SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos de las vibraciones sobre
los operadores de equipo pesado
      Ing. Santa Librada Alvarado
Vibraciones
• Movimientos       periódicos     u
  oscilatorios de un cuerpo rígido o
  elástico desde una posición de
  equilibrio.
Parámetros de                                          T
la vibración                     rms              1
                                                   T    x2 (t )dt
                                                       0
Vibración       Período Temporal [t]; (frecuencia = 1/t)




                    root mean square (rms)
                                                           Peak




                                                                  Tiempo
                                     Peak - Peak
Clasificación

  Globales        Parciales
Cuerpo entero   Extremidades
Vibraciones libres, periódicas o
                           sinusoidales




Características   Vibraciones no periódicas




                      Vibraciones Aleatorias
Exposiciones a Vibraciones Existentes en la Industria
F     Actividad industrial     Tipo de vibraciones               Fuentes más comunes
U                             Globales               Tractores
    Agricultura
E                             Segmentales            Herramientas neumáticas
N                             Globales
                                                     Camiones, bulldozers, cargadores
                                                     frontales, minicargadores
T   Construcción
                                                     Martillos neumáticos, taladros percutores
                              Segmentales
E                                                    sierras eléct. manuales, vibradores de vaina
S                             Globales               Tractores, bulldozers, equipos pesados
    Forestal
                              Segmentales            Motosierras
D   Fundiciones               Segmentales            Esmeriles angulares, pulidoras
E   Mueblerías                Segmentales            Lijadoras, pulidoras
                              Globales               Grúas horquilla
    Metal-mecánicas
E                             Segmentales            Esmeriles angulares, pulidoras, taladros
X                             Globales
                                                     Camiones, bulldozers, cargadores
P   Minería                                          frontales, scoop, plataformas de harneros.
                              Segmentales            Sondeos, perforaciones
O
    Caucho                    Segmentales            Herramientas neumáticas
S
I   Astilleros                Segmentales            Esmeriles angulares, pulidoras, taladros

C   Labrado de piedra         Segmentales            Herramientas manuales-neumáticas
I   Hormigón prefabricado
                              Globales               Plataformas
O                             Segmentales            Mesas vibratorias, vibradores móviles
N   Transporte (conductor y
                            Globales                 Movimiento del vehículo
    pasajeros)
6
Estadísticas
  Según      la    VI
  Encuesta Nacional
  en España sobre las
  condiciones      de
  trabajo    de   los
  trabajadores:

• 23.5% en mano-
  brazo y el 12.9% en
  cuerpo entero.
Estadísticas
  En Panamá no hay
  referencia
  estadística,     sin
  embargo por datos
  históricos tenemos:

• El 60% de las
  mediciones de VCE
  se encuentran por
  encima de los LMP
Estadísticas
Estadísticas
Equipos utilizados en obras




                              11
Equipos utilizados en obras




                              12
Equipos utilizados en obras




Compactadora                    Extendedora




Motoniveladora           Pala

                                              13
Efectos para la salud
         Cuerpo entero
         Daños en la zona
         lumbar de la
         columna vertebral y
         en el sistema
         nervioso conectado
         a ella.
         Otros efectos para
         la salud.
                               14
Efectos de
las distintas
frecuencias
Efecto de la exposición a las VCE
       Afectaciones de
    la columna vertebral
   Discopatías
    dorsolumbares
   Inflamaciones
    agudas
   Lumbalgías
   Ciática
   Alteraciones
    digestivas
Legislación
   1. Nacional: Reglamento
      Técnico DGNTI COPANIT
      45-2000
   2. Internacional:
     Norma Comunidad
     Europea
      ACGHI-TLVs
Reglamento Técnico
          DGNTI COPANIT 45-2000
El empleador debe:
1. Conocer las características de las fuentes emisoras.
2. Las características de las vibraciones en lo que
   respecta a magnitud y componentes de frecuencia.
3. Las características de tiempo y repetición de la
   exposición de los trabajadores a las vibraciones.
4. Las alteraciones en la salud en los trabajadores que
   puedan derivarse de dicha exposición.
5. Los métodos generales específicos de prevención y
   control.
                                                          18
Documentos
ISO 2631-1     de Referencia

    ISO 5349

             ISO 8041




                               19
Vibraciones: DGNTI COPANIT 45-2000
EXÁMENES MÉDICOS:

•    Exámenes de ingreso (3 meses): (Los exámenes
     deben contemplar: antecedentes laborales tales
     como enfermedad en perjuicio de la circulación,
     antecedentes heredo-familiares y personales
     patológicos que permitan identificar alteraciones
     previas en el sistema nervioso
•    Exámenes periódicos (anuales): cualquier otro
     síntoma


                                                         20
Vibraciones: DGNTI COPANIT 45-2000
CUMPLIMIENTO:
Las empresas deben realizar las
   mediciones pertinentes
   especialmente a los trabajadores
   que operan montacargas,
   tractores, etc. Igualmente, se
   deben realizar los exámenes de
   manera anual para los
   trabajadores que estén expuestos
   a vibraciones que estén por
   encima de los límites máximos
   permisibles.

                                          21
Límites permisibles para vibraciones de
   cuerpo entero en los ejes x, y , z




                                          22
Otros Reglamentos
Límites Permisibles – Directiva 2002/44/EC
   (Comunidad Europea) – 25 junio de 2002


     Vibraciones en cuerpo entero:
     a)   Límite diario: 1.15 m/s² A(8)
     b)   Valor de acción: 0.5 m/s² A(8)




                                             23
Límites de exposición
• ACGIH
  –Cuerpo entero
   • Límites
     basados en
     frecuencias


                               24
Valoración
Objeto y campo de aplicación

•Se definen los métodos para la medición de
  vibraciones de cuerpo entero periódicas,
  aleatorias y transitorias.
•El rango de frecuencias considerado en nuestro
  caso (para la salud) es de 0.5 Hz a 80 Hz
•Se aplica a movimientos transmitidos al cuerpo
  humano en su conjunto.
•No se aplica en la evaluación de choques de
  magnitud extrema tal como ocurre en los
  accidentes de vehículos.
Resumen de parámetros a
 tener en cuenta para el
     cálculo del A(8)
       en cada eje.
Instrumentación




  Transductor de aceleración con respuesta lineal desde 1
   Hz, con un peso no mayor de 50 gramos y sensibilidad
   no menor a 1 mv/(m/s2).

  Analizador con filtros en bandas de tercios de octava con
   capacidad para medir desde 1 Hz o menos.
Instrumentación
                  Registrador triaxial para el asiento
Controles
• Asegúrese del mantenimiento de los vehículos y
  maquinaria

• Verifique el asiento del conductor

• Verifique si el asiento de suspensión es apropiado de
  acuerdo a las características de vibración de la
  máquina

• Si el asiento de suspensión es apropiado, asegúrese
  que está ajustado correctamente al peso del
  operador de acuerdo con las instrucciones del
  fabricante
•    Asegúrese de que el equipo dentro de las cabinas de
    vehículos que puede ser ajustado, está diseñado para
    adaptarse al tamaño y alcance de cualquier usuario para el
    que fue diseñado

• Seleccione el vehículo o máquina apropiada para el tipo de
  tarea que va a realizar

• Identifique los vehículos o máquinas y las situaciones de
  trabajo con los mayores niveles de vibración y establezca
  un sistema de rotación de operadores o conductores para
  disminuir el tiempo de exposición de cada individuo

• Planee el trabajo con las rutas con el terreno más plano
Métodos de Control
      Elementos Anti-vibratorios

• En la elección de un elemento anti-
  vibratorio se deben considerar las
  características del material y de la
  máquina a aislar, su frecuencia natural,
  su amortiguamiento interno, los factores
  ambientales, la carga a soportar, entre
  otros.



                                             34
Métodos de Control
               Elementos Anti-vibratorios
• Los elementos anti-vibratorios más usados son:
   – Resortes metálicos: Su índice de amortiguamiento es muy
     bajo. Sus principales características son: permiten mucha
     deflexión y se comportan muy bien para bajas frecuencias,
     pero presentan como inconveniente una amortiguación
     muy pequeña, transmiten las altas frecuencias y tienen
     movimiento de vaivén.

   – Caucho: Los anti-vibratorios de caucho son construidos
     de materiales elastoméricos, se comportan bien a las altas
     frecuencias y tienen elevada amortiguación, por lo tanto
     son adecuados para máquinas con frecuentes paradas.



                                                             35
Tipos de Asiento




“The John Deere 6020 Series Tractors
provide operators with a new low vibration
                                              36
seat for increased ride quality”
Reducción de la Vibración en el Asiento




                                          37
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
NOM-002-STPS
NOM-002-STPSNOM-002-STPS
NOM-002-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
Miguel Salazar
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajoAnalisis seguro de trabajo
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)
Irma378181
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptxAccidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
jaimevivanco7
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
SafetyforLife
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
jesusvazquezalv
 

La actualidad más candente (20)

1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURAEXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
NOM-002-STPS
NOM-002-STPSNOM-002-STPS
NOM-002-STPS
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajoAnalisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptxAccidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
 

Similar a Efectos de las vibraciones sobre los operadores de

160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
Migue Huamani Cayllahua
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
victorcandelaria1
 
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdfResumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
SensouLey
 
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Roberto Ortega
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
____
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoLourdes Franceschi
 
normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
Choko Torres Anguiano
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicohineli
 
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
AndyZambrano23
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
Janeth Nacarino Sanchez
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
Esteban Llanos
 
Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesLuchito Ramos
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
Gimnasio Zeus
 
8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion mineraquimicaunsa
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
Denmanur
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
DAYANGUELI ROJAS
 
Convertido vibraciones
Convertido vibracionesConvertido vibraciones
Convertido vibraciones
carlosdcarmona
 
Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
veronicaynaomi
 
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
kris martinez
 

Similar a Efectos de las vibraciones sobre los operadores de (20)

160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
 
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdfResumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
 
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
 
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
Cursoanalisisvibraciones
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
 
8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Convertido vibraciones
Convertido vibracionesConvertido vibraciones
Convertido vibraciones
 
Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
 
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

Efectos de las vibraciones sobre los operadores de

  • 1. Efectos de las vibraciones sobre los operadores de equipo pesado Ing. Santa Librada Alvarado
  • 2. Vibraciones • Movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico desde una posición de equilibrio.
  • 3. Parámetros de T la vibración rms  1 T  x2 (t )dt 0 Vibración Período Temporal [t]; (frecuencia = 1/t) root mean square (rms) Peak Tiempo Peak - Peak
  • 4. Clasificación Globales Parciales Cuerpo entero Extremidades
  • 5. Vibraciones libres, periódicas o sinusoidales Características Vibraciones no periódicas Vibraciones Aleatorias
  • 6. Exposiciones a Vibraciones Existentes en la Industria F Actividad industrial Tipo de vibraciones Fuentes más comunes U Globales Tractores Agricultura E Segmentales Herramientas neumáticas N Globales Camiones, bulldozers, cargadores frontales, minicargadores T Construcción Martillos neumáticos, taladros percutores Segmentales E sierras eléct. manuales, vibradores de vaina S Globales Tractores, bulldozers, equipos pesados Forestal Segmentales Motosierras D Fundiciones Segmentales Esmeriles angulares, pulidoras E Mueblerías Segmentales Lijadoras, pulidoras Globales Grúas horquilla Metal-mecánicas E Segmentales Esmeriles angulares, pulidoras, taladros X Globales Camiones, bulldozers, cargadores P Minería frontales, scoop, plataformas de harneros. Segmentales Sondeos, perforaciones O Caucho Segmentales Herramientas neumáticas S I Astilleros Segmentales Esmeriles angulares, pulidoras, taladros C Labrado de piedra Segmentales Herramientas manuales-neumáticas I Hormigón prefabricado Globales Plataformas O Segmentales Mesas vibratorias, vibradores móviles N Transporte (conductor y Globales Movimiento del vehículo pasajeros) 6
  • 7. Estadísticas Según la VI Encuesta Nacional en España sobre las condiciones de trabajo de los trabajadores: • 23.5% en mano- brazo y el 12.9% en cuerpo entero.
  • 8. Estadísticas En Panamá no hay referencia estadística, sin embargo por datos históricos tenemos: • El 60% de las mediciones de VCE se encuentran por encima de los LMP
  • 13. Equipos utilizados en obras Compactadora Extendedora Motoniveladora Pala 13
  • 14. Efectos para la salud Cuerpo entero Daños en la zona lumbar de la columna vertebral y en el sistema nervioso conectado a ella. Otros efectos para la salud. 14
  • 16. Efecto de la exposición a las VCE  Afectaciones de la columna vertebral  Discopatías dorsolumbares  Inflamaciones agudas  Lumbalgías  Ciática  Alteraciones digestivas
  • 17. Legislación 1. Nacional: Reglamento Técnico DGNTI COPANIT 45-2000 2. Internacional: Norma Comunidad Europea ACGHI-TLVs
  • 18. Reglamento Técnico DGNTI COPANIT 45-2000 El empleador debe: 1. Conocer las características de las fuentes emisoras. 2. Las características de las vibraciones en lo que respecta a magnitud y componentes de frecuencia. 3. Las características de tiempo y repetición de la exposición de los trabajadores a las vibraciones. 4. Las alteraciones en la salud en los trabajadores que puedan derivarse de dicha exposición. 5. Los métodos generales específicos de prevención y control. 18
  • 19. Documentos ISO 2631-1 de Referencia ISO 5349 ISO 8041 19
  • 20. Vibraciones: DGNTI COPANIT 45-2000 EXÁMENES MÉDICOS: • Exámenes de ingreso (3 meses): (Los exámenes deben contemplar: antecedentes laborales tales como enfermedad en perjuicio de la circulación, antecedentes heredo-familiares y personales patológicos que permitan identificar alteraciones previas en el sistema nervioso • Exámenes periódicos (anuales): cualquier otro síntoma 20
  • 21. Vibraciones: DGNTI COPANIT 45-2000 CUMPLIMIENTO: Las empresas deben realizar las mediciones pertinentes especialmente a los trabajadores que operan montacargas, tractores, etc. Igualmente, se deben realizar los exámenes de manera anual para los trabajadores que estén expuestos a vibraciones que estén por encima de los límites máximos permisibles. 21
  • 22. Límites permisibles para vibraciones de cuerpo entero en los ejes x, y , z 22
  • 23. Otros Reglamentos Límites Permisibles – Directiva 2002/44/EC (Comunidad Europea) – 25 junio de 2002 Vibraciones en cuerpo entero: a) Límite diario: 1.15 m/s² A(8) b) Valor de acción: 0.5 m/s² A(8) 23
  • 24. Límites de exposición • ACGIH –Cuerpo entero • Límites basados en frecuencias 24
  • 26. Objeto y campo de aplicación •Se definen los métodos para la medición de vibraciones de cuerpo entero periódicas, aleatorias y transitorias. •El rango de frecuencias considerado en nuestro caso (para la salud) es de 0.5 Hz a 80 Hz •Se aplica a movimientos transmitidos al cuerpo humano en su conjunto. •No se aplica en la evaluación de choques de magnitud extrema tal como ocurre en los accidentes de vehículos.
  • 27. Resumen de parámetros a tener en cuenta para el cálculo del A(8) en cada eje.
  • 28.
  • 29. Instrumentación  Transductor de aceleración con respuesta lineal desde 1 Hz, con un peso no mayor de 50 gramos y sensibilidad no menor a 1 mv/(m/s2).  Analizador con filtros en bandas de tercios de octava con capacidad para medir desde 1 Hz o menos.
  • 30. Instrumentación Registrador triaxial para el asiento
  • 32. • Asegúrese del mantenimiento de los vehículos y maquinaria • Verifique el asiento del conductor • Verifique si el asiento de suspensión es apropiado de acuerdo a las características de vibración de la máquina • Si el asiento de suspensión es apropiado, asegúrese que está ajustado correctamente al peso del operador de acuerdo con las instrucciones del fabricante
  • 33. Asegúrese de que el equipo dentro de las cabinas de vehículos que puede ser ajustado, está diseñado para adaptarse al tamaño y alcance de cualquier usuario para el que fue diseñado • Seleccione el vehículo o máquina apropiada para el tipo de tarea que va a realizar • Identifique los vehículos o máquinas y las situaciones de trabajo con los mayores niveles de vibración y establezca un sistema de rotación de operadores o conductores para disminuir el tiempo de exposición de cada individuo • Planee el trabajo con las rutas con el terreno más plano
  • 34. Métodos de Control Elementos Anti-vibratorios • En la elección de un elemento anti- vibratorio se deben considerar las características del material y de la máquina a aislar, su frecuencia natural, su amortiguamiento interno, los factores ambientales, la carga a soportar, entre otros. 34
  • 35. Métodos de Control Elementos Anti-vibratorios • Los elementos anti-vibratorios más usados son: – Resortes metálicos: Su índice de amortiguamiento es muy bajo. Sus principales características son: permiten mucha deflexión y se comportan muy bien para bajas frecuencias, pero presentan como inconveniente una amortiguación muy pequeña, transmiten las altas frecuencias y tienen movimiento de vaivén. – Caucho: Los anti-vibratorios de caucho son construidos de materiales elastoméricos, se comportan bien a las altas frecuencias y tienen elevada amortiguación, por lo tanto son adecuados para máquinas con frecuentes paradas. 35
  • 36. Tipos de Asiento “The John Deere 6020 Series Tractors provide operators with a new low vibration 36 seat for increased ride quality”
  • 37. Reducción de la Vibración en el Asiento 37