SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A LAS
VIBRACIONES
VIBRACIONES
Muchos trabajadores no piensan que las vibraciones pueden resultar
perjudiciales para la salud. La exposición a las vibraciones no es
solamente algo molesto. Se sabe que esta actividad, cuando es
constante, causa graves problemas médicos, tales como dolor de
espalda, síndrome del túnel carpiano y trastornos vasculares. Las
lesiones relacionadas con las vibraciones tienen una mayor incidencia
en ocupaciones que requieren trabajar al aire libre, tales como labores
forestales, agrícolas, de transporte, envíos de mercancías y
construcción. La exposición a las vibraciones se divide en dos
categorías: vibraciones del cuerpo entero y vibraciones de las manos y
los brazos. Estos dos tipos de vibraciones tienen origen diferente,
afectan a distintas partes del cuerpo y producen diferentes síntomas.
La vibración del cuerpo entero es aquélla que se transmite a todo el
cuerpo a través de las sentaderas o de los pies, o de ambos, con
frecuencia al manejar o ir sentado en vehículos de motor (incluidos los
montacargas y los vehículos todo terreno) o al estar parado en pisos
que vibran (p. ej., cerca de prensas eléctricas en una fábrica de
estampar o cerca de máquinas sacudidoras en un taller de fundición).
La vibración en brazos y manos, por otro lado, se limita a esas dos
partes del cuerpo y se produce normalmente por el uso de herramientas
manuales mecánicas (p. ej., destornilladores, aprietatuercas, afiladoras,
taladradoras y astilladoras) y de los controles de vehículos.
Los efectos ocupacionales de las vibraciones en la salud son resultado
de los períodos prolongados de contacto entre el trabajador y la
superficie que vibra. ¿Cuáles son los posibles efectos crónicos de la
exposición a vibraciones del cuerpo entero y de los brazos y manos?
Vibración en el cuerpo entero:
•Dolor de espalda
Vibración en brazos y manos:
•Debilitación de la capacidad de agarre
•Disminución de la sensación y habilidad de las manos
•Blanqueo de los dedos o “dedos blancos”
•Síndrome del túnel carpiano
En la actualidad, no existen normas legales que limiten la exposición
a las vibraciones. Sin embargo, son muchas las maneras en que los
empleadores y trabajadores pueden procurar reducir la exposición de
estos últimos a las vibraciones.
Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir
frecuentemente por medio del aislamiento contra las vibraciones y de
la instalación de sistemas de suspensión entre el operador y la
superficie que vibra.
La vibración de brazos y manos puede resultar más difícil de
controlar, pero la selección y mantenimiento apropiados de las
herramientas pueden reducir drásticamente la exposición a las
vibraciones. Los niveles de vibración asociados con las herramientas
mecánicas manuales dependen de las características de las
herramientas, incluidos su tamaño, peso, método de propulsión,
posición de la manija y el mecanismo impulsor de la herramienta. La
prevención principal a través de la eliminación de la vibración y de las
sacudidas excesivas puede obtenerse mediante una mayor ergonomía
en el diseño de las herramientas.
Los controles administrativos pueden ser muy importantes. En
situaciones de alto riesgo, la rotación de trabajos, los períodos de
descanso y la reducción de la intensidad y duración de la exposición
pueden ayudar a reducir el riesgo de los efectos nocivos contra la
salud. Todos los trabajadores deberían ser informados acerca del
peligro potencial de las vibraciones, ser capacitados en referencia a la
necesidad del mantenimiento regular de las herramientas y aprender a
agarrar las herramientas lo más suavemente posible sin comprometer,
eso sí, su seguridad.
La prevención temprana a través del control de las exposiciones y a
través de la rápida notificación de los signos y síntomas iniciales de
exposición a la vibración pueden reducir de modo drástico los efectos
crónicos en la salud.
Vibraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJOILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
blancofreddy1986
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJOMario Vazquez
 
Presentación vibración
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibraciónalbertrawr
 
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores deEfectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores deMichael Castillo
 
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011oscarreyesnova
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
EJimenez62
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialSHARONLGG
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióNAlan Lopez
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Jorge Eduardo Delgado Ruiz
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2MIRIAMTORRES
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJOILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
 
Presentación vibración
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibración
 
103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores deEfectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
 
Vibracion
VibracionVibracion
Vibracion
 
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 

Similar a Vibraciones

actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
EJimenez62
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
S&SL_2017
S&SL_2017S&SL_2017
S&SL_2017
Edwin R B
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman3314
 
Guia vibraciones mecánicas
Guia vibraciones mecánicasGuia vibraciones mecánicas
Guia vibraciones mecánicas
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Riesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptxRiesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptx
JorgeAndresHenaoZamu
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisicoFactores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Marioon Antonio Martinez Cuervo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yenire Gutierrez
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialGermany López
 
Enfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticularesEnfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticulares
Miguel Miranda Tecnar
 
U 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptxU 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptx
ValeryZamora2
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
Roselin Paola
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
namanti
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Andres Barrera
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 

Similar a Vibraciones (20)

actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
S&SL_2017
S&SL_2017S&SL_2017
S&SL_2017
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
 
Guia vibraciones mecánicas
Guia vibraciones mecánicasGuia vibraciones mecánicas
Guia vibraciones mecánicas
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Riesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptxRiesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptx
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisicoFactores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisico
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
 
Enfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticularesEnfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticulares
 
U 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptxU 5 ADMON SALUD.pptx
U 5 ADMON SALUD.pptx
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 

Más de Liliana Calero Miranda

Charllas de-seguridad-de-5-minutos
Charllas de-seguridad-de-5-minutosCharllas de-seguridad-de-5-minutos
Charllas de-seguridad-de-5-minutos
Liliana Calero Miranda
 
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012
Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012 Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012
Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Pago por consignacion ley 1564 de 2012
Pago por consignacion ley 1564 de 2012Pago por consignacion ley 1564 de 2012
Pago por consignacion ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Modelo general proceso verbal.
Modelo general proceso verbal.Modelo general proceso verbal.
Modelo general proceso verbal.
Liliana Calero Miranda
 
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012
Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012
Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Imponer servidumbre ley 1564 de 2012
Imponer servidumbre ley 1564 de 2012Imponer servidumbre ley 1564 de 2012
Imponer servidumbre ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Posesorio por despojo ley 1564 de 2012
Posesorio por despojo ley 1564 de 2012Posesorio por despojo ley 1564 de 2012
Posesorio por despojo ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012
Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012
Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012
Liliana Calero Miranda
 
Declaracion bienes vacantes o mostrencos
Declaracion bienes vacantes o mostrencos Declaracion bienes vacantes o mostrencos
Declaracion bienes vacantes o mostrencos
Liliana Calero Miranda
 
Demanda nulidad y liquidacion sociedad
Demanda nulidad y liquidacion sociedad Demanda nulidad y liquidacion sociedad
Demanda nulidad y liquidacion sociedad
Liliana Calero Miranda
 
Trabajo seguro en altura
Trabajo seguro en alturaTrabajo seguro en altura
Trabajo seguro en altura
Liliana Calero Miranda
 
Terapia de frio y calor
Terapia de frio y calorTerapia de frio y calor
Terapia de frio y calor
Liliana Calero Miranda
 
Utilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidorUtilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidor
Liliana Calero Miranda
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
Liliana Calero Miranda
 

Más de Liliana Calero Miranda (17)

Charllas de-seguridad-de-5-minutos
Charllas de-seguridad-de-5-minutosCharllas de-seguridad-de-5-minutos
Charllas de-seguridad-de-5-minutos
 
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
 
Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012
Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012 Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012
Rendición espontanea de cuentas ley 1564 de 2012
 
Pago por consignacion ley 1564 de 2012
Pago por consignacion ley 1564 de 2012Pago por consignacion ley 1564 de 2012
Pago por consignacion ley 1564 de 2012
 
Modelo general proceso verbal.
Modelo general proceso verbal.Modelo general proceso verbal.
Modelo general proceso verbal.
 
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
 
Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012
Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012
Entrega de la cosa tradente al adquirente ley 1564 de 2012
 
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
 
Imponer servidumbre ley 1564 de 2012
Imponer servidumbre ley 1564 de 2012Imponer servidumbre ley 1564 de 2012
Imponer servidumbre ley 1564 de 2012
 
Posesorio por despojo ley 1564 de 2012
Posesorio por despojo ley 1564 de 2012Posesorio por despojo ley 1564 de 2012
Posesorio por despojo ley 1564 de 2012
 
Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012
Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012
Investigacion de paternidad ley 1564 de 2012
 
Declaracion bienes vacantes o mostrencos
Declaracion bienes vacantes o mostrencos Declaracion bienes vacantes o mostrencos
Declaracion bienes vacantes o mostrencos
 
Demanda nulidad y liquidacion sociedad
Demanda nulidad y liquidacion sociedad Demanda nulidad y liquidacion sociedad
Demanda nulidad y liquidacion sociedad
 
Trabajo seguro en altura
Trabajo seguro en alturaTrabajo seguro en altura
Trabajo seguro en altura
 
Terapia de frio y calor
Terapia de frio y calorTerapia de frio y calor
Terapia de frio y calor
 
Utilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidorUtilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidor
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Vibraciones

  • 1. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A LAS VIBRACIONES
  • 2. VIBRACIONES Muchos trabajadores no piensan que las vibraciones pueden resultar perjudiciales para la salud. La exposición a las vibraciones no es solamente algo molesto. Se sabe que esta actividad, cuando es constante, causa graves problemas médicos, tales como dolor de espalda, síndrome del túnel carpiano y trastornos vasculares. Las lesiones relacionadas con las vibraciones tienen una mayor incidencia en ocupaciones que requieren trabajar al aire libre, tales como labores forestales, agrícolas, de transporte, envíos de mercancías y construcción. La exposición a las vibraciones se divide en dos categorías: vibraciones del cuerpo entero y vibraciones de las manos y los brazos. Estos dos tipos de vibraciones tienen origen diferente, afectan a distintas partes del cuerpo y producen diferentes síntomas. La vibración del cuerpo entero es aquélla que se transmite a todo el cuerpo a través de las sentaderas o de los pies, o de ambos, con frecuencia al manejar o ir sentado en vehículos de motor (incluidos los montacargas y los vehículos todo terreno) o al estar parado en pisos que vibran (p. ej., cerca de prensas eléctricas en una fábrica de estampar o cerca de máquinas sacudidoras en un taller de fundición).
  • 3. La vibración en brazos y manos, por otro lado, se limita a esas dos partes del cuerpo y se produce normalmente por el uso de herramientas manuales mecánicas (p. ej., destornilladores, aprietatuercas, afiladoras, taladradoras y astilladoras) y de los controles de vehículos. Los efectos ocupacionales de las vibraciones en la salud son resultado de los períodos prolongados de contacto entre el trabajador y la superficie que vibra. ¿Cuáles son los posibles efectos crónicos de la exposición a vibraciones del cuerpo entero y de los brazos y manos? Vibración en el cuerpo entero: •Dolor de espalda Vibración en brazos y manos: •Debilitación de la capacidad de agarre •Disminución de la sensación y habilidad de las manos •Blanqueo de los dedos o “dedos blancos” •Síndrome del túnel carpiano
  • 4. En la actualidad, no existen normas legales que limiten la exposición a las vibraciones. Sin embargo, son muchas las maneras en que los empleadores y trabajadores pueden procurar reducir la exposición de estos últimos a las vibraciones. Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir frecuentemente por medio del aislamiento contra las vibraciones y de la instalación de sistemas de suspensión entre el operador y la superficie que vibra. La vibración de brazos y manos puede resultar más difícil de controlar, pero la selección y mantenimiento apropiados de las herramientas pueden reducir drásticamente la exposición a las vibraciones. Los niveles de vibración asociados con las herramientas mecánicas manuales dependen de las características de las herramientas, incluidos su tamaño, peso, método de propulsión, posición de la manija y el mecanismo impulsor de la herramienta. La prevención principal a través de la eliminación de la vibración y de las sacudidas excesivas puede obtenerse mediante una mayor ergonomía en el diseño de las herramientas.
  • 5. Los controles administrativos pueden ser muy importantes. En situaciones de alto riesgo, la rotación de trabajos, los períodos de descanso y la reducción de la intensidad y duración de la exposición pueden ayudar a reducir el riesgo de los efectos nocivos contra la salud. Todos los trabajadores deberían ser informados acerca del peligro potencial de las vibraciones, ser capacitados en referencia a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas y aprender a agarrar las herramientas lo más suavemente posible sin comprometer, eso sí, su seguridad. La prevención temprana a través del control de las exposiciones y a través de la rápida notificación de los signos y síntomas iniciales de exposición a la vibración pueden reducir de modo drástico los efectos crónicos en la salud.