SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
ASIGNATURA: Procesamiento de Frutas y Hortalizas
DOCENTE: Ing. Mechato Anastacio, Augusto Antonio
ALUMNO: Torres Benavidez, Nilver
CICLO: VI
TEMA: Vida Útil de Frutas
y Hortalizas (Conservación
mediante calor y frío).
Introducción:
Para alargar la vida útil de las frutas y hortalizas, es necesario la
reducción del etileno.
¿Qué es la Vida Útil de un alimento?
¿Qué es hortofrutícola?
La cadena hortofrutícola comprende desde la producción
de bienes de origen agropecuario, hasta la transformación
industrial.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR CALOR
Es un método basado
en el empleo de altas
temperaturas que
produzcan la muerte
de bacterias y otros
microorganismos.
ESTERILIZACIÓN
Destruye bacterias y otros microorganismos
a altas temperaturas (> 100 ºC) y se envasan
antes de aplicar el proceso térmico.
Cuidados
- Provoca cambios físicos y químicos en algunos
alimentos.
- Cuando se abre el envase se debe tratar como un
producto fresco.
- Una mala esterilización puede producir
transformaciones o alteraciones en el producto.
La Uperización (U.H.T.)
Es una técnica más moderna de esterilización
en la que se aplican altas temperaturas (140ºC)
durante 2 segundos.
No se producen cambios de
color o de sabor.
No necesitan de frío una vez envasados, pero sí
una vez abiertos, y se tienen que guardar en el
frigorífico (0-5ºC) por tiempo limitado.
la Pasteurización
Se aplican temperaturas no superiores a 90 ºC
durante tiempos variables.
Reduce la carga microbiana
pero no las esporas y se
inactivan los sistemas
enzimáticos.
Ventajas y Desventajas
Los productos
pasteurizados tienen una
durabilidad limitada y
siempre deben
mantenerse en el
frigorífico.
Las características
Organolepticas: se
producen modificaciones
mínimas del flavor, la
textura y la calidad
nutricional.
La Deshidratación
Consiste en
extraer parte
de la humedad
de los
alimentos.
Fase de velocidad
constante
Fase de
velocidad
decreciente
La superficie del
alimento se encuentra
a temperatura
constante inferior a la
del aire
Esto limita el
transporte de agua
del interior a la
superficie del
alimento.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR FRÍO
Mantiene el alimento por debajo de
la temperatura de multiplicación
bacteriana. (Entre 2 y 5°C en
frigoríficos industriales y entre 8 y
15°C en frigoríficos domésticos).
Refrigeración
Congelación
Se someten a un enfriamiento muy rápido a
temperaturas del orden de -30 °C con el fin de
que no se lleguen a formar macro cristales de
hielo que romperían la estructura y apariencia
del alimento.
Las frutas y hortalizas
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx

Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
HildaHerrera15
 
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....
CarlosPiedrahita18
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
Mariapaula1999
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
belen del valle
 
METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot
METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot
METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot
Camilo Granada
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
Camilo Granada
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
Diego Gonzalez
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
oliver troncos castillo
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Livio Jimenez
 
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroTrab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
luisrojas1682
 
TRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industrua
TRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industruaTRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industrua
TRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industrua
ClaudiaGianellaRamir
 
Pasteurizacion,esterilizacion
Pasteurizacion,esterilizacionPasteurizacion,esterilizacion
Pasteurizacion,esterilizacion
belen del valle
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Mario Ariel Aranda
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
Miguel García Pérez
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Ariel Aranda
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
Leonel Pintag
 
Pasteurizacion 1
Pasteurizacion 1Pasteurizacion 1
Pasteurizacion 1
Juan Tomas Rodriguez
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Conservacion
ConservacionConservacion

Similar a Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx (20)

Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
 
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO EN LOS ALIMENTOS CARLOS ALBERTO CASÑAS PIEDRAHITA....
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot
METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot
METODOS DE CONSERVACIÓN Blogger Blogspot
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroTrab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
 
TRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industrua
TRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industruaTRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industrua
TRATAMIENTO TERMICO DE LA LECHE industrua
 
Pasteurizacion,esterilizacion
Pasteurizacion,esterilizacionPasteurizacion,esterilizacion
Pasteurizacion,esterilizacion
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
Pasteurizacion 1
Pasteurizacion 1Pasteurizacion 1
Pasteurizacion 1
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial ASIGNATURA: Procesamiento de Frutas y Hortalizas DOCENTE: Ing. Mechato Anastacio, Augusto Antonio ALUMNO: Torres Benavidez, Nilver CICLO: VI
  • 2. TEMA: Vida Útil de Frutas y Hortalizas (Conservación mediante calor y frío).
  • 3. Introducción: Para alargar la vida útil de las frutas y hortalizas, es necesario la reducción del etileno.
  • 4. ¿Qué es la Vida Útil de un alimento?
  • 5. ¿Qué es hortofrutícola? La cadena hortofrutícola comprende desde la producción de bienes de origen agropecuario, hasta la transformación industrial.
  • 6. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR CALOR Es un método basado en el empleo de altas temperaturas que produzcan la muerte de bacterias y otros microorganismos.
  • 7. ESTERILIZACIÓN Destruye bacterias y otros microorganismos a altas temperaturas (> 100 ºC) y se envasan antes de aplicar el proceso térmico.
  • 8. Cuidados - Provoca cambios físicos y químicos en algunos alimentos. - Cuando se abre el envase se debe tratar como un producto fresco. - Una mala esterilización puede producir transformaciones o alteraciones en el producto.
  • 9. La Uperización (U.H.T.) Es una técnica más moderna de esterilización en la que se aplican altas temperaturas (140ºC) durante 2 segundos. No se producen cambios de color o de sabor. No necesitan de frío una vez envasados, pero sí una vez abiertos, y se tienen que guardar en el frigorífico (0-5ºC) por tiempo limitado.
  • 10. la Pasteurización Se aplican temperaturas no superiores a 90 ºC durante tiempos variables. Reduce la carga microbiana pero no las esporas y se inactivan los sistemas enzimáticos.
  • 11. Ventajas y Desventajas Los productos pasteurizados tienen una durabilidad limitada y siempre deben mantenerse en el frigorífico. Las características Organolepticas: se producen modificaciones mínimas del flavor, la textura y la calidad nutricional.
  • 12. La Deshidratación Consiste en extraer parte de la humedad de los alimentos. Fase de velocidad constante Fase de velocidad decreciente La superficie del alimento se encuentra a temperatura constante inferior a la del aire Esto limita el transporte de agua del interior a la superficie del alimento.
  • 13. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR FRÍO Mantiene el alimento por debajo de la temperatura de multiplicación bacteriana. (Entre 2 y 5°C en frigoríficos industriales y entre 8 y 15°C en frigoríficos domésticos). Refrigeración
  • 14. Congelación Se someten a un enfriamiento muy rápido a temperaturas del orden de -30 °C con el fin de que no se lleguen a formar macro cristales de hielo que romperían la estructura y apariencia del alimento. Las frutas y hortalizas
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik