SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactivos a utilizar en el
desarrollo del proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
Metodología
Es el conjunto de medios teóricos, conceptuales y
técnicos que una disciplina desarrolla para la
obtención de sus fines
Método
Camino que hay que seguir para acceder al
análisis de los distintos objetos que se pretenden
investigar
Las técnicas
Son procedimientos de actuación concreta y
particular de recogida de información relacionada
con el método de investigación que estamos
utilizando
Principales técnicas de recolección de datos
Encuesta
Entrevista
Análisis
Observación no experimental
Observación experimental
LA ENCUESTA
Con esta técnica de recolección de datos da
lugar a establecer contacto con las
unidades de observación por medio de los
cuestionarios previamente establecidos.
Entre las modalidades de encuesta
podemos destacar:
Encuestas por teléfono
Encuestas por correo
Encuesta personal
Encuesta online
LA ENTREVISTA
La entrevista es una situación de interrelación o diálogo
entre personas, el entrevistador y el entrevistado.
La entrevista presenta diversas modalidades, como:
Entrevista asistemática o libre.
Entrevista estructurada.
Entrevista focalizada.
Entrevista simultánea.
Entrevista sucesiva.
ANÁLISIS DOCUMENTAL
Una diferencia muy notoria entres esta y las otras
técnicas que se están tratando es que en estas
últimas se obtienes datos de fuente primaria en
cambio mediante el análisis documental se
recolectan datos de fuentes secundarias. Libros,
boletines, revistas, folletos, y periódicos se
utilizan como fuentes para recolectar datos sobre las
variables de interés.
El instrumento que se
acostumbra utilizar es la ficha
de registro de datos.
OBSERVACIÓN DE CAMPO NO
EXPERIMENTAL
Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el
conocimiento del comportamiento de exploración.
Por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha
encontrado que los clientes de una empresa no están
conforme con el tiempo que deben esperar para ser
atendidos, se puede planear la recolección de datos sobre
los tiempos de espera y de servicio de una muestra
representativa de clientes.
En este caso se puede emplear como instrumento una guía
de observación o de campo.
OBSERVACIÓN
EXPERIMENTAL
La observación experimental se diferencia de la
no experimental porque elabora datos en
condiciones relativamente controladas por el
investigador, particularmente porque éste puede
manipular la o las variables.
Es una poderosa técnica de investigación
científica. Puede utilizar como instrumento la
hoja o ficha de registro de datos.
INSTRUMENTOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Entre los instrumentos más utilizados se encuentran el
cuestionario y las escalas de actitudes, los cuales están
compuestos por un conjunto de preguntas con respecto a las
variables que están sujetas a medición, y que son elaborados
teniendo en cuenta los objetivos de la investigación.
Video 2 unidad tres
Video 2 unidad tres
Video 2 unidad tres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATAspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATFrancisco Law
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
Sandy De La Ossa
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
jeraldine torrealba castro
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Instrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosDanii Salazar
 
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datosTécnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
CasaBlancaCartavio
 
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha lilianaMapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
martha liliana perez gelvez
 
Prototipos y-observaciones-expo
Prototipos y-observaciones-expoPrototipos y-observaciones-expo
Prototipos y-observaciones-expo
جيسيكا فيليز
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
Angélica García
 
Pasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaPasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaKelly Patiño
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaRomario Roque Martinez
 
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Felix Guevara
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
Miguel Tirado
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Francis Esteves
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Tipo de investigacion1
Tipo de investigacion1Tipo de investigacion1
Tipo de investigacion1
Rodolfo Rios
 

La actualidad más candente (18)

Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de  los instrumentos experimentalesSelección y nalisis de  los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
 
Aspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATAspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULAT
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Instrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datos
 
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datosTécnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
 
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha lilianaMapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
 
Prototipos y-observaciones-expo
Prototipos y-observaciones-expoPrototipos y-observaciones-expo
Prototipos y-observaciones-expo
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
 
Pasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaPasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientifica
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científica
 
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Tipo de investigacion1
Tipo de investigacion1Tipo de investigacion1
Tipo de investigacion1
 

Similar a Video 2 unidad tres

2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
Ram Vazquez
 
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
AndersonTipn
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigaciontipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
WILIAMSCOAQUIRACONDO2
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Danimar Castillo
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
Recursos Docentes
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos94250809938
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosgp3cia2010
 

Similar a Video 2 unidad tres (20)

2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigaciontipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datos
 

Más de LidiceLorenaAlvarezR

Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
Estimulaciòn de 0 a 6 años  2Estimulaciòn de 0 a 6 años  2
Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
LidiceLorenaAlvarezR
 
Sistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeresSistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeres
LidiceLorenaAlvarezR
 
Estimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsisEstimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsis
LidiceLorenaAlvarezR
 
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantilEl juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
LidiceLorenaAlvarezR
 
Introducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantilIntroducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantil
LidiceLorenaAlvarezR
 
Caracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizadoCaracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizado
LidiceLorenaAlvarezR
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
LidiceLorenaAlvarezR
 
El juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integralEl juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integral
LidiceLorenaAlvarezR
 
Presentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades socialesPresentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades sociales
LidiceLorenaAlvarezR
 
Problemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiarProblemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiar
LidiceLorenaAlvarezR
 
Alcoholismo y otros
Alcoholismo y otrosAlcoholismo y otros
Alcoholismo y otros
LidiceLorenaAlvarezR
 
Problemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacionProblemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacion
LidiceLorenaAlvarezR
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
LidiceLorenaAlvarezR
 
Vid eo
Vid eoVid eo
1 video uno
1 video uno1 video uno
Video uno
Video unoVideo uno
Las rutinas
Las rutinasLas rutinas
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
LidiceLorenaAlvarezR
 
Clase uno
Clase unoClase uno
Tutorias
TutoriasTutorias

Más de LidiceLorenaAlvarezR (20)

Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
Estimulaciòn de 0 a 6 años  2Estimulaciòn de 0 a 6 años  2
Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
 
Sistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeresSistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeres
 
Estimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsisEstimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsis
 
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantilEl juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
 
Introducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantilIntroducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantil
 
Caracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizadoCaracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizado
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
El juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integralEl juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integral
 
Presentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades socialesPresentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades sociales
 
Problemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiarProblemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiar
 
Alcoholismo y otros
Alcoholismo y otrosAlcoholismo y otros
Alcoholismo y otros
 
Problemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacionProblemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacion
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
Vid eo
Vid eoVid eo
Vid eo
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
1 video uno
 
Video uno
Video unoVideo uno
Video uno
 
Las rutinas
Las rutinasLas rutinas
Las rutinas
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
Clase uno
Clase unoClase uno
Clase uno
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Video 2 unidad tres

  • 1. Reactivos a utilizar en el desarrollo del proyecto de tesis
  • 2. Técnicas e instrumentos de recogida de datos Metodología Es el conjunto de medios teóricos, conceptuales y técnicos que una disciplina desarrolla para la obtención de sus fines Método Camino que hay que seguir para acceder al análisis de los distintos objetos que se pretenden investigar Las técnicas Son procedimientos de actuación concreta y particular de recogida de información relacionada con el método de investigación que estamos utilizando
  • 3. Principales técnicas de recolección de datos Encuesta Entrevista Análisis Observación no experimental Observación experimental
  • 4. LA ENCUESTA Con esta técnica de recolección de datos da lugar a establecer contacto con las unidades de observación por medio de los cuestionarios previamente establecidos.
  • 5. Entre las modalidades de encuesta podemos destacar: Encuestas por teléfono Encuestas por correo Encuesta personal Encuesta online
  • 6. LA ENTREVISTA La entrevista es una situación de interrelación o diálogo entre personas, el entrevistador y el entrevistado. La entrevista presenta diversas modalidades, como: Entrevista asistemática o libre. Entrevista estructurada. Entrevista focalizada. Entrevista simultánea. Entrevista sucesiva.
  • 7. ANÁLISIS DOCUMENTAL Una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas que se están tratando es que en estas últimas se obtienes datos de fuente primaria en cambio mediante el análisis documental se recolectan datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se utilizan como fuentes para recolectar datos sobre las variables de interés. El instrumento que se acostumbra utilizar es la ficha de registro de datos.
  • 8. OBSERVACIÓN DE CAMPO NO EXPERIMENTAL Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del comportamiento de exploración. Por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha encontrado que los clientes de una empresa no están conforme con el tiempo que deben esperar para ser atendidos, se puede planear la recolección de datos sobre los tiempos de espera y de servicio de una muestra representativa de clientes. En este caso se puede emplear como instrumento una guía de observación o de campo.
  • 9. OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL La observación experimental se diferencia de la no experimental porque elabora datos en condiciones relativamente controladas por el investigador, particularmente porque éste puede manipular la o las variables. Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como instrumento la hoja o ficha de registro de datos.
  • 10. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entre los instrumentos más utilizados se encuentran el cuestionario y las escalas de actitudes, los cuales están compuestos por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, y que son elaborados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación.