SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigilancia Epidemiológica
Centinela
de Violencia Familiar
Universidad Nacional de Cajamarca
Escuela de Post Grado
Psic. Marco Sayán Enríquez
1.- Salud Publica y Violencia Familiar:
“Violencia es el uso intencional de la fuerza
física o el poder, real o por amenaza, contra la
persona misma, contra otra persona, o contra
un grupo o comunidad que puede resultar en
muerte, lesión, daño psicológico, problemas
de desarrollo o deprivación”
Informe mundial sobre la violencia y la salud
OMS.
Violencia en Perspectiva
Fuente: OMS base de datos 2010
2.- Definición y formas de Violencia:
El texto único de la Ley
26763
Violencia
Familiar
Conyugues Convivientes Ascendientes Descendientes
Parientes
colaterales
Cuidadores,
tutores, entre
otros
Física
Sexual
Psicológica
Tipos de violencia
Negligencia
Ciclo de la violencia doméstica
(Eleanor Walker, 1979)
ESTADIO DE
ACUMULACIÓN
DE TENSIONES
CONDUCTA
ARREPENTIDA
Ó LUNA DE MIEL
CRISIS O
EPISODIO AGUDO
Violencia interpersonal
Tasas globales de homicidio por 100,000 habitantes, 2000
Fuente: Base de datos OMS, 2000
3.- Estrategias de Intervención desde la Salud
Publica Se conjugan de orden
Social, epidemiológico y
Político:
El sistema de salud puede
constituirse en un
potenciador de
prevención de la violencia
que favorezcan cambios
sustanciales en hábitos y
costumbres agresivos y
violentos de la población.
El enfrentamiento de la
violencia requiere la
movilización de las
diferentes instituciones
estatales, privadas y
organismos no
gubernamentales con el
propósito de reducir los
efectos de la violencia
que afectan a la población
Uso del enfoque
Epidemiológico
Definición del problema y
recolección de
información
Identificación de
causas y factores de
riesgo
Desarrollo de
intervenciones
Análisis y evaluación de
la efectividad de las
acciones preventivas
4.- Factores condicionantes – Enfoque de riesgo
Factores
culturales
Económicos y
sociales
Pobreza
extrema
Convivencia
colectiva
Ámbito
familiar
Vigilancia Epidemiológica
de la Violencia Familiar
1.- Definición:
Esta conformada por un grupo de acciones que permiten
realizar la observación y el estudio sistemático y permanente
de la VIF para identificar su magnitud.
2.- Objetivos
Las funciones del SVE son la descripción del problema de la VIF
sus causas y factores.
Proporcionar información continua y constante y orientar las
medidas de prevención y control de los daños producidos por la
VF
Mantener estrecha coordinación con otras instituciones del
sector salud y con otros sectores del estado y de la actividad
privadas
Evaluación continua y permanente del funcionamiento del SVE
de la VF.
Definición del Caso
La práctica de la vigilancia epidemiológica depende en gran medida del
uso de definiciones del caso claras, las cuales deben incluir criterios en
cuanto a tiempo, lugar y persona, además de características clínicas y
datos epidemiológicos.
CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR: Será
considerado como caso de violencia
familiar a toda persona de sexo femenino
o masculino, que presente lesiones físicas,
sexuales o psicológicas que sean
compatiblescon el síndrome de Maltrato
(según CIE 10)
CASO DE DEFUNCION POR
VIOLENCIA FAMILIAR
Es la muerte de una persona por causa
directa o asociada a una
situación de violencia familiar.
T 7 4 S í n d r o m e d e l
m a l t r a t o
T74.0 negligencia y
abandono
T 74.1 Abuso físico
T 74.2 Abuso sexual
T 74.3 Abuso Psicológico
T 74.8 Otros síndromes
de maltrato ( Mixto)
T 74.9 Síndrome de
maltrato; no especificado
Códigos para el Registro de Maltrato:
Proceso de la Vigilancia
Epidemiológica
Primer nivel:
Segundo nivel:
Entidades conformantes del Sistema
Sector Salud Otros Sectores
Dirección General de Epidemiologia
Dirección General de Salud de las
Personas
Salud Mental
Planificación
Control de Enfermedades de
Transmisión Sexual
Materno Perinatal
Hospitales e Institutos
MINDES
Policía Nacional del Perú
DEMUNAS
Ministerio Publico
Centros Médicos Municipales
Instituto Nacional de Medicina Legal
Organizaciones Comunitarias
Grupos de Autoayuda
Instrumentos para la vigilancia epidemiológica de la
Violencia Familiar
Sistema de vigilancia epidemiológica de Violencia Familiar
FLUXOGRAMA
Consolidado
Nacional
Mensual
MINSA
MINDES
DEMUNAS
PNP
Consolidado
Regional
Semanal NIVEL REGIONAL
Servicios de
Salud
Muestreos
Investigación
Reporte
Semanal
PNP – DEMUNA
CEM
Nivel Focal
MINSA
PNP
DEMUNA
CEM
C
U
M
U
N
I
D
A
D
Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar
Aplicativo Informático: Reportes y Registros
Vigilancia Centinela de VF en funcionamiento
en 11 DIRESAS a nivel nacional
Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Christine Garcia
 
Salud publica
Salud publica  Salud publica
Salud publica
Jessica Gutierrez
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
César López
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
Flakizz Rivera
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
hernanborghi
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
AnaLucía Cayao Flores
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioCanal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Gloria Hernandez Gomez
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
Gerardo Marban Huicochea
 
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_HendersonAlgunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Juanjosé Guerrero
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Jorge Bellido Magallanes
 
íNdice de seguridad hospitalaria
íNdice de seguridad hospitalariaíNdice de seguridad hospitalaria
íNdice de seguridad hospitalaria
Veronica Flores
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
Ana Hernandez
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
cardol02
 

La actualidad más candente (20)

Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
 
Salud publica
Salud publica  Salud publica
Salud publica
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioCanal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_HendersonAlgunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
 
íNdice de seguridad hospitalaria
íNdice de seguridad hospitalariaíNdice de seguridad hospitalaria
íNdice de seguridad hospitalaria
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 

Similar a Vigilancia epidemiologia de vif

Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Hospital Guadix
 
Violencia de genero. medicina legal. 2010
Violencia de genero. medicina legal. 2010Violencia de genero. medicina legal. 2010
Violencia de genero. medicina legal. 2010
Mireia Sans Corrales
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
IrisRamirez46
 
Estadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriEstadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatri
Pamela Pa
 
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La MLa Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
modulosai
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Saray Lucero Pacheco Ccaccya
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Normas vif lia
Normas vif liaNormas vif lia
Normas vif lia
Veronica Baque
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
stefany garcia
 
S0377473220300250
S0377473220300250S0377473220300250
S0377473220300250
interlucho
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Youtsi
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
GuillermoRangelMendo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
angelarmandoanchico
 
El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3
JacquiFAP
 
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Ivan Antonio Quino Centeno
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
Edwin Chambi Rodriguez
 
Violencia contra la mujer 001
Violencia contra la mujer 001Violencia contra la mujer 001
Violencia contra la mujer 001
CMauricio123
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
Mónica Herrera
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
TEACALHUEJUTLA
 

Similar a Vigilancia epidemiologia de vif (20)

Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
 
Violencia de genero. medicina legal. 2010
Violencia de genero. medicina legal. 2010Violencia de genero. medicina legal. 2010
Violencia de genero. medicina legal. 2010
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
 
Estadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriEstadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatri
 
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La MLa Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Normas vif lia
Normas vif liaNormas vif lia
Normas vif lia
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
 
S0377473220300250
S0377473220300250S0377473220300250
S0377473220300250
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3
 
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
 
Violencia contra la mujer 001
Violencia contra la mujer 001Violencia contra la mujer 001
Violencia contra la mujer 001
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Vigilancia epidemiologia de vif

  • 1. Vigilancia Epidemiológica Centinela de Violencia Familiar Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Post Grado Psic. Marco Sayán Enríquez
  • 2.
  • 3. 1.- Salud Publica y Violencia Familiar: “Violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder, real o por amenaza, contra la persona misma, contra otra persona, o contra un grupo o comunidad que puede resultar en muerte, lesión, daño psicológico, problemas de desarrollo o deprivación” Informe mundial sobre la violencia y la salud OMS.
  • 4. Violencia en Perspectiva Fuente: OMS base de datos 2010
  • 5. 2.- Definición y formas de Violencia: El texto único de la Ley 26763 Violencia Familiar Conyugues Convivientes Ascendientes Descendientes Parientes colaterales Cuidadores, tutores, entre otros
  • 7. Ciclo de la violencia doméstica (Eleanor Walker, 1979) ESTADIO DE ACUMULACIÓN DE TENSIONES CONDUCTA ARREPENTIDA Ó LUNA DE MIEL CRISIS O EPISODIO AGUDO
  • 8. Violencia interpersonal Tasas globales de homicidio por 100,000 habitantes, 2000 Fuente: Base de datos OMS, 2000
  • 9. 3.- Estrategias de Intervención desde la Salud Publica Se conjugan de orden Social, epidemiológico y Político: El sistema de salud puede constituirse en un potenciador de prevención de la violencia que favorezcan cambios sustanciales en hábitos y costumbres agresivos y violentos de la población. El enfrentamiento de la violencia requiere la movilización de las diferentes instituciones estatales, privadas y organismos no gubernamentales con el propósito de reducir los efectos de la violencia que afectan a la población Uso del enfoque Epidemiológico Definición del problema y recolección de información Identificación de causas y factores de riesgo Desarrollo de intervenciones Análisis y evaluación de la efectividad de las acciones preventivas
  • 10. 4.- Factores condicionantes – Enfoque de riesgo Factores culturales Económicos y sociales Pobreza extrema Convivencia colectiva Ámbito familiar
  • 11. Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar
  • 12. 1.- Definición: Esta conformada por un grupo de acciones que permiten realizar la observación y el estudio sistemático y permanente de la VIF para identificar su magnitud. 2.- Objetivos Las funciones del SVE son la descripción del problema de la VIF sus causas y factores. Proporcionar información continua y constante y orientar las medidas de prevención y control de los daños producidos por la VF Mantener estrecha coordinación con otras instituciones del sector salud y con otros sectores del estado y de la actividad privadas Evaluación continua y permanente del funcionamiento del SVE de la VF.
  • 13. Definición del Caso La práctica de la vigilancia epidemiológica depende en gran medida del uso de definiciones del caso claras, las cuales deben incluir criterios en cuanto a tiempo, lugar y persona, además de características clínicas y datos epidemiológicos. CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR: Será considerado como caso de violencia familiar a toda persona de sexo femenino o masculino, que presente lesiones físicas, sexuales o psicológicas que sean compatiblescon el síndrome de Maltrato (según CIE 10) CASO DE DEFUNCION POR VIOLENCIA FAMILIAR Es la muerte de una persona por causa directa o asociada a una situación de violencia familiar.
  • 14. T 7 4 S í n d r o m e d e l m a l t r a t o T74.0 negligencia y abandono T 74.1 Abuso físico T 74.2 Abuso sexual T 74.3 Abuso Psicológico T 74.8 Otros síndromes de maltrato ( Mixto) T 74.9 Síndrome de maltrato; no especificado Códigos para el Registro de Maltrato:
  • 15. Proceso de la Vigilancia Epidemiológica Primer nivel: Segundo nivel:
  • 16. Entidades conformantes del Sistema Sector Salud Otros Sectores Dirección General de Epidemiologia Dirección General de Salud de las Personas Salud Mental Planificación Control de Enfermedades de Transmisión Sexual Materno Perinatal Hospitales e Institutos MINDES Policía Nacional del Perú DEMUNAS Ministerio Publico Centros Médicos Municipales Instituto Nacional de Medicina Legal Organizaciones Comunitarias Grupos de Autoayuda
  • 17. Instrumentos para la vigilancia epidemiológica de la Violencia Familiar
  • 18.
  • 19. Sistema de vigilancia epidemiológica de Violencia Familiar FLUXOGRAMA Consolidado Nacional Mensual MINSA MINDES DEMUNAS PNP Consolidado Regional Semanal NIVEL REGIONAL Servicios de Salud Muestreos Investigación Reporte Semanal PNP – DEMUNA CEM Nivel Focal MINSA PNP DEMUNA CEM C U M U N I D A D
  • 20. Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar Aplicativo Informático: Reportes y Registros Vigilancia Centinela de VF en funcionamiento en 11 DIRESAS a nivel nacional Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010