONSTANTINOPLA En la terminología actual, Época Tardorromana, Tardoantigüedad, BAJO IMPERIO (284-395) Definición Antigüedad Tardía… de la época Época final del Mundo Antiguo y de la civilización clásica (perspectiva historiadores de la Antigüedad). Desde una perspectiva global, época de tránsito entre el Mundo Antiguo y el Mundo Medieval. En ella están las raíces del Mundo Medieval. No es una época decadente, sino solo distinta, diferente a todo lo anterior. Época de enormes transformaciones históricas y culturales, desde una matriz POLÍTICA y CULTURAL “CLÁSICAS”
  • 8. CONSTANTINOPLA Alrededor del año 284 El Imperio ha recuperado la unidad: DIOCLECIANO. El principio Se ha logrado contener a los pueblos del bárbaros en las fronteras camino… A. La resolución de la crisis del s. III, que había El BAJO IMPERIO nace como modificado profundamente la estructura social, consecuencia directa de económica y estatal del Imperio. B. Las reformas de Diocleciano y Constantino: reordenación y restructuración del Imperio. Lo anterior tiene efectos La estabilidad del poder central beneficiosos sobre La tranquilidad del ejército La economía en general En el horizonte del camino habría una partición del Imperio Romano (Teodosio, 395), y a partir de ella, la configuración de otro nuevo en la pars Orientis, el Imperio Bizantino (Justiniano, 527)
  • 9. CONSTANTINOPLA 1ª MITAD DEL S. IV, Constantino y su dinastía (hasta el año 363) Dinámica histórica y 2ª MITAD DEL SIGLO IV, militares elegidos emperadores por el ejército y emparentados con la familia de Constantino a través de enlaces rasgos matrimoniales (hasta el año 395). esenciales del s. IV ALGUNOS RASGOS Constantino (y Diocleciano) fue para el Imperio Romano Tardío lo que Octavio Augusto para el Alto Imperio: dos grandes motores de transformación histórica que marcaron el camino a seguir. El siglo IV fue una época transformaciones de todo tipo (políticas, sociales, culturales, religiosas, económicas,…) El fenómeno más llamativo y determinante fue el CRECIENTE PODER DEL EMPERADOR, y de la RELIGIÓN, o de la vida religiosa, que lo domina todo, quizá como nunca antes.
  • 10. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 2. La (re)fundación de Constantinopla Constantino y Justiniano Del Bajo Imperio al Imperio bizantino ¿Por qué una “Nueva Roma”? Bizancio, de apoikía a civitas
  • 11. Decisión política muy meditada y madurada ¿POR QUÉ Roma había dejado de ser la “Roma está allí donde está el UNA capital del Imperio y residencia emperador” (historiador s. III). “NUEVA imperial, no desempeñaba ROMA”? funciones de tal “Roma no contaba nada más que con la inercia de su prestigio milenario, y (desde Trajano y Marco Aurelio) era un museo al aire libre… abarrotado”. Equidistante de las fronteras Norte y Había ciudades que pudieron Este. haber aspirado al título de capital imperial Situada sobre la gran ruta militar que atravesaba el Imperio. La candidata final fue Constantinopla (Bizancio): Se encontraba sobre la gran arteria comercial del Mediterráneo oriental. Tardó en estar a la altura de ser Gente, recursos humanos y materiales, considerada la nueva capital ludi públicos, edificios públicos, imperial (no antes de Teodosio) mobiliario urbano monumental y… ¡una Historia digna de una capital imperial!
  • 12. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 2. La (re)fundación de Constantinopla Constantino y Justiniano Del Bajo Imperio al Imperio bizantino ¿Por qué una “Nueva Roma”? ¿Qué sabemos de Bizancio? De apoikía a civitas
  • 13. Colonia de Mégara, año 650. BIZANCIO Historia anodina, desapercibida para los cronistas antiguos. Cualidades estratégicas y puntos débiles. A favor Puerta natural entre Europa y Asia, y Mar Negro y Egeo. Aspecto muy defendible. En contra Su lado Oeste era vulnerable. Escaso abastecimiento de agua fresca. La tradición consideraba “ciegos” a los fundadores de Calcedón. Bizancio había tenido un impacto Escala de barcos de transporte. ínfimo en la historia de griegos y Guarnición militar. romanos. No es mencionada en la Biblia. Septimio Severo la urbaniza (193).
  • 14. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) - Sepultada por asentamientos posteriores. Conocemos - Escasa prospección arqueológica. 3. La urbe mal la - Ausencia de descripciones coetáneas. constantinopolitana topografía El primer documento es la Notitia urbis de la Constantinopolitanae (425) ciudad del Documentación s. IV Zósimo (s. VI) deja la primera descripción coherente de la ciudad. Infraestructuras EFECTOS: Restos escasísimos y muy Topografía aislados, v.g. murallas, torres, obelisco de Teodosio y la “huella” del hipódromo, cisternas… Rasgos más distintivos Lo que hoy se ve en Estambul son áreas del trazado urbano de las “ciudades” bizantinas, otomana y turca.
  • 15. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 3. La urbe constantinopolitana Documentación Infraestructuras Topografía Rasgos más distintivos del trazado urbano
  • 16. Alimentos Agua Murallas Puertos Acueducto de Valente
  • 17. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 3. La urbe constantinopolitana Documentación Infraestructuras Topografía Rasgos más distintivos del trazado urbano
  • 18. “Nueva Roma”: Similitudes y diferencias. La ciudad creció hacia el Oeste y Nor-Oeste.
  • 19. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) 3. La urbe constantinopolitana Documentación Infraestructuras Topografía Rasgos más distintivos del trazado urbano
  • 21. De Bizancio a la Constantinopla de Justiniano A. Desarrollo urbano cronológico Galata 2. Constantinopla,II-III 1. Bizancio, ss. s. IV 3. Constantinopla, ss. V-VII
  • 22. Organizada en torno a grandes plazas unidas por amplios ejes viarios (Mése) Otras plazas reproducían los foros imperiales de la “Vieja Roma”: columnas helicoidales. El sector palacial era el centro neurálgico del poder político y de la ciudad Las iglesias importantes ocuparon el centro de la ciudad desde el inicio: Santa Sofía Forum Tauri De Bizancio a la Constantinopla de Justiniano B. RASGOS URBANOS
  • 23. Constantinopla, junio de 2012 Programa Senior (UC) El hipódromo y el obelisco de Teodosio I La “huella” urbana del hipódromo. El obelisco de Teodosio
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Terni (Sur de Umbría)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. Constantinopla Karnak, Tebas
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Groma: Trazado y corrección de líneas rectas y perpendiculares, a partir de un punto o cota “0”. Castra  civitas: Trazado hipodámico u ortogonal
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Diócesis y provincias según la Notitia Dignitatum
  • 55. Diócesis y provincias según la Notitia Dignitatum
  • 56.
  • 57. Año 650 Año 685