SlideShare una empresa de Scribd logo
“LO MÁS INTERESANTE DE CUALQUIER TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA, NO ES LO QUE LOS INGENIEROS DICEN QUE VA A PASAR, SINO LO QUE LA GENTE HACE CON ELLA”. MANUEL CASTELLS
“Una visión actual de los estudiantes” Presentado por: Alcira Méndez Arturo Hernández Nubia Gutiérrez Oscar Campuzano
l A TECNOLOGIA ES HOY DIA UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE POTENCIALIZAR EL CONOCIMIENTO Y LAS HABILIDADES TANTO DE ESTUDIANTES COMO DE DOCENTES SIENDO MAS COMPETENTES EN EL QUEHACER PEDADOGICO PERMITIENDO MEJORAR CADA DIA. DEBEMOS PARTIR DEL CONOCIMIENTO QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES PARA SER MAS CREATIVOS EN LA MEDIACION QUE EJERCEMOS COMO DOCENTES Y QUE SE MOTIVEN A UTILIZAR LA TECNOLOGIA COMO UN FACTOR DE ACCESO AL CONOCIMIENTO Y NO COMO UNA FORMA DE ESQUIVARLA.
REDESSOCIALES DE CONOCIMIENTO : e SPACIO EN INTERNET PARA CONOCER NUEVAS PERSONAS, COMUNIDADES U ORGANIZACIONES DE TODO EL MUNDO E INTERACTUAR  A TRAVÉS DE LA RED CON ELLOS.
WEB 2.0 : s ISTEMA DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET QUE PERMITE ACCEDER AL CONOCIMIENTO, AL JUEGO, A CONOCER NUEVAS PERSONAS, A ESTAR SIEMPRE COMUNICADO CON LOS AMIGOS,  DE UNA FORMA LÚDICA , EN CUALQUIER ESPACIO FÍSICO Y SIN NINGUNA CLASE DE RESTRICCIÓN.
BLOG : e SPACIO INTERACTIVO EN LA RED PARA INTERCAMBIAR OPINIONES CON AMIGOS, COMUNIDADES U ORGANIZACIONES ACERCA DE UN TEMA ESPECÍFICO QUEDANDO REGISTRADO CRONOLOGICAMENTE.
EDUBLOG: S ITIO EN LA WEB DONDE SE  ENCUENTRA INFORMACIÓN PARA CONTESTAR CUESTIONARIOS DEJADOS EN EL COLEGIO, LA UNIVERSIDAD, ETC.
WIKI: S ITIO DE REUNIÓN EN LA RED DE CARÁCTER COLABORATIVO PARA ENCONTRAR TEMAS DE DIFERENTES MATERIAS Y APORTAR DE MANERA INTERACTIVA SI SE TIENE EL CONOCIMIENTO.
AUDIoforO: e SPACIO VIRTUAL DONDE SE DISCUTE UN TEMA A TRAVÉS DE GRABACIONES YA SEA INCORPORÁNDOLAS (SUBIENDO LOS RESPECTIVOS ARCHIVOS)                             O GRABÁNDOLAS DIRECTAMENTE EN UNA PÁGINA ESPECIALIZADA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE FORMA SONORA.
¿POR QUÉ ASUMIRLO? Paradigmaeducativo: LA ESCUELA OPORTUNIDAD PARA: USAR NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN, OFRECER UNA EDUCACIÓN ACORDE CON LA TECNOLOGÍA Y CREAR APRENDIZAJES CON EXPERIENCIAS COLECTIVAS Y PARTICIPATIVAS. EL ESTUDIANTE PUEDE: USAR RESPONSABLEMENTE LAS TICS, REGULAR SU AUTOFORMACIÓN Y TENER ACCESO A NUEVAS FUENTES DE INFORMACIÓN. EL DOCENTE DEBE: CAPACITARSE, DINAMIZAR SUS METODOLOGÍAS Y DESARROLLAR HABILIDADES DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES. GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
karlixi2
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Produc 7
Produc 7Produc 7
Produc 7
danygil
 

La actualidad más candente (16)

Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
 
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
 
Informe Participación Conferencia IFLA
Informe Participación Conferencia IFLAInforme Participación Conferencia IFLA
Informe Participación Conferencia IFLA
 
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidadRol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Dafo entornos digitales
Dafo entornos digitalesDafo entornos digitales
Dafo entornos digitales
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Alcances Genta
Alcances GentaAlcances Genta
Alcances Genta
 
Alcances sarmiento.pptx
Alcances sarmiento.pptxAlcances sarmiento.pptx
Alcances sarmiento.pptx
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Tarea4.vasquez.epequin.jorge.antonio
Tarea4.vasquez.epequin.jorge.antonioTarea4.vasquez.epequin.jorge.antonio
Tarea4.vasquez.epequin.jorge.antonio
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
Produc 7
Produc 7Produc 7
Produc 7
 

Destacado (7)

Atb scan
Atb scanAtb scan
Atb scan
 
TEST 1
TEST 1TEST 1
TEST 1
 
L'aparell digestiu (en anglès)
L'aparell digestiu (en anglès)L'aparell digestiu (en anglès)
L'aparell digestiu (en anglès)
 
Dfhtaeethhe 2
Dfhtaeethhe 2Dfhtaeethhe 2
Dfhtaeethhe 2
 
Question Game
Question GameQuestion Game
Question Game
 
Ec311 projectpresentation-100521005642-phpapp02
Ec311 projectpresentation-100521005642-phpapp02Ec311 projectpresentation-100521005642-phpapp02
Ec311 projectpresentation-100521005642-phpapp02
 
Formes
FormesFormes
Formes
 

Similar a Video estudiantes de hoy . diapositivas

Presentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-saidPresentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-said
Manuel Gértrudix
 
Del espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertasDel espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertas
DigiZen
 
Postales openaccess
Postales openaccessPostales openaccess
Postales openaccess
Lourdesferia
 
Proyecto de NNTT
Proyecto de NNTTProyecto de NNTT
Proyecto de NNTT
SandraIsla
 
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de  biblioteca virtualC:\fakepath\manual de  biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
paulina8
 

Similar a Video estudiantes de hoy . diapositivas (20)

Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y OportunidadesComunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
 
Los escenarios de divulgación y comunicación científica
Los escenarios de divulgación y comunicación científicaLos escenarios de divulgación y comunicación científica
Los escenarios de divulgación y comunicación científica
 
Presentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-saidPresentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-said
 
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Del espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertasDel espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertas
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Postales openaccess
Postales openaccessPostales openaccess
Postales openaccess
 
La convivencia de los recursos electrónicos comerciales y de acceso abierto: ...
La convivencia de los recursos electrónicos comerciales y de acceso abierto: ...La convivencia de los recursos electrónicos comerciales y de acceso abierto: ...
La convivencia de los recursos electrónicos comerciales y de acceso abierto: ...
 
Recerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internetRecerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internet
 
Proyecto de NNTT
Proyecto de NNTTProyecto de NNTT
Proyecto de NNTT
 
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de  biblioteca virtualC:\fakepath\manual de  biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Acceso abierto
Acceso abierto Acceso abierto
Acceso abierto
 
Weblogs en la educación
Weblogs en la educaciónWeblogs en la educación
Weblogs en la educación
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Modelo constructivita y web 2.0
Modelo constructivita y web 2.0Modelo constructivita y web 2.0
Modelo constructivita y web 2.0
 
La innovacion pendiente
La innovacion pendienteLa innovacion pendiente
La innovacion pendiente
 
La innovacion pendiente
La innovacion pendienteLa innovacion pendiente
La innovacion pendiente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Video estudiantes de hoy . diapositivas

  • 1. “LO MÁS INTERESANTE DE CUALQUIER TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA, NO ES LO QUE LOS INGENIEROS DICEN QUE VA A PASAR, SINO LO QUE LA GENTE HACE CON ELLA”. MANUEL CASTELLS
  • 2. “Una visión actual de los estudiantes” Presentado por: Alcira Méndez Arturo Hernández Nubia Gutiérrez Oscar Campuzano
  • 3. l A TECNOLOGIA ES HOY DIA UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE POTENCIALIZAR EL CONOCIMIENTO Y LAS HABILIDADES TANTO DE ESTUDIANTES COMO DE DOCENTES SIENDO MAS COMPETENTES EN EL QUEHACER PEDADOGICO PERMITIENDO MEJORAR CADA DIA. DEBEMOS PARTIR DEL CONOCIMIENTO QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES PARA SER MAS CREATIVOS EN LA MEDIACION QUE EJERCEMOS COMO DOCENTES Y QUE SE MOTIVEN A UTILIZAR LA TECNOLOGIA COMO UN FACTOR DE ACCESO AL CONOCIMIENTO Y NO COMO UNA FORMA DE ESQUIVARLA.
  • 4. REDESSOCIALES DE CONOCIMIENTO : e SPACIO EN INTERNET PARA CONOCER NUEVAS PERSONAS, COMUNIDADES U ORGANIZACIONES DE TODO EL MUNDO E INTERACTUAR A TRAVÉS DE LA RED CON ELLOS.
  • 5. WEB 2.0 : s ISTEMA DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET QUE PERMITE ACCEDER AL CONOCIMIENTO, AL JUEGO, A CONOCER NUEVAS PERSONAS, A ESTAR SIEMPRE COMUNICADO CON LOS AMIGOS, DE UNA FORMA LÚDICA , EN CUALQUIER ESPACIO FÍSICO Y SIN NINGUNA CLASE DE RESTRICCIÓN.
  • 6. BLOG : e SPACIO INTERACTIVO EN LA RED PARA INTERCAMBIAR OPINIONES CON AMIGOS, COMUNIDADES U ORGANIZACIONES ACERCA DE UN TEMA ESPECÍFICO QUEDANDO REGISTRADO CRONOLOGICAMENTE.
  • 7. EDUBLOG: S ITIO EN LA WEB DONDE SE ENCUENTRA INFORMACIÓN PARA CONTESTAR CUESTIONARIOS DEJADOS EN EL COLEGIO, LA UNIVERSIDAD, ETC.
  • 8. WIKI: S ITIO DE REUNIÓN EN LA RED DE CARÁCTER COLABORATIVO PARA ENCONTRAR TEMAS DE DIFERENTES MATERIAS Y APORTAR DE MANERA INTERACTIVA SI SE TIENE EL CONOCIMIENTO.
  • 9. AUDIoforO: e SPACIO VIRTUAL DONDE SE DISCUTE UN TEMA A TRAVÉS DE GRABACIONES YA SEA INCORPORÁNDOLAS (SUBIENDO LOS RESPECTIVOS ARCHIVOS) O GRABÁNDOLAS DIRECTAMENTE EN UNA PÁGINA ESPECIALIZADA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE FORMA SONORA.
  • 10. ¿POR QUÉ ASUMIRLO? Paradigmaeducativo: LA ESCUELA OPORTUNIDAD PARA: USAR NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN, OFRECER UNA EDUCACIÓN ACORDE CON LA TECNOLOGÍA Y CREAR APRENDIZAJES CON EXPERIENCIAS COLECTIVAS Y PARTICIPATIVAS. EL ESTUDIANTE PUEDE: USAR RESPONSABLEMENTE LAS TICS, REGULAR SU AUTOFORMACIÓN Y TENER ACCESO A NUEVAS FUENTES DE INFORMACIÓN. EL DOCENTE DEBE: CAPACITARSE, DINAMIZAR SUS METODOLOGÍAS Y DESARROLLAR HABILIDADES DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES. GRACIAS.