SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 324
Descargar para leer sin conexión
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

   ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL
                     DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL
                       MAGISTERIO

            ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO




                  DOCUMENTO RECEPCIONAL


  DESARROLLO DE LA EXPLICACIÓN EN CONTEXTOS DE
MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y SU VÍNCULO CON PRUEBAS
     ESTANDARIZADAS, EN UN GRUPO DE TERCERO


               QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

            LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
              CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS


                           PRESENTA


            VICTOR ALFONSO LOPEZ ALCARAZ

ASESOR: DR. RACIEL TREJO RESÉNDIZ
ASESOR DE APOYO: LIC. GILBERTO CASTILLO PEÑA


MÉXICO, DISTRITO FEDERAL                       JULIO DE 2010


                               1
2
Dedicado a,
Mis padres, Alfonso López García y Yolanda Alcaraz Vázquez, mi
más sincera admiración, porque todo lo puedo en ustedes que me
fortalecen. Papá y Mamá, estoy convencido de que sus esfuerzos y
buen ejemplo me han conducido a ser un hombre sensible y
responsable para sí y los demás, siendo ustedes mi tesoro nada me
falta, sólo ustedes bastan. Son el mejor maestro que he tenido, el
mejor amigo; los quiero, gracias por nunca dejarme solo y poder
compartir la vida con ustedes.


Mis hermanos, Zelene, Ángel Alberto y José Donaldo, por el tiempo
sustraído.


Las familias Ezquivel Quintero y Hernández Maldonado, por el gran
apoyo siempre incondicional, las palabras de aliento y por motivar
mi esfuerzo en mi formación profesional.


Mi asesor, el Dr. Raciel Trejo Reséndiz por confiar en mí, por sus
atenciones y profesionalismo, pero sobre todo por su amistad. Usted
me es motivo de elegancia, dignidad y superación. Doctor, su
presencia y excelente esfuerzo es para mí un bien inconmensurable.
Gratitud es mi sentimiento.


Mi asesor de apoyo, el Mtro. Gilberto Castillo Peña, por serme
ejemplo de éxito y responsabilidad. Maestro es, en mi opinión, una
certeza de la Matemática Educativa. Por mostrarme la relevancia del
estudio de esta ciencia y el impacto que tiene el contexto sobre el
aprendizaje del alumno. Le estaré siempre agradecido por su
confianza hacia mí.


Mi tutora, la Profra. Leticia Correa Piña, por compartirme su
experiencia docente, dar un voto de confianza a mis actividades y,

                           3
sobre todo, mostrarme mis fortalezas a partir de consejos útiles y
prácticos.


Mis alumnos de los grupos 3º A y B de la Escuela Secundaria
Técnica No. 27 “Alberto J. Pani”, generación 2007-2010. En ustedes
me complazco.


Mis alumnos del Taller de Impresión de Estampillas y Valores de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cuyas sesiones se
aportaron elementos para la construcción de mi propuesta, sus
intervenciones y estrategias resultantes, lograron ampliar mis
percepciones. En especial, agradezco a mis amigos Pedro Jorge
Pineda Caro Silva, Alejandro Meza Ávila y Francisco García García
por su apoyo sincero en la presentación de este Documento
Recepcional.


El   Centro    de   Evaluación en   Competencias   Laborales   de   la
Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl y a los integrantes de
Cuality & Competitive College, por su disposición y apoyo.


Mis profesores como muestra de profundo reconocimiento en hacer
de mí un Profesor de Matemáticas convencido del oficio Docente:
Profra. Didya Alicia Rico Flores, M. en C. Esnel Pérez Hernández,
Profra. Diana Castañón López, Dr. Gonzalo López Rueda, Dr. Héctor
Cantú Lagunas, Dr. Francisco Guillermo Herrera Armendia, M. en
C. Alejandra Ávalos Rogel, Dr. José Inés Lozano Andere, Ing.
Ezequiel Torreblanca Gaona, Profra. María de Jesús Sentíes
Nacaspac, Mtra. Yolanda Araiza y al Mtro. Alejandro Calva.


Cada uno de ustedes cuya presencia en mí ha marcado un código de
vida, a ustedes mi agradecimiento más sentido.




                            4
ÍNDICE

 N. P.                                Descripción                            P.

           INTRODUCCIÓN                                                      12

           CAPÍTULO 1. LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y
                                                                             16
           SU CONTEXTO
1.1.       Información de la escuela de práctica                             17
           Características estructurales y de composición de la
1.2.                                                                         22
           escuela
           Desglose de los elementos de la Infraestructura Escolar que
1.2.1.     pueden vincularse directamente con el aprendizaje de las          24
           matemáticas
1.3.       Composición de personal de la escuela                             31
           Composición de la matrícula escolar e indicadores de
1.4.                                                                         35
           desempeño
1.5.       Contexto social                                                   42
           CAPÍTULO 2. EL TEMA DE ESTUDIO Y SU
           REVISIÓN TEÓRICA                                                  46

2.1.       Elección del tema de estudio
2.1.2.     Justificación                                                     48
2.1.3.     Propósitos                                                        52
2.1.4.     Preguntas rectoras                                                53
2.2.       Consultas sobre el tema de estudio
                                                                             54
2.2.1.     Ubicación en los programas de estudio de primaria y secundaria
2.2.2.     Revisión teórica del tema de estudio
           Semblanza histórica de la Estadística como vector principal del   59
2.2.2.1.
           Eje Manejo de la Información



                                          5
2.2.2.2. Aspectos básicos subyacentes a Estadística                    64
2.2.2.3. Conceptos estadísticos                                        79
2.2.2.4. Medidas de tendencia central – promedios                      93
2.2.2.5. Ilustraciones de los tipos comunes de gráficas               114
2.3.     La explicación como eje rector                               123
         Pruebas Estandarizadas (ENLACE y PISA) y su vínculo
2.4.     con los Planes y Programas de Estudio en el Eje de
                                                                      125
         Manejo de la Información
2.4.1.   ENLACE
2.4.2.   PISA                                                         129
2.5.     El tema en algunos textos de educación secundaria            139
         CAPÍTULO 3. EL GRUPO EN EL QUE SE
                                                                      146
         DESARROLLÓ LA PROPUESTA DIDÁCTICA
3.1.     Características generales de los estudiantes                 147
3.2.     Situación académica
         Historia académica en el segundo grado de los integrantes del 149
3.2.1.
         grupo 3º A
3.3.     Examen diagnóstico                                           153
3.3.1.   Análisis General de los resultados del examen diagnóstico    167
3.3.2.   Desglose del análisis del examen diagnóstico por problema    169
         CAPÍTULO 4. DESARROLLO Y RESULTADOS
         DEL TRABAJO DOCENTE                                          182

4.1.     Descripción
4.2.     Propósitos
                                                                      185
4.3.     La planificación
4.4.     Secuencia didáctica y su desarrollo                          188
4.5.     Desarrollo de la propuesta didáctica                         191



                                        6
Análisis del examen que evalúa los alcances de la
4.6.                                                                          275
         propuesta didáctica
4.7.     Reflexiones finales                                                  301
         REFERENCIAS DOCUMENTALES                                             314
         ANEXOS                                                               322


RELACIÓN DE TABLAS


N. P.   No. de
                                         Descripción                          P.
        Tabla
                 La EST-27 por su información del centro de trabajo y
1       1-1                                                                   17
                 ubicación geográfica.
                 Comparación de Actividades Tecnológicas: ETC-88 y la
2       1-2                                                                   19
                 EST-27.
                 Porcentaje de secundarias por modalidad con nivel
3       1-3      óptimo en infraestructura y servicios escolares que          26
                 inciden en el desempeño académico.
4       1-4      Material de matemáticas en la biblioteca de la EST-27        29
                 Distribución del personal docente y de apoyo          a la
5       1-5                                                                   32
                 educación.
                 Institución de Educación Superior de Procedencia de los
6       1-6                                                                   33
                 profesores de la EST-27.
7       1-7      Personal de apoyo a la tarea educativa.                      35
8       1-8      Distribución grupos por turno y grado.
9       1-9      Matrícula de alumnos por turno y grado.                      36
10      1-A      Población promedio de alumnos por grupo.
11      1-B      Principales Indicadores de la EST-27 según el SNIE.          37
                 Promedio global obtenido en la evaluación diagnóstica
12      1-C                                                                   38
                 2009-2010 (DGEST), EST-27.


                                         7
Medias, Entidad y Modalidad, Matemáticas, ENLACE
13   1-D                                                              39
            2006-2009.
            Resultados de la EST-27 obtenidos en matemáticas,
14   1-E                                                              40
            ENLACE-2009.
            Contenidos antecedentes al Eje Manejo de la Información
15   2-1                                                              56
            en primero y segundo grados.
16   2-2    Ubicación del tema.                                       57
            Reglas de operaciones para resolver problemas de
17   2-3                                                              75
            porcentajes.
            Cálculo del porcentaje cuando se conoce uno de sus
18   2-4                                                              76
            elementos.
19   2-5    Clasificación de los tipos de muestra.                    81
20   2-6    Nacimientos registrados según los días de la semana.
            Velocidades máximas de un móvil, según las pendientes     87
21   2-7
            del camino recorrido.
22   2-8.   Calificaciones en un examen de Matemáticas.               89
23   2-9    Ilustración de un arreglo de frecuencias.                 90
24   2-A    Tabla de distribución de frecuencias.                     91
25   2-B    Desviaciones con respecto a la media supuesta.            95
26   2-C    Propiedades matemáticas de la media.                      98
27   2-D    Frecuencia acumulada.                                     100
28   2-E    Frecuencias al arreglar por intervalos.                   104
29   2-F    Media móvil.                                              108
30   2-G    Media móvil de 5 elementos.                               109
31   2-H    Cálculo de los cuantiles.
                                                                      112
32   2-I    Cuartil en datos agrupados.
33   2-J    Nivel de logro en la prueba ENLACE.                       126
            Ubicación de los reactivos ENLACE en el Programa de
34   2-K                                                              128
            Estudios.
35   2-L    Niveles de desempeño de la competencia matemática.        134


                                    8
36   2-M   Comparación ENLACE-PISA.                                  138
           Especificaciones de los reactivos PISA considerados en
37   2-N                                                             139
           la evaluación final.
38   2-O   Ubicación del tema a compararse en dos libros de texto.   140
39   2-P   Tabulación de los datos en las gráficas.                  143
           Distribución de materias no aprobadas del grupo 3º A
40   3-1                                                             150
           durante el segundo ciclo de Educación Secundaria.
           Promedio de calificaciones en la materia de Matemáticas
41   3-2                                                             153
           hasta el segundo bimestre del ciclo en curso.
42   3-3   Especificaciones del examen diagnóstico.                  155
           Dosificación de los contenidos programáticos y su
43   4-1                                                             187
           calendarización.
44   4-2   Estructura de la secuencia didáctica                      189
45   4-3   Resultados de la actividad 1, sesión 1.                   210
46   4-4   Resultados de la actividad 2, sesión 1.                   212
47   4-5   Resultados de la actividad 3, sesión 1.                   215
48   4-6   Resultados de la actividad 4, sesión 1.                   216
           Clasificación de las preguntas y procesos cognoscitivo
49   4-7                                                             230
           por tema.
50   4-8   Evidencia de respuestas, sesión 2.                        231
           Distribución de resultados de la tercera etapa de la
51   4-9                                                             247
           sesión 3.
52   4-A   Resultados del examen final.                              289
53   4-B   Cuadro comparativo propósito-pregunta rectora.            302




                                   9
RELACIÓN DE GRÁFICAS


N. P.   No. de
                                              Descripción                         P.
        Gráfica
1       1-1       Tasa delictiva por Delegación Política.                         44
2       2-1       Distribución simétrica.                                         104
3       2-2       Distribución asimétrica positiva.
                                                                                  105
4       2-3       Distribución asimétrica negativa.
5       2-4       Tendencia a través de la media móvil.                           109
6       2-5       Principales partes de una gráfica estadística.                  114
7       2-6       Barras. Promedio de calificaciones en Matemáticas.              115
                  Sectores.      Porcentaje    de   alumnos   por   grupo   que
8       2-7                                                                       116
                  obtuvieron calificación de 10 en un examen de Español.
9       2-8       Barras múltiples. Población según zonas en un país.             117
10      2-9       Barras apiladas. Población según zonas en un país.              118
                  Calificaciones de 28 estudiantes en una prueba de
11      2-A                                                                       120
                  estadística.
12      2-B       Gráfica lineal.                                                 121
13      2-C       Pictograma.                                                     122
14      2-D       Nivel histórico de ENLACE en Matemáticas.                       127
                  Porcentaje de alumnos de 15 años en cada uno de los
                  niveles de desempeño en las competencias de lectura,
15      2-E                                                                       132
                  matemáticas y ciencias por PISA a nivel nacional (2000,
                  2003, 2006).
16      3-1       Distribución de las edades.                                     147
17      3-2       Grado académico de los padres.                                  148
                  Promedios generales del grupo 3º A en el ciclo escolar
18      3-2                                                                       152
                  2008-2009.
                  Resultados globales de desempeño en el examen
19      3-4                                                                       168
                  diagnóstico.

                                              10
Porcentaje de alumnos en el nivel máximo por actividad
20      4-1                                                                 219
                 contemplada en la sesión 1.
21      4-2      Resultados por número de preguntas correctas.              286
22      4-3      Resultados globales por puntaje.                           287
                 Alumnos que contestaron correctamente a los problemas
23      4-4                                                                 288
                 de ENLACE y PISA.


RELACIÓN DE IMÁGENES


N. P.   No. de
                                         Descripción                        P.
        Imagen
                 Plano de construcción y distribución de aulas de la EST-
1       1-1                                                                 22
                 27.
2       1-2      Organigrama de la EST-27.                                  31
3       2-1      Conjunto de los números Reales.                            68
4       2-2      Variables.                                                 84
5       2-3      Recolección de datos estadísticos.                         85
6       2-4      Clasificación de las series estadísticas.                  88



RELACIÓN DE ANEXOS


N. P.   No. de
                                        Descripción                         P.
        Anexo
1       1        Sistema Educativo Mexicano                                 322
2       2        Ubicación geográfica de la EST-27                          323
3       3        Calificaciones globales del segundo ciclo                  324




                                         11
Introducción

Que los aprendizajes son un factor crucial en el devenir propio y son conveniencia
para el bien común, es una verdad consabida. Que necesitamos buenos
aprendizajes para no olvidarlos es otra de esas verdades escuetas que libran a
nuestra conciencia de conceptos generales. Que el aprendizaje es un acto de la
voluntad y que exige un mínimo de atención para su registro en la memoria es otra
de esas verdades develadas por tradición, pero en ellas asumo que existe un
concepto en común a todos, aunque no monolítico; reconozco que conocer,
transformar, interactuar, aplicar y entender tienen un significado para todos los
seres humanos, aunque con variantes. Es el aprendizaje, que supone a lo
adquirido, la implicación del tránsito entre los opuestos; paso de la potencia al
acto.


El aprendizaje existe en el acto—en términos del M. en C. Esnel Pérez—donde la
situación B respecto a la situación A es diferente, como lo es a sus tiempos y
donde se registra el resultado de un cambio, algún movimiento o alguna
alteración. Pues sí, es inevitable el aprendizaje.


El enfoque adecuado para dar lectura al concepto de aprendizaje no recae en sus
componentes, sino en la pregunta: ¿Qué se requiere para que las potencias sean
actos, es decir, para que las introspecciones sean, como en la lógica de Juana de
Azbaje, acuerdos de nuestros nobles juramentos para que lo que juró nuestra
boca no lo desmientan nuestros hechos? ¿Qué se necesita para que los buenos
aprendizajes lleguen a nuestras vidas y permanezcan en ellas? Reconocer la
ignorancia propia y desentramar los vacios ajenos.


Albert Einstein asentó el principio al que he llamado el motor de reducción de
sesgos; ―Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos lo mismo‖ que,
sumado al pensamiento de Ramón Xirau (2006) ―la duda es el estado de
indecisión. Para los escépticos la única actitud posible que le cabe al pensamiento

                                          12
humano. Para Sócrates, Descartes o Hursserl, la duda se convierte en método:
dudar para no dudar‖, son los elementos centrales del aprendizaje. Si existe duda
y se busca no dudar (como pasar de la potencia al acto), entonces no repetir los
errores es ya un aprendizaje.


Los procesos de enseñanza y de aprendizaje son tanto múltiples como
multiformes pero descansan en un término común: el esfuerzo. Pero no en el
menor esfuerzo, sino en el esfuerzo centrado en el aprendizaje del alumno.
¿Cómo lograr el mejor esfuerzo a fin de que los mejores aprendizajes lleguen al
alumno y permanezcan en él? El factor crucial está, según Andere (2006), en
cómo motivar el esfuerzo.


El sustento anterior es marco de la línea temática que el lector encontrará en el
presente Documento Recepcional. De acuerdo con la normatividad del Programa
de Estudios 1999 para la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad
en Matemáticas, para el último año de estudio se disponen espacios
institucionales para su elaboración en torno a una problemática previamente
identificada mediante un estudio sistemático y comparado.


El análisis derivado de mi formación profesional, práctica docente en la Escuela
Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani‖ y el acompañamiento de mis
asesores miembros del claustro de académicos de la ENSM, tuvo como finalidad
presentar el Documento Recepcional: DESARROLLO DE LA EXPLICACIÓN EN
CONTEXTOS DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y SU VÍNCULO CON
PRUEBAS ESTANDARIZADAS, EN UN GRUPO DE TERCER GRADO. A
continuación se presenta la organización de los cuatro capítulos que lo conforman.


En el primer capítulo se describen las características factoriales de la escuela de
práctica y su contexto, toda vez que se consideran relevantes en la posible
explicación que éstas pueden tener sobre el aprendizaje y desempeño en los



                                        13
alumnos. El conocimiento de causa, delineó las acciones posteriores para el
desarrollo de la propuesta didáctica.


El segundo capítulo concentra el análisis del tema de estudio a partir de referentes
teóricos. De la misma manera, se le ubica en lo normativo de acuerdo a Plan y
Programa de Estudio, se desglosan los propósitos generales y preguntas rectoras.


En el capítulo tres se realiza el estudio del grupo en el que se desarrolló la
propuesta didáctica. Se analizan los factores socioeconómicos, académicos y de
interacciones, identificados como sobresalientes por la literatura educativa, que
inciden directamente en el desempeño del estudiante. La reflexión sobre las
características del grupo condujo, entre otras actividades, a la construcción y
análisis del examen diagnóstico el cual fue el elemento imprescindible en la
elaboración del capítulo siguiente.


En el capítulo cuatro se presentan la propuesta didáctica y el análisis del
desempeño alcanzado por los alumnos al interactuar con el modelo propuesto. No
puede concebirse la evaluación de la práctica docente, sin referirse a los
aprendizajes de los alumnos. En el sentido global, es en este capítulo donde recae
el estudio de la escuela y su contexto, la revisión teórica y el grupo de práctica.
No obstante, los resultados deben leerse al amparo de la completa articulación del
Documento Recepcional.


Pese a que la Estadística es hoy factor crucial para asentar en los estudiantes un
pensamiento orientado al óptimo manejo de la información, es preocupante la
poca investigación al respecto. Es por ello, que confío en que la lectura detenida
involucre al lector en el modelo propuesto y marque precedente para futuras
investigaciones.




                                        14
CAPÍTULO 1. LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y SU
               CONTEXTO




      1.1.     Información de la escuela de práctica
      1.2.     Características estructurales y de composición de la
               escuela
      1.2.1.   Desglose de los elementos de la Infraestructura
               Escolar que pueden vincularse directamente con el
               aprendizaje de las matemáticas
      1.3.     Composición de personal de la escuela
      1.4.     Composición de la matrícula escolar e indicadores de
               desempeño
      1.5.     Contexto social




                            15
CAPÍTULO 1.             LA ESCUELA DE                   PRÁCTICA Y              SU
CONTEXTO


Los rasgos estructurales de la escuela de práctica son antecedentes
imprescindibles para la posible explicación de los resultados de aprendizaje. Las
características estructurales y de composición de la escuela son indicadores y
objeto de estudio en este capítulo. Se pretende identificar las variables que inciden
directamente en el desempeño académico con énfasis en Matemáticas.


La relación Escuela-Aprendizaje-Contexto ha sido estudiada por la literatura desde
puntos de vista complejos. Andere, Cervini, Harris, Lozano, Murillo, Reynolds,
Schmelkes y Solá, en sus investigaciones, concluyen que los ambientes de
aprendizaje y sus resultados están vinculados a la interacción entre el alumno (su
antropología y sociología) y la escuela (infraestructura, ambiente escolar, acceso a
fuentes y actividades de aprendizaje). Por su parte, el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE, 2007), señala que la importancia de que las
escuelas dispongan de la infraestructura y los recursos escolares necesarios para
funcionar de la mejor manera posible, desarrollar sus actividades académicas y
lograr los objetivos que les corresponde atender, es innegable.


La identificación de algunos factores directamente asociados a la escuela y su
contexto, son fundamentales para valorar las condiciones de oferta educativa y
oportunidades de aprendizaje. El panorama general que representan los
indicadores, contribuyen a contextualizar el estado que guarda la escuela
secundaria en el momento de aplicar la propuesta didáctica que se reporta en el
presente Documento Recepcional. La información recabada y contrastada con
indicadores y literatura especializada, explica la importancia de la escuela y su
contexto en el desempeño de los estudiantes.




                                         16
Este capítulo 1, muestra las características de la Escuela Secundaria Técnica
No. 27 ―Alberto J. Pani‖ (EST-27) y su contexto, institución donde fue desarrollada
la propuesta didáctica, con sustento en la estructura curricular del Plan de
Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en
Matemáticas.


1.1. Información de la escuela de práctica


De acuerdo con el Artículo 37 de la Ley General de Educación de 1993, la EST-27
corresponde al tercer nivel del tipo básico de educación en su modalidad
escolarizada del Sistema Educativo Nacional (SEN), y en cuanto a las
modalidades de Educación Secundaria, ésta se ubica en la técnica, la cual
comprende un plan de estudios de tres años e incluye las materias de educación
secundaria general, además de asignaturas para capacitar a los estudiantes en
actividades tecnológicas industriales, comerciales, agropecuarias, pesqueras o
forestales, con el propósito de brindarles la oportunidad de incorporarse al
mercado de trabajo (Díaz, M., Flores, G. y Martínez F. PISA 2006 en México,
2007: 28), Ver anexo 1.


Tabla 1-1 La EST-27 por su información del centro de trabajo y ubicación geográfica.

                                     DATOS GENERALES

                                    CENTRO DE TRABAJO
    CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO (C. C. T.)            09DST0027G
                                                      ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA
    NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO
                                                      NO. 27 “ALBERTO J. PANI” (EST-27)
    TURNOS                                            MATUTINO Y VESPERTINO
                                                      LIC.    JOSÉ     FRED     GUERRERO
    DIRECTOR
                                                      BALANZAR
                                           SERVICIO
    TIPO                                              EDUCACIÓN BÁSICA
    NIVEL                                             SECUNDARIA
    SUBNIVEL                                          SECUNDARIA TÉCNICA


                                               17
SECUNDARIA TÉCNICA
       SERVICIO
                                                        INDUSTRIAL
                                    CONTROL ADMINISTRATIVO
       CONTROL                                          PÚBLICO
       SUBCONTROL                                       FEDERAL
       SOSTENIMIENTO                                    FEDERAL
                                          DEPENDENCIAS

       DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA (DGEST)

                              UBICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO
       ENTIDAD FEDERATIVA                               DISTRITO FEDERAL
       DELEGACIÓN                                       AZCAPOTZALCO
                                                        GERTRUDIS SÁNCHEZ No., 33 Y
       DIRECCIÓN (ver croquis, Anexo 2)                 CÁNDIDO    NAVARRO,   COL. SAN
                                                        JUAN TLIHUACA. C. P., 02400
       TELÉFONO                                         55615811
       ZONA ESCOLAR                                     09FZT0002F
       COORDINACIÓN DE ZONA                             2


Fuente: Elaborado por el autor con datos del Sistema Nacional de Información de Escuelas y el
Directorio de Escuelas Secundarias Técnicas del D. F.


La hoy Escuela Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani1‖, transitó por
denominaciones distintas desde 1967, año en que empezó la construcción del
inmueble de la institución en terrenos antes destinados al cultivo de maíz. Al
inaugurarse el inmueble, se crea la Escuela Tecnológica Industrial y Comercial
No. 88. (ETIC-88). Para 1978 cambió su nombre a Escuela Tecnológica Industrial
No. 88 y, finalmente, en 1982, la Secretaria de Educación Pública otorga el
nombre actual, y el No. 27, al remunerar las escuelas secundarias del país.


Aunque tuvo tres nombres en sus 42 años de existencia, la escuela no cambió su
servicio significativamente. Ya desde 1967 el enfoque industrial permeó el
currículo de la institución. Actualmente la EST-27 en su Ámbito y Actividades


1
    Político y Arquitecto mexicano, 1878-1955.

                                                 18
Tecnológicas Vigentes, a partir del periodo lectivo 1995-1996, pertenece a la
clasificación II (industrial) con nueve actividades tecnológicas, a diferencia de las
cinco actividades tecnológicas de la entonces ETC-88.


Tabla 1-2 Comparación de Actividades Tecnológicas: ETC-88 y la EST-27.
                                ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS
    Escuela Técnica Comercial No. 88 (1978)        Escuela Secundaria Técnica No. 27 (2009)
           AJUSTE DE BANCO                               COMPUTACIÓN
           ELECTRICIDAD                                  CONTABILIDAD
           ELECTRÓNICA                                   DIBUJO INDUSTRIAL
           DIBUJO INDUSTRIAL                             ELECTRICIDAD
           MECÁNICA AUTOMOTRIZ                           ELECTRÓNICA
                                                         MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
                                                         MECÁNICA AUTOMOTRIZ
                                                         SECRETARIADO


Fuente: Elaborado por el autor con datos del Directorio de Escuelas Secundarias Técnicas del
D. F., y página electrónica de la EST-27.



Las actividades tecnológicas no cambiaron prácticamente si se considera que
Ajuste de Banco tiene relación directa con Contabilidad, lo que muestra la
madurez de la institución en, al menos, cinco actividades tecnológicas, además de
contar con aulas construidas para ello y, por evidencia empírica, equipadas con
mobiliario adecuado que, si bien es cierto que la infraestructura no es condición
suficiente en el alto desempeño académico, sí tiene relación importante con el
acceso a oportunidades competitivas de aprendizaje. Especialmente con el
aprendizaje de las matemáticas, dado que el contenido de las actividades
tecnológicas resulta pragmático de la asignatura.


La EST-27 cuenta, desde diciembre de 2002, con un proceso certificado con la
Norma ISO 9001:2000, para las actividades de control escolar con los alcances de
preinscripción,     inscripción,    reinscripción, acreditación      y regularización.        La
estandarización de la escuela a través de la International Standard Organization


                                              19
(ISO) debe leerse con cautela en cuanto a calidad se refiere. Por una parte, se
reconoce la mejora en la administración escolar con respecto a la entrega, en
tiempo y forma, de los cuadros de calificaciones bimestrales. Atribuible,
principalmente, a la auditoría constante que la empresa certificadora mantiene con
la institución, a fin de conservar el certificado ISO.


Los profesores conocen de las consecuencias de sus errores al capturar y retrasar
la entrega de los cuadros de calificaciones a control escolar, lo que impacta
directamente en la optimización de la dosificación de contenido y actividades
académicas. Los profesores asientan criterios de evaluación, acordes al tiempo
del que disponen, para calificar tanto productos como evidencias de aprendizaje,
por lo cual ahora solicitan sólo lo que podrán evaluar sin comprometer la fecha de
entrega de los cuadros de calificación.


Sin embargo, la certificación ISO no es garante de calidad por sí sola, ya que
simplemente se trata de esquemas muy concretos en los que se certifica que un
proceso se realiza de la forma en que sus autores lo ofrecen o diseñan,
normalmente mediante manuales de procedimientos, tiempos y responsabilidades
(Andere, 2006:221). De acuerdo con el autor, bajo este esquema muchos
procesos pueden tener calidad (aseo escolar, juntas con padres de familias, pase
de lista, formación para rendir honores a la bandera,…), mas sería descuidado
declarar que son de calidad.


Los carteles que exponen las normas ISO, especialmente en instituciones
educativas, ensalzan la palabra; calidad que, en percepción de los no instruidos,
genera convencimiento y empatía hacia estas instituciones. No obstante, la
certificación a través de normas ISO, es sólo la declaración del cumplimiento de
los pasos para ofrecer un servicio. La calidad educativa no puede reducirse a ello,
pues la educación no es producto de algoritmos predefinidos, sino de complejas
interacciones entre alumnos, profesores, familias, escuelas, currículo, sociedad y
gobierno.


                                           20
La EST-27 también forma parte del programa federal denominado ―Programa de
Escuelas de Calidad‖ (PEC). El PEC, nuevamente, no es un programa para que
las instituciones educativas sean de calidad necesariamente, sino planteles de
gestión de proyectos. En el PEC, la escuela gestiona una Plan Estratégico de
Transformación Escolar (PETE) y un Plan Anual de Trabajo (PAT) en torno a la
necesidad primordial de la institución. Si el proyecto es aceptado, la escuela goza
de un esquema de cofinanciamiento mediante un mecanismo de igualación de
fondos, es decir, $ 50,000.00 a través de la federación que pueden aumentar en
otros $ 50,000.00, si la escuela logra recaudar la cantidad por donaciones
diversas.


La EST-27 ha logrado proyectos financiados bajo este esquema. Ha desarrollado
proyectos de fomento a la lectura y ha equipado su aula de computación con
nuevas y mejores computadoras. No obstante, es necesario leer estos dos
programas, en los que la escuela participa, con una óptica de fondo. Tanto la
certificación del control escolar y el ingreso al programa PEC, están centrados en
la gestión escolar y no necesariamente en el aprendizaje. Comparto el ánimo de
estandarizar el desempeño administrativo, pero aún más, la voluntad de acordar
algunos aspectos del desempeño pedagógico con exigencias a las planeaciones
didácticas, criterios de evaluación, ambientes de aprendizaje y enfoques de
enseñanza, que son verdaderos indicadores de calidad educativa.


Si las escuelas centran su atención en la recaudación de fondos, entonces éstas
pasarán el año en visitas a vecinos, solicitudes de donación a la cooperativa
escolar (lo que puede convertirse en aumento de precios de los productos) y todo
tipo de estrategias de recaudación, algunas claras y lícitas, mientras otras
resultarán de artificios de evasión legal, ¿permanecer en el proyecto justifica los
medios? A esto se arriesga el SEN al exigir tantos requisitos de cofinanciamiento.




                                        21
Pertenecer al PEC y contar con certificaciones de gestión de la calidad no son
condiciones suficientes para señalar a una institución como escuela de calidad. La
calidad en la educación responde a estándares más complejos, en términos de
Eduardo Andere, de alta y baja política educativa. Para los fines de este
documento recepcional tomaré la definición de calidad educativa del mismo autor,
esto es, ―Educación que nos permita ser competitivos internacionalmente‖
(Andere, 2006:54). Lo cual implica, entre otros elementos, el acceso a
oportunidades de aprendizaje y un alto desempeño académico. Este aspecto se
desarrolla en capítulos posteriores.


1.2 . Características estructurales y de composición de la escuela


Imagen 1-1 Plano de construcción y distribución de aulas de la EST-27.




Fuente: Archivo de la EST-27, original en la Coordinación General de Construcciones Escolares.




                                               22
La Escuela Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani‖, cuenta con un inmueble
conservado casi como estaba el día de su inauguración, como se puede observar
en las imágenes del archivo de la institución. Diseñado para una población de 20 a
30 alumnos por aula, los salones ahora son insuficientes para la matrícula actual
de 45 alumnos en promedio por aula, esto es un desfase de 50%. Las aulas de
clase dejaron de ser recomendables, según Solá (1974:178), al reducirse el
espacio de maniobra considerablemente.


A excepción de las dimensiones de las aulas, cada área está bien delimitada y
proporcionada de acuerdo a las funciones para las cuales fueron construidas.
Salvo por el espacio, ahora insuficiente para la matrícula escolar, las aulas
cuentan con los servicios óptimos para sus funciones: gran captación de
iluminación natural, favorecida por el diseño de su construcción, con dos plantas
para las aulas académicas y una planta para el resto de los edificios escolares;
iluminación artificial estable, aseo escolar sobresaliente, pulcritud en paredes y
mesa bancos, jardinería, biblioteca, laboratorios y aulas de talleres en condiciones
óptimas de conservación.


En general, la EST-27, al ser una institución observante de las conductas proclives
a comportamientos éticos y de corresponsabilidad, ha generado un ambiente de
cordialidad, compromiso y procuración de la imagen formativa para un desempeño
socialmente responsable. En suma de la certificación ISO y el PEC, es plausible el
ambiente logrado por la participación convencida de trabajadores de apoyo,
profesores y alumnos hacia la conservación y respeto de las normas de
convivencia. Por las interaccionas y esfuerzos en esta ardua tarea, la EST-27 bien
merece ser llamada Escuela con Ambiente Óptimo para el Desempeño Académico
que ya es un acercamiento importante a la calidad educativa.




                                        23
1.2.1. Desglose de los elementos de la Infraestructura Escolar que pueden
vincularse directamente con el aprendizaje de las matemáticas


La infraestructura2 de la EST-27 cuenta, tal como se señaló en párrafos anteriores,
con buenas condiciones de trabajo, salvo por la estrechez de las aulas con
respecto a la matrícula. Del mismo modo, el contexto que la rodea (desarrollado
con amplitud en el punto 2 de este capítulo), no propicia el ruido como distractor
de la tarea educativa, aunque en las inmediaciones de la escuela existen criaderos
de ganado porcino cuyo aroma es intenso, lo que provoca cerrar, en ocasiones,
las ventilas y puertas en los salones con su inmediata repercusión al enviciamiento
del aire.


Lo anterior, es un distractor que incomoda a la población educativa, según Cervini
(1999) el aprendizaje y la satisfacción con el medio ambiente inmediato donde se
desarrolla la práctica pedagógica son factores fuertemente asociados con el
rendimiento de los alumnos en matemáticas, e incluso en muchas actividades y
tareas escolares.


Al interior de las aulas, especialmente la de matemáticas de tercer grado A,
existen mesas trapezoidales para dos personas, lo que es un privilegio para el
trabajo explicativo de esta propuesta. Se señala también, que la forma de las
mesas provoca mayores acercamientos entre filas lo que dificulta el tránsito de los
alumnos y profesores.


Los servicios básicos de la institución tienen cobertura plena y se encuentran en
óptimas condiciones, incluso, la escuela cuenta con servicio de bebederos para la
población estudiantil. Los recursos al interior del aula se encuentran conservados
y muestran pulcritud, lo cual es congruente con lo que establece Cervini en que:




2
 Conjunto de instalaciones y servicios que permiten el funcionamiento de una escuela, así como el
desarrollo de las actividades cotidianas en el edificio escolar. (INEE, 2007b:15)

                                               24
cuanto mayor es la gama de recursos disponibles en la escuela y mejor el estado
de los mismos, es más alto el rendimiento de los alumnos en matemáticas (1999).
Ejemplo de lo anterior son los pintarrones que conservan la capa laminada que
favorece el borrado. El trabajo expositivo, de trazo y escritura sin manchas, es
factor favorable que evita confusiones en el alumno al interpretar el lenguaje
escrito por el profesor.


En cuanto a la percepción que tienen los alumnos con respecto al ambiente en su
aula de clases y la escuela en general, recabado por evidencia empírica, se
concluye, de acuerdo a lo aportado por la mayoría de los entrevistados, que el
ambiente es agradable, incluyente, respetuoso y que los ―toman en cuenta‖, pero
también, estricto en la aplicación de las normas. En este sentido, Cervini menciona
que aun cuando dos escuelas tienen las mismas condiciones y nivel social
equiparable, tendrán mejor desempeño en matemáticas los alumnos que posean
un aula más confortable con ambientes percibidos como agradables.


Cuando el ambiente escolar es agradable, el alumno está en condiciones de
interactuar en su aula sin temor a represarías, mofa o bulling, con la confianza de
participar, expresar ideas o preguntas. Estas acciones mejoran, innegablemente,
el aprendizaje y esclarecimiento de inquietudes. Contar con         ambientes de
respeto, favorece en el alumno la optimización del tiempo de clase como el lapso
para el intercambio académico que, en matemáticas, es necesario y oportuno.


A continuación se muestran los indicadores nacionales de cobertura de
infraestructura por modalidad de escuelas secundarias, a fin de comparar las
conclusiones obtenidas en esta materia sobre la EST-27.




                                        25
Tabla 1-3     Porcentaje de Secundarias por modalidad con nivel óptimo en infraestructura y
servicios escolares que inciden en el desempeño académico.

                                       Escuela    T. S.    P.    G.      T.    EST-27     N.
    Índice                                         %       %      %      %       %        %
             Existencia de espacios físicos
             de          apoyo       directivo-   1.6     41.2   55.7   69.4    100      25.9
             administrativo.
             Existencia de espacios físicos
             de apoyo a la enseñanza
             (existencia     de   salón      de
                                                  2.6     44.5   49.1   67.5    85.7     24.8
             cómputo, laboratorio de física,
             química o biología, biblioteca y
             salón de usos múltiples).
             Porcentaje de secundarias por
             modalidad, que tienen salón
             de cómputo, laboratorio de           34.6    79.1   85.6   88.2    100      57.1
             física/química/biología          y
             biblioteca.
             Existencia de espacios físicos
             para alimentación, deporte y         37.5    74.6   88.7   86.7    100       58
             esparcimiento.
             Porcentaje de secundarias por
             modalidad, que tienen tienda
                                                  46.5    83.5   88.1   89.7    100      65.3
             escolar, cancha deportiva y
             explanada o plaza.
             Mantenimiento y conservación
                                                  55.3    54.2   54.9   94       89      59.5
             de las instalaciones.
             Orden y limpieza del plantel.
                                                   72     75.3   79.3   98.2     90      76.6

             Ambiente agradable al interior
                                                  68.3    68.6   73.2   92.5     93      75.6
             del aula.


                                     Promedio     44.5    65.1   71.8   85.7    94.7     58.4
Acotaciones: T. S.= Telesecundarias. P.= Privadas. G.= Generales. T.= Técnicas. N.= Nacional.

Fuente: Elaborado por el autor con datos de INEE (2007). Infraestructura Escolar en las Primarias y
Secundarias de México. México: Autor.


                                                    26
La EST-27 se desvía de la media nacional 36.3% del nivel óptimo de
infraestructura y servicios escolares, 9% con respecto a la media nacional de
secundarias técnicas, lo que ubica a la EST-27 en condiciones estables para el
desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes.


Es necesario insistir en el comparativo de la media entre las modalidades de
educación secundaria nacional. Las escuelas secundarias técnicas se posicionan
a la cabeza con una diferencia de 13.9%, 20.6%, 41.2% con respecto de las
escuelas secundarias generales, particulares y telesecundarias respectivamente.


¿Acaso las Escuelas Secundarias Técnicas (EST) tienen especial atención por
constituirse hacia la tecnología y el trabajo? Si bien es cierto que la sociedad
demanda mayores competencias en asuntos laborales y, además, la educación
es, principalmente, la encargada de la formación para la vida y el trabajo, en
realidad las EST no son consentidas por tener entre sus estatutos tal función.


Las EST no cuentan con más infraestructura propiamente, sino que la que tienen
es conservada con consentimiento informado de la comunidad estudiantil para
procurar el bienestar de la institución. ¿Acaso la conservación de la infraestructura
depende de la modalidad de la escuela secundaria? En principio no, sin embargo,
el que las EST lo logren es atribuible al sentido de pertenencia único en esta
modalidad. Las EST se ensalzan al tener un himno, escudo y mascota 3 que las
caracterizan, los cuales ofrecen un capital sociocultural agregado a su formación.


Charabati (2006:21) afirma que, cuándo en una época de globalización y de
cambios en la que constantemente se nos mueve el tapete poniendo en duda
nuestras ideas y valores, surge inevitablemente el tema de la identidad. ¿Quién



3
  Se considera como mascota, el dibujo, animal u objeto que identifica, con cierta gracia, a una institución, y que es
tomado como símbolo. Como mascota de las escuelas secundarias técnicas fue seleccionado un venado, que las
representa por su dinamismo, agilidad, aguda visión y percepción del entorno, en la búsqueda de la superación.
(DGEST)



                                                         27
soy? Para ello, atendemos a relacionarnos con los que son como nosotros y así al
realizar actos que nos identifican con ese grupo nos conservamos, unimos y
permanecemos.


Las EST, han sabido responder al tema de la identidad a través de símbolos. Un
alumno en la EST-27 puede responder a la pregunta ¿quién soy?; ―soy alumno de
la EST-27, este es mi himno que canto con fervor, este es mi escudo, mi mascota
y esta es mi escuela en donde convivo con mis compañeros, aprendo por mis
profesores y procuro la conservación de mi institución‖.


Cada modalidad de educación secundaria debe tener símbolos que las
identifiquen y así ofrecer elementos de identidad. La identidad es el sentido de
pertenencia y la conservación por convencimiento de los elementos que se
comparten.


Por último, en cuanto a infraestructura escolar se refiere, se puntualiza la
relevancia de los espacios de apoyo a la enseñanza, particularmente la Biblioteca
escolar como fuente directa de aprendizaje. Dado que la sola existencia de la
Biblioteca escolar ya es un factor que se relaciona positivamente, según
Schiefelbein y Simmons (1978), con el aprendizaje de los alumnos. A continuación
se muestra el acervo que la biblioteca de la EST-27 ―Cecilia Wainer‖ ofrece a sus
visitantes y su vínculo con el aprendizaje de las matemáticas.




                                         28
4
Tabla 1-4 Material de matemáticas en la biblioteca de la EST-27.


                                    Libros de texto de           Bibliografía       Bibliografía
                                    Matemáticas para          especializada de           de
                                  Educación Secundaria          Matemáticas        Matemáticas


    Cantidad de fuentes
                                            162                      35                 197
    bibliográficas
    Porcentaje con respecto al
    total de bibliografía de               82.3                     17.7                100
    matemáticas en la EST-27



Fuente: Elaborado por el autor con información de la Biblioteca ―Cecilia Wainer‖ de la EST-27.


La    visita a la Biblioteca de la EST-27 comprobó que ésta, en materia de
matemáticas, es vasta y atiende a diferentes tipos de lectores. Especialmente para
el alumnado, ya que el 82.3% del material en la materia está dirigido a este sector
de la población educativa.


De la misma manera, los consultores del material bibliográfico de matemáticas
pueden discriminar entre libros especializados y de texto, lo que es factor positivo
en oportunidades de acceso a fuentes de conocimiento. La existencia de 17.7% de
material especializado en matemáticas equilibra la orientación del lector en la
materia. El desempeño y resultados académicos en este Documento Recepcional,
podrán explicarse por la tendencia que los propios recursos de literatura
matemática ofrecen a los alumnos.


La desviación entre los libros de texto y especializados en matemáticas, indican
que la población estudiantil tendrá mayores probabilidades de construir las
matemáticas en contextos didácticos. Lo que es valor esperado, dado el estadio

4
    En necesario puntualizar que la tabla no indica la existencia de 197 libros de matemáticas, sino
197 diferentes títulos en la materia.

                                                  29
de operaciones concretas, según Piaget, en el que se encuentran los alumnos de
tercer grado principalmente. Sin embargo, el 17.7% del material especializado
ofrece a la población educativa, especialmente a los profesores, sustentos teóricos
imprescindibles y de apoyo para la labor docente.


A modo de lista se enumeran algunos de los autores que han explicado la
matemática a profundidad, de los cuales existen ejemplares en el acervo de la
biblioteca ―Cecilia Wainer‖: Alanis, Anfossi, Apostol, Benitez, Baldor, Barnett,
Caballero, Castelnuovo, Clifford, Contreras, Halmos, Heineman, Lehmann, Mayer,
Murray, Palmer, Peterson, Robles, Santos, Spiegel, Valiente y Velázquez.


La diversidad de temas y posturas en la construcción de las matemáticas es factor
relevante para el acceso a fuentes de conocimiento. En la EST-27, los alumnos y
profesores cuentan con la oportunidad de complementar las matemáticas del
currículo oficial, con el potencial de consultar contenido matemático con posturas
formales y de aplicación didáctica, lo que a la postre, según Fuller (1987, citado en
Ministerio de Educación del Perú, 2004) se convierte en desempeños académicos
favorables.


Por lo anterior, quedan sustentados los factores que influyen en el ambiente
educativo como elementos de aprendizaje. Especialmente, en el aprendizaje de
las matemáticas que, según las investigaciones de Cervini, Lockheed, Hanushek,
Fuller, Solá, Schiefelbein, Simmons, Schmelkes, Santos y Andere, son factores
imprescindibles para el sano desenvolvimiento del alumno; para que participen
activamente, sostengan discusiones académicas, expongan sus inquietudes y
aportaciones, cumplan con tareas, es decir, asuman el oficio de ser estudiante.




                                         30
1.3. Composición de personal de la escuela


Es estudio del cómo se compone la comunidad educativa en la EST-27 explica las
relaciones entre educandos y educadores. Por lo cual, a continuación se expone la
composición de los actores en la EST-27.

Imagen 1-2 Organigrama de la EST-27.




Fuente: Archivo de la EST-27.

El organigrama de la EST-27, en concordancia con lo dispuesto por el Acuerdo
No. 97 de la SEP, tiene un elemento sobresaliente, pues los profesores, tanto de
materias académicas como tecnológicas, no dependen directamente de la
subdirección y dirección escolares, como ocurre en        otras modalidades de
educación secundaria. En EST, existen dos coordinadores, uno para actividades
académicas y otro para actividades tecnológicas, lo que desahoga la carga
administrativa de la dirección escolar.


Por evidencia empírica, se puede afirmar que en la EST-27 las funciones y
responsabilidades asumidas por cada nivel en el organigrama, se cumplen

                                          31
cabalmente. Especialmente el Área de servicios Educativos Complementarios, en
donde la atención a los estudiantes es personal y secuenciada. Un alumno que es
atendido por índoles diversas (conductas disruptivas, situación de riesgo, apoyo
psicológico, problemas de salud,…), crea un expediente con seguimiento hasta
que el alumno se ha considerado de ―alta‖. Lo que da fortaleza a la institución,
agregando seguridad y confianza a los alumnos. El personal docente y de apoyo a
la educación en la EST-27 queda distribuido en la siguiente tabla:


Tabla 1-5 Distribución del personal docente y de apoyo a la educación.


                                   Personal                 f             %
                                    Docentes                32           49
                           Personal de Apoyo Educativo      33           51
                                      Total                 65           100

Fuente: Elaborado por el autor con datos en: Ortiz, A. (2009). Estudio de Situaciones Continuas y
Discretas del Concepto de Fracción en Interpretaciones de Reparto y Parte-Todo, en Primer Grado
de Secundaria. México. Documento Recepcional de Licenciatura. México: Escuela Normal Superior
de México.



La EST-27 cuenta con seis grupos para cada uno de los grados, que son
atendidos por 65 personas con funciones señaladas en el organigrama antes
mostrado, de las cuales el 49.2% son docentes y 69% de ellos sólo imparte una
asignatura (Ortiz, A. 2009). Al contar con profesores dedicados a una sola
asignatura, la escuela gana que éstos no multipliquen sus responsabilidades
docentes disminuyendo, posiblemente, su eficiencia ante el grupo.


Cuando un profesor atiende la misma asignatura en más de un grado escolar, el
rendimiento y riqueza de actividades disminuyen en eficiencia. El tiempo para la
construcción de las planificaciones pude ser agobiante. Por lo que atender más de
una asignatura llega a ser contraproducente para el desempeño del profesor.
Afortunadamente, la EST-27, cuenta con suficientes profesores para cada


                                               32
asignatura, lo que implica que la mayor parte de ellos atiende sólo una materia y
no los seis grupos del grado escolar.


Un elemento importante, para el análisis de los niveles de desempeño en los
estudiantes, es conocer la formación académica del profesor. Como lo muestra
Lozano (2006), en ―Normalistas vs. Universitarios o Técnicos vs. Rudos‖, la
formación del profesor incide en la construcción de la disciplina estudiada. Los
alumnos tendrán sesiones, con énfasis en las corrientes pedagógicas para adquirir
aprendizajes o con énfasis en la exposición teórica. Se ilustra lo anterior en la
siguiente tabla:


Tabla 1-6 Institución de Educación Superior de Procedencia de los profesores de la EST-27.


                Institución de procedencia              f       %        % Acumulado


                Escuelas Normales y Afines              15    46.875         46.875

                            IPN                         5     15.625
                          UNAM                          4      12.5          53.125
            Otras escuelas de Educación Superior        8       25
                           Total                        32     100            100
Fuente: Elaborado por el autor con datos en: Ortiz, A. (2009). Siglas: IPN (Instituto Politécnico
Nacional), UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Con un 46.8% de profesores con formación pedagógica (Escuelas Normales y
Afines), la EST-27 pierde terreno en esta postura. Aunque se ha mostrado que
algunos profesores sin formación pedagógica tienen un desempeño ejemplar,
incluso mejor que otros formados como docentes.


Resulta interesante conocer cómo los profesores sin formación docente acuden
con normalistas para recomendaciones sobre las tareas educativas, sobre todo en
las EST. Es lo mínimo exigible a los profesores sin formación docente, pero no
pueden quedarse en ello, necesitan acudir a los cursos para la formación
pedagógica. En mi opinión, en un marco de alta política educativa, incluso, se

                                                   33
deberían ampliar los criterios para la asignación de plazas en educación. No sólo a
través de un examen escrito, sino como un verdadero examen de oposición donde
se evalúe, por un sínodo altamente calificado, los conocimientos teóricos tanto en
la asignatura como de la pedagogía, la práctica pedagógica y la estabilidad
emocional.


Los profesores deben tener nuevamente su estatus de autoridad teórica y práctica.
El trabajo docente debe leerse con cautela ya que la población objetivo depende,
en gran medida, del desempeño del profesor.


Un sector de gran relevancia, pero menos documentado en los reportes de
investigación, es el sector de trabajadores de apoyo a la educación. En este sector
se concentran las funciones de control administrativo, de salud, de disciplina y
servicios. Debe decirse que la labor de este sector impacta en el ambiente de
convivencia, ya antes mencionado, por ser ellos quienes tienen facultades de
sancionar las conductas disruptivas, orientar a los alumnos y padres de familia
sobre asuntos escolares y atenderlos si el alumno se encuentra en situación de
riesgo.


Por lo anterior, si el sector de apoyo a la educación actúa de acuerdo a las
funciones asumidas, el ambiente escolar mejora y se convierte en factor de
protección. Véase la siguiente tabla de distribución de este sector en la EST-27:




                                        34
Tabla 1-7 Personal de apoyo a la tarea educativa.

                                  Actividad          f    %
                              Administrativos        17   52
                              Bibliotecarios         1     3
                              Intendencia            7    21
                              Orientación            1     3
                              Prefectura             5    15
                              Servicio médico        1     3
                              Trabajo social         1     3
                              Total                  33   100

Fuente: Ortiz, A. (2009).

Nótese que más de la mitad del personal de apoyo educativo corresponde a la
administración, lo que vuelve a confirmar que la EST-27 tiene un buen desempeño
en esta área. En cuanto a prefectura, el que existan 5 personas encargadas de
esta labor, se asevera que los alumnos atienden a las tareas en la escuela con
observancia y cuidado. Lo cual confirma los pocos reportes de pandillerismo y
conductas no permitidas (en cuanto a las interacciones de pareja se refiere).


El personal de apoyo educativo de la EST-27 labora eficazmente, lo que ha
contribuido a que las tareas docentes se logren con mejores resultados, ya que los
profesores pueden canalizar estos asuntos al personal encargado para ello,
optimizando tanto tiempos como recursos.


1.4. Composición de la matrícula escolar e indicadores de
desempeño


De acuerdo con Solá (1979), la EST-27, cuenta con una matrícula estudiantil que
rebasa los niveles recomendados, para las aulas académicas. No así, para la
escuela en su conjunto, dado que las áreas de esparcimiento, biblioteca, aulas de
talleres, sala de cómputo, son lo suficientemente amplias para su población. El

                                                35
estudio de la matrícula escolar y sus niveles de desempeño se describen a
continuación:


Tabla 1-8 Distribución grupos por turno y grado.
                                              TURNO
                     GRADO                                          TOTALES
                                   MATUTINO         VESPERTINO
                         1              6                6              12
                         2              6                5              11
                         3              6                4              10
                    TOTALES            18               13              33


Tabla 1-9 Matrícula de alumnos por turno y grado.
                                              TURNO
                     GRADO                                          TOTALES
                                   MATUTINO         VESPERTINO
                         1             268              153             412
                         2             263              133             396
                         3             242              118             360
                    TOTALES            773              404            1177


Tabla 1-A Población promedio de alumnos por grupo.
                                              TURNO
                     GRADO                                          PROMEDIO
                                   MATUTINO         VESPERTINO
                         1             46               26               36
                         2             46               27              36.5
                         3             42               30               36
                   PROMEDIO           44.6              27.6            36.1
Fuente: (Tablas, 1-8, 1-9, 1-A). Elaborado por el autor con datos en el Archivo de la EST-27.



La EST-27, se encuentra sobre poblada en el turno matutino, atribuible a que la
institución es considerada como ―muy demandada5‖ en este turno, a diferencia del
turno vespertino donde, incluso, existen sólo cinco y cuatro grupos para segundo y
tercer grados respectivamente.

5
   Lo cual quiere decir que, en los concursos de ingreso a educación secundaria a través del IDANIS
(Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria), la EST-27 tuvo dos o más
aspirantes por cada lugar disponible.

                                                   36
La decisión de disminuir los grupos en segundo y tercer grado en el turno
vespertino, responde a su poca demanda. En conversación con profesores y
alumnos, se concluye que la escuela es ―muy buena‖ en sus dos turnos, sin
embargo, estudiar en la tarde representa un alto riesgo para la integridad de los
alumnos, padres de familia y profesores. No al interior de la escuela, sino al salir
de la institución, dado que la colonia en donde se ubica ésta es considerada de
riesgo por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).


Tabla 1-B Principales Indicadores de la EST-27 según el SNIE.


                                PRINCIPALES INDICADORES
                   Deserción:      3.8%       Posición:         272 de 1398

                 Reprobación:      13.5%      Posición:         133 de 1398



Fuente: Sistema Nacional de Información de Escuelas (SNIE), ciclo escolar 2007-2008.


Los indicadores de Deserción y Reprobación ubican a la escuela en una posición
sobresaliente con respecto a las escuelas secundarias del Distrito Federal. La
posición número uno, es la escuela con el mínimo grado de deserción y
reprobación. La EST-27 se ubica dentro de la primera quinta parte de escuelas
con el menor índice de deserción, y dentro de la primera décima parte de escuelas
con el menor índice de reprobación. Los bajos índices en los principales
indicadores del SNIE, son factores que explican la alta demanda educativa de la
EST-27.


Sin embargo, los principales indicadores del SNIE, no son suficientes para mostrar
el estado que guarda la EST-27, por lo que se presentan a continuación los
indicadores de desempeño académico que son, a criterio de organismos
internacionales como la OCDE, UNESCO y nacionales como el INEE y el




                                              37
CENEVAL6, los verdaderos indicadores para la toma de decisiones en alta y baja
política educativa. Indicadores que impactan en su demanda y aportaciones
monetarias como estímulo a continuar y mejorar el desempeño de la institución.


A continuación se presentan algunos indicadores de desempeño académico, tanto
por la evaluación diagnóstica (ciclo escolar 2009-2010) a cargo de la DGEST
como de los resultados obtenidos en la prueba ENLACE7-2009.


Tabla 1-C Promedio global obtenido en la evaluación diagnóstica 2009-2010 (DGEST), EST-27.


                                                 TURNO
                       GRADO                                             GENERAL
                                     MATUTINO         VESPERTINO
                           1             54.2               46.2             51.3
                           2             46.2               35.7             42.6
                           3             45.4               40.3             43.8
                      GENERAL            48.6               40.7             45.9


Fuente: Elaborado por el autor con datos en el Archivo de la EST-27.


El examen diagnóstico que construye la DGEST para su aplicación en las EST,
consta de 80 reactivos de opción múltiple, para alumnos de primer grado y 90
reactivos para segundo y tercer grados, con los que se evalúan: Español,
Matemáticas, Ciencias, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética y Lengua
Extranjera.


En la prueba correspondiente al ciclo escolar 2009-2010, los resultados muestran
a nivel global, un alarmante bajo nivel de desempeño. El promedio de cada grado
se sitúa por debajo del mínimo requerido (60%), obteniendo 44.6% global para
matemáticas. Incluso, la variable ―turno escolar‖ no afecta considerablemente en el
desempeño académico.

6
  OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (en inglés: OECD), UNESCO, United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, INEE, Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, CENEVAL, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C.
7
  ENLACE: Evaluación Nacional del Logro Académico en Centro Escolares.

                                                    38
¿Esta primera muestra de desempeño académico pone en entredicho la
percepción de demanda educativa antes señalada? Aunque, son bajos los índices
de los principales indicadores del SNIE, es necesario conocer otros indicadores.
Sin embargo, los exámenes diagnósticos suelen tener bajos niveles de
desempeño, atribuibles principalmente, al lapso en que los estudiante se
distancian de asuntos académicos hasta el momento de ingresar al nuevo ciclo
escolar, razón no concluyente, desde luego. A continuación se presentan los
resultados comparados por entidad y modalidad en matemáticas, en la prueba
ENLACE-2009.


Tabla 1-D Medias, Entidad y Modalidad, Matemáticas, ENLACE 2006-2009.
                                                    MATEMÁTICAS

 GRADO   ENTIDAD   AÑO                         MODALIDAD                                ALUMNOS
                                                                               GLOBAL
                          GENERAL   PARTICULAR      TÉCNICA   TELESECUNDARIA
   1°      DF      2009     494.1      576.9         512.0         464.3        511.7    146771
   2°      DF      2009     502.8      588.5         513.6         490.3        519.2    141478
                   2006     512.6      599.9         524.9         495.6        529.2   118,191
                   2007     525.6      621.2         530.6         507.9        542.5   130,776
   3º      DF
                   2008     529.0      631.0         536.9         515.3        548.0   133,226
                   2009     525.1      604.9         537.0         491.5        541.4   134,906
                   2006     512.6      599.9         524.9         495.6        529.2   118,191
                   2007     525.6      621.2         530.6         507.9        542.5   130,776
GLOBAL     DF
                   2008     529.0      631.0         536.9         515.3        548.0   133,226
                   2009     506.8      590.1         520.5         482.4        523.7   423,155

Fuente: www.enlace.sep.gob.mx


En la tabla anterior, puede notarse que las EST se posicionan en segundo lugar
con un promedio de 520.5 puntos en la prueba ENLACE-2009 en Matemáticas.
Sólo superadas por las escuelas secundarias particulares. Sobresaliendo, por otra
parte, con respecto a las escuelas secundarias generales y telesecundarias. La
posición que ocupan las EST en el D. F., es un indicador importante para
solidificar la conclusión de desempeño por modalidad educativa, atribuibles en
este escrito a la identidad asumida, ambientes de educativos y administración
eficiente. A continuación se presentan los resultados en Matemáticas de la EST-27
obtenidos en la prueba ENLACE-2009, a fin de esclarecer el desempeño de la
institución en esta materia.
                                               39
Tabla 1-E Resultados de la EST-27 obtenidos en matemáticas, ENLACE-2009.

                                           MATEMÁTICAS

              Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2009/2008/2007*

                 INSUFICIENTE             ELEMENTAL                BUENO            EXCELENTE

              Escuela Entidad País Escuela Entidad País Escuela Entidad País Escuela Entidad País
       2009




              25.3%   50.0% 56.7% 51.0%     37.1% 34.0% 22.5%       11.8% 8.6%   1.2%    1.1%    0.7%
 1°

       2009




              23.5%   47.5% 56.4% 53.5%     40.3% 35.7% 20.0%       11.2% 7.3%   3.1%    1.0%    0.6%
 2°

       2009




              27.6%   46.6% 57.4% 52.4%     40.7% 35.0% 16.8%       11.4% 7.0%   3.2%    1.3%    0.6%
       2008




              14.9%   47.8% 60.6% 56.2%     40.7% 32.9% 27.2%       10.7% 5.8%   1.7%    0.8%    0.4%
 3°

       2007




              29.0%   48.7% 61.1% 63.3%     44.4% 35.1%     7.6%    6.4% 3.6%    0.0%    0.5%    0.3%




                   Necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura
INSUFICIENTE
                   evaluada.

                   Requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades
 ELEMENTAL
                   de la asignatura evaluada.

                   Muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las
      BUENO
                   habilidades de la asignatura evaluada.

                   Posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades de la
 EXCELENTE
                   asignatura evaluada.




                                                   40
Puntaje promedio de los                           Porcentaje de Escuelas SECUNDARIA
               Alumnos por Grado                      TÉCNICA que se encuentran por debajo de mi
                2009/2008/2007**                      Escuela por Grado-Asignatura 2009/2008/2007

                ESCUELA ENTIDAD PAÍS                                        ENTIDAD              PAÍS

      1° 2009      566        512      496             1°        2009          87.7               96.3

      2° 2009      567        514      492             2°        2009           90                97.2

         2009      580        537      511                       2009          84.8               95.2

      3° 2008      618        536      504             3°        2008          95.7               98.2

         2007      567        531      501                       2007          81.4               94




Nota: 99.99% de los alumnos evaluados, se ubican en la escala de 200 a 800.



 * Permite observar los resultados de los alumnos de mi escuela por porcentaje de nivel de logro, en cada
   grado, asignatura y tipo de escuela en relación con los resultados de los alumnos del mismo grado,
   asignatura y tipo de escuela por entidad federativa y país.

 ** Permite observar los resultados de los alumnos de mi escuela por puntaje promedio, en cada grado,
   asignatura y tipo de escuela, en relación con los resultados de los alumnos del mismo grado, asignatura
   y tipo de escuela por entidad federativa y país.

SD Sin Dato.

Fuente: www.enlace.sep.gob.mx



Los resultados de ENLACE para la EST-27 concuerdan con los obtenidos en la
prueba diagnóstica, pues en diferentes años y grados escolares, la mayor parte de
la población evaluada se ubica dentro del 50% de aprovechamiento. Sin embargo,
la EST-27 tiene resultados sobresalientes al compararse con escuelas técnicas de
la entidad y del país.


En una lectura rápida, podría decirse que la EST-27 merece reconocimientos al
colocarse dentro del 20% de EST con mejor desempeño en matemáticas, tanto en
el D. F., como a nivel nacional. No obstante, el que la mayoría de los alumnos
evaluados se ubiquen en el nivel básico de aprovechamiento de matemáticas, no
merece las palmas, por el contrario, el aprendizaje de matemáticas en la EST-27 y
a nivel nacional se encuentra en riesgo.


                                                      41
Con lo anterior, y dada la evidencia, la EST-27 es una escuela que optimiza sus
recursos, es eficiente en aspectos administrativos, cuenta con una infraestructura
en óptimas condiciones, tiene un buen ambiente educativo. Por otra parte, el
desempeño académico, especialmente en matemáticas, ha sido poco aunque no
en retroceso.


Las condiciones escolares en la EST-27 favorecen el aprendizaje según los
autores antes citados. Lo lamentable es que hay que agregar y considerar un
factor que permea, según la evidencia empírica, en la institución, esto es, la apatía
hacia la excelencia, hacia el mejor esfuerzo. Los alumnos, entregan y participan,
pero con mínimos en calidad y desempeño. Parece que el menor esfuerzo
empieza a ganar terreno en el desempeño del alumnado. ―Pasar está bien, un seis
es suficiente‖, es la frase más socorrida.


Es necesario que los involucrados en la educación, exijan mejores desempeños
con compromisos renovados. De igual manera, que los educadores se exijan
mejores resultados y así evitar el conformismo lacerante que es un efecto reflejo
en los estudiantes, el profesor no debe mantenerse en el exhorto, por el contrario
debe actuar, tomar decisiones, lograr el oficio de ser estudiantes en sus alumnos.


1.5. Contexto social


La EST No. 27 ―Alberto J. Pani‖, se localiza al centro del pueblo de San Juan
Tlihuaca. De tradición e historia prehispánicas, el pueblo de San Juan, como dicen
sus habitantes, conserva el sincretismo del Azcapotzalco Mesoamericano y del
Virreinato Español.


Las viviendas rodean al templo de San Juan Bautista y, por sus dimensiones, el
mayor de los pueblos primeros de la demarcación.




                                             42
Próximo a la escuela secundaria se encuentra la Plaza de los Ahuehuetes, lugar
que resguarda los restos de los ahuehuetes que se sembraron como tributo al
tlatoani mexica Moctezuma.


Los habitantes de la colonia conservan con fineza sus tradiciones, de las que
destacan la Semana Santa y el Día de los Muertos, en las cuales la población se
involucra para la representación y conmemoración.


En las inmediaciones de la EST-27 se encuentran instituciones educativas de nivel
básico a superior. Destaca la ENSM (Escuela Normal Superior de México) que,
por su cercanía a la EST-27, ha estrechado vínculos para el trabajo docente. Esta
relación, ha favorecido a la EST-27 para mejorar sus desempeños, principalmente
al acercar las nuevas propuestas didácticas, de gestión y desempeño docentes.


El aprendizaje de matemáticas se ve favorecido con la visita de alumnos
normalista a la institución. A través del desempeño de los alumnos normalistas, se
crea un ambiente de conocimiento, lo que ayuda a los alumnos a interactuar en
circunstancias novedosas.


Por otra parte, la colonia San Juan Tlihuaca, es considerada de riesgo, según la
PGJDF, con 9 investigaciones previas iniciadas en la colonia, sólo del mes de
febrero del año 2009. Es relevante este indicador, dado que explica la baja
demanda de la EST-27 para su turno vespertino. También explica el que los
alumnos no permanezcan por mucho tiempo fuera de la escuela o visiten las
instituciones educativas y museos que la rodean.


Según el archivo de la EST-27, más del 80% de los alumnos reside en
Azcapotzalco, lo que es un factor favorable en cuanto a la optimización de tiempos
en el traslado hacia la escuela. Sin embargo, el hecho de que más del 80% de los
alumnos resida en Azcapotzalco, agrega un factor de riesgo, tomando en cuenta



                                        43
que la mayoría de los alumnos acuden a la escuela sin necesidad de trasporte
público, exponiéndolos a que sufran un atentado.

                            8
Gráfica 1-1 Tasa delictiva por Delegación Política.




Fuente: Informe estadístico en Azcapotzalco, mes de febrero de 2009, PGJDF.


La Delegación Azcapotzalco ocupa el quinto lugar en materia de tasa delictiva con
respecto a las 16 delegaciones del D. F. Esta situación complica el sano
desenvolvimiento de los alumnos y profesores para interactuar con su colonia. En
este sentido, Andere (2006) menciona:


      El concepto de pertinencia, tan mencionado por nuestros funcionarios públicos, es
      acarreado por el concepto de pertenencia. Si la pertinencia es un ―currículo adecuado
      a las circunstancias de la vida de los alumnos‖           y la relevancia es un currículo
      adecuado ―a la necesidad de la sociedad‖ (INEE, 2004:10), la pertenencia de las
      escuelas y las aulas le otorga tanto a maestros como alumnos un recinto donde
      convivir en sus circunstancias y en su sociedad y comunidad. Las escuelas, por tanto
      deben pertenecer a la comunidad en toda la extensión de la palabra.



Así, Escuela y Comunidad deben compaginarse como mutuos dependientes, sin
embargo, esto es sólo posible cuando no se tiene la necesidad de cuidar el
bienestar cívico. Es necesario que los índices de delincuencia tiendan a
desaparecer y entonces se logrará una verdadera sociedad de conocimiento.
8
 La tasa delictiva se refiere al número de delitos denunciados (averiguaciones previas realizadas) por cada
1, 000 habitantes.

                                                    44
CAPÍTULO 2. EL TEMA          DE         ESTUDIO   Y SU     REVISIÓN
TEÓRICA


          2.1.     Elección del tema de estudio
          2.1.2.   Justificación
          2.1.3.   Propósitos
          2.1.4.   Preguntas rectoras
          2.2.     Consultas sobre el tema de estudio
          2.2.1.   Ubicación en los programas de estudio de primaria y
                   secundaria
          2.2.2.   Revisión teórica del tema de estudio
          2.2.2.1. Semblanza histórica de la Estadística como vector
                   principal del Eje Manejo de la Información
          2.2.2.2. Aspectos básicos subyacentes a Estadística
          2.2.2.3. Conceptos estadísticos
          2.2.2.4. Medidas de tendencia central – promedios
          2.2.2.5. Ilustraciones de los tipos comunes de gráficas
          2.3.     La explicación como eje rector
          2.4.     Pruebas Estandarizadas (ENLACE y PISA) y su
                   vínculo con los Planes y Programas de Estudio en el
                   Eje de Manejo de la Información
          2.4.1.   ENLACE
          2.4.2.   PISA
          2.5.     El tema en algunos textos de educación secundaria




                                   45
CAPÍTULO 2. EL TEMA DE ESTUDIO Y SU REVISIÓN
TEÓRICA

2.1. Elección del tema de estudio


La propuesta central del presente documento recepcional es de carácter didáctico
con aplicación directa en Educación Secundaria, la cual conforma el último nivel
escolarizado dentro de la educación básica obligatoria.


En México, corresponde al Estado garantizar la educación de su población y por
mandato constitucional velar por la obligatoriedad, gratuidad y laicidad de, al
menos, la educación básica que él imparte. Principios que se sustentan en el
Artículo 3º de la Carta Magna, del cual deriva, a su vez, la Ley General de
Educación.


Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, el Estado
centraliza la educación normal. Corresponde a la Autoridad Educativa Federal
determinar los Planes y Programas de Estudio para las modalidades educativas
antes señaladas. La educación normal pertenece, de acuerdo al Sistema
Educativo Mexicano (SEM), a su tercera modalidad educativa, esto es, a la
Educación Superior.


La relación íntima entre la educación básica y normal, recae en su centralización
institucional, es decir, el Estado es directamente responsable de la educación,
especialmente del perfil de egreso que pretende en los profesionales de la
educación y en consecuencia del perfil de los alumnos de educación básica.


En este sentido, resulta fundamental el estudio de la educación básica,
especialmente la educación secundaria en cuyo sistema se fundamenta el
presente documento recepcional. La educación secundaria fue decretada básica y


                                        46
obligatoria en el año 1993, y en 2006 se implantaron los Planes y Programas que
continúan vigentes para la modalidad. Cabe mencionar la existencia de 7 años de
desfase del currículo de educación secundaria, con respecto a los Planes y
Programas de Estudio de la Licenciaturas en Educación Secundaria que se ofrece
en las Escuelas Normales Superiores del país, los cuales corresponden al año
1999. En consecuencia, se advierte una formación comprometida al tiempo actual
pero no necesariamente derivada del los Planes y Programas en los que se ha
estudiado.


El eje ―Manejo de la Información‖ (Estadística principalmente), salvo en contadas
excepciones, se ha mostrado como un eje abstruso, su practicidad en situaciones
comunes lo ha tornado optativo en las planificaciones de clase e incluso ausente
como tema de estudio en documentos recepcionales en la ENSM, como lo refiere
la M. en C. Alejandra Ávalos Rogel en el artículo ―Características de los
documentos recepcionales de la Licenciatura en Educación Secundaria: el caso de
la especialidad de matemáticas (Educar, 2003)‖.


En una sociedad como la mexicana que tiende a globalizar sus costumbres y
políticas públicas, resulta importante la pedagogía de su población en estrategias
que faciliten la comprensión y traslación de saberes, principalmente en temas
estadísticos, pues los asuntos que tratan son los que precisamente se encuentran
inmediatos a los estudiantes, lectura de gráficas, interpretación de ofertas, factor
de riesgo, toma de decisiones, por ejemplo.


Ante este panorama y de acuerdo con el Plan y Programa de Estudio de la
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas 1999, y
aunado a las ―Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento
Recepcional‖ (SEP, 2002), se diseñó la propuesta: DESARROLLO DE LA
EXPLICACIÓN EN CONTEXTOS DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y SU
VÍNCULO CON PRUEBAS ESTANDARIZADAS, EN UN GRUPO DE TERCER
GRADO, a fin de acercar el tema a los alumnos e interesarlos mediante una


                                        47
postura analítica, interrelacionada e inteligible. De la misma manera, que
coadyuve a la mejora de los resultados y desempeños en pruebas estandarizadas.


La temática de estudio queda ubicada de acuerdo a los criterios básicos para la
elección del tema y planteamiento del problema (SEP, 2002:17-23) en la línea
temática número dos referida al ANÁLISIS     DE   EXPERIENCIAS   DE   ENSEÑANZA, la cual
abarca el estudio a detalle de un tema o problema con uno o más grupos de
Educación Secundaria, para el caso, una del área de Matemáticas (Manejo de la
información).


2.1.2. Justificación


Con la integración de México como miembro permanente de la Organización para
la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el 18 de mayo de 1994, se inicia
la historia de la medición y comparación de los resultados de la calidad educativa
en nuestro país, que en términos de Eduardo Andere, es la educación que nos
permite ser competitivos internacionalmente.


La incorporación de México ante la OCDE, un año después de la puesta en vigor
del Plan y Programas de Estudio 1993 para Educación Secundaria, comprometió
al Sistema Educativo Mexicano a sopesar la pertinencia del enfoque propuesto. La
fundamentación curricular fue evaluada por tres pruebas internacionales:
TIMSS-1995 (Trends in Mathematics and Science Studies), Laboratorio-1997 (por
iniciativa de la UNESCO) y PISA-2000, 2003 y 2006 (Programme for International
Student Assessment, OCDE), que detonaron, entre otros aspectos, su derogación
a través de una nueva Reforma de Educación Secundaria en el año 2006. Sin
embargo, sólo los resultados de PISA fueron difundidos y presentados con libre
acceso ante la opinión pública.


El tratamiento y difusión de la información quedó a cargo del Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual fue constituido en el año 2003.


                                        48
Por los resultados de PISA-2003, cuando la evaluación tuvo énfasis en
matemáticas, México se posicionó, según el informe de la OCDE, en el lugar 37 de
40 países participantes (29 naciones miembros y 11 naciones asociadas), y ocupó
el último lugar entre los países miembros.


Pero existía un vacío para comparar los resultados internacionales con los
obtenidos con instrumentos locales. Era necesario saber qué desempeños
alcanzaban los estudiantes mexicanos ante una prueba realizada por autoridades
mexicanas. El objetivo era contextualizar la complejidad de los problemas a las
condiciones que promovían los Planes y Programas de Estudio vigentes. Es así,
que a partir del año 2006 se evalúa, entre otros niveles escolares, a la educación
secundaria con la prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en
Centros Escolares). Los resultados del año 2006 confirmaron el rezago educativo
en Matemáticas y Español. La prueba ha sido aplicada anualmente a partir de año
2006, y se declaran resultados bajos.


Las conclusiones presentadas por los informes de PISA y ENLACE, mencionan
que la mayoría de los estudiantes evaluados se posicionan en el nivel 1, e
insuficiente respectivamente.


       Los alumnos en el nivel 1 (PISA), son capaces de responder preguntas
       que involucran contextos familiares en los que toda la información
       relevante está presente y las preguntas están definidas de manera
       clara. Tienen la posibilidad de identificar información y llevar a cabo
       procedimientos de rutina de acuerdo con instrucciones directas en
       situaciones explícitas. Pueden llevar a cabo acciones que son obvias y
       consecuencia inmediata del estímulo presentado, (OCDE, 2004).


       Los alumnos en el nivel insuficiente (ENLACE), necesitan adquirir los
       conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada,
       (www.enlace.sep.gob.mx).




                                          49
La evaluación ENLACE es de opción múltiple y con mayor cercanía a la modalidad
de pruebas que el estudiante mexicano realiza, no así la evaluación PISA, quien
evalúa con problemas en su mayoría abiertos, no obstante que los contenidos
disciplinares están relacionados con la salvedad de pertenecer a distintos rublos.


Los grados de dificultad altos para ambas pruebas tienen en común acciones
donde el correcto manejo de la información es crucial para resolver el problema
con éxito, es decir, que el alumno atienda a sus conocimientos, extraiga y
relacione la información explícita y genere información derivada, comparta o
rechace conclusiones, entre otras acciones. Es ahí donde existe el vínculo entre el
Manejo de la Información y las pruebas estandarizadas.


Al respecto se presenta el discurso del Secretario de Educación Pública,
Mtro. Alonso Lujambio Irazábal:


       ENLACE es una prueba objetiva y estandarizada que mide los
       conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas
       oficiales de estudio de educación básica, en las asignaturas de
       Matemáticas, Español y, desde 2008, de una tercera asignatura,
       iniciándose con Ciencias en 2008 y continuando con Formación cívica
       y ética en 2009. (…) Es necesario evaluarnos para identificar lo que
       estamos haciendo bien y en qué áreas debemos hacer esfuerzos
       adicionales para mejorar. (…)Transparentar los resultados de la prueba
       nos permite vernos al espejo, saber dónde nos encontramos y
       establecer el rumbo a seguir en el sistema educativo nacional.
       (http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/, noviembre de 2009).


Si bien ENLACE evalúa el desempeño de los estudiantes de acuerdo a los
aprendizajes esperados que se derivan del Plan y Programa de Estudio, PISA
evalúa a los Sistemas Educativos de las naciones participantes. La estrecha
relación entre ENLACE y PISA hacen que los resultados comparados, sean un
importante campo de evaluación del estado que guarda la política educativa.

                                         50
Hasta el momento se han considerado dos ejes rectores de estudio: 1. Falta de
mayor atención al Eje Manejo de la Información en Educación Secundaria y
2. Desarrollar la estrategia que vincule al Eje mencionado con mejores resultados
de desempeño en pruebas estandarizadas. Durante mi formación académica, ha
sido constante una estrategia de evaluación de los aprendizajes en el campo de
las Matemáticas, esta es: ―El profesor se interesa por los resultados‖, en el mejor
de los casos se solicitan los procedimientos del mismo.


Tal estrategia de la educación la atribuyo principalmente a que el profesor debe
atender a 40 alumnos en promedio durante 50 minutos. Afortunadamente, algunos
profesores ya solicitan los procedimientos como elemento de la evaluación.


La estrategia que se presenta como innovación del proceso cognoscitivo del
estudiante, es explicar los procedimientos y resultados que plasma para resolver
un problema, es decir, orientar la presentación de la información a modo de
justificación de las acciones, de manera que se adecue a las necesidades y
conocimientos de los destinatarios y, simultáneamente, sirva de referente para la
autoevaluación.


Cuando el alumno explica la acciones que realizó, va construyendo estructuras
lógicas de pensamiento, da cuenta de sus errores y no se adelanta al escrutinio de
terceros, hasta que queda convencido de que sus procesos son correctos. En este
sentido, es agregar un elemento al proceso natural de resolución y evaluación de
problemas rectores de conocimiento. El proceso natural consiste en desarrollar el
problema y presentar los resultados, al cual se agrega: explicar los procedimientos
y resultados.




                                        51
2.1.3. Propósitos


Presentar ante las autoridades correspondientes el Documento Recepcional, que
desarrolla las habilidades para sistematizar de manera reflexiva las experiencias
de trabajo docente y comunicarlas por escrito en torno a un fenómeno identificado
en Educación Matemática (SEP, 2002). El cual se ha identificado en el Eje Manejo
de la Información y se espera que la estrategia propuesta coadyuve a su
franqueamiento y, su estudio, tenga impacto favorable en pruebas estandarizadas.
A continuación se desglosan los objetivos centrales:


      Analizar el vínculo entre los contenidos que se estudian en tercer grado de
      Educación Secundaria del Eje Manejo de la Información y los referentes
      conceptuales evaluados en pruebas estandarizadas (ENLACE y PISA).


      Desarrollar los elementos que deben tener las estrategias y secuencias
      didácticas para mejorar el nivel de explicación, dirigido al tercer grado de
      Educación Secundaria, con la finalidad de integrar situaciones y contextos
      significativos en el estudiante.


      Exponer las capacidades que los estudiantes activan al explicar procesos y
      resultados en Contextos de Manejo de la Información y su relación con el
      desarrollo de habilidades y estrategias en la presentación de explicaciones
      a través de las matemáticas.


      Analizar la evolución en los niveles de explicación que los alumnos
      desarrollan en Contextos de Manejo de la Información y sus niveles de
      transferencia, de problemas con temas familiares a problemas análogos
      complejos.


      Evaluar los resultados de la propuesta mediante pruebas estandarizadas de
      opción múltiple y problemas abiertos.

                                         52
Proponer una serie de cambios para modificar los esquemas de trabajo en
      las sesiones del aula y la estructura de las evaluaciones, a través de
      secuencias didácticas y problemas que propician la explicación de los
      procedimientos y resultados. Acto en el que se desecha, reconstruye y
      valida el aprendizaje con mejorados y nuevos significantes.


2.1.4. Preguntas rectoras


Las siguientes preguntas rectoras se construyeron a partir de los propósitos ya
mencionados. Sus desarrollos se presentan a lo largo del documento recepcional,
principalmente en el capítulo 4 donde se presentan los resultados de la propuesta
didáctica y reflexiones finales respectivamente:


¿Cuál es la relación entre los contenidos y habilidades que pretende el Plan y
Programas de Estudio 2006 en el Eje Manejo de la Información, con respecto al
área correspondiente que evalúan las pruebas ENLACE y PISA?


¿Cuál es el impacto que tiene la escuela secundaria y el contexto social que la
rodea en el aprovechamiento académico de su población, con énfasis en el grupo
analizado?


¿Qué características deben tener las sesiones de clase para desarrollar ambientes
explicativos de conocimiento en torno al Eje Manejo de la Información?


¿Qué estrategias y dificultades presentan los alumnos para explicar, tanto
procedimientos como resultados, en problemas en torno al Manejo de la
Información?


¿Cuáles son las recomendaciones que deben implementarse para lograr que el
alumno se acostumbre a explicar sus procedimientos y resultados, y así lograr un
cambio sustancial en el aprovechamiento del Eje Manejo de la Información?


                                         53
2.2. Consultas sobre el tema de estudio


2.2.1. Ubicación en los programas de estudio de primaria y secundaria


La educación secundaria en México se estableció en el año 1925, según la
fundamentación curricular del Plan y Programa de Estudio 2006 para la asignatura
de Matemáticas, la cual se dirigía a la población en el rango de 12 a 15 años de
edad. A pesar de tener reconocimiento oficial, las discusiones sobre las etapas de
desarrollo del ser humano mantuvieron a la modalidad como educación media
básica y al bachillerato como segundo ciclo. Es a partir del año 1993, cuando se
declara como el último nivel de la educación básica obligatoria.


Las investigaciones conceptuales y pedagógicas influyeron en los procesos
educativos del país, por ejemplo, en el año 1957: Van Hiele y la enseñanza de la
Geometría; 1968: Ausbel y el ―Aprendizaje significativo‖; 1970: Brousseau y la
―Teoría de las situaciones didácticas‖; y recientemente por las aportaciones del
Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del CINVESTAV-IPN.


No obstante, el Plan y Programas de Estudio 1993, contemplaba un exceso de
contenidos y se dividía por ramas de la matemática. Tal distribución, provocó que
no se cumpliera con el programa y en ocasiones se despreciaban las últimas
unidades (Elementos de Trigonometría, Estadística y Probabilidad). Lo cual
condujo a resultados deplorables y a presiones excesivas para los profesores.


Es en el año 2006 cuando se reforma la educación secundaria, adecuando su
Plan y Programas de Estudio a las exigencias de un mundo globalizado. Se
cambia de Unidades a Bloques de estudio, se generalizan la agrupación de
contenidos, ya no por ramas de la Matemática, sino por Ejes temáticos: 1. ―Sentido
Numérico y Pensamiento Algebraico‖, 2. ―Forma, Espacio y Medida‖, y 3. ―Manejo
de la Información‖. La distribución actual de contenidos responde a tres
propósitos: ―1. Hacer énfasis en los aspectos que interesa estudiar y aprender;

                                         54
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxPROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxAlezS
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerROSA MARTINEZ TOLEDO
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemdany mas sosa
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clasespatyjudi
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaSoleciithOo Mtz
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesEstrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesShantal Mesa
 
Secuencia didactica wilmer
Secuencia didactica wilmerSecuencia didactica wilmer
Secuencia didactica wilmerAlberto Ramos
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroRaul leon de la O
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASElsymarlen2
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalRocio Ruiz
 
¿Qué son los campos formativos?
¿Qué son los campos formativos?¿Qué son los campos formativos?
¿Qué son los campos formativos?'Patty FLoreencia
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Leonel Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxPROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Proyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICASProyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICAS
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesEstrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
 
Secuencia didactica wilmer
Secuencia didactica wilmerSecuencia didactica wilmer
Secuencia didactica wilmer
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
 
¿Qué son los campos formativos?
¿Qué son los campos formativos?¿Qué son los campos formativos?
¿Qué son los campos formativos?
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 

Similar a Tesis Licenciatura en Educación Matemática

Susana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicasSusana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicashaydeecm73
 
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...Yaritza Paola Barros
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativowilson carrera
 
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S Diego Salazar
 
378001 m617
378001 m617378001 m617
378001 m617lyasandy
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidadesZelorius
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menmarcela_paola
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menjemacovi
 
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfGuia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfalicosa
 
Guia_docente_desarrollo_competencias (1).pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias (1).pdfGuia_docente_desarrollo_competencias (1).pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias (1).pdfMaricellyJoveVildoso1
 
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemáticaOportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemáticaLuis Sánchez Del Aguila
 
Grado pedagogía 2011 2012 evaluación de la calidad del desempeño
Grado pedagogía  2011 2012 evaluación de la calidad del desempeñoGrado pedagogía  2011 2012 evaluación de la calidad del desempeño
Grado pedagogía 2011 2012 evaluación de la calidad del desempeñoVideoconferencias UTPL
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiunjfsc
 

Similar a Tesis Licenciatura en Educación Matemática (20)

Susana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicasSusana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicas
 
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
 
Proyecto 16 05-10
Proyecto 16 05-10Proyecto 16 05-10
Proyecto 16 05-10
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
378001 m617
378001 m617378001 m617
378001 m617
 
Mift
MiftMift
Mift
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias men
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias men
 
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfGuia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
 
Guia_docente_desarrollo_competencias (1).pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias (1).pdfGuia_docente_desarrollo_competencias (1).pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias (1).pdf
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Silabo mi 2009
Silabo mi 2009Silabo mi 2009
Silabo mi 2009
 
Estadistica descriptiva modulo 100105
Estadistica descriptiva modulo 100105Estadistica descriptiva modulo 100105
Estadistica descriptiva modulo 100105
 
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemáticaOportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
 
Grado pedagogía 2011 2012 evaluación de la calidad del desempeño
Grado pedagogía  2011 2012 evaluación de la calidad del desempeñoGrado pedagogía  2011 2012 evaluación de la calidad del desempeño
Grado pedagogía 2011 2012 evaluación de la calidad del desempeño
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía (20)

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemia
 
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
 
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favorUna nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
Triangulos al cielo
 
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?
 
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicas
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografiaMensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
 
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporciones
 
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodos
 
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticasHablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografíaMensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
 
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticas
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?
 

Último

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 

Último (20)

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 

Tesis Licenciatura en Educación Matemática

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO DOCUMENTO RECEPCIONAL DESARROLLO DE LA EXPLICACIÓN EN CONTEXTOS DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y SU VÍNCULO CON PRUEBAS ESTANDARIZADAS, EN UN GRUPO DE TERCERO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS PRESENTA VICTOR ALFONSO LOPEZ ALCARAZ ASESOR: DR. RACIEL TREJO RESÉNDIZ ASESOR DE APOYO: LIC. GILBERTO CASTILLO PEÑA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL JULIO DE 2010 1
  • 2. 2
  • 3. Dedicado a, Mis padres, Alfonso López García y Yolanda Alcaraz Vázquez, mi más sincera admiración, porque todo lo puedo en ustedes que me fortalecen. Papá y Mamá, estoy convencido de que sus esfuerzos y buen ejemplo me han conducido a ser un hombre sensible y responsable para sí y los demás, siendo ustedes mi tesoro nada me falta, sólo ustedes bastan. Son el mejor maestro que he tenido, el mejor amigo; los quiero, gracias por nunca dejarme solo y poder compartir la vida con ustedes. Mis hermanos, Zelene, Ángel Alberto y José Donaldo, por el tiempo sustraído. Las familias Ezquivel Quintero y Hernández Maldonado, por el gran apoyo siempre incondicional, las palabras de aliento y por motivar mi esfuerzo en mi formación profesional. Mi asesor, el Dr. Raciel Trejo Reséndiz por confiar en mí, por sus atenciones y profesionalismo, pero sobre todo por su amistad. Usted me es motivo de elegancia, dignidad y superación. Doctor, su presencia y excelente esfuerzo es para mí un bien inconmensurable. Gratitud es mi sentimiento. Mi asesor de apoyo, el Mtro. Gilberto Castillo Peña, por serme ejemplo de éxito y responsabilidad. Maestro es, en mi opinión, una certeza de la Matemática Educativa. Por mostrarme la relevancia del estudio de esta ciencia y el impacto que tiene el contexto sobre el aprendizaje del alumno. Le estaré siempre agradecido por su confianza hacia mí. Mi tutora, la Profra. Leticia Correa Piña, por compartirme su experiencia docente, dar un voto de confianza a mis actividades y, 3
  • 4. sobre todo, mostrarme mis fortalezas a partir de consejos útiles y prácticos. Mis alumnos de los grupos 3º A y B de la Escuela Secundaria Técnica No. 27 “Alberto J. Pani”, generación 2007-2010. En ustedes me complazco. Mis alumnos del Taller de Impresión de Estampillas y Valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cuyas sesiones se aportaron elementos para la construcción de mi propuesta, sus intervenciones y estrategias resultantes, lograron ampliar mis percepciones. En especial, agradezco a mis amigos Pedro Jorge Pineda Caro Silva, Alejandro Meza Ávila y Francisco García García por su apoyo sincero en la presentación de este Documento Recepcional. El Centro de Evaluación en Competencias Laborales de la Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl y a los integrantes de Cuality & Competitive College, por su disposición y apoyo. Mis profesores como muestra de profundo reconocimiento en hacer de mí un Profesor de Matemáticas convencido del oficio Docente: Profra. Didya Alicia Rico Flores, M. en C. Esnel Pérez Hernández, Profra. Diana Castañón López, Dr. Gonzalo López Rueda, Dr. Héctor Cantú Lagunas, Dr. Francisco Guillermo Herrera Armendia, M. en C. Alejandra Ávalos Rogel, Dr. José Inés Lozano Andere, Ing. Ezequiel Torreblanca Gaona, Profra. María de Jesús Sentíes Nacaspac, Mtra. Yolanda Araiza y al Mtro. Alejandro Calva. Cada uno de ustedes cuya presencia en mí ha marcado un código de vida, a ustedes mi agradecimiento más sentido. 4
  • 5. ÍNDICE N. P. Descripción P. INTRODUCCIÓN 12 CAPÍTULO 1. LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y 16 SU CONTEXTO 1.1. Información de la escuela de práctica 17 Características estructurales y de composición de la 1.2. 22 escuela Desglose de los elementos de la Infraestructura Escolar que 1.2.1. pueden vincularse directamente con el aprendizaje de las 24 matemáticas 1.3. Composición de personal de la escuela 31 Composición de la matrícula escolar e indicadores de 1.4. 35 desempeño 1.5. Contexto social 42 CAPÍTULO 2. EL TEMA DE ESTUDIO Y SU REVISIÓN TEÓRICA 46 2.1. Elección del tema de estudio 2.1.2. Justificación 48 2.1.3. Propósitos 52 2.1.4. Preguntas rectoras 53 2.2. Consultas sobre el tema de estudio 54 2.2.1. Ubicación en los programas de estudio de primaria y secundaria 2.2.2. Revisión teórica del tema de estudio Semblanza histórica de la Estadística como vector principal del 59 2.2.2.1. Eje Manejo de la Información 5
  • 6. 2.2.2.2. Aspectos básicos subyacentes a Estadística 64 2.2.2.3. Conceptos estadísticos 79 2.2.2.4. Medidas de tendencia central – promedios 93 2.2.2.5. Ilustraciones de los tipos comunes de gráficas 114 2.3. La explicación como eje rector 123 Pruebas Estandarizadas (ENLACE y PISA) y su vínculo 2.4. con los Planes y Programas de Estudio en el Eje de 125 Manejo de la Información 2.4.1. ENLACE 2.4.2. PISA 129 2.5. El tema en algunos textos de educación secundaria 139 CAPÍTULO 3. EL GRUPO EN EL QUE SE 146 DESARROLLÓ LA PROPUESTA DIDÁCTICA 3.1. Características generales de los estudiantes 147 3.2. Situación académica Historia académica en el segundo grado de los integrantes del 149 3.2.1. grupo 3º A 3.3. Examen diagnóstico 153 3.3.1. Análisis General de los resultados del examen diagnóstico 167 3.3.2. Desglose del análisis del examen diagnóstico por problema 169 CAPÍTULO 4. DESARROLLO Y RESULTADOS DEL TRABAJO DOCENTE 182 4.1. Descripción 4.2. Propósitos 185 4.3. La planificación 4.4. Secuencia didáctica y su desarrollo 188 4.5. Desarrollo de la propuesta didáctica 191 6
  • 7. Análisis del examen que evalúa los alcances de la 4.6. 275 propuesta didáctica 4.7. Reflexiones finales 301 REFERENCIAS DOCUMENTALES 314 ANEXOS 322 RELACIÓN DE TABLAS N. P. No. de Descripción P. Tabla La EST-27 por su información del centro de trabajo y 1 1-1 17 ubicación geográfica. Comparación de Actividades Tecnológicas: ETC-88 y la 2 1-2 19 EST-27. Porcentaje de secundarias por modalidad con nivel 3 1-3 óptimo en infraestructura y servicios escolares que 26 inciden en el desempeño académico. 4 1-4 Material de matemáticas en la biblioteca de la EST-27 29 Distribución del personal docente y de apoyo a la 5 1-5 32 educación. Institución de Educación Superior de Procedencia de los 6 1-6 33 profesores de la EST-27. 7 1-7 Personal de apoyo a la tarea educativa. 35 8 1-8 Distribución grupos por turno y grado. 9 1-9 Matrícula de alumnos por turno y grado. 36 10 1-A Población promedio de alumnos por grupo. 11 1-B Principales Indicadores de la EST-27 según el SNIE. 37 Promedio global obtenido en la evaluación diagnóstica 12 1-C 38 2009-2010 (DGEST), EST-27. 7
  • 8. Medias, Entidad y Modalidad, Matemáticas, ENLACE 13 1-D 39 2006-2009. Resultados de la EST-27 obtenidos en matemáticas, 14 1-E 40 ENLACE-2009. Contenidos antecedentes al Eje Manejo de la Información 15 2-1 56 en primero y segundo grados. 16 2-2 Ubicación del tema. 57 Reglas de operaciones para resolver problemas de 17 2-3 75 porcentajes. Cálculo del porcentaje cuando se conoce uno de sus 18 2-4 76 elementos. 19 2-5 Clasificación de los tipos de muestra. 81 20 2-6 Nacimientos registrados según los días de la semana. Velocidades máximas de un móvil, según las pendientes 87 21 2-7 del camino recorrido. 22 2-8. Calificaciones en un examen de Matemáticas. 89 23 2-9 Ilustración de un arreglo de frecuencias. 90 24 2-A Tabla de distribución de frecuencias. 91 25 2-B Desviaciones con respecto a la media supuesta. 95 26 2-C Propiedades matemáticas de la media. 98 27 2-D Frecuencia acumulada. 100 28 2-E Frecuencias al arreglar por intervalos. 104 29 2-F Media móvil. 108 30 2-G Media móvil de 5 elementos. 109 31 2-H Cálculo de los cuantiles. 112 32 2-I Cuartil en datos agrupados. 33 2-J Nivel de logro en la prueba ENLACE. 126 Ubicación de los reactivos ENLACE en el Programa de 34 2-K 128 Estudios. 35 2-L Niveles de desempeño de la competencia matemática. 134 8
  • 9. 36 2-M Comparación ENLACE-PISA. 138 Especificaciones de los reactivos PISA considerados en 37 2-N 139 la evaluación final. 38 2-O Ubicación del tema a compararse en dos libros de texto. 140 39 2-P Tabulación de los datos en las gráficas. 143 Distribución de materias no aprobadas del grupo 3º A 40 3-1 150 durante el segundo ciclo de Educación Secundaria. Promedio de calificaciones en la materia de Matemáticas 41 3-2 153 hasta el segundo bimestre del ciclo en curso. 42 3-3 Especificaciones del examen diagnóstico. 155 Dosificación de los contenidos programáticos y su 43 4-1 187 calendarización. 44 4-2 Estructura de la secuencia didáctica 189 45 4-3 Resultados de la actividad 1, sesión 1. 210 46 4-4 Resultados de la actividad 2, sesión 1. 212 47 4-5 Resultados de la actividad 3, sesión 1. 215 48 4-6 Resultados de la actividad 4, sesión 1. 216 Clasificación de las preguntas y procesos cognoscitivo 49 4-7 230 por tema. 50 4-8 Evidencia de respuestas, sesión 2. 231 Distribución de resultados de la tercera etapa de la 51 4-9 247 sesión 3. 52 4-A Resultados del examen final. 289 53 4-B Cuadro comparativo propósito-pregunta rectora. 302 9
  • 10. RELACIÓN DE GRÁFICAS N. P. No. de Descripción P. Gráfica 1 1-1 Tasa delictiva por Delegación Política. 44 2 2-1 Distribución simétrica. 104 3 2-2 Distribución asimétrica positiva. 105 4 2-3 Distribución asimétrica negativa. 5 2-4 Tendencia a través de la media móvil. 109 6 2-5 Principales partes de una gráfica estadística. 114 7 2-6 Barras. Promedio de calificaciones en Matemáticas. 115 Sectores. Porcentaje de alumnos por grupo que 8 2-7 116 obtuvieron calificación de 10 en un examen de Español. 9 2-8 Barras múltiples. Población según zonas en un país. 117 10 2-9 Barras apiladas. Población según zonas en un país. 118 Calificaciones de 28 estudiantes en una prueba de 11 2-A 120 estadística. 12 2-B Gráfica lineal. 121 13 2-C Pictograma. 122 14 2-D Nivel histórico de ENLACE en Matemáticas. 127 Porcentaje de alumnos de 15 años en cada uno de los niveles de desempeño en las competencias de lectura, 15 2-E 132 matemáticas y ciencias por PISA a nivel nacional (2000, 2003, 2006). 16 3-1 Distribución de las edades. 147 17 3-2 Grado académico de los padres. 148 Promedios generales del grupo 3º A en el ciclo escolar 18 3-2 152 2008-2009. Resultados globales de desempeño en el examen 19 3-4 168 diagnóstico. 10
  • 11. Porcentaje de alumnos en el nivel máximo por actividad 20 4-1 219 contemplada en la sesión 1. 21 4-2 Resultados por número de preguntas correctas. 286 22 4-3 Resultados globales por puntaje. 287 Alumnos que contestaron correctamente a los problemas 23 4-4 288 de ENLACE y PISA. RELACIÓN DE IMÁGENES N. P. No. de Descripción P. Imagen Plano de construcción y distribución de aulas de la EST- 1 1-1 22 27. 2 1-2 Organigrama de la EST-27. 31 3 2-1 Conjunto de los números Reales. 68 4 2-2 Variables. 84 5 2-3 Recolección de datos estadísticos. 85 6 2-4 Clasificación de las series estadísticas. 88 RELACIÓN DE ANEXOS N. P. No. de Descripción P. Anexo 1 1 Sistema Educativo Mexicano 322 2 2 Ubicación geográfica de la EST-27 323 3 3 Calificaciones globales del segundo ciclo 324 11
  • 12. Introducción Que los aprendizajes son un factor crucial en el devenir propio y son conveniencia para el bien común, es una verdad consabida. Que necesitamos buenos aprendizajes para no olvidarlos es otra de esas verdades escuetas que libran a nuestra conciencia de conceptos generales. Que el aprendizaje es un acto de la voluntad y que exige un mínimo de atención para su registro en la memoria es otra de esas verdades develadas por tradición, pero en ellas asumo que existe un concepto en común a todos, aunque no monolítico; reconozco que conocer, transformar, interactuar, aplicar y entender tienen un significado para todos los seres humanos, aunque con variantes. Es el aprendizaje, que supone a lo adquirido, la implicación del tránsito entre los opuestos; paso de la potencia al acto. El aprendizaje existe en el acto—en términos del M. en C. Esnel Pérez—donde la situación B respecto a la situación A es diferente, como lo es a sus tiempos y donde se registra el resultado de un cambio, algún movimiento o alguna alteración. Pues sí, es inevitable el aprendizaje. El enfoque adecuado para dar lectura al concepto de aprendizaje no recae en sus componentes, sino en la pregunta: ¿Qué se requiere para que las potencias sean actos, es decir, para que las introspecciones sean, como en la lógica de Juana de Azbaje, acuerdos de nuestros nobles juramentos para que lo que juró nuestra boca no lo desmientan nuestros hechos? ¿Qué se necesita para que los buenos aprendizajes lleguen a nuestras vidas y permanezcan en ellas? Reconocer la ignorancia propia y desentramar los vacios ajenos. Albert Einstein asentó el principio al que he llamado el motor de reducción de sesgos; ―Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos lo mismo‖ que, sumado al pensamiento de Ramón Xirau (2006) ―la duda es el estado de indecisión. Para los escépticos la única actitud posible que le cabe al pensamiento 12
  • 13. humano. Para Sócrates, Descartes o Hursserl, la duda se convierte en método: dudar para no dudar‖, son los elementos centrales del aprendizaje. Si existe duda y se busca no dudar (como pasar de la potencia al acto), entonces no repetir los errores es ya un aprendizaje. Los procesos de enseñanza y de aprendizaje son tanto múltiples como multiformes pero descansan en un término común: el esfuerzo. Pero no en el menor esfuerzo, sino en el esfuerzo centrado en el aprendizaje del alumno. ¿Cómo lograr el mejor esfuerzo a fin de que los mejores aprendizajes lleguen al alumno y permanezcan en él? El factor crucial está, según Andere (2006), en cómo motivar el esfuerzo. El sustento anterior es marco de la línea temática que el lector encontrará en el presente Documento Recepcional. De acuerdo con la normatividad del Programa de Estudios 1999 para la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas, para el último año de estudio se disponen espacios institucionales para su elaboración en torno a una problemática previamente identificada mediante un estudio sistemático y comparado. El análisis derivado de mi formación profesional, práctica docente en la Escuela Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani‖ y el acompañamiento de mis asesores miembros del claustro de académicos de la ENSM, tuvo como finalidad presentar el Documento Recepcional: DESARROLLO DE LA EXPLICACIÓN EN CONTEXTOS DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y SU VÍNCULO CON PRUEBAS ESTANDARIZADAS, EN UN GRUPO DE TERCER GRADO. A continuación se presenta la organización de los cuatro capítulos que lo conforman. En el primer capítulo se describen las características factoriales de la escuela de práctica y su contexto, toda vez que se consideran relevantes en la posible explicación que éstas pueden tener sobre el aprendizaje y desempeño en los 13
  • 14. alumnos. El conocimiento de causa, delineó las acciones posteriores para el desarrollo de la propuesta didáctica. El segundo capítulo concentra el análisis del tema de estudio a partir de referentes teóricos. De la misma manera, se le ubica en lo normativo de acuerdo a Plan y Programa de Estudio, se desglosan los propósitos generales y preguntas rectoras. En el capítulo tres se realiza el estudio del grupo en el que se desarrolló la propuesta didáctica. Se analizan los factores socioeconómicos, académicos y de interacciones, identificados como sobresalientes por la literatura educativa, que inciden directamente en el desempeño del estudiante. La reflexión sobre las características del grupo condujo, entre otras actividades, a la construcción y análisis del examen diagnóstico el cual fue el elemento imprescindible en la elaboración del capítulo siguiente. En el capítulo cuatro se presentan la propuesta didáctica y el análisis del desempeño alcanzado por los alumnos al interactuar con el modelo propuesto. No puede concebirse la evaluación de la práctica docente, sin referirse a los aprendizajes de los alumnos. En el sentido global, es en este capítulo donde recae el estudio de la escuela y su contexto, la revisión teórica y el grupo de práctica. No obstante, los resultados deben leerse al amparo de la completa articulación del Documento Recepcional. Pese a que la Estadística es hoy factor crucial para asentar en los estudiantes un pensamiento orientado al óptimo manejo de la información, es preocupante la poca investigación al respecto. Es por ello, que confío en que la lectura detenida involucre al lector en el modelo propuesto y marque precedente para futuras investigaciones. 14
  • 15. CAPÍTULO 1. LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y SU CONTEXTO 1.1. Información de la escuela de práctica 1.2. Características estructurales y de composición de la escuela 1.2.1. Desglose de los elementos de la Infraestructura Escolar que pueden vincularse directamente con el aprendizaje de las matemáticas 1.3. Composición de personal de la escuela 1.4. Composición de la matrícula escolar e indicadores de desempeño 1.5. Contexto social 15
  • 16. CAPÍTULO 1. LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y SU CONTEXTO Los rasgos estructurales de la escuela de práctica son antecedentes imprescindibles para la posible explicación de los resultados de aprendizaje. Las características estructurales y de composición de la escuela son indicadores y objeto de estudio en este capítulo. Se pretende identificar las variables que inciden directamente en el desempeño académico con énfasis en Matemáticas. La relación Escuela-Aprendizaje-Contexto ha sido estudiada por la literatura desde puntos de vista complejos. Andere, Cervini, Harris, Lozano, Murillo, Reynolds, Schmelkes y Solá, en sus investigaciones, concluyen que los ambientes de aprendizaje y sus resultados están vinculados a la interacción entre el alumno (su antropología y sociología) y la escuela (infraestructura, ambiente escolar, acceso a fuentes y actividades de aprendizaje). Por su parte, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2007), señala que la importancia de que las escuelas dispongan de la infraestructura y los recursos escolares necesarios para funcionar de la mejor manera posible, desarrollar sus actividades académicas y lograr los objetivos que les corresponde atender, es innegable. La identificación de algunos factores directamente asociados a la escuela y su contexto, son fundamentales para valorar las condiciones de oferta educativa y oportunidades de aprendizaje. El panorama general que representan los indicadores, contribuyen a contextualizar el estado que guarda la escuela secundaria en el momento de aplicar la propuesta didáctica que se reporta en el presente Documento Recepcional. La información recabada y contrastada con indicadores y literatura especializada, explica la importancia de la escuela y su contexto en el desempeño de los estudiantes. 16
  • 17. Este capítulo 1, muestra las características de la Escuela Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani‖ (EST-27) y su contexto, institución donde fue desarrollada la propuesta didáctica, con sustento en la estructura curricular del Plan de Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas. 1.1. Información de la escuela de práctica De acuerdo con el Artículo 37 de la Ley General de Educación de 1993, la EST-27 corresponde al tercer nivel del tipo básico de educación en su modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional (SEN), y en cuanto a las modalidades de Educación Secundaria, ésta se ubica en la técnica, la cual comprende un plan de estudios de tres años e incluye las materias de educación secundaria general, además de asignaturas para capacitar a los estudiantes en actividades tecnológicas industriales, comerciales, agropecuarias, pesqueras o forestales, con el propósito de brindarles la oportunidad de incorporarse al mercado de trabajo (Díaz, M., Flores, G. y Martínez F. PISA 2006 en México, 2007: 28), Ver anexo 1. Tabla 1-1 La EST-27 por su información del centro de trabajo y ubicación geográfica. DATOS GENERALES CENTRO DE TRABAJO CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO (C. C. T.) 09DST0027G ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO NO. 27 “ALBERTO J. PANI” (EST-27) TURNOS MATUTINO Y VESPERTINO LIC. JOSÉ FRED GUERRERO DIRECTOR BALANZAR SERVICIO TIPO EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL SECUNDARIA SUBNIVEL SECUNDARIA TÉCNICA 17
  • 18. SECUNDARIA TÉCNICA SERVICIO INDUSTRIAL CONTROL ADMINISTRATIVO CONTROL PÚBLICO SUBCONTROL FEDERAL SOSTENIMIENTO FEDERAL DEPENDENCIAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA (DGEST) UBICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO ENTIDAD FEDERATIVA DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO GERTRUDIS SÁNCHEZ No., 33 Y DIRECCIÓN (ver croquis, Anexo 2) CÁNDIDO NAVARRO, COL. SAN JUAN TLIHUACA. C. P., 02400 TELÉFONO 55615811 ZONA ESCOLAR 09FZT0002F COORDINACIÓN DE ZONA 2 Fuente: Elaborado por el autor con datos del Sistema Nacional de Información de Escuelas y el Directorio de Escuelas Secundarias Técnicas del D. F. La hoy Escuela Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani1‖, transitó por denominaciones distintas desde 1967, año en que empezó la construcción del inmueble de la institución en terrenos antes destinados al cultivo de maíz. Al inaugurarse el inmueble, se crea la Escuela Tecnológica Industrial y Comercial No. 88. (ETIC-88). Para 1978 cambió su nombre a Escuela Tecnológica Industrial No. 88 y, finalmente, en 1982, la Secretaria de Educación Pública otorga el nombre actual, y el No. 27, al remunerar las escuelas secundarias del país. Aunque tuvo tres nombres en sus 42 años de existencia, la escuela no cambió su servicio significativamente. Ya desde 1967 el enfoque industrial permeó el currículo de la institución. Actualmente la EST-27 en su Ámbito y Actividades 1 Político y Arquitecto mexicano, 1878-1955. 18
  • 19. Tecnológicas Vigentes, a partir del periodo lectivo 1995-1996, pertenece a la clasificación II (industrial) con nueve actividades tecnológicas, a diferencia de las cinco actividades tecnológicas de la entonces ETC-88. Tabla 1-2 Comparación de Actividades Tecnológicas: ETC-88 y la EST-27. ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Escuela Técnica Comercial No. 88 (1978) Escuela Secundaria Técnica No. 27 (2009) AJUSTE DE BANCO COMPUTACIÓN ELECTRICIDAD CONTABILIDAD ELECTRÓNICA DIBUJO INDUSTRIAL DIBUJO INDUSTRIAL ELECTRICIDAD MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTRÓNICA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS MECÁNICA AUTOMOTRIZ SECRETARIADO Fuente: Elaborado por el autor con datos del Directorio de Escuelas Secundarias Técnicas del D. F., y página electrónica de la EST-27. Las actividades tecnológicas no cambiaron prácticamente si se considera que Ajuste de Banco tiene relación directa con Contabilidad, lo que muestra la madurez de la institución en, al menos, cinco actividades tecnológicas, además de contar con aulas construidas para ello y, por evidencia empírica, equipadas con mobiliario adecuado que, si bien es cierto que la infraestructura no es condición suficiente en el alto desempeño académico, sí tiene relación importante con el acceso a oportunidades competitivas de aprendizaje. Especialmente con el aprendizaje de las matemáticas, dado que el contenido de las actividades tecnológicas resulta pragmático de la asignatura. La EST-27 cuenta, desde diciembre de 2002, con un proceso certificado con la Norma ISO 9001:2000, para las actividades de control escolar con los alcances de preinscripción, inscripción, reinscripción, acreditación y regularización. La estandarización de la escuela a través de la International Standard Organization 19
  • 20. (ISO) debe leerse con cautela en cuanto a calidad se refiere. Por una parte, se reconoce la mejora en la administración escolar con respecto a la entrega, en tiempo y forma, de los cuadros de calificaciones bimestrales. Atribuible, principalmente, a la auditoría constante que la empresa certificadora mantiene con la institución, a fin de conservar el certificado ISO. Los profesores conocen de las consecuencias de sus errores al capturar y retrasar la entrega de los cuadros de calificaciones a control escolar, lo que impacta directamente en la optimización de la dosificación de contenido y actividades académicas. Los profesores asientan criterios de evaluación, acordes al tiempo del que disponen, para calificar tanto productos como evidencias de aprendizaje, por lo cual ahora solicitan sólo lo que podrán evaluar sin comprometer la fecha de entrega de los cuadros de calificación. Sin embargo, la certificación ISO no es garante de calidad por sí sola, ya que simplemente se trata de esquemas muy concretos en los que se certifica que un proceso se realiza de la forma en que sus autores lo ofrecen o diseñan, normalmente mediante manuales de procedimientos, tiempos y responsabilidades (Andere, 2006:221). De acuerdo con el autor, bajo este esquema muchos procesos pueden tener calidad (aseo escolar, juntas con padres de familias, pase de lista, formación para rendir honores a la bandera,…), mas sería descuidado declarar que son de calidad. Los carteles que exponen las normas ISO, especialmente en instituciones educativas, ensalzan la palabra; calidad que, en percepción de los no instruidos, genera convencimiento y empatía hacia estas instituciones. No obstante, la certificación a través de normas ISO, es sólo la declaración del cumplimiento de los pasos para ofrecer un servicio. La calidad educativa no puede reducirse a ello, pues la educación no es producto de algoritmos predefinidos, sino de complejas interacciones entre alumnos, profesores, familias, escuelas, currículo, sociedad y gobierno. 20
  • 21. La EST-27 también forma parte del programa federal denominado ―Programa de Escuelas de Calidad‖ (PEC). El PEC, nuevamente, no es un programa para que las instituciones educativas sean de calidad necesariamente, sino planteles de gestión de proyectos. En el PEC, la escuela gestiona una Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) y un Plan Anual de Trabajo (PAT) en torno a la necesidad primordial de la institución. Si el proyecto es aceptado, la escuela goza de un esquema de cofinanciamiento mediante un mecanismo de igualación de fondos, es decir, $ 50,000.00 a través de la federación que pueden aumentar en otros $ 50,000.00, si la escuela logra recaudar la cantidad por donaciones diversas. La EST-27 ha logrado proyectos financiados bajo este esquema. Ha desarrollado proyectos de fomento a la lectura y ha equipado su aula de computación con nuevas y mejores computadoras. No obstante, es necesario leer estos dos programas, en los que la escuela participa, con una óptica de fondo. Tanto la certificación del control escolar y el ingreso al programa PEC, están centrados en la gestión escolar y no necesariamente en el aprendizaje. Comparto el ánimo de estandarizar el desempeño administrativo, pero aún más, la voluntad de acordar algunos aspectos del desempeño pedagógico con exigencias a las planeaciones didácticas, criterios de evaluación, ambientes de aprendizaje y enfoques de enseñanza, que son verdaderos indicadores de calidad educativa. Si las escuelas centran su atención en la recaudación de fondos, entonces éstas pasarán el año en visitas a vecinos, solicitudes de donación a la cooperativa escolar (lo que puede convertirse en aumento de precios de los productos) y todo tipo de estrategias de recaudación, algunas claras y lícitas, mientras otras resultarán de artificios de evasión legal, ¿permanecer en el proyecto justifica los medios? A esto se arriesga el SEN al exigir tantos requisitos de cofinanciamiento. 21
  • 22. Pertenecer al PEC y contar con certificaciones de gestión de la calidad no son condiciones suficientes para señalar a una institución como escuela de calidad. La calidad en la educación responde a estándares más complejos, en términos de Eduardo Andere, de alta y baja política educativa. Para los fines de este documento recepcional tomaré la definición de calidad educativa del mismo autor, esto es, ―Educación que nos permita ser competitivos internacionalmente‖ (Andere, 2006:54). Lo cual implica, entre otros elementos, el acceso a oportunidades de aprendizaje y un alto desempeño académico. Este aspecto se desarrolla en capítulos posteriores. 1.2 . Características estructurales y de composición de la escuela Imagen 1-1 Plano de construcción y distribución de aulas de la EST-27. Fuente: Archivo de la EST-27, original en la Coordinación General de Construcciones Escolares. 22
  • 23. La Escuela Secundaria Técnica No. 27 ―Alberto J. Pani‖, cuenta con un inmueble conservado casi como estaba el día de su inauguración, como se puede observar en las imágenes del archivo de la institución. Diseñado para una población de 20 a 30 alumnos por aula, los salones ahora son insuficientes para la matrícula actual de 45 alumnos en promedio por aula, esto es un desfase de 50%. Las aulas de clase dejaron de ser recomendables, según Solá (1974:178), al reducirse el espacio de maniobra considerablemente. A excepción de las dimensiones de las aulas, cada área está bien delimitada y proporcionada de acuerdo a las funciones para las cuales fueron construidas. Salvo por el espacio, ahora insuficiente para la matrícula escolar, las aulas cuentan con los servicios óptimos para sus funciones: gran captación de iluminación natural, favorecida por el diseño de su construcción, con dos plantas para las aulas académicas y una planta para el resto de los edificios escolares; iluminación artificial estable, aseo escolar sobresaliente, pulcritud en paredes y mesa bancos, jardinería, biblioteca, laboratorios y aulas de talleres en condiciones óptimas de conservación. En general, la EST-27, al ser una institución observante de las conductas proclives a comportamientos éticos y de corresponsabilidad, ha generado un ambiente de cordialidad, compromiso y procuración de la imagen formativa para un desempeño socialmente responsable. En suma de la certificación ISO y el PEC, es plausible el ambiente logrado por la participación convencida de trabajadores de apoyo, profesores y alumnos hacia la conservación y respeto de las normas de convivencia. Por las interaccionas y esfuerzos en esta ardua tarea, la EST-27 bien merece ser llamada Escuela con Ambiente Óptimo para el Desempeño Académico que ya es un acercamiento importante a la calidad educativa. 23
  • 24. 1.2.1. Desglose de los elementos de la Infraestructura Escolar que pueden vincularse directamente con el aprendizaje de las matemáticas La infraestructura2 de la EST-27 cuenta, tal como se señaló en párrafos anteriores, con buenas condiciones de trabajo, salvo por la estrechez de las aulas con respecto a la matrícula. Del mismo modo, el contexto que la rodea (desarrollado con amplitud en el punto 2 de este capítulo), no propicia el ruido como distractor de la tarea educativa, aunque en las inmediaciones de la escuela existen criaderos de ganado porcino cuyo aroma es intenso, lo que provoca cerrar, en ocasiones, las ventilas y puertas en los salones con su inmediata repercusión al enviciamiento del aire. Lo anterior, es un distractor que incomoda a la población educativa, según Cervini (1999) el aprendizaje y la satisfacción con el medio ambiente inmediato donde se desarrolla la práctica pedagógica son factores fuertemente asociados con el rendimiento de los alumnos en matemáticas, e incluso en muchas actividades y tareas escolares. Al interior de las aulas, especialmente la de matemáticas de tercer grado A, existen mesas trapezoidales para dos personas, lo que es un privilegio para el trabajo explicativo de esta propuesta. Se señala también, que la forma de las mesas provoca mayores acercamientos entre filas lo que dificulta el tránsito de los alumnos y profesores. Los servicios básicos de la institución tienen cobertura plena y se encuentran en óptimas condiciones, incluso, la escuela cuenta con servicio de bebederos para la población estudiantil. Los recursos al interior del aula se encuentran conservados y muestran pulcritud, lo cual es congruente con lo que establece Cervini en que: 2 Conjunto de instalaciones y servicios que permiten el funcionamiento de una escuela, así como el desarrollo de las actividades cotidianas en el edificio escolar. (INEE, 2007b:15) 24
  • 25. cuanto mayor es la gama de recursos disponibles en la escuela y mejor el estado de los mismos, es más alto el rendimiento de los alumnos en matemáticas (1999). Ejemplo de lo anterior son los pintarrones que conservan la capa laminada que favorece el borrado. El trabajo expositivo, de trazo y escritura sin manchas, es factor favorable que evita confusiones en el alumno al interpretar el lenguaje escrito por el profesor. En cuanto a la percepción que tienen los alumnos con respecto al ambiente en su aula de clases y la escuela en general, recabado por evidencia empírica, se concluye, de acuerdo a lo aportado por la mayoría de los entrevistados, que el ambiente es agradable, incluyente, respetuoso y que los ―toman en cuenta‖, pero también, estricto en la aplicación de las normas. En este sentido, Cervini menciona que aun cuando dos escuelas tienen las mismas condiciones y nivel social equiparable, tendrán mejor desempeño en matemáticas los alumnos que posean un aula más confortable con ambientes percibidos como agradables. Cuando el ambiente escolar es agradable, el alumno está en condiciones de interactuar en su aula sin temor a represarías, mofa o bulling, con la confianza de participar, expresar ideas o preguntas. Estas acciones mejoran, innegablemente, el aprendizaje y esclarecimiento de inquietudes. Contar con ambientes de respeto, favorece en el alumno la optimización del tiempo de clase como el lapso para el intercambio académico que, en matemáticas, es necesario y oportuno. A continuación se muestran los indicadores nacionales de cobertura de infraestructura por modalidad de escuelas secundarias, a fin de comparar las conclusiones obtenidas en esta materia sobre la EST-27. 25
  • 26. Tabla 1-3 Porcentaje de Secundarias por modalidad con nivel óptimo en infraestructura y servicios escolares que inciden en el desempeño académico. Escuela T. S. P. G. T. EST-27 N. Índice % % % % % % Existencia de espacios físicos de apoyo directivo- 1.6 41.2 55.7 69.4 100 25.9 administrativo. Existencia de espacios físicos de apoyo a la enseñanza (existencia de salón de 2.6 44.5 49.1 67.5 85.7 24.8 cómputo, laboratorio de física, química o biología, biblioteca y salón de usos múltiples). Porcentaje de secundarias por modalidad, que tienen salón de cómputo, laboratorio de 34.6 79.1 85.6 88.2 100 57.1 física/química/biología y biblioteca. Existencia de espacios físicos para alimentación, deporte y 37.5 74.6 88.7 86.7 100 58 esparcimiento. Porcentaje de secundarias por modalidad, que tienen tienda 46.5 83.5 88.1 89.7 100 65.3 escolar, cancha deportiva y explanada o plaza. Mantenimiento y conservación 55.3 54.2 54.9 94 89 59.5 de las instalaciones. Orden y limpieza del plantel. 72 75.3 79.3 98.2 90 76.6 Ambiente agradable al interior 68.3 68.6 73.2 92.5 93 75.6 del aula. Promedio 44.5 65.1 71.8 85.7 94.7 58.4 Acotaciones: T. S.= Telesecundarias. P.= Privadas. G.= Generales. T.= Técnicas. N.= Nacional. Fuente: Elaborado por el autor con datos de INEE (2007). Infraestructura Escolar en las Primarias y Secundarias de México. México: Autor. 26
  • 27. La EST-27 se desvía de la media nacional 36.3% del nivel óptimo de infraestructura y servicios escolares, 9% con respecto a la media nacional de secundarias técnicas, lo que ubica a la EST-27 en condiciones estables para el desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes. Es necesario insistir en el comparativo de la media entre las modalidades de educación secundaria nacional. Las escuelas secundarias técnicas se posicionan a la cabeza con una diferencia de 13.9%, 20.6%, 41.2% con respecto de las escuelas secundarias generales, particulares y telesecundarias respectivamente. ¿Acaso las Escuelas Secundarias Técnicas (EST) tienen especial atención por constituirse hacia la tecnología y el trabajo? Si bien es cierto que la sociedad demanda mayores competencias en asuntos laborales y, además, la educación es, principalmente, la encargada de la formación para la vida y el trabajo, en realidad las EST no son consentidas por tener entre sus estatutos tal función. Las EST no cuentan con más infraestructura propiamente, sino que la que tienen es conservada con consentimiento informado de la comunidad estudiantil para procurar el bienestar de la institución. ¿Acaso la conservación de la infraestructura depende de la modalidad de la escuela secundaria? En principio no, sin embargo, el que las EST lo logren es atribuible al sentido de pertenencia único en esta modalidad. Las EST se ensalzan al tener un himno, escudo y mascota 3 que las caracterizan, los cuales ofrecen un capital sociocultural agregado a su formación. Charabati (2006:21) afirma que, cuándo en una época de globalización y de cambios en la que constantemente se nos mueve el tapete poniendo en duda nuestras ideas y valores, surge inevitablemente el tema de la identidad. ¿Quién 3 Se considera como mascota, el dibujo, animal u objeto que identifica, con cierta gracia, a una institución, y que es tomado como símbolo. Como mascota de las escuelas secundarias técnicas fue seleccionado un venado, que las representa por su dinamismo, agilidad, aguda visión y percepción del entorno, en la búsqueda de la superación. (DGEST) 27
  • 28. soy? Para ello, atendemos a relacionarnos con los que son como nosotros y así al realizar actos que nos identifican con ese grupo nos conservamos, unimos y permanecemos. Las EST, han sabido responder al tema de la identidad a través de símbolos. Un alumno en la EST-27 puede responder a la pregunta ¿quién soy?; ―soy alumno de la EST-27, este es mi himno que canto con fervor, este es mi escudo, mi mascota y esta es mi escuela en donde convivo con mis compañeros, aprendo por mis profesores y procuro la conservación de mi institución‖. Cada modalidad de educación secundaria debe tener símbolos que las identifiquen y así ofrecer elementos de identidad. La identidad es el sentido de pertenencia y la conservación por convencimiento de los elementos que se comparten. Por último, en cuanto a infraestructura escolar se refiere, se puntualiza la relevancia de los espacios de apoyo a la enseñanza, particularmente la Biblioteca escolar como fuente directa de aprendizaje. Dado que la sola existencia de la Biblioteca escolar ya es un factor que se relaciona positivamente, según Schiefelbein y Simmons (1978), con el aprendizaje de los alumnos. A continuación se muestra el acervo que la biblioteca de la EST-27 ―Cecilia Wainer‖ ofrece a sus visitantes y su vínculo con el aprendizaje de las matemáticas. 28
  • 29. 4 Tabla 1-4 Material de matemáticas en la biblioteca de la EST-27. Libros de texto de Bibliografía Bibliografía Matemáticas para especializada de de Educación Secundaria Matemáticas Matemáticas Cantidad de fuentes 162 35 197 bibliográficas Porcentaje con respecto al total de bibliografía de 82.3 17.7 100 matemáticas en la EST-27 Fuente: Elaborado por el autor con información de la Biblioteca ―Cecilia Wainer‖ de la EST-27. La visita a la Biblioteca de la EST-27 comprobó que ésta, en materia de matemáticas, es vasta y atiende a diferentes tipos de lectores. Especialmente para el alumnado, ya que el 82.3% del material en la materia está dirigido a este sector de la población educativa. De la misma manera, los consultores del material bibliográfico de matemáticas pueden discriminar entre libros especializados y de texto, lo que es factor positivo en oportunidades de acceso a fuentes de conocimiento. La existencia de 17.7% de material especializado en matemáticas equilibra la orientación del lector en la materia. El desempeño y resultados académicos en este Documento Recepcional, podrán explicarse por la tendencia que los propios recursos de literatura matemática ofrecen a los alumnos. La desviación entre los libros de texto y especializados en matemáticas, indican que la población estudiantil tendrá mayores probabilidades de construir las matemáticas en contextos didácticos. Lo que es valor esperado, dado el estadio 4 En necesario puntualizar que la tabla no indica la existencia de 197 libros de matemáticas, sino 197 diferentes títulos en la materia. 29
  • 30. de operaciones concretas, según Piaget, en el que se encuentran los alumnos de tercer grado principalmente. Sin embargo, el 17.7% del material especializado ofrece a la población educativa, especialmente a los profesores, sustentos teóricos imprescindibles y de apoyo para la labor docente. A modo de lista se enumeran algunos de los autores que han explicado la matemática a profundidad, de los cuales existen ejemplares en el acervo de la biblioteca ―Cecilia Wainer‖: Alanis, Anfossi, Apostol, Benitez, Baldor, Barnett, Caballero, Castelnuovo, Clifford, Contreras, Halmos, Heineman, Lehmann, Mayer, Murray, Palmer, Peterson, Robles, Santos, Spiegel, Valiente y Velázquez. La diversidad de temas y posturas en la construcción de las matemáticas es factor relevante para el acceso a fuentes de conocimiento. En la EST-27, los alumnos y profesores cuentan con la oportunidad de complementar las matemáticas del currículo oficial, con el potencial de consultar contenido matemático con posturas formales y de aplicación didáctica, lo que a la postre, según Fuller (1987, citado en Ministerio de Educación del Perú, 2004) se convierte en desempeños académicos favorables. Por lo anterior, quedan sustentados los factores que influyen en el ambiente educativo como elementos de aprendizaje. Especialmente, en el aprendizaje de las matemáticas que, según las investigaciones de Cervini, Lockheed, Hanushek, Fuller, Solá, Schiefelbein, Simmons, Schmelkes, Santos y Andere, son factores imprescindibles para el sano desenvolvimiento del alumno; para que participen activamente, sostengan discusiones académicas, expongan sus inquietudes y aportaciones, cumplan con tareas, es decir, asuman el oficio de ser estudiante. 30
  • 31. 1.3. Composición de personal de la escuela Es estudio del cómo se compone la comunidad educativa en la EST-27 explica las relaciones entre educandos y educadores. Por lo cual, a continuación se expone la composición de los actores en la EST-27. Imagen 1-2 Organigrama de la EST-27. Fuente: Archivo de la EST-27. El organigrama de la EST-27, en concordancia con lo dispuesto por el Acuerdo No. 97 de la SEP, tiene un elemento sobresaliente, pues los profesores, tanto de materias académicas como tecnológicas, no dependen directamente de la subdirección y dirección escolares, como ocurre en otras modalidades de educación secundaria. En EST, existen dos coordinadores, uno para actividades académicas y otro para actividades tecnológicas, lo que desahoga la carga administrativa de la dirección escolar. Por evidencia empírica, se puede afirmar que en la EST-27 las funciones y responsabilidades asumidas por cada nivel en el organigrama, se cumplen 31
  • 32. cabalmente. Especialmente el Área de servicios Educativos Complementarios, en donde la atención a los estudiantes es personal y secuenciada. Un alumno que es atendido por índoles diversas (conductas disruptivas, situación de riesgo, apoyo psicológico, problemas de salud,…), crea un expediente con seguimiento hasta que el alumno se ha considerado de ―alta‖. Lo que da fortaleza a la institución, agregando seguridad y confianza a los alumnos. El personal docente y de apoyo a la educación en la EST-27 queda distribuido en la siguiente tabla: Tabla 1-5 Distribución del personal docente y de apoyo a la educación. Personal f % Docentes 32 49 Personal de Apoyo Educativo 33 51 Total 65 100 Fuente: Elaborado por el autor con datos en: Ortiz, A. (2009). Estudio de Situaciones Continuas y Discretas del Concepto de Fracción en Interpretaciones de Reparto y Parte-Todo, en Primer Grado de Secundaria. México. Documento Recepcional de Licenciatura. México: Escuela Normal Superior de México. La EST-27 cuenta con seis grupos para cada uno de los grados, que son atendidos por 65 personas con funciones señaladas en el organigrama antes mostrado, de las cuales el 49.2% son docentes y 69% de ellos sólo imparte una asignatura (Ortiz, A. 2009). Al contar con profesores dedicados a una sola asignatura, la escuela gana que éstos no multipliquen sus responsabilidades docentes disminuyendo, posiblemente, su eficiencia ante el grupo. Cuando un profesor atiende la misma asignatura en más de un grado escolar, el rendimiento y riqueza de actividades disminuyen en eficiencia. El tiempo para la construcción de las planificaciones pude ser agobiante. Por lo que atender más de una asignatura llega a ser contraproducente para el desempeño del profesor. Afortunadamente, la EST-27, cuenta con suficientes profesores para cada 32
  • 33. asignatura, lo que implica que la mayor parte de ellos atiende sólo una materia y no los seis grupos del grado escolar. Un elemento importante, para el análisis de los niveles de desempeño en los estudiantes, es conocer la formación académica del profesor. Como lo muestra Lozano (2006), en ―Normalistas vs. Universitarios o Técnicos vs. Rudos‖, la formación del profesor incide en la construcción de la disciplina estudiada. Los alumnos tendrán sesiones, con énfasis en las corrientes pedagógicas para adquirir aprendizajes o con énfasis en la exposición teórica. Se ilustra lo anterior en la siguiente tabla: Tabla 1-6 Institución de Educación Superior de Procedencia de los profesores de la EST-27. Institución de procedencia f % % Acumulado Escuelas Normales y Afines 15 46.875 46.875 IPN 5 15.625 UNAM 4 12.5 53.125 Otras escuelas de Educación Superior 8 25 Total 32 100 100 Fuente: Elaborado por el autor con datos en: Ortiz, A. (2009). Siglas: IPN (Instituto Politécnico Nacional), UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Con un 46.8% de profesores con formación pedagógica (Escuelas Normales y Afines), la EST-27 pierde terreno en esta postura. Aunque se ha mostrado que algunos profesores sin formación pedagógica tienen un desempeño ejemplar, incluso mejor que otros formados como docentes. Resulta interesante conocer cómo los profesores sin formación docente acuden con normalistas para recomendaciones sobre las tareas educativas, sobre todo en las EST. Es lo mínimo exigible a los profesores sin formación docente, pero no pueden quedarse en ello, necesitan acudir a los cursos para la formación pedagógica. En mi opinión, en un marco de alta política educativa, incluso, se 33
  • 34. deberían ampliar los criterios para la asignación de plazas en educación. No sólo a través de un examen escrito, sino como un verdadero examen de oposición donde se evalúe, por un sínodo altamente calificado, los conocimientos teóricos tanto en la asignatura como de la pedagogía, la práctica pedagógica y la estabilidad emocional. Los profesores deben tener nuevamente su estatus de autoridad teórica y práctica. El trabajo docente debe leerse con cautela ya que la población objetivo depende, en gran medida, del desempeño del profesor. Un sector de gran relevancia, pero menos documentado en los reportes de investigación, es el sector de trabajadores de apoyo a la educación. En este sector se concentran las funciones de control administrativo, de salud, de disciplina y servicios. Debe decirse que la labor de este sector impacta en el ambiente de convivencia, ya antes mencionado, por ser ellos quienes tienen facultades de sancionar las conductas disruptivas, orientar a los alumnos y padres de familia sobre asuntos escolares y atenderlos si el alumno se encuentra en situación de riesgo. Por lo anterior, si el sector de apoyo a la educación actúa de acuerdo a las funciones asumidas, el ambiente escolar mejora y se convierte en factor de protección. Véase la siguiente tabla de distribución de este sector en la EST-27: 34
  • 35. Tabla 1-7 Personal de apoyo a la tarea educativa. Actividad f % Administrativos 17 52 Bibliotecarios 1 3 Intendencia 7 21 Orientación 1 3 Prefectura 5 15 Servicio médico 1 3 Trabajo social 1 3 Total 33 100 Fuente: Ortiz, A. (2009). Nótese que más de la mitad del personal de apoyo educativo corresponde a la administración, lo que vuelve a confirmar que la EST-27 tiene un buen desempeño en esta área. En cuanto a prefectura, el que existan 5 personas encargadas de esta labor, se asevera que los alumnos atienden a las tareas en la escuela con observancia y cuidado. Lo cual confirma los pocos reportes de pandillerismo y conductas no permitidas (en cuanto a las interacciones de pareja se refiere). El personal de apoyo educativo de la EST-27 labora eficazmente, lo que ha contribuido a que las tareas docentes se logren con mejores resultados, ya que los profesores pueden canalizar estos asuntos al personal encargado para ello, optimizando tanto tiempos como recursos. 1.4. Composición de la matrícula escolar e indicadores de desempeño De acuerdo con Solá (1979), la EST-27, cuenta con una matrícula estudiantil que rebasa los niveles recomendados, para las aulas académicas. No así, para la escuela en su conjunto, dado que las áreas de esparcimiento, biblioteca, aulas de talleres, sala de cómputo, son lo suficientemente amplias para su población. El 35
  • 36. estudio de la matrícula escolar y sus niveles de desempeño se describen a continuación: Tabla 1-8 Distribución grupos por turno y grado. TURNO GRADO TOTALES MATUTINO VESPERTINO 1 6 6 12 2 6 5 11 3 6 4 10 TOTALES 18 13 33 Tabla 1-9 Matrícula de alumnos por turno y grado. TURNO GRADO TOTALES MATUTINO VESPERTINO 1 268 153 412 2 263 133 396 3 242 118 360 TOTALES 773 404 1177 Tabla 1-A Población promedio de alumnos por grupo. TURNO GRADO PROMEDIO MATUTINO VESPERTINO 1 46 26 36 2 46 27 36.5 3 42 30 36 PROMEDIO 44.6 27.6 36.1 Fuente: (Tablas, 1-8, 1-9, 1-A). Elaborado por el autor con datos en el Archivo de la EST-27. La EST-27, se encuentra sobre poblada en el turno matutino, atribuible a que la institución es considerada como ―muy demandada5‖ en este turno, a diferencia del turno vespertino donde, incluso, existen sólo cinco y cuatro grupos para segundo y tercer grados respectivamente. 5 Lo cual quiere decir que, en los concursos de ingreso a educación secundaria a través del IDANIS (Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria), la EST-27 tuvo dos o más aspirantes por cada lugar disponible. 36
  • 37. La decisión de disminuir los grupos en segundo y tercer grado en el turno vespertino, responde a su poca demanda. En conversación con profesores y alumnos, se concluye que la escuela es ―muy buena‖ en sus dos turnos, sin embargo, estudiar en la tarde representa un alto riesgo para la integridad de los alumnos, padres de familia y profesores. No al interior de la escuela, sino al salir de la institución, dado que la colonia en donde se ubica ésta es considerada de riesgo por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Tabla 1-B Principales Indicadores de la EST-27 según el SNIE. PRINCIPALES INDICADORES Deserción: 3.8% Posición: 272 de 1398 Reprobación: 13.5% Posición: 133 de 1398 Fuente: Sistema Nacional de Información de Escuelas (SNIE), ciclo escolar 2007-2008. Los indicadores de Deserción y Reprobación ubican a la escuela en una posición sobresaliente con respecto a las escuelas secundarias del Distrito Federal. La posición número uno, es la escuela con el mínimo grado de deserción y reprobación. La EST-27 se ubica dentro de la primera quinta parte de escuelas con el menor índice de deserción, y dentro de la primera décima parte de escuelas con el menor índice de reprobación. Los bajos índices en los principales indicadores del SNIE, son factores que explican la alta demanda educativa de la EST-27. Sin embargo, los principales indicadores del SNIE, no son suficientes para mostrar el estado que guarda la EST-27, por lo que se presentan a continuación los indicadores de desempeño académico que son, a criterio de organismos internacionales como la OCDE, UNESCO y nacionales como el INEE y el 37
  • 38. CENEVAL6, los verdaderos indicadores para la toma de decisiones en alta y baja política educativa. Indicadores que impactan en su demanda y aportaciones monetarias como estímulo a continuar y mejorar el desempeño de la institución. A continuación se presentan algunos indicadores de desempeño académico, tanto por la evaluación diagnóstica (ciclo escolar 2009-2010) a cargo de la DGEST como de los resultados obtenidos en la prueba ENLACE7-2009. Tabla 1-C Promedio global obtenido en la evaluación diagnóstica 2009-2010 (DGEST), EST-27. TURNO GRADO GENERAL MATUTINO VESPERTINO 1 54.2 46.2 51.3 2 46.2 35.7 42.6 3 45.4 40.3 43.8 GENERAL 48.6 40.7 45.9 Fuente: Elaborado por el autor con datos en el Archivo de la EST-27. El examen diagnóstico que construye la DGEST para su aplicación en las EST, consta de 80 reactivos de opción múltiple, para alumnos de primer grado y 90 reactivos para segundo y tercer grados, con los que se evalúan: Español, Matemáticas, Ciencias, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética y Lengua Extranjera. En la prueba correspondiente al ciclo escolar 2009-2010, los resultados muestran a nivel global, un alarmante bajo nivel de desempeño. El promedio de cada grado se sitúa por debajo del mínimo requerido (60%), obteniendo 44.6% global para matemáticas. Incluso, la variable ―turno escolar‖ no afecta considerablemente en el desempeño académico. 6 OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (en inglés: OECD), UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, INEE, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, CENEVAL, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. 7 ENLACE: Evaluación Nacional del Logro Académico en Centro Escolares. 38
  • 39. ¿Esta primera muestra de desempeño académico pone en entredicho la percepción de demanda educativa antes señalada? Aunque, son bajos los índices de los principales indicadores del SNIE, es necesario conocer otros indicadores. Sin embargo, los exámenes diagnósticos suelen tener bajos niveles de desempeño, atribuibles principalmente, al lapso en que los estudiante se distancian de asuntos académicos hasta el momento de ingresar al nuevo ciclo escolar, razón no concluyente, desde luego. A continuación se presentan los resultados comparados por entidad y modalidad en matemáticas, en la prueba ENLACE-2009. Tabla 1-D Medias, Entidad y Modalidad, Matemáticas, ENLACE 2006-2009. MATEMÁTICAS GRADO ENTIDAD AÑO MODALIDAD ALUMNOS GLOBAL GENERAL PARTICULAR TÉCNICA TELESECUNDARIA 1° DF 2009 494.1 576.9 512.0 464.3 511.7 146771 2° DF 2009 502.8 588.5 513.6 490.3 519.2 141478 2006 512.6 599.9 524.9 495.6 529.2 118,191 2007 525.6 621.2 530.6 507.9 542.5 130,776 3º DF 2008 529.0 631.0 536.9 515.3 548.0 133,226 2009 525.1 604.9 537.0 491.5 541.4 134,906 2006 512.6 599.9 524.9 495.6 529.2 118,191 2007 525.6 621.2 530.6 507.9 542.5 130,776 GLOBAL DF 2008 529.0 631.0 536.9 515.3 548.0 133,226 2009 506.8 590.1 520.5 482.4 523.7 423,155 Fuente: www.enlace.sep.gob.mx En la tabla anterior, puede notarse que las EST se posicionan en segundo lugar con un promedio de 520.5 puntos en la prueba ENLACE-2009 en Matemáticas. Sólo superadas por las escuelas secundarias particulares. Sobresaliendo, por otra parte, con respecto a las escuelas secundarias generales y telesecundarias. La posición que ocupan las EST en el D. F., es un indicador importante para solidificar la conclusión de desempeño por modalidad educativa, atribuibles en este escrito a la identidad asumida, ambientes de educativos y administración eficiente. A continuación se presentan los resultados en Matemáticas de la EST-27 obtenidos en la prueba ENLACE-2009, a fin de esclarecer el desempeño de la institución en esta materia. 39
  • 40. Tabla 1-E Resultados de la EST-27 obtenidos en matemáticas, ENLACE-2009. MATEMÁTICAS Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2009/2008/2007* INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Escuela Entidad País Escuela Entidad País Escuela Entidad País Escuela Entidad País 2009 25.3% 50.0% 56.7% 51.0% 37.1% 34.0% 22.5% 11.8% 8.6% 1.2% 1.1% 0.7% 1° 2009 23.5% 47.5% 56.4% 53.5% 40.3% 35.7% 20.0% 11.2% 7.3% 3.1% 1.0% 0.6% 2° 2009 27.6% 46.6% 57.4% 52.4% 40.7% 35.0% 16.8% 11.4% 7.0% 3.2% 1.3% 0.6% 2008 14.9% 47.8% 60.6% 56.2% 40.7% 32.9% 27.2% 10.7% 5.8% 1.7% 0.8% 0.4% 3° 2007 29.0% 48.7% 61.1% 63.3% 44.4% 35.1% 7.6% 6.4% 3.6% 0.0% 0.5% 0.3% Necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura INSUFICIENTE evaluada. Requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades ELEMENTAL de la asignatura evaluada. Muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las BUENO habilidades de la asignatura evaluada. Posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades de la EXCELENTE asignatura evaluada. 40
  • 41. Puntaje promedio de los Porcentaje de Escuelas SECUNDARIA Alumnos por Grado TÉCNICA que se encuentran por debajo de mi 2009/2008/2007** Escuela por Grado-Asignatura 2009/2008/2007 ESCUELA ENTIDAD PAÍS ENTIDAD PAÍS 1° 2009 566 512 496 1° 2009 87.7 96.3 2° 2009 567 514 492 2° 2009 90 97.2 2009 580 537 511 2009 84.8 95.2 3° 2008 618 536 504 3° 2008 95.7 98.2 2007 567 531 501 2007 81.4 94 Nota: 99.99% de los alumnos evaluados, se ubican en la escala de 200 a 800. * Permite observar los resultados de los alumnos de mi escuela por porcentaje de nivel de logro, en cada grado, asignatura y tipo de escuela en relación con los resultados de los alumnos del mismo grado, asignatura y tipo de escuela por entidad federativa y país. ** Permite observar los resultados de los alumnos de mi escuela por puntaje promedio, en cada grado, asignatura y tipo de escuela, en relación con los resultados de los alumnos del mismo grado, asignatura y tipo de escuela por entidad federativa y país. SD Sin Dato. Fuente: www.enlace.sep.gob.mx Los resultados de ENLACE para la EST-27 concuerdan con los obtenidos en la prueba diagnóstica, pues en diferentes años y grados escolares, la mayor parte de la población evaluada se ubica dentro del 50% de aprovechamiento. Sin embargo, la EST-27 tiene resultados sobresalientes al compararse con escuelas técnicas de la entidad y del país. En una lectura rápida, podría decirse que la EST-27 merece reconocimientos al colocarse dentro del 20% de EST con mejor desempeño en matemáticas, tanto en el D. F., como a nivel nacional. No obstante, el que la mayoría de los alumnos evaluados se ubiquen en el nivel básico de aprovechamiento de matemáticas, no merece las palmas, por el contrario, el aprendizaje de matemáticas en la EST-27 y a nivel nacional se encuentra en riesgo. 41
  • 42. Con lo anterior, y dada la evidencia, la EST-27 es una escuela que optimiza sus recursos, es eficiente en aspectos administrativos, cuenta con una infraestructura en óptimas condiciones, tiene un buen ambiente educativo. Por otra parte, el desempeño académico, especialmente en matemáticas, ha sido poco aunque no en retroceso. Las condiciones escolares en la EST-27 favorecen el aprendizaje según los autores antes citados. Lo lamentable es que hay que agregar y considerar un factor que permea, según la evidencia empírica, en la institución, esto es, la apatía hacia la excelencia, hacia el mejor esfuerzo. Los alumnos, entregan y participan, pero con mínimos en calidad y desempeño. Parece que el menor esfuerzo empieza a ganar terreno en el desempeño del alumnado. ―Pasar está bien, un seis es suficiente‖, es la frase más socorrida. Es necesario que los involucrados en la educación, exijan mejores desempeños con compromisos renovados. De igual manera, que los educadores se exijan mejores resultados y así evitar el conformismo lacerante que es un efecto reflejo en los estudiantes, el profesor no debe mantenerse en el exhorto, por el contrario debe actuar, tomar decisiones, lograr el oficio de ser estudiantes en sus alumnos. 1.5. Contexto social La EST No. 27 ―Alberto J. Pani‖, se localiza al centro del pueblo de San Juan Tlihuaca. De tradición e historia prehispánicas, el pueblo de San Juan, como dicen sus habitantes, conserva el sincretismo del Azcapotzalco Mesoamericano y del Virreinato Español. Las viviendas rodean al templo de San Juan Bautista y, por sus dimensiones, el mayor de los pueblos primeros de la demarcación. 42
  • 43. Próximo a la escuela secundaria se encuentra la Plaza de los Ahuehuetes, lugar que resguarda los restos de los ahuehuetes que se sembraron como tributo al tlatoani mexica Moctezuma. Los habitantes de la colonia conservan con fineza sus tradiciones, de las que destacan la Semana Santa y el Día de los Muertos, en las cuales la población se involucra para la representación y conmemoración. En las inmediaciones de la EST-27 se encuentran instituciones educativas de nivel básico a superior. Destaca la ENSM (Escuela Normal Superior de México) que, por su cercanía a la EST-27, ha estrechado vínculos para el trabajo docente. Esta relación, ha favorecido a la EST-27 para mejorar sus desempeños, principalmente al acercar las nuevas propuestas didácticas, de gestión y desempeño docentes. El aprendizaje de matemáticas se ve favorecido con la visita de alumnos normalista a la institución. A través del desempeño de los alumnos normalistas, se crea un ambiente de conocimiento, lo que ayuda a los alumnos a interactuar en circunstancias novedosas. Por otra parte, la colonia San Juan Tlihuaca, es considerada de riesgo, según la PGJDF, con 9 investigaciones previas iniciadas en la colonia, sólo del mes de febrero del año 2009. Es relevante este indicador, dado que explica la baja demanda de la EST-27 para su turno vespertino. También explica el que los alumnos no permanezcan por mucho tiempo fuera de la escuela o visiten las instituciones educativas y museos que la rodean. Según el archivo de la EST-27, más del 80% de los alumnos reside en Azcapotzalco, lo que es un factor favorable en cuanto a la optimización de tiempos en el traslado hacia la escuela. Sin embargo, el hecho de que más del 80% de los alumnos resida en Azcapotzalco, agrega un factor de riesgo, tomando en cuenta 43
  • 44. que la mayoría de los alumnos acuden a la escuela sin necesidad de trasporte público, exponiéndolos a que sufran un atentado. 8 Gráfica 1-1 Tasa delictiva por Delegación Política. Fuente: Informe estadístico en Azcapotzalco, mes de febrero de 2009, PGJDF. La Delegación Azcapotzalco ocupa el quinto lugar en materia de tasa delictiva con respecto a las 16 delegaciones del D. F. Esta situación complica el sano desenvolvimiento de los alumnos y profesores para interactuar con su colonia. En este sentido, Andere (2006) menciona: El concepto de pertinencia, tan mencionado por nuestros funcionarios públicos, es acarreado por el concepto de pertenencia. Si la pertinencia es un ―currículo adecuado a las circunstancias de la vida de los alumnos‖ y la relevancia es un currículo adecuado ―a la necesidad de la sociedad‖ (INEE, 2004:10), la pertenencia de las escuelas y las aulas le otorga tanto a maestros como alumnos un recinto donde convivir en sus circunstancias y en su sociedad y comunidad. Las escuelas, por tanto deben pertenecer a la comunidad en toda la extensión de la palabra. Así, Escuela y Comunidad deben compaginarse como mutuos dependientes, sin embargo, esto es sólo posible cuando no se tiene la necesidad de cuidar el bienestar cívico. Es necesario que los índices de delincuencia tiendan a desaparecer y entonces se logrará una verdadera sociedad de conocimiento. 8 La tasa delictiva se refiere al número de delitos denunciados (averiguaciones previas realizadas) por cada 1, 000 habitantes. 44
  • 45. CAPÍTULO 2. EL TEMA DE ESTUDIO Y SU REVISIÓN TEÓRICA 2.1. Elección del tema de estudio 2.1.2. Justificación 2.1.3. Propósitos 2.1.4. Preguntas rectoras 2.2. Consultas sobre el tema de estudio 2.2.1. Ubicación en los programas de estudio de primaria y secundaria 2.2.2. Revisión teórica del tema de estudio 2.2.2.1. Semblanza histórica de la Estadística como vector principal del Eje Manejo de la Información 2.2.2.2. Aspectos básicos subyacentes a Estadística 2.2.2.3. Conceptos estadísticos 2.2.2.4. Medidas de tendencia central – promedios 2.2.2.5. Ilustraciones de los tipos comunes de gráficas 2.3. La explicación como eje rector 2.4. Pruebas Estandarizadas (ENLACE y PISA) y su vínculo con los Planes y Programas de Estudio en el Eje de Manejo de la Información 2.4.1. ENLACE 2.4.2. PISA 2.5. El tema en algunos textos de educación secundaria 45
  • 46. CAPÍTULO 2. EL TEMA DE ESTUDIO Y SU REVISIÓN TEÓRICA 2.1. Elección del tema de estudio La propuesta central del presente documento recepcional es de carácter didáctico con aplicación directa en Educación Secundaria, la cual conforma el último nivel escolarizado dentro de la educación básica obligatoria. En México, corresponde al Estado garantizar la educación de su población y por mandato constitucional velar por la obligatoriedad, gratuidad y laicidad de, al menos, la educación básica que él imparte. Principios que se sustentan en el Artículo 3º de la Carta Magna, del cual deriva, a su vez, la Ley General de Educación. Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, el Estado centraliza la educación normal. Corresponde a la Autoridad Educativa Federal determinar los Planes y Programas de Estudio para las modalidades educativas antes señaladas. La educación normal pertenece, de acuerdo al Sistema Educativo Mexicano (SEM), a su tercera modalidad educativa, esto es, a la Educación Superior. La relación íntima entre la educación básica y normal, recae en su centralización institucional, es decir, el Estado es directamente responsable de la educación, especialmente del perfil de egreso que pretende en los profesionales de la educación y en consecuencia del perfil de los alumnos de educación básica. En este sentido, resulta fundamental el estudio de la educación básica, especialmente la educación secundaria en cuyo sistema se fundamenta el presente documento recepcional. La educación secundaria fue decretada básica y 46
  • 47. obligatoria en el año 1993, y en 2006 se implantaron los Planes y Programas que continúan vigentes para la modalidad. Cabe mencionar la existencia de 7 años de desfase del currículo de educación secundaria, con respecto a los Planes y Programas de Estudio de la Licenciaturas en Educación Secundaria que se ofrece en las Escuelas Normales Superiores del país, los cuales corresponden al año 1999. En consecuencia, se advierte una formación comprometida al tiempo actual pero no necesariamente derivada del los Planes y Programas en los que se ha estudiado. El eje ―Manejo de la Información‖ (Estadística principalmente), salvo en contadas excepciones, se ha mostrado como un eje abstruso, su practicidad en situaciones comunes lo ha tornado optativo en las planificaciones de clase e incluso ausente como tema de estudio en documentos recepcionales en la ENSM, como lo refiere la M. en C. Alejandra Ávalos Rogel en el artículo ―Características de los documentos recepcionales de la Licenciatura en Educación Secundaria: el caso de la especialidad de matemáticas (Educar, 2003)‖. En una sociedad como la mexicana que tiende a globalizar sus costumbres y políticas públicas, resulta importante la pedagogía de su población en estrategias que faciliten la comprensión y traslación de saberes, principalmente en temas estadísticos, pues los asuntos que tratan son los que precisamente se encuentran inmediatos a los estudiantes, lectura de gráficas, interpretación de ofertas, factor de riesgo, toma de decisiones, por ejemplo. Ante este panorama y de acuerdo con el Plan y Programa de Estudio de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas 1999, y aunado a las ―Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional‖ (SEP, 2002), se diseñó la propuesta: DESARROLLO DE LA EXPLICACIÓN EN CONTEXTOS DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y SU VÍNCULO CON PRUEBAS ESTANDARIZADAS, EN UN GRUPO DE TERCER GRADO, a fin de acercar el tema a los alumnos e interesarlos mediante una 47
  • 48. postura analítica, interrelacionada e inteligible. De la misma manera, que coadyuve a la mejora de los resultados y desempeños en pruebas estandarizadas. La temática de estudio queda ubicada de acuerdo a los criterios básicos para la elección del tema y planteamiento del problema (SEP, 2002:17-23) en la línea temática número dos referida al ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA, la cual abarca el estudio a detalle de un tema o problema con uno o más grupos de Educación Secundaria, para el caso, una del área de Matemáticas (Manejo de la información). 2.1.2. Justificación Con la integración de México como miembro permanente de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el 18 de mayo de 1994, se inicia la historia de la medición y comparación de los resultados de la calidad educativa en nuestro país, que en términos de Eduardo Andere, es la educación que nos permite ser competitivos internacionalmente. La incorporación de México ante la OCDE, un año después de la puesta en vigor del Plan y Programas de Estudio 1993 para Educación Secundaria, comprometió al Sistema Educativo Mexicano a sopesar la pertinencia del enfoque propuesto. La fundamentación curricular fue evaluada por tres pruebas internacionales: TIMSS-1995 (Trends in Mathematics and Science Studies), Laboratorio-1997 (por iniciativa de la UNESCO) y PISA-2000, 2003 y 2006 (Programme for International Student Assessment, OCDE), que detonaron, entre otros aspectos, su derogación a través de una nueva Reforma de Educación Secundaria en el año 2006. Sin embargo, sólo los resultados de PISA fueron difundidos y presentados con libre acceso ante la opinión pública. El tratamiento y difusión de la información quedó a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual fue constituido en el año 2003. 48
  • 49. Por los resultados de PISA-2003, cuando la evaluación tuvo énfasis en matemáticas, México se posicionó, según el informe de la OCDE, en el lugar 37 de 40 países participantes (29 naciones miembros y 11 naciones asociadas), y ocupó el último lugar entre los países miembros. Pero existía un vacío para comparar los resultados internacionales con los obtenidos con instrumentos locales. Era necesario saber qué desempeños alcanzaban los estudiantes mexicanos ante una prueba realizada por autoridades mexicanas. El objetivo era contextualizar la complejidad de los problemas a las condiciones que promovían los Planes y Programas de Estudio vigentes. Es así, que a partir del año 2006 se evalúa, entre otros niveles escolares, a la educación secundaria con la prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares). Los resultados del año 2006 confirmaron el rezago educativo en Matemáticas y Español. La prueba ha sido aplicada anualmente a partir de año 2006, y se declaran resultados bajos. Las conclusiones presentadas por los informes de PISA y ENLACE, mencionan que la mayoría de los estudiantes evaluados se posicionan en el nivel 1, e insuficiente respectivamente. Los alumnos en el nivel 1 (PISA), son capaces de responder preguntas que involucran contextos familiares en los que toda la información relevante está presente y las preguntas están definidas de manera clara. Tienen la posibilidad de identificar información y llevar a cabo procedimientos de rutina de acuerdo con instrucciones directas en situaciones explícitas. Pueden llevar a cabo acciones que son obvias y consecuencia inmediata del estímulo presentado, (OCDE, 2004). Los alumnos en el nivel insuficiente (ENLACE), necesitan adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada, (www.enlace.sep.gob.mx). 49
  • 50. La evaluación ENLACE es de opción múltiple y con mayor cercanía a la modalidad de pruebas que el estudiante mexicano realiza, no así la evaluación PISA, quien evalúa con problemas en su mayoría abiertos, no obstante que los contenidos disciplinares están relacionados con la salvedad de pertenecer a distintos rublos. Los grados de dificultad altos para ambas pruebas tienen en común acciones donde el correcto manejo de la información es crucial para resolver el problema con éxito, es decir, que el alumno atienda a sus conocimientos, extraiga y relacione la información explícita y genere información derivada, comparta o rechace conclusiones, entre otras acciones. Es ahí donde existe el vínculo entre el Manejo de la Información y las pruebas estandarizadas. Al respecto se presenta el discurso del Secretario de Educación Pública, Mtro. Alonso Lujambio Irazábal: ENLACE es una prueba objetiva y estandarizada que mide los conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas oficiales de estudio de educación básica, en las asignaturas de Matemáticas, Español y, desde 2008, de una tercera asignatura, iniciándose con Ciencias en 2008 y continuando con Formación cívica y ética en 2009. (…) Es necesario evaluarnos para identificar lo que estamos haciendo bien y en qué áreas debemos hacer esfuerzos adicionales para mejorar. (…)Transparentar los resultados de la prueba nos permite vernos al espejo, saber dónde nos encontramos y establecer el rumbo a seguir en el sistema educativo nacional. (http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/, noviembre de 2009). Si bien ENLACE evalúa el desempeño de los estudiantes de acuerdo a los aprendizajes esperados que se derivan del Plan y Programa de Estudio, PISA evalúa a los Sistemas Educativos de las naciones participantes. La estrecha relación entre ENLACE y PISA hacen que los resultados comparados, sean un importante campo de evaluación del estado que guarda la política educativa. 50
  • 51. Hasta el momento se han considerado dos ejes rectores de estudio: 1. Falta de mayor atención al Eje Manejo de la Información en Educación Secundaria y 2. Desarrollar la estrategia que vincule al Eje mencionado con mejores resultados de desempeño en pruebas estandarizadas. Durante mi formación académica, ha sido constante una estrategia de evaluación de los aprendizajes en el campo de las Matemáticas, esta es: ―El profesor se interesa por los resultados‖, en el mejor de los casos se solicitan los procedimientos del mismo. Tal estrategia de la educación la atribuyo principalmente a que el profesor debe atender a 40 alumnos en promedio durante 50 minutos. Afortunadamente, algunos profesores ya solicitan los procedimientos como elemento de la evaluación. La estrategia que se presenta como innovación del proceso cognoscitivo del estudiante, es explicar los procedimientos y resultados que plasma para resolver un problema, es decir, orientar la presentación de la información a modo de justificación de las acciones, de manera que se adecue a las necesidades y conocimientos de los destinatarios y, simultáneamente, sirva de referente para la autoevaluación. Cuando el alumno explica la acciones que realizó, va construyendo estructuras lógicas de pensamiento, da cuenta de sus errores y no se adelanta al escrutinio de terceros, hasta que queda convencido de que sus procesos son correctos. En este sentido, es agregar un elemento al proceso natural de resolución y evaluación de problemas rectores de conocimiento. El proceso natural consiste en desarrollar el problema y presentar los resultados, al cual se agrega: explicar los procedimientos y resultados. 51
  • 52. 2.1.3. Propósitos Presentar ante las autoridades correspondientes el Documento Recepcional, que desarrolla las habilidades para sistematizar de manera reflexiva las experiencias de trabajo docente y comunicarlas por escrito en torno a un fenómeno identificado en Educación Matemática (SEP, 2002). El cual se ha identificado en el Eje Manejo de la Información y se espera que la estrategia propuesta coadyuve a su franqueamiento y, su estudio, tenga impacto favorable en pruebas estandarizadas. A continuación se desglosan los objetivos centrales: Analizar el vínculo entre los contenidos que se estudian en tercer grado de Educación Secundaria del Eje Manejo de la Información y los referentes conceptuales evaluados en pruebas estandarizadas (ENLACE y PISA). Desarrollar los elementos que deben tener las estrategias y secuencias didácticas para mejorar el nivel de explicación, dirigido al tercer grado de Educación Secundaria, con la finalidad de integrar situaciones y contextos significativos en el estudiante. Exponer las capacidades que los estudiantes activan al explicar procesos y resultados en Contextos de Manejo de la Información y su relación con el desarrollo de habilidades y estrategias en la presentación de explicaciones a través de las matemáticas. Analizar la evolución en los niveles de explicación que los alumnos desarrollan en Contextos de Manejo de la Información y sus niveles de transferencia, de problemas con temas familiares a problemas análogos complejos. Evaluar los resultados de la propuesta mediante pruebas estandarizadas de opción múltiple y problemas abiertos. 52
  • 53. Proponer una serie de cambios para modificar los esquemas de trabajo en las sesiones del aula y la estructura de las evaluaciones, a través de secuencias didácticas y problemas que propician la explicación de los procedimientos y resultados. Acto en el que se desecha, reconstruye y valida el aprendizaje con mejorados y nuevos significantes. 2.1.4. Preguntas rectoras Las siguientes preguntas rectoras se construyeron a partir de los propósitos ya mencionados. Sus desarrollos se presentan a lo largo del documento recepcional, principalmente en el capítulo 4 donde se presentan los resultados de la propuesta didáctica y reflexiones finales respectivamente: ¿Cuál es la relación entre los contenidos y habilidades que pretende el Plan y Programas de Estudio 2006 en el Eje Manejo de la Información, con respecto al área correspondiente que evalúan las pruebas ENLACE y PISA? ¿Cuál es el impacto que tiene la escuela secundaria y el contexto social que la rodea en el aprovechamiento académico de su población, con énfasis en el grupo analizado? ¿Qué características deben tener las sesiones de clase para desarrollar ambientes explicativos de conocimiento en torno al Eje Manejo de la Información? ¿Qué estrategias y dificultades presentan los alumnos para explicar, tanto procedimientos como resultados, en problemas en torno al Manejo de la Información? ¿Cuáles son las recomendaciones que deben implementarse para lograr que el alumno se acostumbre a explicar sus procedimientos y resultados, y así lograr un cambio sustancial en el aprovechamiento del Eje Manejo de la Información? 53
  • 54. 2.2. Consultas sobre el tema de estudio 2.2.1. Ubicación en los programas de estudio de primaria y secundaria La educación secundaria en México se estableció en el año 1925, según la fundamentación curricular del Plan y Programa de Estudio 2006 para la asignatura de Matemáticas, la cual se dirigía a la población en el rango de 12 a 15 años de edad. A pesar de tener reconocimiento oficial, las discusiones sobre las etapas de desarrollo del ser humano mantuvieron a la modalidad como educación media básica y al bachillerato como segundo ciclo. Es a partir del año 1993, cuando se declara como el último nivel de la educación básica obligatoria. Las investigaciones conceptuales y pedagógicas influyeron en los procesos educativos del país, por ejemplo, en el año 1957: Van Hiele y la enseñanza de la Geometría; 1968: Ausbel y el ―Aprendizaje significativo‖; 1970: Brousseau y la ―Teoría de las situaciones didácticas‖; y recientemente por las aportaciones del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del CINVESTAV-IPN. No obstante, el Plan y Programas de Estudio 1993, contemplaba un exceso de contenidos y se dividía por ramas de la matemática. Tal distribución, provocó que no se cumpliera con el programa y en ocasiones se despreciaban las últimas unidades (Elementos de Trigonometría, Estadística y Probabilidad). Lo cual condujo a resultados deplorables y a presiones excesivas para los profesores. Es en el año 2006 cuando se reforma la educación secundaria, adecuando su Plan y Programas de Estudio a las exigencias de un mundo globalizado. Se cambia de Unidades a Bloques de estudio, se generalizan la agrupación de contenidos, ya no por ramas de la Matemática, sino por Ejes temáticos: 1. ―Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico‖, 2. ―Forma, Espacio y Medida‖, y 3. ―Manejo de la Información‖. La distribución actual de contenidos responde a tres propósitos: ―1. Hacer énfasis en los aspectos que interesa estudiar y aprender; 54