SlideShare una empresa de Scribd logo
VIÑETAS ARGENTINAS: MALENA
En los comienzos de la década del sesenta, en los arrabales del desarrollismo más progre o frondo-frigerismo de
izquierda, surgió el Movimiento de Liberación Nacional. Más conocido como el “Malena”. Formaron una cierta
y respetable cantidad de cuadros muy estudiosos de la economía y la política argentina. Su máximo dirigente
nacional y fundador fue Ismael Viñas, seguido un poco colateralmente, porque su compromiso era
especialmente con las letras, por su hermano David. Este último, conocido escritor y guionista de cine, supo dar
clases en Rosario. Sus novelas, “Cayó sobre su rostro”, “Los dueños de la tierra” y “Los hombres de a caballo”,
más los guiones de películas claves del cine nacional como “El jefe”, “El candidato” y “La Patagonia rebelde”,
fueron entre otras producciones literarias, parte de su importante obra. Los Viñas se caracterizaron por
representar, en una suerte de anticipo, a la incipiente mirada no tan gorila de la realidad socio-política argentina
que se estaba encarnando en importantes sectores de la intelectualidad y el estudiantado universitario, ambos en
proceso de nacionalización. El mundo todo contribuía a la creciente politización generalizada, y la Argentina
que estaba muy lejos de quedar fuera de esta ola, tuvo un notable papel en el período. Los pronunciamientos
populares en las colonias africanas y asiáticas, los procesos nacionales vigentes en Iberoamérica, no dejaban de
ofrecer ejemplos y modelos en este ciclo universal. Aunque nuestra pelea siempre fue por imponer el modelo
propio o hacer nuestra propia historia, original y única como cualquier otra. La efervescencia juvenil estaba
correspondientemente alimentada por Cuba, Panamá, Argelia, el Congo Belga, Vietnam, todo el sudeste
asiático y China, Ben Bella, Franz Fanon, Ernesto Guevara, Fidel Castro, Camilo Torres, Nguyen Von Giap,
Ho Chin Minh, Patrice Lumunba, Abdel Nasser, Georgios Grivas, etc. Pero fundamentalmente un sabio,
incansable y terco general argentino exiliado en Madrid y amigo de varios de los nombrados, era el llamado a
“surfear” aquella ola en el capítulo argentino. Perón no la había creado, pero la haría tributar largamente al
proceso político que el conducía desde hacía décadas. Claro que con la ola inevitablemente venía de todo, como
siempre, y cuando la marea se retiró lo pudimos comprobar en carne propia, en una playa sembrada de basura.
La atmósfera que se respiraba era en torno a quién iba a ser parte integrante de una “vanguardia” instruida de un
probable Movimiento Nacional. Este “merecido” lugar era intuido por una cierta evolución intelectual de
muchos dirigentes y cuadros de una argentina que se movilizaba. El Malena tampoco escapó a la moda. Nadie
lo hizo. Lo que costó descubrir o reconocer, fue que la tendencia y pensamiento de la época no nos era
absolutamente propio y original. A todos nos costaba ver el mapa completo, y reconocer el carácter de pequeña
localidad que tenía cada uno en el mismo. Y muchos renegaron, lamentablemente, de aceptar con el corazón al
promotor mayor de una lógica, que cada vez se imponía más e interpretaba cabalmente la argentinidad puesta
en acto durante aquél período. Un dirigente ya fallecido, fundador entre otros, del Partido Comunista
Revolucionario, supo reconocerme hace unos años, arrepentido, que lo que les faltó seriamente en la política
fue haber viajado a Madrid a verlo a Perón. De esas terribles omisiones, también está sembrado el camino o vía
crucis del pueblo argentino hacia la manifestación plena de la Argentina. Tenía dieciséis años cuando participé
por primera vez de los “círculos” del Malena. Ya había debutado en política, pero en un tono más inocente.
Éramos dos amigos que fuimos invitados y la reunión se hizo en una pensión de estudiantes frente a la Facultad
de Filosofía y Letras, en una tarde de calor. Era un ambiente austero y amable donde, además, conocí a varios
excelentes compañeros y militantes. No faltó la ginebra, en tazas de café con leche. Era un exceso por la
temperatura ambiente y lo jóvenes que éramos, pero en mi ignorancia y deslumbramiento me pareció que era
obligatorio, así que sin decir ni pío, de a traguitos, más o menos me la tomé. Nuestro destino fue trabajar en una
organización político-cultural tipo cine club y que estaba llena de malenas. Era Grupo Organización de Arte,
que se había tomado el trabajo de hacer ciclos de cine en los barrios. Habían conseguido el “Luxor” que
quedaba en calle Urquiza, o alguna paralela, después de Avellaneda, al 4.500 aproximadamente. ¡Qué manera
de laburar casa por casa! Siempre trabajamos a lleno. Salvo la dirección exacta, lo demás fue verdaderamente
inolvidable. El otro cine que usábamos era “El Nilo”, futura sede del segundo cuerpo de ejército, en calle
Sarmiento. La sala era larguísima y a los costados tenía decoradas unas palmeras tipo oasis, de neón, que
durante la función quedaban prendidas y le daban al lugar un efecto río Nilo africano bastante logrado. El
Malena en su auto asumido rol esclarecedor, llegó a realizar pintadas del tipo esfuerzo explicativo infructuoso.
Por ejemplo: “YPF: SI – FMI: NO – MLN”. Que desarrollándola es: Yacimientos Petrolíferos Fiscales, SI.
Fondo monetario Internacional, NO. Movimiento de Liberación Nacional. La época inmediata devoró al
agrupamiento, que ya venía cansado de “interpretar” la realidad y que quizás no estaba concebido para los
trajines que se sucedieron. No así sus militantes, que fueron reabsorbidos por otros grupos. ¡ÉXITOS PARA
TODOS Y ADELANTE CON LOS FAROLES!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Cristhian Vera
 
Biografía Lelis Molina
Biografía Lelis MolinaBiografía Lelis Molina
Biografía Lelis Molina
angelitux
 
Historia catrinas
Historia catrinasHistoria catrinas
Historia catrinas
Karen25V
 
Pechakucha Ddos hHermanas
Pechakucha Ddos hHermanasPechakucha Ddos hHermanas
Pechakucha Ddos hHermanas
Guillaume de Bourc
 
Los pregones de Lima
Los pregones de LimaLos pregones de Lima
Los pregones de Lima
alfredo estrada
 
Juglares
JuglaresJuglares
Juglares
miramamolin54
 
La Catrina
La CatrinaLa Catrina
La CatrinaAna Mora
 
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
Colegio Camilo Henríquez
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
Jovan Valdez
 
"El roto" de Joaquín Edwards Bello
"El roto"  de Joaquín Edwards Bello"El roto"  de Joaquín Edwards Bello
"El roto" de Joaquín Edwards Bello
Colegio Camilo Henríquez
 
La identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rockLa identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rock
NataliaRuiz62
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas PintorZz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas PintorLautaro Lavarello
 
Rupestre
RupestreRupestre
RupestreZ HR
 
La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 
La identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el RockLa identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el Rock
NataliaRuiz62
 

La actualidad más candente (19)

Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
Biografía Lelis Molina
Biografía Lelis MolinaBiografía Lelis Molina
Biografía Lelis Molina
 
Historia catrinas
Historia catrinasHistoria catrinas
Historia catrinas
 
Pechakucha Ddos hHermanas
Pechakucha Ddos hHermanasPechakucha Ddos hHermanas
Pechakucha Ddos hHermanas
 
Los pregones de Lima
Los pregones de LimaLos pregones de Lima
Los pregones de Lima
 
La loca d..2
La loca d..2La loca d..2
La loca d..2
 
Juglares
JuglaresJuglares
Juglares
 
La Catrina
La CatrinaLa Catrina
La Catrina
 
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
 
Análisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revoluciónAnálisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revolución
 
"El roto" de Joaquín Edwards Bello
"El roto"  de Joaquín Edwards Bello"El roto"  de Joaquín Edwards Bello
"El roto" de Joaquín Edwards Bello
 
La identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rockLa identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rock
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
 
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas PintorZz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
 
Rupestre
RupestreRupestre
Rupestre
 
La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940
 
PROYECTO DE DECLARACIÓN 1498 2011
PROYECTO DE DECLARACIÓN  1498 2011PROYECTO DE DECLARACIÓN  1498 2011
PROYECTO DE DECLARACIÓN 1498 2011
 
La identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el RockLa identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el Rock
 

Destacado

Karibu Manyara Offer 2012
Karibu Manyara Offer   2012Karibu Manyara Offer   2012
Karibu Manyara Offer 2012Sa Lim
 
Viñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientosViñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientosJuan Carlos Caminos
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
emanuelmats
 
Sintesis de periodo III 2°
Sintesis de periodo III 2°Sintesis de periodo III 2°
Sintesis de periodo III 2°diloforero
 
Bolinho de bacalhau hondashi®
Bolinho de bacalhau hondashi®Bolinho de bacalhau hondashi®
Bolinho de bacalhau hondashi®Paula Mello
 
Silicone Design en MooiMaak
Silicone Design en MooiMaakSilicone Design en MooiMaak
Silicone Design en MooiMaakMASmedia
 
6
66
los originales conjuros con luna llena
los originales conjuros con luna llenalos originales conjuros con luna llena
los originales conjuros con luna llena
abhorrentbreast62
 
10
1010
Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®
Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®
Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®Paula Mello
 
Table dyg nuralia
Table dyg nuraliaTable dyg nuralia
Table dyg nuraliarezalina
 
Tramites legales y tecnicas de negociacion
Tramites legales y tecnicas de negociacionTramites legales y tecnicas de negociacion
Tramites legales y tecnicas de negociacionChristian Lopez
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Nicolas Garcia Damian
 

Destacado (16)

Karibu Manyara Offer 2012
Karibu Manyara Offer   2012Karibu Manyara Offer   2012
Karibu Manyara Offer 2012
 
Viñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientosViñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientos
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Sintesis de periodo III 2°
Sintesis de periodo III 2°Sintesis de periodo III 2°
Sintesis de periodo III 2°
 
Bolinho de bacalhau hondashi®
Bolinho de bacalhau hondashi®Bolinho de bacalhau hondashi®
Bolinho de bacalhau hondashi®
 
Silicone Design en MooiMaak
Silicone Design en MooiMaakSilicone Design en MooiMaak
Silicone Design en MooiMaak
 
Memory poem
Memory poemMemory poem
Memory poem
 
6
66
6
 
los originales conjuros con luna llena
los originales conjuros con luna llenalos originales conjuros con luna llena
los originales conjuros con luna llena
 
10
1010
10
 
Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®
Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®
Polenta ao vinagrete de pescada hondashi®
 
Table dyg nuralia
Table dyg nuraliaTable dyg nuralia
Table dyg nuralia
 
Tramites legales y tecnicas de negociacion
Tramites legales y tecnicas de negociacionTramites legales y tecnicas de negociacion
Tramites legales y tecnicas de negociacion
 
Color poem
Color poemColor poem
Color poem
 
Exe
ExeExe
Exe
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 

Similar a Viñetas argentinas malena

recuerdos del pasado.pdf
recuerdos del pasado.pdfrecuerdos del pasado.pdf
recuerdos del pasado.pdf
hoskarin
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoJohan Fripp
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Isa Rezmo
 
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
YuriHuaroto
 
Benitez rojo nuevaatlantida-97
Benitez rojo nuevaatlantida-97Benitez rojo nuevaatlantida-97
Benitez rojo nuevaatlantida-97Lapiscina
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
AlexisBesembel
 
Con la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsilloCon la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsillo
carlos yusti
 
Tango argentino completo
Tango argentino completoTango argentino completo
Tango argentino completo
Gerardo Daniel Gallo
 
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot DíazLa breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
Me Again
 
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidactaGaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Juliana Villamonte
 
Con la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsilloCon la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsillo
carlos yusti
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
guestcb8dde
 

Similar a Viñetas argentinas malena (20)

recuerdos del pasado.pdf
recuerdos del pasado.pdfrecuerdos del pasado.pdf
recuerdos del pasado.pdf
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Cinco poetas beatnik
Cinco poetas beatnikCinco poetas beatnik
Cinco poetas beatnik
 
Cuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos españolCuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos español
 
Nelsonmandela amedias
Nelsonmandela amediasNelsonmandela amedias
Nelsonmandela amedias
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
 
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
 
Benitez rojo nuevaatlantida-97
Benitez rojo nuevaatlantida-97Benitez rojo nuevaatlantida-97
Benitez rojo nuevaatlantida-97
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
 
Con la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsilloCon la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsillo
 
Tango argentino completo
Tango argentino completoTango argentino completo
Tango argentino completo
 
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot DíazLa breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
 
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidactaGaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
 
Con la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsilloCon la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsillo
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 

Más de Juan Carlos Caminos

Viñetas argentinas bares rosarinos 2
Viñetas argentinas   bares rosarinos 2Viñetas argentinas   bares rosarinos 2
Viñetas argentinas bares rosarinos 2Juan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el cheViñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el cheJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1Juan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martinViñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martinJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presosViñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presosJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladilloViñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladilloJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoriaViñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoriaJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas los oficios barriales
Viñetas argentinas los oficios barrialesViñetas argentinas los oficios barriales
Viñetas argentinas los oficios barrialesJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas primeros recuerdos
Viñetas argentinas primeros recuerdosViñetas argentinas primeros recuerdos
Viñetas argentinas primeros recuerdosJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro boninoViñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro boninoJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particularViñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particularJuan Carlos Caminos
 
Viñetas setentistas tucuman arde
Viñetas setentistas   tucuman ardeViñetas setentistas   tucuman arde
Viñetas setentistas tucuman ardeJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas    el rosarino y el porteñoViñetas argentinas    el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas el rosarino y el porteñoJuan Carlos Caminos
 

Más de Juan Carlos Caminos (19)

Viñetas argentinas ezeiza
Viñetas argentinas               ezeizaViñetas argentinas               ezeiza
Viñetas argentinas ezeiza
 
Viñetas argentinas bares rosarinos 2
Viñetas argentinas   bares rosarinos 2Viñetas argentinas   bares rosarinos 2
Viñetas argentinas bares rosarinos 2
 
Viñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el cheViñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el che
 
Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1
 
Viñetas argentinas barriales 1
Viñetas argentinas barriales 1Viñetas argentinas barriales 1
Viñetas argentinas barriales 1
 
Viñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martinViñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martin
 
Viñetas argentinas benito
Viñetas argentinas benitoViñetas argentinas benito
Viñetas argentinas benito
 
Viñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presosViñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presos
 
Viñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladilloViñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladillo
 
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoriaViñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoria
 
Viñetas argentinas los oficios barriales
Viñetas argentinas los oficios barrialesViñetas argentinas los oficios barriales
Viñetas argentinas los oficios barriales
 
Viñetas argentinas primeros recuerdos
Viñetas argentinas primeros recuerdosViñetas argentinas primeros recuerdos
Viñetas argentinas primeros recuerdos
 
Viñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro boninoViñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
 
Viñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particularViñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particular
 
Viñetas argentinas vermouth
Viñetas argentinas vermouthViñetas argentinas vermouth
Viñetas argentinas vermouth
 
Viñetas setentistas tucuman arde
Viñetas setentistas   tucuman ardeViñetas setentistas   tucuman arde
Viñetas setentistas tucuman arde
 
Viñetas argentinas el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas    el rosarino y el porteñoViñetas argentinas    el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas el rosarino y el porteño
 
Texto solo titulos
Texto solo titulosTexto solo titulos
Texto solo titulos
 
Leyendas en taringa
Leyendas en taringaLeyendas en taringa
Leyendas en taringa
 

Viñetas argentinas malena

  • 1. VIÑETAS ARGENTINAS: MALENA En los comienzos de la década del sesenta, en los arrabales del desarrollismo más progre o frondo-frigerismo de izquierda, surgió el Movimiento de Liberación Nacional. Más conocido como el “Malena”. Formaron una cierta y respetable cantidad de cuadros muy estudiosos de la economía y la política argentina. Su máximo dirigente nacional y fundador fue Ismael Viñas, seguido un poco colateralmente, porque su compromiso era especialmente con las letras, por su hermano David. Este último, conocido escritor y guionista de cine, supo dar clases en Rosario. Sus novelas, “Cayó sobre su rostro”, “Los dueños de la tierra” y “Los hombres de a caballo”, más los guiones de películas claves del cine nacional como “El jefe”, “El candidato” y “La Patagonia rebelde”, fueron entre otras producciones literarias, parte de su importante obra. Los Viñas se caracterizaron por representar, en una suerte de anticipo, a la incipiente mirada no tan gorila de la realidad socio-política argentina que se estaba encarnando en importantes sectores de la intelectualidad y el estudiantado universitario, ambos en proceso de nacionalización. El mundo todo contribuía a la creciente politización generalizada, y la Argentina que estaba muy lejos de quedar fuera de esta ola, tuvo un notable papel en el período. Los pronunciamientos populares en las colonias africanas y asiáticas, los procesos nacionales vigentes en Iberoamérica, no dejaban de ofrecer ejemplos y modelos en este ciclo universal. Aunque nuestra pelea siempre fue por imponer el modelo propio o hacer nuestra propia historia, original y única como cualquier otra. La efervescencia juvenil estaba correspondientemente alimentada por Cuba, Panamá, Argelia, el Congo Belga, Vietnam, todo el sudeste asiático y China, Ben Bella, Franz Fanon, Ernesto Guevara, Fidel Castro, Camilo Torres, Nguyen Von Giap, Ho Chin Minh, Patrice Lumunba, Abdel Nasser, Georgios Grivas, etc. Pero fundamentalmente un sabio, incansable y terco general argentino exiliado en Madrid y amigo de varios de los nombrados, era el llamado a “surfear” aquella ola en el capítulo argentino. Perón no la había creado, pero la haría tributar largamente al proceso político que el conducía desde hacía décadas. Claro que con la ola inevitablemente venía de todo, como siempre, y cuando la marea se retiró lo pudimos comprobar en carne propia, en una playa sembrada de basura. La atmósfera que se respiraba era en torno a quién iba a ser parte integrante de una “vanguardia” instruida de un probable Movimiento Nacional. Este “merecido” lugar era intuido por una cierta evolución intelectual de muchos dirigentes y cuadros de una argentina que se movilizaba. El Malena tampoco escapó a la moda. Nadie lo hizo. Lo que costó descubrir o reconocer, fue que la tendencia y pensamiento de la época no nos era absolutamente propio y original. A todos nos costaba ver el mapa completo, y reconocer el carácter de pequeña localidad que tenía cada uno en el mismo. Y muchos renegaron, lamentablemente, de aceptar con el corazón al promotor mayor de una lógica, que cada vez se imponía más e interpretaba cabalmente la argentinidad puesta en acto durante aquél período. Un dirigente ya fallecido, fundador entre otros, del Partido Comunista Revolucionario, supo reconocerme hace unos años, arrepentido, que lo que les faltó seriamente en la política fue haber viajado a Madrid a verlo a Perón. De esas terribles omisiones, también está sembrado el camino o vía crucis del pueblo argentino hacia la manifestación plena de la Argentina. Tenía dieciséis años cuando participé por primera vez de los “círculos” del Malena. Ya había debutado en política, pero en un tono más inocente. Éramos dos amigos que fuimos invitados y la reunión se hizo en una pensión de estudiantes frente a la Facultad de Filosofía y Letras, en una tarde de calor. Era un ambiente austero y amable donde, además, conocí a varios excelentes compañeros y militantes. No faltó la ginebra, en tazas de café con leche. Era un exceso por la temperatura ambiente y lo jóvenes que éramos, pero en mi ignorancia y deslumbramiento me pareció que era obligatorio, así que sin decir ni pío, de a traguitos, más o menos me la tomé. Nuestro destino fue trabajar en una organización político-cultural tipo cine club y que estaba llena de malenas. Era Grupo Organización de Arte, que se había tomado el trabajo de hacer ciclos de cine en los barrios. Habían conseguido el “Luxor” que quedaba en calle Urquiza, o alguna paralela, después de Avellaneda, al 4.500 aproximadamente. ¡Qué manera de laburar casa por casa! Siempre trabajamos a lleno. Salvo la dirección exacta, lo demás fue verdaderamente inolvidable. El otro cine que usábamos era “El Nilo”, futura sede del segundo cuerpo de ejército, en calle Sarmiento. La sala era larguísima y a los costados tenía decoradas unas palmeras tipo oasis, de neón, que durante la función quedaban prendidas y le daban al lugar un efecto río Nilo africano bastante logrado. El Malena en su auto asumido rol esclarecedor, llegó a realizar pintadas del tipo esfuerzo explicativo infructuoso. Por ejemplo: “YPF: SI – FMI: NO – MLN”. Que desarrollándola es: Yacimientos Petrolíferos Fiscales, SI. Fondo monetario Internacional, NO. Movimiento de Liberación Nacional. La época inmediata devoró al agrupamiento, que ya venía cansado de “interpretar” la realidad y que quizás no estaba concebido para los trajines que se sucedieron. No así sus militantes, que fueron reabsorbidos por otros grupos. ¡ÉXITOS PARA TODOS Y ADELANTE CON LOS FAROLES!