SlideShare una empresa de Scribd logo
1

   INFORME SOBRE PROYECTO DE LEY DEL DIP. VIALE Y OTROS, SOBRE
    “AGENCIA DE CONTROL Y ARBITRAJE DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA
                  AGROALIMENTARIA” A.C.A.C.I.A.




   Este proyecto deroga el decreto 2284/91 de desregulación
  económica, NO deroga la ONCCA, y utiliza las leyes de las
      Juntas para controlar e intervenir en los mercados.


Descripción del proyecto.

1.- Organismo: DESCENTRALIZADO, con autarquía                   económica
financiera y administrativa, con personaría jurídica propia. Esto significa
que tiene total autonomía, aunque este en jurisdicción de la SAGPyA.

2.- Objetivos: asegurar un marco de transparencia y libre concurrencia a
los mercados.

3.- Responsabilidad: El control y arbitraje en la operatoria de las personas
físicas o jurídicas, utilizando las facultades que otorgan las Leyes de las
Juntas, Granos y Carne; Creación del IPCVA; y decretos de creación de la
ONCCA.

4.- Acciones preocupantes que va a realizar:

         •   Seguimiento y arbitraje de las exportaciones de productos y/o
             subproductos agroalimentarios y control de la producción,
             industrialización o distribución de alimentos a fin de evitar acciones
             monopólicas u oligopólicas, monopsónicas u oligopsónicas y de
             cualquier otra práctica comercial desleal.
         •   Recuperar la capacidad de almacenaje de granos a fin de concretar
             operaciones de compra-venta y almacenamiento de productos
             agropecuarios que permitan regular el mercado agropecuario.

Este organismo tendría un gran poder de intervención y una demanda elevada de
presupuesto, para poder llevar adelante semejante intervención.

5.- Integración:

La conducción por un directorio, conformado por un Presidente,
designado por el MAGPyA y 15 directores.

5 por las provincias. (Pampa Humeda).
2




4 por las entidades agropecuarias.

1 por la CGT ???

1 por la CTA ???

1 por las cadenas industriales de granos.

1 por las bolsas de cereales.

1 por la industria frigorífica.

1 por el Ministerio de Agric.

El presidente tiene capacidad de desempatar.
3




Nº de Expediente 2155-D-2009
Trámite
                 040 (05/05/2009)
Parlamentario
                 "AGENCIA DE CONTROL Y ARBITRAJE DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA
                 AGROALIMENTARIA - ACACIA -". CREACION EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE
Sumario
                 ECONOMIA Y PRODUCCION. DEROGACION DEL DECRETO 2284, RATIFICADO POR
                 LA LEY 24307.
                 VIALE, LISANDRO ALFREDO - AUGSBURGER, SILVIA - CUCCOVILLO, RICARDO
Firmantes
                 OSCAR - ZANCADA, PABLO V..
Giro a
                 AGRICULTURA Y GANADERIA; COMERCIO; PRESUPUESTO Y HACIENDA.
Comisiones




El Senado y Cámara de Diputados,...

                                        TÍTULO I

                                       CREACIÓN

ARTÍCULO 1º.- Créase con fuerza de Ley la Agencia de Control y Arbitraje del
Comercio y la Industria Agroalimentaria (ACACIA) como organismo descentralizado,
con autarquía económico-financiera y técnico- administrativa y dotado de personería
jurídica propia, en el ámbito del derecho público y privado, en jurisdicción de la
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y
Producción.

                                        TITULO II

                                 MISIÓN Y ACCIONES

ARTÍCULO 2º.- La ACACIA tendrá a su cargo asegurar un marco de transparencia,
libre concurrencia y competencia en materia de producción, industrialización,
distribución y comercialización de alimentos en el sector agroalimentario.

Será su responsabilidad el control y el arbitraje en la operatoria de las personas físicas y
jurídicas que intervengan en el comercio y la industrialización de granos, legumbres,
oleaginosas, sus productos y subproductos, así como del ganado, la carne, sus productos
y subproductos, conforme lo previsto en las leyes y decretos que regulan la actividad:
Decreto-Ley Nº 6698 de fecha 9 de agosto de 1963 (Ley Orgánica de la Junta Nacional
de Granos); Ley 21.740 (Creación de la Junta Nacional de Carnes); Ley 25.507
(Creación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna); Artículo 12 de la Ley Nº
25.345 (obligación de incorporación de sistemas electrónicos de medición y control en
todas las plantas industriales de faenamiento de hacienda y molienda de grano);
4

Decretos Nros. 1343 de fecha 27 de noviembre de 1996 (Creación de la ONCCA); 1405
de fecha 4 de noviembre de 2001 (Incremento en las atribuciones de la ONCCA); 2647
de fecha 23 de diciembre de 2002, (reglamentación de contribuciones de frigoríficos
para la creación del Fondo de Promoción de Carne Vacuna Argentina) y 1067 del 2005,
que establece la descentralización y autarquía economico-financiera de la ONCCA.

ARTÍCULO 3º.- La Agencia desarrollará las siguientes acciones para garantizar su
misión:

a) Seguimiento y arbitraje de las exportaciones de productos y/o subproductos
agroalimentarios y control de la producción, industrialización o distribución de
alimentos a fin de evitar acciones monopólicas u oligopólicas, monopsónicas u
oligopsónicas y de cualquier otra práctica comercial desleal.

b) Control del dumping en la importación de productos y/o subproductos agropecuarios.

c) Utilización de beneficios fiscales y estímulos económicos para la promoción de
prácticas productivas, comerciales o industriales que promuevan el cumplimiento de los
planes de desarrollo de la nación.

d) Recuperar la capacidad de almacenaje de granos a fin de concretar operaciones de
compra-venta y almacenamiento de productos agropecuarios que permitan regular el
mercado agropecuario.

e) Elaboración por parte de su directorio de planes de desarrollo a un plazo no menor a
cinco años, con una explícita definición de etapas y recursos necesarios para alcanzar
los objetivos de su creación.

                                      TITULO III

                          ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

ARTÍCULO 4º.- Será autoridad de aplicación de la presente Ley la Agencia de Control
y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria.

ARTÍCULO 5º.- La conducción de la ACACIA estará a cargo de un Directorio
integrado por 1 (un) Presidente del Directorio designado por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en representación del Poder Ejecutivo
Nacional y 15 (quince) Directores designados por la autoridad de aplicación a propuesta
de las siguientes instituciones y entidades:

     - Un representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

     - Un representante de la Federación Agraria Argentina

     - Un representante de la Confederación Nacional Intercooperativa Agropecuaria

     - Un representante de la Sociedad Rural Argentina

     - Un representante de Confederaciones Rurales Argentinas
5

     - Un representante de las Bolsas de Cereales

     - Un representante de las Cadenas Industriales de granos (Molinería y Aceiteras)

     - Un representante de la Industria Frigorífica.

     - Un representante por la CTA

     - Un representante por la CGT

     - Cinco representantes de los Gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Santa
     Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.

Los mismos durarán en sus cargos 4 (Cuatro) años, pudiendo ser redesignados.

La remuneración de cada representante le corresponderá al organismo que lo propone.

Además de las incompatibilidades generales establecidas para los funcionarios y
empleados públicos, el desempeño de los cargos citados, a partir de su designación, es
incompatible con la titularidad o el ejercicio de las funciones de: director,
administrador, gerente, síndico, mandatario y/o gestor de personas físicas o jurídicas
dedicadas a cualquiera de las actividades a que se refiere la presente medida,
exceptuadas las actividades de docencia e investigación y la actuación como titulares de
empleos unipersonales o de socios de sociedades de personas.

ARTÍCULO 6º.- Las atribuciones del Directorio serán las siguientes:

1) Aprobar, a propuesta del Presidente, la estructura organizativa de la Agencia y la
asignación de las tareas correspondientes.

2) Proponer el presupuesto anual de la citada Agencia Nacional y el correspondiente
plan analítico de tareas, sus modificaciones y reajustes.

3) Efectuar contrataciones de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente en la
materia, atribución que podrá delegar en el presidente total o parcialmente.

4) Elaborar los planes de desarrollo mencionados en el artículo 3º y dirigir el control de
gestión del organismo para lograr niveles adecuados de operatividad y eficiencia.

5) Fiscalizar las distintas operatorias de las personas físicas o jurídicas que intervengan
en el mercado de granos, oleaginosas, sus productos y subproductos, como así también
en el comercio y la industria del ganado, la carne, sus productos, subproductos y
derivados y todo aquel mercado agroalimentario que en el futuro se incorporare.

6) Otorgar, suspender y cancelar las inscripciones en los respectivos registros.

7) Crear, modificar o suprimir documentación de transacción comercial, de traslado y/o
de tránsito interjurisdiccional.
6

8) Disponer la realización de inspecciones, operativos y auditorías de carácter técnico y/
o administrativo, tendientes a verificar y supervisar el cumplimiento de la normativa
vigente, coordinando su accionar con otros organismos competentes, cuando ello
resultare necesario o conveniente.

9) Disponer de oficio o a requerimiento de parte la celebración de audiencias con la
participación, entre otros, de presuntos infractores, testigos, peritos y entidades
representativas del sector.

10) Efectuar los requerimientos necesarios que permitan evaluar el grado de
cumplimiento de las normas de comercialización, obligaciones previsionales y fiscales.

11) Concretar convenios con las provincias, municipios y otros organismos nacionales
para las tareas de fiscalización y mejor aplicación de la política de control comercial de
las áreas de su competencia.

12) Concretar convenios con entidades públicas y privadas tendientes a la consecución
de su misión

13) Establecer las normas de clasificación, tipificación y comercialización de cereales,
oleaginosas, ganado y la carne y sus subproductos, sean destinados al consumo o a la
exportación.

14) Disponer, como medida cautelar, la interdicción y/o el decomiso de la mercadería
cuando el operador no se encuentre debidamente inscripto en el registro de matriculados
a cargo de la Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria
Agroalimentaria; cuando no se justifique adecuadamente el origen de la mercadería
hallada; cuando se invoque o exhiba, con relación a ella, documentación que "prima
facie" resulte falsa o adulterada; cuando se hayan infringido las disposiciones sanitarias
y cuando medie peligro para la salud del posible consumidor. Sólo se admitirán como
prueba de la justificación del origen de la mercadería las constancias documentales
determinadas por la legislación vigente en la materia.

15) Proponer a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos los montos
de tasas y aranceles vinculados al cumplimiento de sus funciones específicas.

16) Otorgar los poderes necesarios a favor de los abogados del organismo para
representar a la ACACIA; en los juicios en que éste sea parte y pudiendo absolver
posiciones por oficio, en juicios en que la citada Oficina Nacional sea parte, no estando
obligado a comparecer personalmente.

17) Establecer delegaciones de la ACACIA cuando las necesidades de descentralización
operativa así lo aconsejen.

18) Organizar y coordinar la creación y reglamentación de los comités y/o consejos
asesores "ad honorem" que considere necesarios para el funcionamiento del organismo.

19) Dictar las resoluciones pertinentes para asegurar el cumplimiento de los fines
establecidos en la presente Ley.
7

20) Aprobar la adquisición, venta o locación de bienes muebles o inmuebles.

21) Aprobar los gastos de funcionamiento de la Agencia.

ARTÍCULO 7º.- Un integrante del Directorio será designado por el Presidente como
Vicepresidente de la Agencia, el cual asumirá las funciones del Presidente en su
ausencia.

ARTÍCULO 8º.- Serán atribuciones del Presidente de la Agencia las siguientes:

1) Ejercer la representación legal de la ACACIA, la dirección de su administración
interna y las actividades de índole económica, financiera y patrimonial, conforme lo
establecido en la presente medida, pudiendo delegar expresamente funciones cuando las
necesidades de la gestión así lo aconsejen

2) Mantener las relaciones de la citada Agencia con autoridades nacionales,
provinciales, municipales y entes privados, pudiendo a tales fines delegar en los
funcionarios responsables las facultades necesarias para acelerar un eficiente
funcionamiento operativo.

3) Aplicar sanciones disciplinarias, aceptar renuncias y disponer traslados del personal
del organismo, de conformidad con la legislación y reglamentación vigente.

4) Aceptar donaciones, subvenciones, legados y contribuciones de cualquier índole que
le fueran ofrecidas al organismo.

5) Cumplir y velar por el cumplimiento de las normas vigentes en las materias de
competencia del organismo.

6) Llevar un registro de los respectivos operadores, estableciendo las condiciones y
alcances de la inscripción y su mantenimiento y las causales de suspensión o
cancelación de la misma.

7) Solicitar el auxilio de la fuerza pública y requerir a los órganos judiciales el
allanamiento de locales y domicilios privados; el secuestro de documentación y de otros
elementos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

8) Desempatar en caso de paridad de votación en el seno del Consejo de
Administración.

ARTÍCULO 9º.- Deróganse el Decreto 2284, ratificado en el Art. 29 de la Ley 24.307 y
toda norma que se oponga a la presente.

ARTÍCULO 10º.- Toda nueva función del organismo será atribuida por Ley de la
Nación.

ARTÍCULO 11ª.- De forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDADBASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
faquintero
 
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
Dianita Velecela
 
Decreto 616
Decreto 616Decreto 616
Decreto 616
Fedegan
 
Decreto 2270
Decreto 2270Decreto 2270
Decreto 2270
Fedegan
 
Ley marco comercio exterior 7 91
Ley marco comercio exterior 7 91Ley marco comercio exterior 7 91
Ley marco comercio exterior 7 91
Manuel Bedoya D
 
Reglamento de registro y control sanitario de alimentos
Reglamento de registro y control sanitario de alimentosReglamento de registro y control sanitario de alimentos
Reglamento de registro y control sanitario de alimentos
modeltop
 
2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá
2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá
2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá
ProColombia
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
stefanny ochoa
 
Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...
Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...
Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...
Severino Espina Fernández
 
Arancel 2002
Arancel 2002Arancel 2002
Arancel 2002
Agencia Exportadora®
 

La actualidad más candente (11)

BASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDADBASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
 
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
 
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
REGISTRO OFICIAL REGISTRO SANITARIO N°896
 
Decreto 616
Decreto 616Decreto 616
Decreto 616
 
Decreto 2270
Decreto 2270Decreto 2270
Decreto 2270
 
Ley marco comercio exterior 7 91
Ley marco comercio exterior 7 91Ley marco comercio exterior 7 91
Ley marco comercio exterior 7 91
 
Reglamento de registro y control sanitario de alimentos
Reglamento de registro y control sanitario de alimentosReglamento de registro y control sanitario de alimentos
Reglamento de registro y control sanitario de alimentos
 
2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá
2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá
2014 07-31 regulación fito sanitaria canadá
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
 
Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...
Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...
Decreto 21/2013, de 17 de abril, sobre registro del principado de asturias de...
 
Arancel 2002
Arancel 2002Arancel 2002
Arancel 2002
 

Destacado

La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
guest41f0cf
 
Nueva economia y organizacion
Nueva economia y organizacionNueva economia y organizacion
Nueva economia y organizacion
hjanqui
 
Sistema control tiempo
Sistema control tiempoSistema control tiempo
Sistema control tiempo
mimiciria
 
Economia - Oferta de trabajo
Economia - Oferta de trabajoEconomia - Oferta de trabajo
Economia - Oferta de trabajo
Aldo Andres
 
Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)
Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)
Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)
Eduardo Jasso
 
Control tiempo
Control tiempoControl tiempo
Control tiempo
mimiciria
 
Empresas monopolicas
Empresas monopolicasEmpresas monopolicas
Empresas monopolicas
Maricela Ayala
 
EL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESAS
EL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESASEL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESAS
EL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESAS
tercer santo
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
La nueva economia
La nueva economiaLa nueva economia
La nueva economia
Oscar Trujillo
 
Factores de control
Factores de controlFactores de control
Factores de control
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Yaneth Romero
 
Empresa y sindicatos
Empresa y sindicatosEmpresa y sindicatos
Empresa y sindicatos
esanz0712
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
DianaAf
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
adrianjosv
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 

Destacado (19)

La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
 
Nueva economia y organizacion
Nueva economia y organizacionNueva economia y organizacion
Nueva economia y organizacion
 
Sistema control tiempo
Sistema control tiempoSistema control tiempo
Sistema control tiempo
 
Economia - Oferta de trabajo
Economia - Oferta de trabajoEconomia - Oferta de trabajo
Economia - Oferta de trabajo
 
Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)
Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)
Oferta y demanda de trabajo en la industria (presentacion final)
 
Control tiempo
Control tiempoControl tiempo
Control tiempo
 
Empresas monopolicas
Empresas monopolicasEmpresas monopolicas
Empresas monopolicas
 
EL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESAS
EL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESASEL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESAS
EL LADO OCULTO DE ALGUNAS EMPRESAS
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
La nueva economia
La nueva economiaLa nueva economia
La nueva economia
 
Factores de control
Factores de controlFactores de control
Factores de control
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
 
Empresa y sindicatos
Empresa y sindicatosEmpresa y sindicatos
Empresa y sindicatos
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Similar a Proy dip Viale A.C.A.C.I.A y ONCCA

Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en PanamáMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
FAO
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en PanamáMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ley apicola tentativa (3)
Ley apicola tentativa (3)Ley apicola tentativa (3)
Ley apicola tentativa (3)
en casa
 
Fedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_Trazabilidad
Fedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_TrazabilidadFedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_Trazabilidad
Fedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_Trazabilidad
Fedegan
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidad
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidadFedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidad
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidad
Fedegan
 
007 2017-minagri norma para leches
007 2017-minagri norma para leches007 2017-minagri norma para leches
007 2017-minagri norma para leches
carlos condori
 
Informe de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación AvícolaInforme de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación Avícola
Superintendencia de Competencia
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
FAO
 
Sistema de identificacion_de_ganado_porcino_pp
Sistema de identificacion_de_ganado_porcino_ppSistema de identificacion_de_ganado_porcino_pp
Sistema de identificacion_de_ganado_porcino_pp
asquium
 
Reglamento de ferias y eventos agropecuarios
Reglamento de ferias y eventos agropecuariosReglamento de ferias y eventos agropecuarios
Reglamento de ferias y eventos agropecuarios
Dr. Bruno Morales Ccama
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997
Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997
Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997
Fedegan
 
101112 t
101112 t101112 t
101112 t
RoSa Issabel
 
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdfSistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
Martinovsky
 
Tomo3
Tomo3Tomo3
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Fedegan
 
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
JorgeAlbertoLegariaM
 
Reglamente inspeccion certificacion_sanitaria
Reglamente inspeccion certificacion_sanitariaReglamente inspeccion certificacion_sanitaria
Reglamente inspeccion certificacion_sanitaria
persolato
 
Ldsca
LdscaLdsca
Ley 811 03
Ley 811 03Ley 811 03
Ley 811 03
1026154
 
Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1
indest
 

Similar a Proy dip Viale A.C.A.C.I.A y ONCCA (20)

Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en PanamáMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en PanamáMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Panamá
 
Ley apicola tentativa (3)
Ley apicola tentativa (3)Ley apicola tentativa (3)
Ley apicola tentativa (3)
 
Fedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_Trazabilidad
Fedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_TrazabilidadFedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_Trazabilidad
Fedegan_Estadisticas_Normatividad_Animal_Ganadero_Ley_914_2004_Trazabilidad
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidad
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidadFedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidad
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Ley_914_2004 trazabilidad
 
007 2017-minagri norma para leches
007 2017-minagri norma para leches007 2017-minagri norma para leches
007 2017-minagri norma para leches
 
Informe de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación AvícolaInforme de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación Avícola
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
 
Sistema de identificacion_de_ganado_porcino_pp
Sistema de identificacion_de_ganado_porcino_ppSistema de identificacion_de_ganado_porcino_pp
Sistema de identificacion_de_ganado_porcino_pp
 
Reglamento de ferias y eventos agropecuarios
Reglamento de ferias y eventos agropecuariosReglamento de ferias y eventos agropecuarios
Reglamento de ferias y eventos agropecuarios
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997
Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997
Fedegan_Animal_Ganadero_Normaividad_Bovino_Ley_395_1997
 
101112 t
101112 t101112 t
101112 t
 
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdfSistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
 
Tomo3
Tomo3Tomo3
Tomo3
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
 
Reglamente inspeccion certificacion_sanitaria
Reglamente inspeccion certificacion_sanitariaReglamente inspeccion certificacion_sanitaria
Reglamente inspeccion certificacion_sanitaria
 
Ldsca
LdscaLdsca
Ldsca
 
Ley 811 03
Ley 811 03Ley 811 03
Ley 811 03
 
Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1
 

Más de Foro Blog

El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
Foro Blog
 
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formulaNew York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
Foro Blog
 
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en IránQuienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Foro Blog
 
Musulmanes Londres
Musulmanes LondresMusulmanes Londres
Musulmanes Londres
Foro Blog
 
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundoInforme 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Foro Blog
 
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo FragaAMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
Foro Blog
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Foro Blog
 
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Foro Blog
 
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiarioInforme de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Foro Blog
 
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservasMassot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Foro Blog
 
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezForo Blog
 
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Foro Blog
 
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
Foro Blog
 
Demanda contra YPF
Demanda contra YPFDemanda contra YPF
Demanda contra YPF
Foro Blog
 
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial FederalLa Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
Foro Blog
 
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90 IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
Foro Blog
 
Informe Bermejito
Informe BermejitoInforme Bermejito
Informe BermejitoForo Blog
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Foro Blog
 
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor BravoUna opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Foro Blog
 
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Foro Blog
 

Más de Foro Blog (20)

El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
 
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formulaNew York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
 
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en IránQuienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
 
Musulmanes Londres
Musulmanes LondresMusulmanes Londres
Musulmanes Londres
 
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundoInforme 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
 
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo FragaAMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
 
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
 
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiarioInforme de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
 
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservasMassot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
 
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
 
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
 
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
 
Demanda contra YPF
Demanda contra YPFDemanda contra YPF
Demanda contra YPF
 
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial FederalLa Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
 
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90 IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
 
Informe Bermejito
Informe BermejitoInforme Bermejito
Informe Bermejito
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
 
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor BravoUna opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
 
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Proy dip Viale A.C.A.C.I.A y ONCCA

  • 1. 1 INFORME SOBRE PROYECTO DE LEY DEL DIP. VIALE Y OTROS, SOBRE “AGENCIA DE CONTROL Y ARBITRAJE DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA” A.C.A.C.I.A. Este proyecto deroga el decreto 2284/91 de desregulación económica, NO deroga la ONCCA, y utiliza las leyes de las Juntas para controlar e intervenir en los mercados. Descripción del proyecto. 1.- Organismo: DESCENTRALIZADO, con autarquía económica financiera y administrativa, con personaría jurídica propia. Esto significa que tiene total autonomía, aunque este en jurisdicción de la SAGPyA. 2.- Objetivos: asegurar un marco de transparencia y libre concurrencia a los mercados. 3.- Responsabilidad: El control y arbitraje en la operatoria de las personas físicas o jurídicas, utilizando las facultades que otorgan las Leyes de las Juntas, Granos y Carne; Creación del IPCVA; y decretos de creación de la ONCCA. 4.- Acciones preocupantes que va a realizar: • Seguimiento y arbitraje de las exportaciones de productos y/o subproductos agroalimentarios y control de la producción, industrialización o distribución de alimentos a fin de evitar acciones monopólicas u oligopólicas, monopsónicas u oligopsónicas y de cualquier otra práctica comercial desleal. • Recuperar la capacidad de almacenaje de granos a fin de concretar operaciones de compra-venta y almacenamiento de productos agropecuarios que permitan regular el mercado agropecuario. Este organismo tendría un gran poder de intervención y una demanda elevada de presupuesto, para poder llevar adelante semejante intervención. 5.- Integración: La conducción por un directorio, conformado por un Presidente, designado por el MAGPyA y 15 directores. 5 por las provincias. (Pampa Humeda).
  • 2. 2 4 por las entidades agropecuarias. 1 por la CGT ??? 1 por la CTA ??? 1 por las cadenas industriales de granos. 1 por las bolsas de cereales. 1 por la industria frigorífica. 1 por el Ministerio de Agric. El presidente tiene capacidad de desempatar.
  • 3. 3 Nº de Expediente 2155-D-2009 Trámite 040 (05/05/2009) Parlamentario "AGENCIA DE CONTROL Y ARBITRAJE DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - ACACIA -". CREACION EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE Sumario ECONOMIA Y PRODUCCION. DEROGACION DEL DECRETO 2284, RATIFICADO POR LA LEY 24307. VIALE, LISANDRO ALFREDO - AUGSBURGER, SILVIA - CUCCOVILLO, RICARDO Firmantes OSCAR - ZANCADA, PABLO V.. Giro a AGRICULTURA Y GANADERIA; COMERCIO; PRESUPUESTO Y HACIENDA. Comisiones El Senado y Cámara de Diputados,... TÍTULO I CREACIÓN ARTÍCULO 1º.- Créase con fuerza de Ley la Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria (ACACIA) como organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico- administrativa y dotado de personería jurídica propia, en el ámbito del derecho público y privado, en jurisdicción de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción. TITULO II MISIÓN Y ACCIONES ARTÍCULO 2º.- La ACACIA tendrá a su cargo asegurar un marco de transparencia, libre concurrencia y competencia en materia de producción, industrialización, distribución y comercialización de alimentos en el sector agroalimentario. Será su responsabilidad el control y el arbitraje en la operatoria de las personas físicas y jurídicas que intervengan en el comercio y la industrialización de granos, legumbres, oleaginosas, sus productos y subproductos, así como del ganado, la carne, sus productos y subproductos, conforme lo previsto en las leyes y decretos que regulan la actividad: Decreto-Ley Nº 6698 de fecha 9 de agosto de 1963 (Ley Orgánica de la Junta Nacional de Granos); Ley 21.740 (Creación de la Junta Nacional de Carnes); Ley 25.507 (Creación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna); Artículo 12 de la Ley Nº 25.345 (obligación de incorporación de sistemas electrónicos de medición y control en todas las plantas industriales de faenamiento de hacienda y molienda de grano);
  • 4. 4 Decretos Nros. 1343 de fecha 27 de noviembre de 1996 (Creación de la ONCCA); 1405 de fecha 4 de noviembre de 2001 (Incremento en las atribuciones de la ONCCA); 2647 de fecha 23 de diciembre de 2002, (reglamentación de contribuciones de frigoríficos para la creación del Fondo de Promoción de Carne Vacuna Argentina) y 1067 del 2005, que establece la descentralización y autarquía economico-financiera de la ONCCA. ARTÍCULO 3º.- La Agencia desarrollará las siguientes acciones para garantizar su misión: a) Seguimiento y arbitraje de las exportaciones de productos y/o subproductos agroalimentarios y control de la producción, industrialización o distribución de alimentos a fin de evitar acciones monopólicas u oligopólicas, monopsónicas u oligopsónicas y de cualquier otra práctica comercial desleal. b) Control del dumping en la importación de productos y/o subproductos agropecuarios. c) Utilización de beneficios fiscales y estímulos económicos para la promoción de prácticas productivas, comerciales o industriales que promuevan el cumplimiento de los planes de desarrollo de la nación. d) Recuperar la capacidad de almacenaje de granos a fin de concretar operaciones de compra-venta y almacenamiento de productos agropecuarios que permitan regular el mercado agropecuario. e) Elaboración por parte de su directorio de planes de desarrollo a un plazo no menor a cinco años, con una explícita definición de etapas y recursos necesarios para alcanzar los objetivos de su creación. TITULO III ATRIBUCIONES Y FUNCIONES ARTÍCULO 4º.- Será autoridad de aplicación de la presente Ley la Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria. ARTÍCULO 5º.- La conducción de la ACACIA estará a cargo de un Directorio integrado por 1 (un) Presidente del Directorio designado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en representación del Poder Ejecutivo Nacional y 15 (quince) Directores designados por la autoridad de aplicación a propuesta de las siguientes instituciones y entidades: - Un representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Un representante de la Federación Agraria Argentina - Un representante de la Confederación Nacional Intercooperativa Agropecuaria - Un representante de la Sociedad Rural Argentina - Un representante de Confederaciones Rurales Argentinas
  • 5. 5 - Un representante de las Bolsas de Cereales - Un representante de las Cadenas Industriales de granos (Molinería y Aceiteras) - Un representante de la Industria Frigorífica. - Un representante por la CTA - Un representante por la CGT - Cinco representantes de los Gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. Los mismos durarán en sus cargos 4 (Cuatro) años, pudiendo ser redesignados. La remuneración de cada representante le corresponderá al organismo que lo propone. Además de las incompatibilidades generales establecidas para los funcionarios y empleados públicos, el desempeño de los cargos citados, a partir de su designación, es incompatible con la titularidad o el ejercicio de las funciones de: director, administrador, gerente, síndico, mandatario y/o gestor de personas físicas o jurídicas dedicadas a cualquiera de las actividades a que se refiere la presente medida, exceptuadas las actividades de docencia e investigación y la actuación como titulares de empleos unipersonales o de socios de sociedades de personas. ARTÍCULO 6º.- Las atribuciones del Directorio serán las siguientes: 1) Aprobar, a propuesta del Presidente, la estructura organizativa de la Agencia y la asignación de las tareas correspondientes. 2) Proponer el presupuesto anual de la citada Agencia Nacional y el correspondiente plan analítico de tareas, sus modificaciones y reajustes. 3) Efectuar contrataciones de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente en la materia, atribución que podrá delegar en el presidente total o parcialmente. 4) Elaborar los planes de desarrollo mencionados en el artículo 3º y dirigir el control de gestión del organismo para lograr niveles adecuados de operatividad y eficiencia. 5) Fiscalizar las distintas operatorias de las personas físicas o jurídicas que intervengan en el mercado de granos, oleaginosas, sus productos y subproductos, como así también en el comercio y la industria del ganado, la carne, sus productos, subproductos y derivados y todo aquel mercado agroalimentario que en el futuro se incorporare. 6) Otorgar, suspender y cancelar las inscripciones en los respectivos registros. 7) Crear, modificar o suprimir documentación de transacción comercial, de traslado y/o de tránsito interjurisdiccional.
  • 6. 6 8) Disponer la realización de inspecciones, operativos y auditorías de carácter técnico y/ o administrativo, tendientes a verificar y supervisar el cumplimiento de la normativa vigente, coordinando su accionar con otros organismos competentes, cuando ello resultare necesario o conveniente. 9) Disponer de oficio o a requerimiento de parte la celebración de audiencias con la participación, entre otros, de presuntos infractores, testigos, peritos y entidades representativas del sector. 10) Efectuar los requerimientos necesarios que permitan evaluar el grado de cumplimiento de las normas de comercialización, obligaciones previsionales y fiscales. 11) Concretar convenios con las provincias, municipios y otros organismos nacionales para las tareas de fiscalización y mejor aplicación de la política de control comercial de las áreas de su competencia. 12) Concretar convenios con entidades públicas y privadas tendientes a la consecución de su misión 13) Establecer las normas de clasificación, tipificación y comercialización de cereales, oleaginosas, ganado y la carne y sus subproductos, sean destinados al consumo o a la exportación. 14) Disponer, como medida cautelar, la interdicción y/o el decomiso de la mercadería cuando el operador no se encuentre debidamente inscripto en el registro de matriculados a cargo de la Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria; cuando no se justifique adecuadamente el origen de la mercadería hallada; cuando se invoque o exhiba, con relación a ella, documentación que "prima facie" resulte falsa o adulterada; cuando se hayan infringido las disposiciones sanitarias y cuando medie peligro para la salud del posible consumidor. Sólo se admitirán como prueba de la justificación del origen de la mercadería las constancias documentales determinadas por la legislación vigente en la materia. 15) Proponer a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos los montos de tasas y aranceles vinculados al cumplimiento de sus funciones específicas. 16) Otorgar los poderes necesarios a favor de los abogados del organismo para representar a la ACACIA; en los juicios en que éste sea parte y pudiendo absolver posiciones por oficio, en juicios en que la citada Oficina Nacional sea parte, no estando obligado a comparecer personalmente. 17) Establecer delegaciones de la ACACIA cuando las necesidades de descentralización operativa así lo aconsejen. 18) Organizar y coordinar la creación y reglamentación de los comités y/o consejos asesores "ad honorem" que considere necesarios para el funcionamiento del organismo. 19) Dictar las resoluciones pertinentes para asegurar el cumplimiento de los fines establecidos en la presente Ley.
  • 7. 7 20) Aprobar la adquisición, venta o locación de bienes muebles o inmuebles. 21) Aprobar los gastos de funcionamiento de la Agencia. ARTÍCULO 7º.- Un integrante del Directorio será designado por el Presidente como Vicepresidente de la Agencia, el cual asumirá las funciones del Presidente en su ausencia. ARTÍCULO 8º.- Serán atribuciones del Presidente de la Agencia las siguientes: 1) Ejercer la representación legal de la ACACIA, la dirección de su administración interna y las actividades de índole económica, financiera y patrimonial, conforme lo establecido en la presente medida, pudiendo delegar expresamente funciones cuando las necesidades de la gestión así lo aconsejen 2) Mantener las relaciones de la citada Agencia con autoridades nacionales, provinciales, municipales y entes privados, pudiendo a tales fines delegar en los funcionarios responsables las facultades necesarias para acelerar un eficiente funcionamiento operativo. 3) Aplicar sanciones disciplinarias, aceptar renuncias y disponer traslados del personal del organismo, de conformidad con la legislación y reglamentación vigente. 4) Aceptar donaciones, subvenciones, legados y contribuciones de cualquier índole que le fueran ofrecidas al organismo. 5) Cumplir y velar por el cumplimiento de las normas vigentes en las materias de competencia del organismo. 6) Llevar un registro de los respectivos operadores, estableciendo las condiciones y alcances de la inscripción y su mantenimiento y las causales de suspensión o cancelación de la misma. 7) Solicitar el auxilio de la fuerza pública y requerir a los órganos judiciales el allanamiento de locales y domicilios privados; el secuestro de documentación y de otros elementos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos. 8) Desempatar en caso de paridad de votación en el seno del Consejo de Administración. ARTÍCULO 9º.- Deróganse el Decreto 2284, ratificado en el Art. 29 de la Ley 24.307 y toda norma que se oponga a la presente. ARTÍCULO 10º.- Toda nueva función del organismo será atribuida por Ley de la Nación. ARTÍCULO 11ª.- De forma.