SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA
 RELIGIOSA Y
PROFANA EN EL
  MEDIEVO
Realizado por


Javier Pérez Aragón




        Sergio Ortiz Mellado
INDICE
●   0. Introducción
●   1. Comienzos de la música
●   2.0 El canto gregoriano
    ●   2.1 Elementos del canto gregoriano
    ●   2.2 Tipos de gregoriano
    ●   2.3 El canto gregoriano en la actualidad
INDICE
●   3. Invención de la escritura musical
    ●   3.1 Guido D'arezzo
●   4. La música trovadoresca
    ●   4.1 Cualidades de la música trovadoresca
    ●   4.2 Autores trovadorescos
●   5. Instrumentos en el medievo
    ●   5.1 Instrumentos de viento
    ●   5.2 Instrumentos de cuerda
    ●   5.3 Instrumentos de percusión
La música medieval es uno de los temas más
apasionantes de la cultura en la Edad Media.




 La forma de la música medieval es
 un misterio, porque la única forma
 de hacer que la música perviva es
 mediante una notación musical que
 en la Edad Media aún desconocian.
Los comienzos
La música medieval se vio influida por
dos partes:

  * La influencia hebrea, que aportó el
modo hebreo y cantar a base de
largos melismas, además del canto en
el culto.
   * La influencia grecorromana, de la
que se heredó la teoría musical y la
valoración ética y educativa de la
música expresada por Platón.
El Canto Gregoriano
Estaba al servicio
de     los  textos
litúrgicos       y
religiosos en las
misas.
Los elementos que forman el canto
         gregoriano son:
* Usa ocho escalas.
* El ritmo es libre.
* Se basa en la
música religiosa.
* Es monódico.
* Se canta el latín.
* Iba ligada a un texto
religioso.
Tipos de gregoriano
         Canto silábico


Canto neum ático


  Canto melismático
El canto gregoriano en
    la actualidad
Aunque    el    canto
gregoriano tuviera su
apogeo en la edad
media,      en      la
actualidad aún se
canta, incluso hay
grupos, como el
llamado Gregorian
Invenci ón de la escritura
          musical
 Hasta la época, no existía
 una forma de hacer que la
 música perdurara durante
 siglos, para arreglar esto, se
 inventó la escritura musical
 que ha llegado hasta
 nuestros días.                 En principio, la
                                notación musical se
                                creó para ayudar a la
                                memoria, no
                                pretendía ser
                                científicamente
                                precisa.
Guido D'arezzo
   Guido D'arezzo inventó las notas musicales que hoy conocemos
   y las implantó en un pentagrama. Hasta la época, se usaban las
                   primeras letras del abecedario.




 Para crear estas notas,
   Guido se basó en el
          himno
de San Juan, y cogió las
primeras silabas de cada
 estrofa, creando así la
      notación que
      conocemos.
La música trovadoresca
   Diferencia con el canto gregoriano:

   A diferencia del canto litúrgico, en las
   obras de los trovadores se empleaban
   instrumentos       musicales       como
   acompañamiento.

   Definición: Un trovador es un poeta
   cantautor de la Edad Media. Los
   trovadores normalmente cantaban en
   occitano, que era el centro mas
   importante de la cultura trovadoresca.
   Los trovadores normalmente viajaban
   grandes distancias, ayudando así al la
   trasmisión de noticias entre una región
   y otra.
Cualidades de la música
               trovadoresca
●   Textura:monódica, a una sola voz,
    colectivo
●   Timbre:vocal, con
    acompañamiento de instrumentos
●   Texto: en las distintas lenguas
    vernáculas, de temática humana
●   Compositor: trovadores y trovairitz
●   Movimiento: según el carácter.
●   Ritmo: marcado, con compás.
●   Melodia: Cantable.
●   Carácter: sensual y expresa
    emociones.
Autores trovadorescos
●   Guillermo IX
●   Bernart de
    ventadorn
●   Adam de Halle
●   Alfonso x el sabio
Instrumentos en el
            medievo




A continuación mostraremos los distintos tipos de
instrumentos que se usaban en la Edad Media.
Instrumentos de viento

             Chirimía
             Trompeta
             Flauta
             Gaita
             Órgano portativo
Instrumentos de cuerda
Arpa
Salterio
Rabel
Viola en ocho
Fídula
Organustrum
Instrumentos de
      percusion

Tambor

Címbalos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como Escuchar la Musica - Copland
Como Escuchar la Musica - CoplandComo Escuchar la Musica - Copland
Como Escuchar la Musica - Copland
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
Angiie_Mtz
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
ary1429
 
Aaron Copland - Biografia
Aaron Copland - BiografiaAaron Copland - Biografia
Aaron Copland - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
La música
La música La música
La música
Alex Benitez
 
los instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicoslos instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicos
Aldair Cantillo Simanca
 
TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR
TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATORTEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR
TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR
nepomukhalffter
 
Musica informatica
Musica informaticaMusica informatica
Musica informatica
gabrielaportilla17
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Lsuarezmera
 
Mi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henryMi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henry
Henry Jesus Garrido Oviedo
 
El arte musical
El arte musicalEl arte musical
El arte musical
Mimily8
 
Que es eso que llamamos música
Que es eso que llamamos música Que es eso que llamamos música
Que es eso que llamamos música
mateugarte
 
La música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgs
La música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgsLa música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgs
La música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgs
jonzac
 
Tango
TangoTango
Tango
hperez3
 
Unidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbelUnidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbel
ayo05
 
La música
La músicaLa música
La música
delamorge
 

La actualidad más candente (17)

Como Escuchar la Musica - Copland
Como Escuchar la Musica - CoplandComo Escuchar la Musica - Copland
Como Escuchar la Musica - Copland
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Aaron Copland - Biografia
Aaron Copland - BiografiaAaron Copland - Biografia
Aaron Copland - Biografia
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
La música
La música La música
La música
 
los instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicoslos instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicos
 
TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR
TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATORTEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR
TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR
 
Musica informatica
Musica informaticaMusica informatica
Musica informatica
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
 
Mi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henryMi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henry
 
El arte musical
El arte musicalEl arte musical
El arte musical
 
Que es eso que llamamos música
Que es eso que llamamos música Que es eso que llamamos música
Que es eso que llamamos música
 
La música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgs
La música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgsLa música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgs
La música.pptxjonut.pptxgfgdfgdfsgsdgsdgs
 
Tango
TangoTango
Tango
 
Unidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbelUnidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbel
 
La música
La músicaLa música
La música
 

Destacado

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
grupodemusica
 
Iiiiooooooooooo
IiiioooooooooooIiiiooooooooooo
Iiiiooooooooooo
rochas51
 
Guido de arezzo
Guido de arezzoGuido de arezzo
Guido de arezzo
Cristian Lazo Quispe
 
Compositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras ImportantesCompositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras Importantes
cristinacarrillo1204
 
Guido D´ Arezzo
Guido D´ ArezzoGuido D´ Arezzo
Guido D´ Arezzo
konstantin007
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alvaromagodeoz
 
Guido d´Arezzo
Guido d´ArezzoGuido d´Arezzo
Guido d´Arezzo
musica_laeria
 
Guido d'Arezzo
Guido d'ArezzoGuido d'Arezzo
Guido d'Arezzo
aitii
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
belsytu
 
Curriculum ES
Curriculum ESCurriculum ES
Curriculum ES
Diego Prosperi
 
Música Religiosa de la Edad Media
Música Religiosa de la Edad MediaMúsica Religiosa de la Edad Media
Música Religiosa de la Edad Media
ivanju
 
Musica cristiana
Musica cristianaMusica cristiana
Musica cristiana
AlePatrizio
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
beatricc1999
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 

Destacado (14)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Iiiiooooooooooo
IiiioooooooooooIiiiooooooooooo
Iiiiooooooooooo
 
Guido de arezzo
Guido de arezzoGuido de arezzo
Guido de arezzo
 
Compositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras ImportantesCompositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras Importantes
 
Guido D´ Arezzo
Guido D´ ArezzoGuido D´ Arezzo
Guido D´ Arezzo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Guido d´Arezzo
Guido d´ArezzoGuido d´Arezzo
Guido d´Arezzo
 
Guido d'Arezzo
Guido d'ArezzoGuido d'Arezzo
Guido d'Arezzo
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
Curriculum ES
Curriculum ESCurriculum ES
Curriculum ES
 
Música Religiosa de la Edad Media
Música Religiosa de la Edad MediaMúsica Religiosa de la Edad Media
Música Religiosa de la Edad Media
 
Musica cristiana
Musica cristianaMusica cristiana
Musica cristiana
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 

Similar a Religiosa

3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
JazminPachecocruz
 
Breve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musicaBreve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musica
Iris Alarcon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
joseprofemusica
 
El renacimient ii
El renacimient iiEl renacimient ii
El renacimient ii
villamadrid05
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1
bilingue2011
 
La música
La músicaLa música
La música
patriciasouto16
 
Tema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3ºTema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3º
Música Lledó
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
Música Lledó
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Tomas Ibaceta Jaña
 
El renacimiento ppt
El renacimiento pptEl renacimiento ppt
El renacimiento ppt
eferper067
 
Musica historia y arte
Musica historia y arteMusica historia y arte
Musica historia y arte
MayaLú de la Yaca
 
Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
zaplaza
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Tochy
 
La musica en la Edad Media
La musica en la Edad MediaLa musica en la Edad Media
La musica en la Edad Media
Federico Escribano Huertas
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
Federico Escribano Huertas
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Federico Escribano Huertas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
musicadictos
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
AndresFelipelm26
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Maickol Huertas
 
Tema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºesoTema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºeso
marmusic28
 

Similar a Religiosa (20)

3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
 
Breve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musicaBreve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musica
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimient ii
El renacimient iiEl renacimient ii
El renacimient ii
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Tema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3ºTema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3º
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
El renacimiento ppt
El renacimiento pptEl renacimiento ppt
El renacimiento ppt
 
Musica historia y arte
Musica historia y arteMusica historia y arte
Musica historia y arte
 
Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
La musica en la Edad Media
La musica en la Edad MediaLa musica en la Edad Media
La musica en la Edad Media
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Tema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºesoTema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºeso
 

Más de alcae alcae

Saul
SaulSaul
Pilar
PilarPilar
Meri
MeriMeri
Redes21
Redes21Redes21
Redes21
alcae alcae
 
Redes19
Redes19Redes19
Redes19
alcae alcae
 
Redes03
Redes03Redes03
Redes03
alcae alcae
 
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
alcae alcae
 
Inconvenietes
InconvenietesInconvenietes
Inconvenietes
alcae alcae
 
Yasinnereaadil
YasinnereaadilYasinnereaadil
Yasinnereaadil
alcae alcae
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
alcae alcae
 
Juanma isaac
Juanma isaacJuanma isaac
Juanma isaac
alcae alcae
 
Gabriel saul
Gabriel saulGabriel saul
Gabriel saul
alcae alcae
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
alcae alcae
 
Isa marta
Isa martaIsa marta
Isa marta
alcae alcae
 
Javi cepas
Javi cepasJavi cepas
Javi cepas
alcae alcae
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
alcae alcae
 
Averroes w fleming
Averroes w flemingAverroes w fleming
Averroes w fleming
alcae alcae
 
Averroes malala
Averroes malalaAverroes malala
Averroes malala
alcae alcae
 
Averroes lizzie
Averroes lizzieAverroes lizzie
Averroes lizzie
alcae alcae
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
alcae alcae
 

Más de alcae alcae (20)

Saul
SaulSaul
Saul
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Meri
MeriMeri
Meri
 
Redes21
Redes21Redes21
Redes21
 
Redes19
Redes19Redes19
Redes19
 
Redes03
Redes03Redes03
Redes03
 
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
 
Inconvenietes
InconvenietesInconvenietes
Inconvenietes
 
Yasinnereaadil
YasinnereaadilYasinnereaadil
Yasinnereaadil
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 
Juanma isaac
Juanma isaacJuanma isaac
Juanma isaac
 
Gabriel saul
Gabriel saulGabriel saul
Gabriel saul
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Isa marta
Isa martaIsa marta
Isa marta
 
Javi cepas
Javi cepasJavi cepas
Javi cepas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Averroes w fleming
Averroes w flemingAverroes w fleming
Averroes w fleming
 
Averroes malala
Averroes malalaAverroes malala
Averroes malala
 
Averroes lizzie
Averroes lizzieAverroes lizzie
Averroes lizzie
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Religiosa

  • 2. Realizado por Javier Pérez Aragón Sergio Ortiz Mellado
  • 3. INDICE ● 0. Introducción ● 1. Comienzos de la música ● 2.0 El canto gregoriano ● 2.1 Elementos del canto gregoriano ● 2.2 Tipos de gregoriano ● 2.3 El canto gregoriano en la actualidad
  • 4. INDICE ● 3. Invención de la escritura musical ● 3.1 Guido D'arezzo ● 4. La música trovadoresca ● 4.1 Cualidades de la música trovadoresca ● 4.2 Autores trovadorescos ● 5. Instrumentos en el medievo ● 5.1 Instrumentos de viento ● 5.2 Instrumentos de cuerda ● 5.3 Instrumentos de percusión
  • 5. La música medieval es uno de los temas más apasionantes de la cultura en la Edad Media. La forma de la música medieval es un misterio, porque la única forma de hacer que la música perviva es mediante una notación musical que en la Edad Media aún desconocian.
  • 6. Los comienzos La música medieval se vio influida por dos partes: * La influencia hebrea, que aportó el modo hebreo y cantar a base de largos melismas, además del canto en el culto. * La influencia grecorromana, de la que se heredó la teoría musical y la valoración ética y educativa de la música expresada por Platón.
  • 7. El Canto Gregoriano Estaba al servicio de los textos litúrgicos y religiosos en las misas.
  • 8. Los elementos que forman el canto gregoriano son: * Usa ocho escalas. * El ritmo es libre. * Se basa en la música religiosa. * Es monódico. * Se canta el latín. * Iba ligada a un texto religioso.
  • 9. Tipos de gregoriano Canto silábico Canto neum ático Canto melismático
  • 10. El canto gregoriano en la actualidad Aunque el canto gregoriano tuviera su apogeo en la edad media, en la actualidad aún se canta, incluso hay grupos, como el llamado Gregorian
  • 11. Invenci ón de la escritura musical Hasta la época, no existía una forma de hacer que la música perdurara durante siglos, para arreglar esto, se inventó la escritura musical que ha llegado hasta nuestros días. En principio, la notación musical se creó para ayudar a la memoria, no pretendía ser científicamente precisa.
  • 12. Guido D'arezzo Guido D'arezzo inventó las notas musicales que hoy conocemos y las implantó en un pentagrama. Hasta la época, se usaban las primeras letras del abecedario. Para crear estas notas, Guido se basó en el himno de San Juan, y cogió las primeras silabas de cada estrofa, creando así la notación que conocemos.
  • 13. La música trovadoresca Diferencia con el canto gregoriano: A diferencia del canto litúrgico, en las obras de los trovadores se empleaban instrumentos musicales como acompañamiento. Definición: Un trovador es un poeta cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, que era el centro mas importante de la cultura trovadoresca. Los trovadores normalmente viajaban grandes distancias, ayudando así al la trasmisión de noticias entre una región y otra.
  • 14. Cualidades de la música trovadoresca ● Textura:monódica, a una sola voz, colectivo ● Timbre:vocal, con acompañamiento de instrumentos ● Texto: en las distintas lenguas vernáculas, de temática humana ● Compositor: trovadores y trovairitz ● Movimiento: según el carácter. ● Ritmo: marcado, con compás. ● Melodia: Cantable. ● Carácter: sensual y expresa emociones.
  • 15. Autores trovadorescos ● Guillermo IX ● Bernart de ventadorn ● Adam de Halle ● Alfonso x el sabio
  • 16. Instrumentos en el medievo A continuación mostraremos los distintos tipos de instrumentos que se usaban en la Edad Media.
  • 17. Instrumentos de viento Chirimía Trompeta Flauta Gaita Órgano portativo
  • 19. Instrumentos de percusion Tambor Címbalos