SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALDELCENTRODELPERÚ
•FACULTAD :Educación
•EAP:CsMatemáticaseInformática
•CATEDRA:CorrientesPedagógicasyModelosDidácticos
•CATEDRATICO:RAMIREZCALZADAElvis
•TEMA: PEDAGOGIAMARXISTA(ANTONMAKARENKO)
•INTEGRANTES:POMAFIRMAJohannan.
PEDAGOGÍA MARXISTA
ANTÓN SEMINOVICH MAKARENKO
PADRE DE LA EDUCACIÓN SOVIETICA
ORDEN DE LOS TEMAS
 INTRODUCCIÓN.
 BIOGRAFÍA .
 OBRAS DE MAKARENKO.
-POEMA PEDAGÓGICO
 CONTEXTO SOCIOCULTURAL.
 PENSAMIENTO PEDAGÓGICO.
 PEDAGOGIA MAKARENKIANA EN EL SIGLO XXI.
 CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN
 El presente trabajo tiene la finalidad de rescatar las
ideas filosóficas y pedagógicas de la educación marxista
,así como el pedagogo más resaltante que siguió y
practico en su época esta pedagogía así mismo se dará las
principales características del planteamiento de
Makarenko ,además se señalara como se dio la
fundamentación de la misma y el impacto que tuvo este
ideal en frente de la sociedad actual y de su época.
DATOS DE ANTON
MAKARENKO
BIOGRAFÍA
• Antón Seminovich Makarenko (1888-
1939) Nació en Bilopol, Ucrania el 13 de
marzo 1888,hijo de un obrero ferroviario
..destaco rápidamente entre los niños de su
clase.
•Ya en 1904 con 16 años se inscribe en un
curso pedagógico para la formación de
maestros de niños pequeños. Comenzó su vida
profesional siendo maestro en la escuela
elemental Kriukov de Kremenchug. Se caso
con Tatiana Mijáilovna Dergachova.
•Leyó con gran devoción a Marx ,Engels y
Gorky.
•En 1920 se le da el cargo de la dirección de
una colonia para delincuentes
juveniles(colonia Gorki)en donde forma la
matriz base de su pedagogía. Después de
una vida profesional exitosa .En los últimos
años de su vida venció la dura batalla por el
reconocimiento público de sus ideas, y
aceptó cargos de gran responsabilidad
•Desde 1935 hasta 1937 fue vicedirector de
la sección de las colonias obreras del
Comisariado del pueblo para asuntos
internos de Ucrania. Posteriormente, se
trasladó a Moscú, donde se dedicó
intensamente a organizar programas
educativos y a su actividad de escritor. Murió
en MOSCU en 1939.
OBRAS :
 POEMA PEDAGOGICO
 LA MARCHA DE LOS 30
 EL HONOR
 EL LIBRO PARA LOS PADRES
 BANDERA DE LAS TORRES
 PROBLEMAS DE EDUCACIÓN ESCOLAR
La concepción de esta obra se remonta
a 1925 y esta dividido en tres partes
publicada en el almanaque literario de
Gorsivanov Dicias Efesimo en 1935.
POEMA PEDAGOGICO
 Es una obra de estilo novelístico con la característica que está basada en hechos
reales aquí se nos presentan los métodos pedagógicos y no pedagógicos utilizados
por Makarenko en la colonia Gorki. El título de esta obra hay que entenderlo en
el sentido de HACER PEDAGOGIA Makarenko estaba más interesado en la práctica
que en la teoría .Por eso esta es una las obras imprescindibles para los que están
involucrados con la pedagogía.
 Es una obra de estilo novelístico con la
característica que está basada en hechos reales aquí
se nos presentan los métodos pedagógicos y no
pedagógicos utilizados por Makarenko en la colonia
Gorki. El título de esta obra hay que entenderlo en
el sentido de HACER PEDAGOGIA Makarenko estaba
más interesado en la práctica que en la teoría .Por
eso esta es una las obras imprescindibles para los
que están involucrados con la pedagogía.
 Aqui alegres y triunfadores ,pero también da versión
de hecho que significaron un fracaso para él como el
suicidio de uno de los colonos.
COLONIA GORKI (UNA COLONIA DE DELICUENTES)
 En 1920 Anton Seminovich Makarenko recibió una propuesta de parte del
departamento de instrucción publica para dirigir una colonia para
delincuentes juveniles recién formada, a lo que él accedió en el acto .Era un
gran reto para Makarenko .pues seria difícil.
 Se enfrento a una realidad de jóvenes delincuentes para poder
transformarlos en hombres cultos ,educados, trabajadores y con un alto grado
del sentido del saber y de conciencia social.
 DE LOS COLONOS :Al cabo de dos meses llegaron a la colonia los
primeros seis educandos , muchachos de 16 a 17 años Eran jóvenes y
niños que en su mayoría habían perdido su núcleo familiar por causa de
las diferentes guerras
 METODOS UTILIZADOS :Makarenko para obtener respuestas
contundentes de estos jóvenes recurrió a medios severos pues los
demás pedagogos decían que la pedagogía era anti naturalista
,hipercolectivista e incluso militar se oponía a la escuela nueva que ya
daba sus primeros botes por ese entonces. Pero también creo una
conciencia en grupo (organizo la vida de los colonos de tal manera que
sean capaces de educarse los unos a los otros)
 DE LAS CONDICIONES : Al principio las instalaciones de la colonia era
un caos pero luego gracias a la autogestión reconstruyeron el lugar de
vivencia .
 DEL TRABAJO :Trabajaban cuatro horas diarias por el trabajo productivo
y cinco horas por el trabajo escolar
CONTEXTO
SOCIOCULTURAL
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
 El contexto sociocultural de la vida de Makarenko se sitúa en la URSS (Unión
de Republicas Socialistas Soviéticas) desde su creación en 1922 hasta su
disolución en 1991.
•POLÍTICO
• La Unión Soviética fue el primer campo de pruebas
donde se desarrolla la pedagogía de Makarenko
• E l gobierno venia de liberarse del reinado
monárquico y absolutista creado por Nicolás II.
• Se daba las guerras civiles que sumirían a Rusia
en la miseria y el caos.
• Se daban los primero años del gobierno del
nuevo gobierno con Lenin a la cabeza.
•ECONÓMICO
• País agrario.
• País devastado económicamente y socialmente como la consecuencia
de dominación zarista y los duros y largos años de revolución
•SOCIAL
• Hay un alto índice de analfabetismo y muchos niños y jóvenes sin
hogar y sumidos en la marginación, pobreza y delincuencia.
• El 80% de la población era analfabeta.
• La Unión Soviética de ese tiempo estaba conformada por 15
repúblicas con variantes lingüísticas, culturas, tradiciones costumbres,
etc.
• País sumido no solo en la pobreza económica si no educativa y
espiritual
PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO DE ANTON
MAKARENKO
 El creo un sistema pedagógico innovador.
 El pensamiento pedagógico de Makarenko se basa en los principios emanados
de la propuesta sociopolítica marxismo-leninismo.(colectividad-trabajo)
 Parte del cuestionamiento la explotación capitalista y pretende elevar a las
masas explotadas, una en donde puedan explotar sus potencialidades físicas
,mentales y espirituales.
 Propone un modelo educativo que combinando la vida del trabajo con la
escolar con el objetivo final de suprimir la división social entre el trabajo
intelectual y el manual.
 El plantea organizar a la escuela como una colectividad ,pues el dice que con
la colectividad se podría suprimir al educador.
 Organizaba una escuela auto gestionada
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
COLECTIVIDAD
LA AUTORIDAD
CARISMATICA DEL
EDUCADOR
EL TRABAJO
SOCIALMENTE
PRODUCTIVO
 La educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina cuyo
objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo
colectivo es el medio mas idóneo para lograrla. Solamente una sociedad que
impone tareas y exige esfuerzos en su realización puede desarrollar las
potencialidades de sus niños y jóvenesNo hay adolescentes malos o
extraviados simplemente no han tenido un buen condicionamiento social
 La tarea del educador es proporcionar ese buen acondicionamiento. Que no se
hace con receta psicológicas. Sino introduciendo una experiencia social
verdadera.
EDUCADOR
 El estado tiene la obligación de dirigir la vida de las
personas. La familia no es la encargada.
 La educación no esta al servicio de la individualidad ,
sino pensada para la colectividad. Y utiliza este termino
como ilustración, formación disciplina y autodisciplina.
 La educación dura toda la vida y pasa por todas las
instituciones sociales.
 L e educación esta al servicio del trabajo .El trabajo
debe presentarse como un valor en el individuo.
 La educación debería ser integral : física .política,
intelectual ,emocional, manual ,etc.
 La educación debe ser mixta.
 Makarenko rechazaba la llamada escuela nueva que se
llevaba en los primeros años de revolución.
 La escuela debe tener una meta común y esta debe ser la
moralidad comunista.
 Disciplinamiento militar . La vestimenta a través de
uniformes . Numero igual de estudiante en cada clase.
 La individualidad se rechazaba .El niño debía ser
absorbido por la colectividad.
 Debería de existir un gobierno compartido entre maestro
y estudiante.
 El ya habla de que no debería de existir la discriminación
entre estudiantes.
DEL EDUCADOR
 Para Makarenko el docente debería tener una buena apariencia personal con el
fin de que a los muchachos les atrajera la estética y la belleza.
 No solo debería tener grandes conocimientos si no también comprender las
peculiaridades de la vida de cada estudiante.
 Combinaba lo cognitivo con lo emocional .Sabia ocupar el tiempo libre de sus
alumnos dándole tarea que no les exigía un gran esfuerzo intelectual:
teatro,danza,etc.
 Dirigir y orientar a la colectividad.
 Debería no solo ejercer el papel de educador sino también de modelo.
 Saber manejar sus emociones y sentimientos.
 No tiene derecho a actuar de manera autónoma respecto a un plan ya
establecido.(currcerrado)
DEL APRENDIZAJE
 El aprendizaje debería ser integral : física .política, intelectual ,emocional,
manual ,etc
 El hombre aprende con la experiencia y a la vez aprende también con el
ejemplo.
 El aprendizaje debería de darse atraves del trabajo productivo .
CRITICAS A MAKARENKO
 El estado debe actuar como guía , relacionándolo con principios democráticos
y que sea el propio hombre el que decida su participación ya sea política
,social ,cívica ,etc.
 La educación debe servir como herramienta para el desenvolvimiento futuro
mediante los valores ,principios e intereses de cada persona y no de la
colectividad .
 Trabaja con la Cultura del miedo ( militarizada y a presión )
RELACIÓN CON LA
PEDAGOGIA ACTUAL
PEDAGOGIA MAKARENKIANA EN EL SIGLO
XXI
 Fue de la pedagogía makarenkiana que muchos psicólogos se inspiraron y
decidieron llevar a las aulas una inteligencia emocional que no solo debería
tenerla el alumno si no el docente también. Y así llevar a clases la
combinación de una educación cognoscitiva y emocional.
 Actualmente al ir a los colegios y escuelas se van uniformados como en las
colonias de makarenko.
 Advirtió que el aprendizaje en colectividad seria aquel que tendría
significancia. Actualmente a esto se le llama trabajo en grupo o equipo.
 Algunos colegios instauraron en sus locales ambientes adecuados para
desarrollar talleres los cuales pueden ser: teatro, música, lectura, etc. Esto
instauro Makarenko en la colonia Gorki
CONCLUSIONES
 Anton Seminovich Makarenko en sus colonias Gorki ,Kurlaz y Dzerzhinski
forma magníficos , jóvenes, inteligentes. De alta moralidad ,demanda y
gustos estéticos elevados .
 Por tanto, podemos decir que la colectividad es la base sobre la que se crea la
pedagogía de Makarenko, y para la creación de la colectividad íntegra se
necesita que cada uno de sus componentes actúe en sociedad y mediante
unas pautas, al igual que se necesita que la colectividad tenga como actividad
principal la preocupación por cada uno de sus integrantes.
 Es menester acotar que todo docente que se encuentre comprometido con su
labor debe leer ,aprehender y tener en su haber la mejor ,única y mas
profunda propuesta educativa de makarenko ``poema pedagógico´´
Anton seminovich makarenko

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Escuela summerhill
Escuela summerhillEscuela summerhill
Escuela summerhill
Jessica Carhuaz Leon
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
profeshispanica
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
Alejandro J.
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Teodoro Solano Navarro
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
espinosaerika
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Blanca Arias
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
Larissa Giovanna Martinez Sosa
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
Maeztro Alberto
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Escuela summerhill
Escuela summerhillEscuela summerhill
Escuela summerhill
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 

Destacado

Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decrolyPlanteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
JenniFr A Pñuela
 
Anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenkoAnton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
Esther Iza Cer
 
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenkoVida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Magaly Dominguez Ramirez
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
Miriam Dominguez
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
Domingo Méndez
 
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKOPOEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
tefa_fer
 
Poema pedagógico de makarenko
Poema pedagógico de makarenkoPoema pedagógico de makarenko
Poema pedagógico de makarenko
oscarandresguallichico
 
Diapositivas fundamentos decroly y makarenko
Diapositivas fundamentos decroly y makarenkoDiapositivas fundamentos decroly y makarenko
Diapositivas fundamentos decroly y makarenko
Heidy Rodriguez
 
Diapositivas decroly y makarenko
Diapositivas decroly y makarenkoDiapositivas decroly y makarenko
Diapositivas decroly y makarenko
elsaperezcaro
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 
Simon Rodriguez
Simon RodriguezSimon Rodriguez
Simon Rodriguez
aurelia garcia
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
aurelia garcia
 
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
yury bastidas
 
Anton makarenko
Anton makarenkoAnton makarenko
Anton makarenko
ivanita10
 
Makarenko Anton - Poema Pedagogico
 Makarenko Anton - Poema Pedagogico Makarenko Anton - Poema Pedagogico
Makarenko Anton - Poema Pedagogico
Hernan Jesus Quispe Gutierrez
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
aurelia garcia
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
henry_uce2
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
311091
 
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxiTrilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Fernando Santander
 
Propuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Propuesta Pedagógica de Anton S. MakarenkoPropuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko

Destacado (20)

Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decrolyPlanteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
 
Anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenkoAnton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
 
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenkoVida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenko
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
 
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKOPOEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
 
Poema pedagógico de makarenko
Poema pedagógico de makarenkoPoema pedagógico de makarenko
Poema pedagógico de makarenko
 
Diapositivas fundamentos decroly y makarenko
Diapositivas fundamentos decroly y makarenkoDiapositivas fundamentos decroly y makarenko
Diapositivas fundamentos decroly y makarenko
 
Diapositivas decroly y makarenko
Diapositivas decroly y makarenkoDiapositivas decroly y makarenko
Diapositivas decroly y makarenko
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 
Simon Rodriguez
Simon RodriguezSimon Rodriguez
Simon Rodriguez
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
 
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
 
Anton makarenko
Anton makarenkoAnton makarenko
Anton makarenko
 
Makarenko Anton - Poema Pedagogico
 Makarenko Anton - Poema Pedagogico Makarenko Anton - Poema Pedagogico
Makarenko Anton - Poema Pedagogico
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxiTrilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
 
Propuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Propuesta Pedagógica de Anton S. MakarenkoPropuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Propuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
 

Similar a Anton seminovich makarenko

As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer ZambranoAs makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
lucerito20
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
guest0d1a4d8e
 
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
José Luis Montalván Martínez
 
Diapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaDiapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialista
EDU FILO
 
Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)
ejcr777
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
linaregonzales
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Adalberto
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
Adalberto
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
guest975e56
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Adalberto
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialista
Emilio Farr
 
Trabajo autores
Trabajo autoresTrabajo autores
Trabajo autores
Carolina Andrango
 
Makarenco
MakarencoMakarenco
Makarenco
patrickluna
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppttema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
YSNMusic
 
Makarenko2
Makarenko2Makarenko2
Makarenko2
carrolinda
 
Planteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicosPlanteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicos
Yuyis Tovar Rojas
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
moniliss
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.
daybocmm
 

Similar a Anton seminovich makarenko (20)

As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer ZambranoAs makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
 
Diapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaDiapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialista
 
Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialista
 
Trabajo autores
Trabajo autoresTrabajo autores
Trabajo autores
 
Makarenco
MakarencoMakarenco
Makarenco
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppttema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
 
Makarenko2
Makarenko2Makarenko2
Makarenko2
 
Planteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicosPlanteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicos
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.
 

Anton seminovich makarenko

  • 2. PEDAGOGÍA MARXISTA ANTÓN SEMINOVICH MAKARENKO PADRE DE LA EDUCACIÓN SOVIETICA
  • 3. ORDEN DE LOS TEMAS  INTRODUCCIÓN.  BIOGRAFÍA .  OBRAS DE MAKARENKO. -POEMA PEDAGÓGICO  CONTEXTO SOCIOCULTURAL.  PENSAMIENTO PEDAGÓGICO.  PEDAGOGIA MAKARENKIANA EN EL SIGLO XXI.  CONCLUSIONES.
  • 4. INTRODUCCIÓN  El presente trabajo tiene la finalidad de rescatar las ideas filosóficas y pedagógicas de la educación marxista ,así como el pedagogo más resaltante que siguió y practico en su época esta pedagogía así mismo se dará las principales características del planteamiento de Makarenko ,además se señalara como se dio la fundamentación de la misma y el impacto que tuvo este ideal en frente de la sociedad actual y de su época.
  • 6. BIOGRAFÍA • Antón Seminovich Makarenko (1888- 1939) Nació en Bilopol, Ucrania el 13 de marzo 1888,hijo de un obrero ferroviario ..destaco rápidamente entre los niños de su clase. •Ya en 1904 con 16 años se inscribe en un curso pedagógico para la formación de maestros de niños pequeños. Comenzó su vida profesional siendo maestro en la escuela elemental Kriukov de Kremenchug. Se caso con Tatiana Mijáilovna Dergachova. •Leyó con gran devoción a Marx ,Engels y Gorky.
  • 7. •En 1920 se le da el cargo de la dirección de una colonia para delincuentes juveniles(colonia Gorki)en donde forma la matriz base de su pedagogía. Después de una vida profesional exitosa .En los últimos años de su vida venció la dura batalla por el reconocimiento público de sus ideas, y aceptó cargos de gran responsabilidad •Desde 1935 hasta 1937 fue vicedirector de la sección de las colonias obreras del Comisariado del pueblo para asuntos internos de Ucrania. Posteriormente, se trasladó a Moscú, donde se dedicó intensamente a organizar programas educativos y a su actividad de escritor. Murió en MOSCU en 1939.
  • 8. OBRAS :  POEMA PEDAGOGICO  LA MARCHA DE LOS 30  EL HONOR  EL LIBRO PARA LOS PADRES  BANDERA DE LAS TORRES  PROBLEMAS DE EDUCACIÓN ESCOLAR
  • 9. La concepción de esta obra se remonta a 1925 y esta dividido en tres partes publicada en el almanaque literario de Gorsivanov Dicias Efesimo en 1935. POEMA PEDAGOGICO
  • 10.  Es una obra de estilo novelístico con la característica que está basada en hechos reales aquí se nos presentan los métodos pedagógicos y no pedagógicos utilizados por Makarenko en la colonia Gorki. El título de esta obra hay que entenderlo en el sentido de HACER PEDAGOGIA Makarenko estaba más interesado en la práctica que en la teoría .Por eso esta es una las obras imprescindibles para los que están involucrados con la pedagogía.
  • 11.  Es una obra de estilo novelístico con la característica que está basada en hechos reales aquí se nos presentan los métodos pedagógicos y no pedagógicos utilizados por Makarenko en la colonia Gorki. El título de esta obra hay que entenderlo en el sentido de HACER PEDAGOGIA Makarenko estaba más interesado en la práctica que en la teoría .Por eso esta es una las obras imprescindibles para los que están involucrados con la pedagogía.  Aqui alegres y triunfadores ,pero también da versión de hecho que significaron un fracaso para él como el suicidio de uno de los colonos.
  • 12. COLONIA GORKI (UNA COLONIA DE DELICUENTES)  En 1920 Anton Seminovich Makarenko recibió una propuesta de parte del departamento de instrucción publica para dirigir una colonia para delincuentes juveniles recién formada, a lo que él accedió en el acto .Era un gran reto para Makarenko .pues seria difícil.  Se enfrento a una realidad de jóvenes delincuentes para poder transformarlos en hombres cultos ,educados, trabajadores y con un alto grado del sentido del saber y de conciencia social.
  • 13.  DE LOS COLONOS :Al cabo de dos meses llegaron a la colonia los primeros seis educandos , muchachos de 16 a 17 años Eran jóvenes y niños que en su mayoría habían perdido su núcleo familiar por causa de las diferentes guerras  METODOS UTILIZADOS :Makarenko para obtener respuestas contundentes de estos jóvenes recurrió a medios severos pues los demás pedagogos decían que la pedagogía era anti naturalista ,hipercolectivista e incluso militar se oponía a la escuela nueva que ya daba sus primeros botes por ese entonces. Pero también creo una conciencia en grupo (organizo la vida de los colonos de tal manera que sean capaces de educarse los unos a los otros)  DE LAS CONDICIONES : Al principio las instalaciones de la colonia era un caos pero luego gracias a la autogestión reconstruyeron el lugar de vivencia .  DEL TRABAJO :Trabajaban cuatro horas diarias por el trabajo productivo y cinco horas por el trabajo escolar
  • 15. CONTEXTO SOCIOCULTURAL  El contexto sociocultural de la vida de Makarenko se sitúa en la URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas) desde su creación en 1922 hasta su disolución en 1991.
  • 16. •POLÍTICO • La Unión Soviética fue el primer campo de pruebas donde se desarrolla la pedagogía de Makarenko • E l gobierno venia de liberarse del reinado monárquico y absolutista creado por Nicolás II. • Se daba las guerras civiles que sumirían a Rusia en la miseria y el caos. • Se daban los primero años del gobierno del nuevo gobierno con Lenin a la cabeza.
  • 17. •ECONÓMICO • País agrario. • País devastado económicamente y socialmente como la consecuencia de dominación zarista y los duros y largos años de revolución
  • 18. •SOCIAL • Hay un alto índice de analfabetismo y muchos niños y jóvenes sin hogar y sumidos en la marginación, pobreza y delincuencia. • El 80% de la población era analfabeta. • La Unión Soviética de ese tiempo estaba conformada por 15 repúblicas con variantes lingüísticas, culturas, tradiciones costumbres, etc. • País sumido no solo en la pobreza económica si no educativa y espiritual
  • 20.  El creo un sistema pedagógico innovador.  El pensamiento pedagógico de Makarenko se basa en los principios emanados de la propuesta sociopolítica marxismo-leninismo.(colectividad-trabajo)  Parte del cuestionamiento la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas, una en donde puedan explotar sus potencialidades físicas ,mentales y espirituales.  Propone un modelo educativo que combinando la vida del trabajo con la escolar con el objetivo final de suprimir la división social entre el trabajo intelectual y el manual.  El plantea organizar a la escuela como una colectividad ,pues el dice que con la colectividad se podría suprimir al educador.  Organizaba una escuela auto gestionada
  • 21. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES COLECTIVIDAD LA AUTORIDAD CARISMATICA DEL EDUCADOR EL TRABAJO SOCIALMENTE PRODUCTIVO
  • 22.  La educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio mas idóneo para lograrla. Solamente una sociedad que impone tareas y exige esfuerzos en su realización puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenesNo hay adolescentes malos o extraviados simplemente no han tenido un buen condicionamiento social  La tarea del educador es proporcionar ese buen acondicionamiento. Que no se hace con receta psicológicas. Sino introduciendo una experiencia social verdadera. EDUCADOR
  • 23.  El estado tiene la obligación de dirigir la vida de las personas. La familia no es la encargada.  La educación no esta al servicio de la individualidad , sino pensada para la colectividad. Y utiliza este termino como ilustración, formación disciplina y autodisciplina.  La educación dura toda la vida y pasa por todas las instituciones sociales.  L e educación esta al servicio del trabajo .El trabajo debe presentarse como un valor en el individuo.  La educación debería ser integral : física .política, intelectual ,emocional, manual ,etc.  La educación debe ser mixta.
  • 24.  Makarenko rechazaba la llamada escuela nueva que se llevaba en los primeros años de revolución.  La escuela debe tener una meta común y esta debe ser la moralidad comunista.  Disciplinamiento militar . La vestimenta a través de uniformes . Numero igual de estudiante en cada clase.  La individualidad se rechazaba .El niño debía ser absorbido por la colectividad.  Debería de existir un gobierno compartido entre maestro y estudiante.  El ya habla de que no debería de existir la discriminación entre estudiantes.
  • 25. DEL EDUCADOR  Para Makarenko el docente debería tener una buena apariencia personal con el fin de que a los muchachos les atrajera la estética y la belleza.  No solo debería tener grandes conocimientos si no también comprender las peculiaridades de la vida de cada estudiante.  Combinaba lo cognitivo con lo emocional .Sabia ocupar el tiempo libre de sus alumnos dándole tarea que no les exigía un gran esfuerzo intelectual: teatro,danza,etc.  Dirigir y orientar a la colectividad.  Debería no solo ejercer el papel de educador sino también de modelo.  Saber manejar sus emociones y sentimientos.  No tiene derecho a actuar de manera autónoma respecto a un plan ya establecido.(currcerrado)
  • 26. DEL APRENDIZAJE  El aprendizaje debería ser integral : física .política, intelectual ,emocional, manual ,etc  El hombre aprende con la experiencia y a la vez aprende también con el ejemplo.  El aprendizaje debería de darse atraves del trabajo productivo .
  • 27. CRITICAS A MAKARENKO  El estado debe actuar como guía , relacionándolo con principios democráticos y que sea el propio hombre el que decida su participación ya sea política ,social ,cívica ,etc.  La educación debe servir como herramienta para el desenvolvimiento futuro mediante los valores ,principios e intereses de cada persona y no de la colectividad .  Trabaja con la Cultura del miedo ( militarizada y a presión )
  • 29. PEDAGOGIA MAKARENKIANA EN EL SIGLO XXI  Fue de la pedagogía makarenkiana que muchos psicólogos se inspiraron y decidieron llevar a las aulas una inteligencia emocional que no solo debería tenerla el alumno si no el docente también. Y así llevar a clases la combinación de una educación cognoscitiva y emocional.  Actualmente al ir a los colegios y escuelas se van uniformados como en las colonias de makarenko.  Advirtió que el aprendizaje en colectividad seria aquel que tendría significancia. Actualmente a esto se le llama trabajo en grupo o equipo.  Algunos colegios instauraron en sus locales ambientes adecuados para desarrollar talleres los cuales pueden ser: teatro, música, lectura, etc. Esto instauro Makarenko en la colonia Gorki
  • 30. CONCLUSIONES  Anton Seminovich Makarenko en sus colonias Gorki ,Kurlaz y Dzerzhinski forma magníficos , jóvenes, inteligentes. De alta moralidad ,demanda y gustos estéticos elevados .  Por tanto, podemos decir que la colectividad es la base sobre la que se crea la pedagogía de Makarenko, y para la creación de la colectividad íntegra se necesita que cada uno de sus componentes actúe en sociedad y mediante unas pautas, al igual que se necesita que la colectividad tenga como actividad principal la preocupación por cada uno de sus integrantes.  Es menester acotar que todo docente que se encuentre comprometido con su labor debe leer ,aprehender y tener en su haber la mejor ,única y mas profunda propuesta educativa de makarenko ``poema pedagógico´´