SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES.




Vibraciones



                        FINANCIADO POR
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES        VIBRACIONES




IN
                                  Prevenir es inteligente, te permite conocer la situación
                                  real de tus riesgos y te ayuda a tomar decisiones.
                                  Desde ADEGI queremos ayudar a las empresas a



TRO
                                  implantar unas pautas básicas para el control de los
                                  riesgos derivados de la exposición a equipos de trabajo
                                  que emiten vibraciones mecánicas.
                                  Una ayuda a la empresa eficaz, sencilla y fácil de utilizar.


DUC                               Una oportunidad para la empresa, la gerencia y la
                                  dirección de prevención de riesgos, donde medir los
                                  riesgos puede no ser ni complejo ni caro.



CIÓN
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES                VIBRACIONES                              02




ÍNDICE
—

01              02                                  03                         04            05
OBJETO          RIESGOS                             ¿QUÉ SON LAS               PAUTAS PARA   MEDIDAS DE
—               ASOCIADOS                           VIBRACIONES                ABORDAR       CONTROL //
Pág. 03
                Y EFECTOS                           MECÁNICAS?                 EL TEMA       REDUCCIÓN
                HABITUALES                          —                          —             DEL RIESGO
                —                                   Pág. 05-07                 Pág. 08-10    —
                Pág. 04                                                                      Pág. 11-12
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES   VIBRACIONES    03
                                                                              3
                                                              01 || OBJETO




01
OBJETO
—
El objeto de la presente guía es difundir unas pautas de
actuación sencillas para controlar los riesgos derivados de la
presencia de vibraciones mecánicas como consecuencia de
la utilización de equipos de trabajo que emiten vibraciones
mecánicas.

Debemos tener en cuenta la necesidad de aplicar el
Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre sobre la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
contra los riesgos derivados o que puedan derivarse de la
exposición a vibraciones mecánicas.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES   VIBRACIONES                                                         04
                                                              02 || RIESGOS ASOCIADOS Y EFECTOS HABITUALES




02
RIESGOS ASOCIADOS Y
EFECTOS HABITUALES
—
El riesgo al que está expuesto el trabajador, y trataremos en esta guía, es “Exposición a vibraciones mecánicas”
cuyos efectos son muy variados:

     Interferencia con la actividad:                                   Efectos neurológicos:
     Las vibraciones pueden distorsionar la adquisición                Los trabajadores que manejan herramientas vibrantes
     de información (a través de los ojos), la salida de               pueden sufrir hormigueo y adormecimiento de
     información (mediante movimientos de pies y manos)                dedos y manos. Si la exposición a vibraciones continúa,
     o los procesos centrales complejos que relacionan                 estos síntomas tienden a empeorar y pueden interferir
     la entrada con la salida (memoria, toma de 		                     con la capacidad de trabajo y las actividades de su vida
     decisiones, etc.).                                                diaria (neuropatías por presión).

     Riesgo para la salud de la columna vertebral:                     Efectos musculares:
     Los estudios epidemiológicos indican que existe un 	              Los trabajadores expuestos a vibraciones pueden quejarse
     riesgo elevado para la salud en la columna                        de debilidad muscular y dolor en manos y brazos.
     vertebral de los trabajadores expuestos durante muchos
     años a intensas vibraciones de cuerpo entero. Tales               Fenómeno de Raynaud:
     molestias pueden ser consecuencia de una alteración               Trastorno vascular inducido por vibraciones que
     degenerativa primaria de las vértebras y discos                   provoca blanqueamiento de dedos y pérdida de la
     intervertebrales, afectando en mayor proporción a la              sensibilidad táctil (síndrome del dedo muerto).
     zona lumbar.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES   VIBRACIONES                                                      05
                                                                                                                                   5
                                                                 03 || ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS?




03
¿QUÉ SON LAS
VIBRACIONES MECÁNICAS?
—

El Real Decreto mencionado anteriormente define:

    Vibración transmitida al sistema mano-brazo                           Vibración transmitida al cuerpo entero
    como la vibración mecánica que, cuando se transmite                   como la vibración mecánica que, cuando se transmite
    al sistema mano-brazo, supone riesgos para la salud                   a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la
    y la seguridad de los trabajadores, en particular,                    seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias,
    problemas vasculares, de huesos o de articulaciones,                  lesiones de la columna vertebral y sensaciones de
    neurológicos o musculares.                                            mareo (cinetosis).


    FIG 1.                                                                FIG 1.
    Vibrómetro de                                                         Vibrómetro de
    medición sistema                                                      medición sistema
    mano-brazo.                                                           cuerpo entero.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES     VIBRACIONES                                                         06
                                                                    03 || ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS?




Ambos tipos de vibraciones disponen de un valor                     Detectaremos vibraciones cuando cualquier objeto
límite de exposición diaria y un valor que generará                 que vibre entre en contacto con el cuerpo humano
una acción expresada por el parámetro A(8).                         transmitiéndole la energía generada en la vibración.

     Para el caso de las vibraciones transmitidas al sistema                   En el caso del sistema mano-brazo las encontraremos
     mano-brazo el valor límite de exposición diaria                           en las herramientas portátiles: taladros, amoladoras,
     (normalizado para un periodo de 8 horas), que no debe                     martillos neumáticos, batidoras, etc.; siempre y cuando el
     superarse en ninguna jornada laboral, se fija en 5 m/s2 (*);              trabajador las utilice con una o con ambas manos.
     y el valor que da lugar a una acción, debiendo ejecutar 	
     un programa de medidas técnicas y organizativas, 		                       En el caso del sistema cuerpo entero las encontraremos
     en 2,5 m/s2.                                                              cuando el trabajador se apoye sobre superficies
                                                                               vibrantes: asientos o respaldos de carretilla elevadora,
     Para el caso de las vibraciones transmitidas al cuerpo                    dúmper, excavadora, tractor, camiones, coches (taxistas,
     entero el valor límite de exposición diaria (también                      comerciales, etc.), plataformas vibrantes, etc.; siempre
     normalizado para un periodo de 8 horas) se fija en 		                     y cuando el trabajador permanezca sentado o de pie.
     1,15 m/s2; y el valor que da lugar a una acción 		
     en 0,5 m/s2.

      m/s2: unidades de medida de la vibración expresada en
     (*)

     metros por segundo al cuadrado.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES       VIBRACIONES                                                   07
                                                                 03 || ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS?




También podemos detectar la necesidad de evaluar el riesgo analizando el puesto
a través de unas sencillas preguntas:

     Sistema mano-brazo                                                   Sistema cuerpo entero
     •	 ¿Utiliza herramientas manuales rotativas?                         •	 ¿Conduce fuera de carreteras?

     •	 ¿Utiliza herramientas manuales percusoras 		         	            •	 ¿Conduce o maneja diariamente maquinaria
     	 o de impacto?                                                      	 que vibre durante espacios de tiempo
                                                                          	 considerables?
     •	 ¿Advierten los fabricantes o suministradores de
     	 sus herramientas de riesgos derivados de las 	        	            •	 ¿Conduce vehículos no diseñados para ser 	 	       	
     	 vibraciones?                                                       	 usados por carretera?

     •	 ¿Producen sus herramientas hormigueo o                            •	 ¿Conduce por vías poco o mal mantenidas?
     	 entumecimiento de las manos después de 			
     	 utilizarla?                                                        •	 ¿Está expuesto a choques o sacudidas?

     •	 ¿Alguno de los trabajadores que usan estas 	   	                  •	 ¿Los fabricantes de la maquinaria que utiliza 	    	
     	 herramientas presenta alguno de los síntomas de 	                  	 advierten del riesgo de vibraciones?
     	 la exposición a vibraciones?
                                                                          •	 ¿Informan los trabajadores de dolores de	 	        	
                                                                          	 espalda?


La respuesta afirmativa a cualquiera de ellas es razón suficiente para llevar a cabo la determinación
del valor de la exposición diaria a vibraciones, normalizado para un periodo de 8 horas, A(8).
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES       VIBRACIONES                                                          08
                                                                  04 || PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA




04
PAUTAS PARA
ABORDAR EL TEMA
—
Para realizar la evaluación del riesgo de exposición a vibraciones mecánicas,
el Artículo 4 del Real Decreto 1311/2005 contempla dos opciones diferentes:


                                                              2                                       La estimación de los niveles
                                                                                                      de exposición mediante la
                                                                                                      observación de los métodos
                                      La medición de                    ficha técnica
                                                                                                      de trabajo y remitirse a
                                      los niveles                                                     la información apropiada
                                      de exposición.                                                  sobre la magnitud probable
                                                                                                      de la vibración del equipo
                                                                                                      proporcionada por los fabricantes
 1                                                                                                    de dichos equipos en el manual
                                                                                                      de instrucciones (Ver Ficha Técnica
                                                                                                      del equipo elaborada por el
                                                                                                      fabricante).
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES     VIBRACIONES                         09
                                                               04 || PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA




04 1
EVALUACIÓN MEDIANTE MEDICIONES

     Las vibraciones se miden con vibrómetros (ver anteriores Figuras 1 y 2) cuyo
     componente principal es un acelerómetro en contacto con la superficie
     vibrante que convierte las vibraciones mecánicas en una señal eléctrica.
     Esta señal nos da el valor de la aceleración en m/s2.

     En función de las vibraciones que queramos medir utilizaremos un acelerómetro
     u otro, uno para el sistema mano-brazo que colocaremos en contacto con la
     empuñadura de la herramienta a evaluar; y otro para el cuerpo entero que
     consiste en un disco semirígido en el que el trabajador se apoyará.

     La guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos 	
     relacionados con las vibraciones mecánicas elaborada por el Instituto Nacional
     de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recomienda tomar un determinado
     número de muestras de corta duración en vez de una sola muestra de 	
     larga duración.

     Así para el sistema mano-brazo recomienda realizar 3 mediciones de
     cada tarea por un tiempo superior a 1 minuto, no siendo fiables las
     mediciones de menos de 8 segundos. En el caso del cuerpo entero recomienda
     realizar mediciones de más de 3 minutos, obteniendo valores que sean
     representativos de la exposición diaria.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES       VIBRACIONES                                                                        10
                                                                  04 || PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA




04 2
EVALUACIÓN MEDIANTE INFORMACIÓN

Para poder evaluar el riesgo aplicando la segunda
opción, sin tener que hacer mediciones, tenemos
que comprobar previamente que se cumplen las
siguientes condiciones:


     Disponer de los valores de emisión de vibraciones de los equipos, que                            La página del Instituto Nacional de
     pueden ser suministrados por el fabricante o proceder de otras fuentes de                        Seguridad e Higiene en el Trabajo
     reconocido prestigio.                                                                            (www.insht.es) dispone de una amplia
                                                                                                      base de datos de niveles de aceleración para
                                                                                                      determinadas herramientas, organizadas por
     Utilizar el equipo en las condiciones descritas en las que se hayan obtenido 		                  modelos y marcas:
     los niveles de vibraciones publicados.
                                                                                                      http://calculadores.insht.es:86/
     Disponer del equipo en las condiciones establecidas por el fabricante 		                         Vibracionesmecánicas/		
     y haber cumplido el mantenimiento recomendado por el fabricante.                                 Introducción.aspx

     En caso de utilizar accesorios deberán ser los mismos a los empleados 	                          Para utilizar dicha base de datos es
     para la determinación de los valores declarados.                                                 necesario conocer la marca y el modelo de la
                                                                                                      herramienta y los valores de exposición del
                                                                                                      trabajador a cada herramienta evaluada.		
                                                                                                      La propia calculadora de la aplicación on line
                                                                                                      nos dará el valor de la exposición diaria.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES     VIBRACIONES                                        11
                                                                  05 || MEDIDAS DE CONTROL // REDUCCIÓN DEL RIESGO




05
MEDIDAS DE CONTROL //
REDUCCIÓN DEL RIESGO
—
Como ya hemos indicado el Real Decreto 1311/2005 establece unas
obligaciones para el empresario en función de los resultados obtenidos 		
en la evaluación.


Cuando el valor de la exposición diaria A(8) supere los niveles de acción 2,5 m/s2 (mano-brazo) 			
y 0,5 m/s2 (cuerpo entero), el empresario está obligado a:

      Establecer y ejecutar un programa de medidas técnicas y/u organizativas destinado a reducir
      al mínimo la exposición a las vibraciones:

      •	   Organizar otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a vibraciones mecánicas.
      •	   Elección de equipos adecuados y generadores del menor nivel de vibraciones posible.
      •	   Utilización de equipos auxiliares que reduzcan los riesgos de lesión por vibraciones como son los
      	    mangos o guantes antivibratorios.
      •	   Establecer programas de mantenimiento de los equipos de trabajo.
      •	   Realizar instrucciones de trabajo sobre el manejo correcto y en forma segura del equipo.
      •	   Limitar la duración e intensidad de la exposición.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES       VIBRACIONES                                                       12
                                                                     05 || MEDIDAS DE CONTROL // REDUCCIÓN DEL RIESGO




      Deberá realizarse un control médico inicial y periódico de los trabajadores que operen en los puestos 			
      de trabajo afectados, que debe ser específico según las vibraciones a las que estén expuestos.


      Deberá proporcionarse al trabajador información y formación sobre:

      •	   Las medidas tomadas para eliminar o reducir al mínimo los riesgos derivados de la vibración mecánica.
      •	   Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción.
      •	   Los resultados de las evaluaciones y mediciones de la vibración mecánica efectuadas y los daños para la salud que podría 	
      	    acarrear el equipo de trabajo utilizado.
      •	   La conveniencia y el modo de detectar e informar sobre signos de daños para la salud.
      •	   Las circunstancias en las que los trabajadores tienen derecho a una vigilancia de su salud anual, que deberá ser específico 	
      	    según el grado de exposición.
      •	   Las prácticas de trabajo seguras para reducir al mínimo la exposición a las vibraciones mecánicas.


Cuando el valor de la exposición diaria A(8) supere los niveles límite de 5 m/s2 (mano-brazo) y 1,15 m/s2
(cuerpo entero) además de las obligaciones marcadas en el apartado anterior, el empresario estará obligado a:

      Adoptar inmediatamente medidas para reducir la exposición a vibraciones.
      Determinar las causas de la sobreexposición y modificación de las medidas de protección adoptadas.

      Reforzar la vigilancia de la salud, aumentando la periodicidad de la misma.
Elaborada por:
Marta Encinas Uspiriano
Técnico Superior en Prevención
de Riesgos Laborales
PREVENCILAN

Comisión Asesora compuesta por:
José Antonio Vázquez
Subdirector Técnico
OSALAN
Ana Dellac
Responsable del Laboratorio
APA
Mª del Mar Crespo
Responsable del Departamento de Prevención
MUTUALIA
Iker García
Director Técnico
CFP SERVICIO DE PREVENCIÓN




La presente guía no pretende tener
carácter vinculante sino servir como
herramienta orientativa para el
tratamiento del tema en estudio.

Guía de Prevención de Riesgos Laborales
Vibraciones
SS-1764/2012



Mikeletegi, 52 | Parque Tecnológico Miramon Teknologia Elkartegia
Donostia San Sebastián
T 943 30 91 70
www.adegi.es


                                              FINANCIADO POR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios ruido
Ejercicios ruidoEjercicios ruido
Ejercicios ruido
jeysoncepeda1
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.pptFORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
EnriqueLopezAlvarez
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Pablo Pinto Ariza
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Antonio Vargas
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalDiego Fernando
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios ruido
Ejercicios ruidoEjercicios ruido
Ejercicios ruido
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.pptFORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
 
Matpel 3061
Matpel 3061Matpel 3061
Matpel 3061
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 

Destacado

Vibraciones Problemas
Vibraciones ProblemasVibraciones Problemas
Vibraciones Problemas
Omii Draven
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Salvador Fajardo
 
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINASGUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
ofer77
 
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones MecánicasPrevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
ALLPE Acústica
 
16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harnerosboerman10
 
Vicencioy uribe
Vicencioy uribeVicencioy uribe
Vicencioy uribe
Roberto Ortega
 
Harneros
HarnerosHarneros
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosInforme de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Joe Arroyo Suárez
 
Análisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosAnálisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosArmando Hernandez
 
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo  iv. energia y potencial electricoCapitulo  iv. energia y potencial electrico
Capitulo iv. energia y potencial electricoGringasho Corazón
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
Denmanur
 
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas  Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Victor Rojas Lopez
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Victor Rojas Lopez
 
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-OnesimoInstalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Efren Osmermc
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Joe Arroyo Suárez
 
Instalaciones electricas de baja tension jgs
Instalaciones electricas de baja tension jgsInstalaciones electricas de baja tension jgs
Instalaciones electricas de baja tension jgs
infxblog
 

Destacado (20)

Vibraciones Problemas
Vibraciones ProblemasVibraciones Problemas
Vibraciones Problemas
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINASGUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones MecánicasPrevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
 
16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros
 
Vicencioy uribe
Vicencioy uribeVicencioy uribe
Vicencioy uribe
 
Harneros
HarnerosHarneros
Harneros
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosInforme de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
 
Análisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosAnálisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificios
 
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo  iv. energia y potencial electricoCapitulo  iv. energia y potencial electrico
Capitulo iv. energia y potencial electrico
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
 
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas  Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
 
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-OnesimoInstalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
 
Instalaciones electricas de baja tension jgs
Instalaciones electricas de baja tension jgsInstalaciones electricas de baja tension jgs
Instalaciones electricas de baja tension jgs
 
Dinamica estructural
Dinamica estructuralDinamica estructural
Dinamica estructural
 

Similar a Guia vibraciones mecánicas

Zamarripa Guadalupe_2.1.pptx
Zamarripa Guadalupe_2.1.pptxZamarripa Guadalupe_2.1.pptx
Zamarripa Guadalupe_2.1.pptx
NallelyOrozco1
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
normatividad iso para vibraciones
normatividad iso para vibracionesnormatividad iso para vibraciones
normatividad iso para vibraciones
fercanove
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
EJimenez62
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman3314
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
migueabt
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
andres eduardo garcia bohorquez
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialGermany López
 
Manual tme v01
Manual tme v01Manual tme v01
Manual tme v01
Walter Franz
 
Enfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticularesEnfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticulares
Miguel Miranda Tecnar
 
Riesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptxRiesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptx
JorgeAndresHenaoZamu
 
Tema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptx
Tema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptxTema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptx
Tema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptx
Ingrid Ines Huaranca Poma
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
NS Consultora Seguridad&Ergonomía
NS Consultora Seguridad&ErgonomíaNS Consultora Seguridad&Ergonomía
NS Consultora Seguridad&Ergonomía
Marisa Alejandra
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
S&SL_2017
S&SL_2017S&SL_2017
S&SL_2017
Edwin R B
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
kikevsqz
 

Similar a Guia vibraciones mecánicas (20)

Zamarripa Guadalupe_2.1.pptx
Zamarripa Guadalupe_2.1.pptxZamarripa Guadalupe_2.1.pptx
Zamarripa Guadalupe_2.1.pptx
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
normatividad iso para vibraciones
normatividad iso para vibracionesnormatividad iso para vibraciones
normatividad iso para vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
 
Manual tme v01
Manual tme v01Manual tme v01
Manual tme v01
 
Enfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticularesEnfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticulares
 
Riesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptxRiesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptx
 
Tema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptx
Tema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptxTema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptx
Tema 7 Identificación, Medición de riesgos ocupacionales.pptx
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
Guantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSSGuantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSS
 
NS Consultora Seguridad&Ergonomía
NS Consultora Seguridad&ErgonomíaNS Consultora Seguridad&Ergonomía
NS Consultora Seguridad&Ergonomía
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
S&SL_2017
S&SL_2017S&SL_2017
S&SL_2017
 
103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 

Más de ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa

Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI
Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI
Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Proyecciones de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoa
Proyecciones  de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoaProyecciones  de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoa
Proyecciones de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoa
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Premio foro emprendedores
Premio foro emprendedoresPremio foro emprendedores
Memoria triptico foro 2014
Memoria triptico foro 2014Memoria triptico foro 2014
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALESPrograma Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnovaEntrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Entrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de Adegi
Entrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de AdegiEntrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de Adegi
Entrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de Adegi
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Entrevista Pello Guibelalde - Presidente de Adegi
Entrevista Pello Guibelalde - Presidente de AdegiEntrevista Pello Guibelalde - Presidente de Adegi
Entrevista Pello Guibelalde - Presidente de Adegi
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Start innova 2013
Start innova 2013Start innova 2013
Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa overalia adegi-2013
Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa  overalia adegi-2013Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa  overalia adegi-2013
Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa overalia adegi-2013
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Infografia ekintzailetza c.a.v.
Infografia ekintzailetza c.a.v.Infografia ekintzailetza c.a.v.
Infografia ekintzailetza c.a.v.
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Gipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekia
Gipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekiaGipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekia
Gipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekia
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Infografia Emprendimiento en la C.A.V.
Infografia Emprendimiento en la C.A.V.Infografia Emprendimiento en la C.A.V.
Infografia Emprendimiento en la C.A.V.
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedoraPropuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Estudio emprendimiento g.v. 2012
Estudio emprendimiento g.v. 2012Estudio emprendimiento g.v. 2012
Estudio emprendimiento g.v. 2012
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Guia de agentes quimicos
Guia de agentes quimicosGuia de agentes quimicos
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedorPresentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Personas Innprendedoras que innovan en las Empresas
Personas Innprendedoras que innovan en las EmpresasPersonas Innprendedoras que innovan en las Empresas
Personas Innprendedoras que innovan en las Empresas
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 

Más de ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa (20)

Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI
Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI
Infographic (2014) - Foro Emprendedores ADEGI
 
Proyecciones de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoa
Proyecciones  de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoaProyecciones  de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoa
Proyecciones de población 2014 2029 y mecado de trabajo en gipuzkoa
 
Premio foro emprendedores
Premio foro emprendedoresPremio foro emprendedores
Premio foro emprendedores
 
Memoria triptico foro 2014
Memoria triptico foro 2014Memoria triptico foro 2014
Memoria triptico foro 2014
 
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALESPrograma Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnovaEntrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
 
Entrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de Adegi
Entrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de AdegiEntrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de Adegi
Entrevista Jose Miguel Ayerza- Secretario General de Adegi
 
Entrevista Pello Guibelalde - Presidente de Adegi
Entrevista Pello Guibelalde - Presidente de AdegiEntrevista Pello Guibelalde - Presidente de Adegi
Entrevista Pello Guibelalde - Presidente de Adegi
 
Informe del presidente ante el consejo general de confebask
Informe del presidente ante el consejo general de confebaskInforme del presidente ante el consejo general de confebask
Informe del presidente ante el consejo general de confebask
 
Start innova 2013
Start innova 2013Start innova 2013
Start innova 2013
 
Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa overalia adegi-2013
Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa  overalia adegi-2013Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa  overalia adegi-2013
Estudio visibilidad online empresas gipuzkoa overalia adegi-2013
 
Infografia ekintzailetza c.a.v.
Infografia ekintzailetza c.a.v.Infografia ekintzailetza c.a.v.
Infografia ekintzailetza c.a.v.
 
Gipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekia
Gipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekiaGipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekia
Gipuzkoa ekintzailea garatzeko proposamen irekia
 
Infografia Emprendimiento en la C.A.V.
Infografia Emprendimiento en la C.A.V.Infografia Emprendimiento en la C.A.V.
Infografia Emprendimiento en la C.A.V.
 
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedoraPropuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
 
Estudio emprendimiento g.v. 2012
Estudio emprendimiento g.v. 2012Estudio emprendimiento g.v. 2012
Estudio emprendimiento g.v. 2012
 
Guia de agentes quimicos
Guia de agentes quimicosGuia de agentes quimicos
Guia de agentes quimicos
 
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedorPresentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
 
Personas Innprendedoras que innovan en las Empresas
Personas Innprendedoras que innovan en las EmpresasPersonas Innprendedoras que innovan en las Empresas
Personas Innprendedoras que innovan en las Empresas
 
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Guia vibraciones mecánicas

  • 1. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Vibraciones FINANCIADO POR
  • 2. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES IN Prevenir es inteligente, te permite conocer la situación real de tus riesgos y te ayuda a tomar decisiones. Desde ADEGI queremos ayudar a las empresas a TRO implantar unas pautas básicas para el control de los riesgos derivados de la exposición a equipos de trabajo que emiten vibraciones mecánicas. Una ayuda a la empresa eficaz, sencilla y fácil de utilizar. DUC Una oportunidad para la empresa, la gerencia y la dirección de prevención de riesgos, donde medir los riesgos puede no ser ni complejo ni caro. CIÓN
  • 3. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 02 ÍNDICE — 01 02 03 04 05 OBJETO RIESGOS ¿QUÉ SON LAS PAUTAS PARA MEDIDAS DE — ASOCIADOS VIBRACIONES ABORDAR CONTROL // Pág. 03 Y EFECTOS MECÁNICAS? EL TEMA REDUCCIÓN HABITUALES — — DEL RIESGO — Pág. 05-07 Pág. 08-10 — Pág. 04 Pág. 11-12
  • 4. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 03 3 01 || OBJETO 01 OBJETO — El objeto de la presente guía es difundir unas pautas de actuación sencillas para controlar los riesgos derivados de la presencia de vibraciones mecánicas como consecuencia de la utilización de equipos de trabajo que emiten vibraciones mecánicas. Debemos tener en cuenta la necesidad de aplicar el Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
  • 5. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 04 02 || RIESGOS ASOCIADOS Y EFECTOS HABITUALES 02 RIESGOS ASOCIADOS Y EFECTOS HABITUALES — El riesgo al que está expuesto el trabajador, y trataremos en esta guía, es “Exposición a vibraciones mecánicas” cuyos efectos son muy variados: Interferencia con la actividad: Efectos neurológicos: Las vibraciones pueden distorsionar la adquisición Los trabajadores que manejan herramientas vibrantes de información (a través de los ojos), la salida de pueden sufrir hormigueo y adormecimiento de información (mediante movimientos de pies y manos) dedos y manos. Si la exposición a vibraciones continúa, o los procesos centrales complejos que relacionan estos síntomas tienden a empeorar y pueden interferir la entrada con la salida (memoria, toma de con la capacidad de trabajo y las actividades de su vida decisiones, etc.). diaria (neuropatías por presión). Riesgo para la salud de la columna vertebral: Efectos musculares: Los estudios epidemiológicos indican que existe un Los trabajadores expuestos a vibraciones pueden quejarse riesgo elevado para la salud en la columna de debilidad muscular y dolor en manos y brazos. vertebral de los trabajadores expuestos durante muchos años a intensas vibraciones de cuerpo entero. Tales Fenómeno de Raynaud: molestias pueden ser consecuencia de una alteración Trastorno vascular inducido por vibraciones que degenerativa primaria de las vértebras y discos provoca blanqueamiento de dedos y pérdida de la intervertebrales, afectando en mayor proporción a la sensibilidad táctil (síndrome del dedo muerto). zona lumbar.
  • 6. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 05 5 03 || ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS? 03 ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS? — El Real Decreto mencionado anteriormente define: Vibración transmitida al sistema mano-brazo Vibración transmitida al cuerpo entero como la vibración mecánica que, cuando se transmite como la vibración mecánica que, cuando se transmite al sistema mano-brazo, supone riesgos para la salud a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la y la seguridad de los trabajadores, en particular, seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias, problemas vasculares, de huesos o de articulaciones, lesiones de la columna vertebral y sensaciones de neurológicos o musculares. mareo (cinetosis). FIG 1. FIG 1. Vibrómetro de Vibrómetro de medición sistema medición sistema mano-brazo. cuerpo entero.
  • 7. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 06 03 || ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS? Ambos tipos de vibraciones disponen de un valor Detectaremos vibraciones cuando cualquier objeto límite de exposición diaria y un valor que generará que vibre entre en contacto con el cuerpo humano una acción expresada por el parámetro A(8). transmitiéndole la energía generada en la vibración. Para el caso de las vibraciones transmitidas al sistema En el caso del sistema mano-brazo las encontraremos mano-brazo el valor límite de exposición diaria en las herramientas portátiles: taladros, amoladoras, (normalizado para un periodo de 8 horas), que no debe martillos neumáticos, batidoras, etc.; siempre y cuando el superarse en ninguna jornada laboral, se fija en 5 m/s2 (*); trabajador las utilice con una o con ambas manos. y el valor que da lugar a una acción, debiendo ejecutar un programa de medidas técnicas y organizativas, En el caso del sistema cuerpo entero las encontraremos en 2,5 m/s2. cuando el trabajador se apoye sobre superficies vibrantes: asientos o respaldos de carretilla elevadora, Para el caso de las vibraciones transmitidas al cuerpo dúmper, excavadora, tractor, camiones, coches (taxistas, entero el valor límite de exposición diaria (también comerciales, etc.), plataformas vibrantes, etc.; siempre normalizado para un periodo de 8 horas) se fija en y cuando el trabajador permanezca sentado o de pie. 1,15 m/s2; y el valor que da lugar a una acción en 0,5 m/s2. m/s2: unidades de medida de la vibración expresada en (*) metros por segundo al cuadrado.
  • 8. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 07 03 || ¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES MECÁNICAS? También podemos detectar la necesidad de evaluar el riesgo analizando el puesto a través de unas sencillas preguntas: Sistema mano-brazo Sistema cuerpo entero • ¿Utiliza herramientas manuales rotativas? • ¿Conduce fuera de carreteras? • ¿Utiliza herramientas manuales percusoras • ¿Conduce o maneja diariamente maquinaria o de impacto? que vibre durante espacios de tiempo considerables? • ¿Advierten los fabricantes o suministradores de sus herramientas de riesgos derivados de las • ¿Conduce vehículos no diseñados para ser vibraciones? usados por carretera? • ¿Producen sus herramientas hormigueo o • ¿Conduce por vías poco o mal mantenidas? entumecimiento de las manos después de utilizarla? • ¿Está expuesto a choques o sacudidas? • ¿Alguno de los trabajadores que usan estas • ¿Los fabricantes de la maquinaria que utiliza herramientas presenta alguno de los síntomas de advierten del riesgo de vibraciones? la exposición a vibraciones? • ¿Informan los trabajadores de dolores de espalda? La respuesta afirmativa a cualquiera de ellas es razón suficiente para llevar a cabo la determinación del valor de la exposición diaria a vibraciones, normalizado para un periodo de 8 horas, A(8).
  • 9. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 08 04 || PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA 04 PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA — Para realizar la evaluación del riesgo de exposición a vibraciones mecánicas, el Artículo 4 del Real Decreto 1311/2005 contempla dos opciones diferentes: 2 La estimación de los niveles de exposición mediante la observación de los métodos La medición de ficha técnica de trabajo y remitirse a los niveles la información apropiada de exposición. sobre la magnitud probable de la vibración del equipo proporcionada por los fabricantes 1 de dichos equipos en el manual de instrucciones (Ver Ficha Técnica del equipo elaborada por el fabricante).
  • 10. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 09 04 || PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA 04 1 EVALUACIÓN MEDIANTE MEDICIONES Las vibraciones se miden con vibrómetros (ver anteriores Figuras 1 y 2) cuyo componente principal es un acelerómetro en contacto con la superficie vibrante que convierte las vibraciones mecánicas en una señal eléctrica. Esta señal nos da el valor de la aceleración en m/s2. En función de las vibraciones que queramos medir utilizaremos un acelerómetro u otro, uno para el sistema mano-brazo que colocaremos en contacto con la empuñadura de la herramienta a evaluar; y otro para el cuerpo entero que consiste en un disco semirígido en el que el trabajador se apoyará. La guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recomienda tomar un determinado número de muestras de corta duración en vez de una sola muestra de larga duración. Así para el sistema mano-brazo recomienda realizar 3 mediciones de cada tarea por un tiempo superior a 1 minuto, no siendo fiables las mediciones de menos de 8 segundos. En el caso del cuerpo entero recomienda realizar mediciones de más de 3 minutos, obteniendo valores que sean representativos de la exposición diaria.
  • 11. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 10 04 || PAUTAS PARA ABORDAR EL TEMA 04 2 EVALUACIÓN MEDIANTE INFORMACIÓN Para poder evaluar el riesgo aplicando la segunda opción, sin tener que hacer mediciones, tenemos que comprobar previamente que se cumplen las siguientes condiciones: Disponer de los valores de emisión de vibraciones de los equipos, que La página del Instituto Nacional de pueden ser suministrados por el fabricante o proceder de otras fuentes de Seguridad e Higiene en el Trabajo reconocido prestigio. (www.insht.es) dispone de una amplia base de datos de niveles de aceleración para determinadas herramientas, organizadas por Utilizar el equipo en las condiciones descritas en las que se hayan obtenido modelos y marcas: los niveles de vibraciones publicados. http://calculadores.insht.es:86/ Disponer del equipo en las condiciones establecidas por el fabricante Vibracionesmecánicas/ y haber cumplido el mantenimiento recomendado por el fabricante. Introducción.aspx En caso de utilizar accesorios deberán ser los mismos a los empleados Para utilizar dicha base de datos es para la determinación de los valores declarados. necesario conocer la marca y el modelo de la herramienta y los valores de exposición del trabajador a cada herramienta evaluada. La propia calculadora de la aplicación on line nos dará el valor de la exposición diaria.
  • 12. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 11 05 || MEDIDAS DE CONTROL // REDUCCIÓN DEL RIESGO 05 MEDIDAS DE CONTROL // REDUCCIÓN DEL RIESGO — Como ya hemos indicado el Real Decreto 1311/2005 establece unas obligaciones para el empresario en función de los resultados obtenidos en la evaluación. Cuando el valor de la exposición diaria A(8) supere los niveles de acción 2,5 m/s2 (mano-brazo) y 0,5 m/s2 (cuerpo entero), el empresario está obligado a: Establecer y ejecutar un programa de medidas técnicas y/u organizativas destinado a reducir al mínimo la exposición a las vibraciones: • Organizar otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a vibraciones mecánicas. • Elección de equipos adecuados y generadores del menor nivel de vibraciones posible. • Utilización de equipos auxiliares que reduzcan los riesgos de lesión por vibraciones como son los mangos o guantes antivibratorios. • Establecer programas de mantenimiento de los equipos de trabajo. • Realizar instrucciones de trabajo sobre el manejo correcto y en forma segura del equipo. • Limitar la duración e intensidad de la exposición.
  • 13. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES VIBRACIONES 12 05 || MEDIDAS DE CONTROL // REDUCCIÓN DEL RIESGO Deberá realizarse un control médico inicial y periódico de los trabajadores que operen en los puestos de trabajo afectados, que debe ser específico según las vibraciones a las que estén expuestos. Deberá proporcionarse al trabajador información y formación sobre: • Las medidas tomadas para eliminar o reducir al mínimo los riesgos derivados de la vibración mecánica. • Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción. • Los resultados de las evaluaciones y mediciones de la vibración mecánica efectuadas y los daños para la salud que podría acarrear el equipo de trabajo utilizado. • La conveniencia y el modo de detectar e informar sobre signos de daños para la salud. • Las circunstancias en las que los trabajadores tienen derecho a una vigilancia de su salud anual, que deberá ser específico según el grado de exposición. • Las prácticas de trabajo seguras para reducir al mínimo la exposición a las vibraciones mecánicas. Cuando el valor de la exposición diaria A(8) supere los niveles límite de 5 m/s2 (mano-brazo) y 1,15 m/s2 (cuerpo entero) además de las obligaciones marcadas en el apartado anterior, el empresario estará obligado a: Adoptar inmediatamente medidas para reducir la exposición a vibraciones. Determinar las causas de la sobreexposición y modificación de las medidas de protección adoptadas. Reforzar la vigilancia de la salud, aumentando la periodicidad de la misma.
  • 14. Elaborada por: Marta Encinas Uspiriano Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales PREVENCILAN Comisión Asesora compuesta por: José Antonio Vázquez Subdirector Técnico OSALAN Ana Dellac Responsable del Laboratorio APA Mª del Mar Crespo Responsable del Departamento de Prevención MUTUALIA Iker García Director Técnico CFP SERVICIO DE PREVENCIÓN La presente guía no pretende tener carácter vinculante sino servir como herramienta orientativa para el tratamiento del tema en estudio. Guía de Prevención de Riesgos Laborales Vibraciones SS-1764/2012 Mikeletegi, 52 | Parque Tecnológico Miramon Teknologia Elkartegia Donostia San Sebastián T 943 30 91 70 www.adegi.es FINANCIADO POR