SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE




TEMA 1. LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS. CONCEPTO Y TIPOS.
DEPENDENCIAS Y SERVICIOS. EL ESTABLECIMIENTO POLIVALENTE. EL PRINCIPIO
CELULAR. HABITABILIDAD.


1., ESTABLECIMENTOS PENITENCIARIOS.

1.1. Plan de Infraestructuras penitenciarias en España.

1.2. Concepto.

1.3. Tipos.

1.3.1. Los Establecimientos Preventivos.

1.3.2. Los Establecimientos de cumplimiento.

1.3.3. Los Establecimientos especiales.

1.3.4. Otros Establecimientos.

1.3.5. Ubicación de los establecimientos penitenciarios.

2., DEPENDENCIAS Y SERVICIOS.

3., EL ESTABLECIMIENTO POLIVALENTE.

4. EL PRINCIPIO CELULAR.

5. HABITABILIDAD.

5.1. Prevención del tabaquismo.



TEMA 2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD EN CENTROS
PENITENCIARIOS.

1. CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCIDENTES REGIMENTALES.-

1.1. Incidentes regimentales

1.1.1. Prevención de evasiones

1.1.2. Medidas urgentes en relación con incidentes muy graves

1.1.2.1. Secuestros

1.1.2.2. Motines

1.2. Custodia de llaves

1.3. Aplicación del art. 72.5 del Reglamento Penitenciario

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD. PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE
SEGURIDAD.-

2.1. Medidas de Seguridad

2.1.1. Rondas Nocturnas

2.1.2. Registros, Requisas y Cacheos

2.2. Control de objetos prohibidos

2.3. Medidas preventivas y actuaciones a desarrollar ante la incautación de

aparatos de telefonía móvil

2.3.1. Posibles vías de introducción

2.3.2. Medidas a adoptar

2.3.3. Procedimiento a seguir cuando se lleve a cabo la incautación de un teléfono

móvil

2.4. Aprehensión de drogas y otras sustancias tóxicas

2.4.1. Incautación de drogas tóxicas

2.4.2. Comunicación a la autoridad judicial competente

2.4.3. Apertura de un libro de registro

2.5. Medios audiovisuales

2.6. Medios informáticos

2.6.1. Ordenadores personales

2.6.2. Impresoras

3. NORMAS DE SEGURIDAD, CONTROL E INTERVENCIÓN EN LOS ACCESOS

Y OTRAS DEPENDENCIAS, RELATIVAS A LAS PERSONAS Y MEDIOS

MATERIALES.-

3.1. Arcos detectores de metales3.2. Autorización de entrada para la realización de actividades en
los centros

penitenciarios

3.2.1. De carácter formativo, cultural y deportivo

3.2.2. De carácter laboral y/o prestación de servicios

3.3. Acceso abogados

3.4. Prohibición de entrada y consumo del alcohol en el interior de los centros

penitenciarios

3.5. Control de internos en zona de riesgo

4. APLICACIÓN DE LIMITACIONES REGIMENTALES PREVISTAS EN EL
ART.75.1 y 75.2 DEL REGLAMENTO PENITENCIARIO.-

4.1. Procedimiento para la aplicación del art. 75.1

4.2. Aplicación del art. 75.2

5. UTILIZACIÓN DE MEDIOS COERCITIVOS. PROCEDIMIENTO PARA LA

APLICACIÓN DE SUJECCIÓN MECÁNICA.-

5.1. Utilización de medios coercitivos

5.2. Procedimiento para la aplicación de sujeción mecánica

5.2.1. Fundamentación jurídica

5.2.2. Justificación

5.2.3. Conceptos generales e indicaciones de la sujeción mecánica

5.2.4. Procedimientos

5.2.4.1. Procedimiento regimental

5.2.4.2. Procedimiento sanitario

5.2.5. Infraestructuras y equipamientos

5.2.6. Informe a la autoridad judicial

6. PECULIO: MOVIMIENTOS Y CONTROLES SOBRE LOS MISMOS.-

6.1. Imposiciones en el fondo de peculio de los internos

6.1.1. Procedimientos autorizados

6.1.2. Personas autorizadas a ingresar dinero en el fondo de peculio de los internos

6.2. Transferencias desde del fondo de peculio del interno

6.3. Controles a realizar

7. REGULACIÓN DEL VOLUMEN DE PERTENENCIAS EN EL INTERIOR DE

LAS CELDAS.-

7.1. Limitación de prendas, enseres y utensilios

7.2. Reducción del volumen de pertenencias

7.3. Control de paquetes

8. ANEXOS.-

ANEXO I: Ficha de control de internos peligrosos

ANEXO II: Catálogo de objetos prohibidos

ANEXO III: Ficha de seguimiento

ANEXO IV: Protocolo de acceso al interior del Centro

1. Personal funcionario y laboral adscrito al centro
2. Personal ajeno al establecimiento, autorizado para la realización de

actividades en los centros penitenciarios

2.1. Personal que accede de manera habitual

2.2. Personal que accede de manera puntual

2.3. Registros documentales

2.4. Protocolo de acceso de personal que accede de manera habitual

2.5. Protocolo de acceso de personal que accede de manera puntual

3. Proveedores

3.1. Proveedores que acceden de manera habitual

3.2. Proveedores que acceden de manera puntual

3.3. Registros documentales

3.4. Protocolos de acceso

4. Controles sobre los vehículos

4.1. Controles documentales

4.2. Controles sobre los vehículos

4.3. Procedimiento: Entrada de mercancía

4.4. Procedimiento: Salida de mercancía

4.5. Control de carga y descarga de mercancías




TEMA 3. SEGURIDAD EXTERIOR E INTERIOR. REGISTROS Y CACHEOS. INTERNOS DE
ESPECIAL SEGUIMIENTO.

1., SEGURIDAD EXTERIOR.

2. SEGURIDAD INTERIOR.

2.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD INTERIOR.

3. REGISTROS, CACHEOS Y REQUISAS.

3.1. EN INSTITUCIÓN PENITENCIARIA.

3.2. JURISPRUDENCIA.

4. INTERNOS DE ESPECIAL SEGUIMIENTO. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

4.1.1. FICHERO INTERNOS DE ESPECIAL SEGUIMIENTO.

4.1.2. GESTIÓN DE BASE DE DATOS.

4.1.2.1. datos y fuentes de información.

4.1.2.2. alta y baja en el fichero.
4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD RELATIVAS AL CONTROL DE INTERNOS VINCULADOS A
GRUPOS TERRORISTAS Y OTRAS ORGANIZACIONES O GRUPOS DE DELINCUENCIA
ORGANIZADA.

4.2.1. NORMAS DE SEGURIDAD.




TEMA 4. LEY ORGANICA 1/1979, de 26 de septiembre, GENERAL PENITENCIARIA


TEMA 5. REGLAMENTO PENITENCIARIO. Real Decreto 190/1996, de 9 febrero
Artículo 47.

1. En caso de fallecimiento o enfermedad grave de los padres, cónyuge, hijos, hermanos y otras personas
íntimamente vinculadas con los internos, alumbramiento de la esposa, así como por importantes y
comprobados motivos, con las medidas de seguridad adecuadas, se concederán permisos de salida,
salvo que concurran circunstancias excepcionales.

2. Igualmente se podrán conceder permisos de salida hasta de siete días como preparación para la vida
en libertad, previo informe del equipo técnico, hasta un total de treinta y seis o cuarenta y ocho días por
año a los condenados de segundo y tercer grado, respectivamente, siempre que hayan extinguido la
cuarta parte de la condena y no observen mala conducta.

Artículo 48.

Los permisos a que se refiere el artículo anterior podrán ser concedidos asimismo a internos preventivos
con la aprobación, en cada caso, de la autoridad judicial correspondiente.

CAPÍTULO VII.

INFORMACIÓN, QUEJAS Y RECURSOS.

Artículo 49.

Los internos recibirán a su ingreso información escrita sobre el régimen del establecimiento, sus derechos
y deberes, las normas disciplinarias y los medios para formular peticiones, quejas o recursos. A quienes
no pueden entender la información por el procedimiento indicado, les será facilitada por otro medio
adecuado.

Artículo 50.

1. Los internos tienen derecho a formular peticiones y quejas relativas a su tratamiento o al régimen del
establecimiento ante el director o persona que lo represente, a fin de que tome las medidas oportunas o,
en su caso, las haga llegar a las autoridades u organismos competentes. Si fueren hechas por escrito,
podrán presentarse en pliego cerrado, que se entregará bajo recibo.

2. Si los internos interpusieren alguno de los recursos previstos en esta Ley, lo presentarán asimismo ante
el director del establecimiento, quien los hará llegar a la autoridad judicial, entregando una copia sellada
de los mismos al recurrente.

CAPÍTULO VIII.

COMUNICACIONES Y VISITAS.

Artículo 51.

1. Los internos autorizados para comunicar periódicamente, de forma oral y escrita, en su propia lengua,
con sus familiares, amigos y representantes acreditados de organismos e instituciones de cooperación
penitenciaria, salvo en los casos de incomunicación judicial.

Estas comunicaciones se celebrarán de manera que se respete al máximo la intimidad y no tendrán más
restricciones, en cuanto a las personas y al modo, que las impuestas por razones de seguridad, de interés
de tratamiento y del buen orden del establecimiento.

2. Las comunicaciones de los internos con el abogado defensor o con el abogado expresamente llamado
en relación con asuntos penales y con los procuradores que lo representen, se celebrarán en
departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o intervenidas salvo por orden de la autoridad
judicial y en los supuestos de terrorismo.

3. En los mismos departamentos podrán ser autorizados los internos a comunicar con profesionales
acreditados en lo relacionado con su actividad, con los asistentes sociales y con sacerdotes o ministros
d) Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y las instalaciones del
establecimiento.

e) Observar una adecuada higiene y aseo personal, corrección en el vestir y acatar las medidas higiénicas
y sanitarias establecidas a estos efectos.

f) Realizar las prestaciones personales obligatorias impuestas por la Administración penitenciaria para el
buen orden y limpieza de los establecimientos.

g) Participar en las actividades formativas, educativas y laborales definidas en función de sus carencias
para la preparación de la vida en libertad.

CAPITULO III. Protección de los datos de carácter personal de los ficheros penitenciarios

Artículo 6. Limitación del uso de la informática penitenciaria

1. Ninguna decisión de la Administración penitenciaria que implique la apreciación del comportamiento
humano de los reclusos podrá fundamentarse, exclusivamente, en un tratamiento automatizado de datos
o informaciones que ofrezcan una definición del perfil o de la personalidad del interno.

2. La recogida, tratamiento automatizado y cesión de los datos de carácter personal de los reclusos
contenidos en los ficheros se efectuará de acuerdo con lo establecido en la legislación sobre protección
de datos de carácter personal y sus normas de desarrollo.

3. Las autoridades penitenciarias responsables de los ficheros informáticos penitenciarios adoptarán las
medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter
personal en ellos contenidos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no
autorizado, y estarán obligadas, junto con quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento
automatizado de este tipo de datos, a guardar secreto profesional sobre los mismos, incluso después de
que haya finalizado su relación con la Administración penitenciaria.

4. La Administración penitenciaria podrá establecer ficheros de internos que tengan como finalidad
garantizar la seguridad y el buen orden del establecimiento, así como la integridad de los internos. En
ningún caso la inclusión en dicho fichero determinará por sí misma un régimen de vida distinto de aquél
que reglamentariamente corresponda.

Notas de vigencia
Ap. 2 modificado por art. único.1 de Real Decreto 419/2011, de 25 de marzo.
Ap. 4 añadido por art. único.1 de Real Decreto 419/2011, de 25 de marzo.

Artículo 7. Recogida y cesión de datos de carácter personal de los internos

1. Cuando los datos de carácter personal de los reclusos se recojan para el ejercicio de las funciones
propias de la Administración penitenciaria no será preciso el consentimiento del interno afectado, salvo en
los relativos a su ideología, religión o creencias.

2. Tampoco será preciso el consentimiento del recluso afectado para ceder a otras Administraciones
públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, los datos de carácter personal contenidos en los
ficheros informáticos penitenciarios que resulten necesarios para que éstas puedan ejercer sus funciones
respecto de los internos en materia de reclutamiento para la prestación del servicio militar, servicios
sociales, Seguridad Social, custodia de menores u otras análogas.

3. También se podrán ceder datos de carácter personal contenidos en los ficheros informáticos
penitenciarios sin previo consentimiento del afectado cuando la cesión tenga por destinatarios al Defensor
del Pueblo o institución análoga de las Comunidades Autónomas que ejerzan competencias ejecutivas en
materia penitenciaria, al Ministerio Fiscal o a los Jueces o Tribunales, en el ejercicio de las funciones que
tienen atribuidas, así como cuando se trate de cesión de datos de carácter personal relativos a la salud de
los reclusos por motivos de urgencia o para realizar estudios epidemiológicos.

4. Las transferencias internacionales de datos de carácter personal contenidos en los ficheros
informáticos penitenciarios se efectuarán en los supuestos de prestación de auxilio judicial internacional,
de acuerdo con lo establecido en los tratados o convenios en los que sea parte España.

Artículo 8. Datos penitenciarios especialmente protegidos

1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, los datos de carácter personal de los reclusos relativos
a opiniones políticas, a convicciones religiosas o filosóficas, al origen racial y étnico, a la salud o a la vida
sexual, que hayan sido recabados para formular los modelos individualizados de ejecución o los
8. En este supuesto, el acuerdo unánime de la Junta de Tratamiento de clasificación inicial en segundo o
tercer grado se notificará al interno, que podrá ejercitar la impugnación referida en el apartado 5 de este
artículo y se remitirá al Centro Directivo.

9. Si la propuesta de la Junta de Tratamiento de clasificación en segundo o tercer grado a que se refieren
los apartados anteriores no fuese unánime, la misma se remitirá al Centro Directivo para la resolución que
proceda conforme a lo establecido en los otros apartados de este artículo.

Artículo 104. Casos especiales

1. Cuando un penado tuviese además pendiente una o varias causas en situación de preventivo, no se
formulará propuesta de clasificación inicial mientras dure esta situación procesal.

2. Si un penado estuviese ya clasificado y le fuera decretada prisión preventiva por otra u otras causas,
quedará sin efecto dicha clasificación, dando cuenta al Centro Directivo.

3. Para que un interno que no tenga extinguida la cuarta parte de la condena o condenas pueda ser
propuesto para tercer grado, deberá transcurrir el tiempo de estudio suficiente para obtener un adecuado
conocimiento del mismo y concurrir, favorablemente calificadas, las variables intervinientes en el proceso
de clasificación penitenciaria enumeradas en el artículo 102.2, valorándose, especialmente, el historial
delictivo y la integración social del penado.

4. Los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con
independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en
tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y a
su escasa peligrosidad.

Artículo 105. Revisión de la clasificación inicial

1. Cada seis meses como máximo, los internos deberán ser estudiados individualmente para evaluar y
reconsiderar, en su caso, todos los aspectos establecidos en el modelo individualizado de tratamiento al
formular su propuesta de clasificación inicial.

2. Cuando la Junta de Tratamiento no considere oportuno proponer al Centro Directivo cambio en el grado
asignado, se notificará la decisión motivada al interno, que podrá solicitar la remisión del correspondiente
informe al Centro Directivo para que resuelva lo procedente sobre el mantenimiento o el cambio de grado.
La resolución del Centro Directivo se notificará al interno con indicación del derecho de acudir en vía de
recurso ante el Juez de Vigilancia.

3. Cuando una misma Junta reitere por segunda vez la clasificación de primer grado, el interno podrá
solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la Central Penitenciaria de Observación. El
mismo derecho le corresponderá cuando, encontrándose en segundo grado y concurriendo la misma
circunstancia, haya alcanzado la mitad del cumplimiento de la condena.

Artículo 106. Progresión y regresión de grado

1. La evolución en el tratamiento penitenciario determinará una nueva clasificación del interno, con la
correspondiente propuesta de traslado al Centro penitenciario adecuado o, dentro del mismo Centro, a
otro departamento con diferente modalidad de vida.

2. La progresión en el grado de clasificación dependerá de la modificación positiva de aquellos factores
directamente relacionados con la actividad delictiva, se manifestará en la conducta global del interno y
entrañará un incremento de la confianza depositada en el mismo, que permitirá la atribución de
responsabilidades más importantes que impliquen un mayor margen de libertad.

3. La regresión de grado procederá cuando se aprecie en el interno, en relación al tratamiento, una
evolución negativa en el pronóstico de integración social y en la personalidad o conducta del interno.

4. Cuando el interno no participe en un programa individualizado de tratamiento, la valoración de su
evolución se realizará en la forma descrita en el artículo 112.4, salvo cuando la Junta de Tratamiento haya
podido efectuar una valoración de la integración social del interno por otros medios legítimos.

5. Para la resolución de las propuestas de progresión y de regresión de grado se observarán las mismas
formalidades, plazo y posible ampliación del mismo que se prevén en el artículo 103 para la resolución de
la clasificación inicial.

Artículo 107. Notificación al Ministerio Fiscal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto n° 1136 97 visita de internos - regimen de internos
Decreto n° 1136 97    visita de internos - regimen de internosDecreto n° 1136 97    visita de internos - regimen de internos
Decreto n° 1136 97 visita de internos - regimen de internos
Servicio Penitenciario Provincial
 
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
D Meza H Mh
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
AbgBrimarsy Gordillo
 
Decreto n° 396 regimen de internos
Decreto n° 396   regimen de internosDecreto n° 396   regimen de internos
Decreto n° 396 regimen de internos
Servicio Penitenciario Provincial
 
Reglamento de recompensas regimen de internos
Reglamento de recompensas   regimen de internosReglamento de recompensas   regimen de internos
Reglamento de recompensas regimen de internos
Servicio Penitenciario Provincial
 
La ruptura de la cadena de custodia
La ruptura de la cadena de custodiaLa ruptura de la cadena de custodia
La ruptura de la cadena de custodia
Yeison Yance Soto
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
sheick 1
 
Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...
Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...
Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...
Servicio Penitenciario Provincial
 
La cadena de custodia
La cadena de custodiaLa cadena de custodia
La cadena de custodia
Carlos Roldán
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
guestb1cc18
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
Carlos Roldán
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
danielban
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
katship
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
inci
 
Primer borrador reglamento-ingreso
Primer borrador reglamento-ingresoPrimer borrador reglamento-ingreso
Primer borrador reglamento-ingreso
Sara Cardona
 
110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos
110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos
110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos
vichugo71
 

La actualidad más candente (16)

Decreto n° 1136 97 visita de internos - regimen de internos
Decreto n° 1136 97    visita de internos - regimen de internosDecreto n° 1136 97    visita de internos - regimen de internos
Decreto n° 1136 97 visita de internos - regimen de internos
 
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Decreto n° 396 regimen de internos
Decreto n° 396   regimen de internosDecreto n° 396   regimen de internos
Decreto n° 396 regimen de internos
 
Reglamento de recompensas regimen de internos
Reglamento de recompensas   regimen de internosReglamento de recompensas   regimen de internos
Reglamento de recompensas regimen de internos
 
La ruptura de la cadena de custodia
La ruptura de la cadena de custodiaLa ruptura de la cadena de custodia
La ruptura de la cadena de custodia
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...
Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...
Decreto N° 304: REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL PENITEN...
 
La cadena de custodia
La cadena de custodiaLa cadena de custodia
La cadena de custodia
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Primer borrador reglamento-ingreso
Primer borrador reglamento-ingresoPrimer borrador reglamento-ingreso
Primer borrador reglamento-ingreso
 
110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos
110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos
110603 reglamento de_ingreso_27_de_mayo_sin_anexos
 

Destacado

Seguridad penitenciaria
Seguridad penitenciariaSeguridad penitenciaria
Seguridad penitenciaria
Javier Saldarriaga
 
importancia del personal penitenciario
importancia del personal penitenciarioimportancia del personal penitenciario
importancia del personal penitenciario
Luis Garcia
 
Realidad penitenciaria
Realidad penitenciariaRealidad penitenciaria
Realidad penitenciaria
freddysperdomo
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
yohespinoza
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
Presentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unesPresentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unes
carlos santana
 
Concepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema PenitenciarioConcepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema Penitenciario
colisseus
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
ana29991560
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
JENNYFERTC
 
Las prisiones de México
Las prisiones de MéxicoLas prisiones de México
Las prisiones de México
Laura Elena
 
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Gobernabilidad
 

Destacado (11)

Seguridad penitenciaria
Seguridad penitenciariaSeguridad penitenciaria
Seguridad penitenciaria
 
importancia del personal penitenciario
importancia del personal penitenciarioimportancia del personal penitenciario
importancia del personal penitenciario
 
Realidad penitenciaria
Realidad penitenciariaRealidad penitenciaria
Realidad penitenciaria
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
 
Presentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unesPresentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unes
 
Concepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema PenitenciarioConcepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema Penitenciario
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
Las prisiones de México
Las prisiones de MéxicoLas prisiones de México
Las prisiones de México
 
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
 

Similar a Vigilante de instituciones penitenciarias.

Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptxTema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
YazminGonzlez14
 
Ley especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigos
Ley especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigosLey especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigos
Ley especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigos
Save Solutions
 
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptx
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptxRESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptx
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptx
BuezoCastaedaElizabe
 
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
Sergio Cruz Medina cruz medina
 
CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdf
CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdfCRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdf
CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdf
KarinaVela14
 
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Crojas17
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
macielosvaldohernand
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
sonialu0412
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
Katherine Perez
 
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
Katherine Perez
 
Reforma Penal
Reforma PenalReforma Penal
Reforma Penal
jesusangar
 
Manual de Procedimiento de Requisa.pptxi
Manual de Procedimiento de Requisa.pptxiManual de Procedimiento de Requisa.pptxi
Manual de Procedimiento de Requisa.pptxi
KarenAldanaZilli
 
Act. 1 sem. 4
Act. 1 sem. 4Act. 1 sem. 4
Act. 1 sem. 4
AlonsoSantillan2
 
Ruth Briceño
Ruth BriceñoRuth Briceño
Ruth Briceño
Ruth Briceño
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
PiaCiuchi
 
Despacho de los asuntos
Despacho de los asuntos Despacho de los asuntos
Despacho de los asuntos
GabrielaPastorCervan
 
Superintendencia de vigilancia y seguridad privada
Superintendencia de  vigilancia y seguridad  privadaSuperintendencia de  vigilancia y seguridad  privada
Superintendencia de vigilancia y seguridad privada
Lane Arenas
 
curso centros de internamiento
curso centros de internamientocurso centros de internamiento
curso centros de internamiento
aghconsultoria
 
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.pptmaterial_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
DeysiMaritzaBenavide
 

Similar a Vigilante de instituciones penitenciarias. (20)

Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptxTema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
 
Ley especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigos
Ley especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigosLey especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigos
Ley especial-para-la-protección-de-víctimas-y-testigos
 
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptx
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptxRESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptx
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO D LA PROFESIÓN.pptx
 
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
 
CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdf
CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdfCRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdf
CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES.pdf
 
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
 
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
 
Reforma Penal
Reforma PenalReforma Penal
Reforma Penal
 
Manual de Procedimiento de Requisa.pptxi
Manual de Procedimiento de Requisa.pptxiManual de Procedimiento de Requisa.pptxi
Manual de Procedimiento de Requisa.pptxi
 
Act. 1 sem. 4
Act. 1 sem. 4Act. 1 sem. 4
Act. 1 sem. 4
 
Ruth Briceño
Ruth BriceñoRuth Briceño
Ruth Briceño
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Despacho de los asuntos
Despacho de los asuntos Despacho de los asuntos
Despacho de los asuntos
 
Superintendencia de vigilancia y seguridad privada
Superintendencia de  vigilancia y seguridad  privadaSuperintendencia de  vigilancia y seguridad  privada
Superintendencia de vigilancia y seguridad privada
 
curso centros de internamiento
curso centros de internamientocurso centros de internamiento
curso centros de internamiento
 
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.pptmaterial_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
CENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
CENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
CENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
CENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
CENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
CENPROEX
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
CENPROEX
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
CENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
CENPROEX
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
CENPROEX
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
CENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
CENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
CENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
CENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
CENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
CENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Vigilante de instituciones penitenciarias.

  • 1. INDICE TEMA 1. LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS. CONCEPTO Y TIPOS. DEPENDENCIAS Y SERVICIOS. EL ESTABLECIMIENTO POLIVALENTE. EL PRINCIPIO CELULAR. HABITABILIDAD. 1., ESTABLECIMENTOS PENITENCIARIOS. 1.1. Plan de Infraestructuras penitenciarias en España. 1.2. Concepto. 1.3. Tipos. 1.3.1. Los Establecimientos Preventivos. 1.3.2. Los Establecimientos de cumplimiento. 1.3.3. Los Establecimientos especiales. 1.3.4. Otros Establecimientos. 1.3.5. Ubicación de los establecimientos penitenciarios. 2., DEPENDENCIAS Y SERVICIOS. 3., EL ESTABLECIMIENTO POLIVALENTE. 4. EL PRINCIPIO CELULAR. 5. HABITABILIDAD. 5.1. Prevención del tabaquismo. TEMA 2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD EN CENTROS PENITENCIARIOS. 1. CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCIDENTES REGIMENTALES.- 1.1. Incidentes regimentales 1.1.1. Prevención de evasiones 1.1.2. Medidas urgentes en relación con incidentes muy graves 1.1.2.1. Secuestros 1.1.2.2. Motines 1.2. Custodia de llaves 1.3. Aplicación del art. 72.5 del Reglamento Penitenciario 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD. PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE
  • 2. SEGURIDAD.- 2.1. Medidas de Seguridad 2.1.1. Rondas Nocturnas 2.1.2. Registros, Requisas y Cacheos 2.2. Control de objetos prohibidos 2.3. Medidas preventivas y actuaciones a desarrollar ante la incautación de aparatos de telefonía móvil 2.3.1. Posibles vías de introducción 2.3.2. Medidas a adoptar 2.3.3. Procedimiento a seguir cuando se lleve a cabo la incautación de un teléfono móvil 2.4. Aprehensión de drogas y otras sustancias tóxicas 2.4.1. Incautación de drogas tóxicas 2.4.2. Comunicación a la autoridad judicial competente 2.4.3. Apertura de un libro de registro 2.5. Medios audiovisuales 2.6. Medios informáticos 2.6.1. Ordenadores personales 2.6.2. Impresoras 3. NORMAS DE SEGURIDAD, CONTROL E INTERVENCIÓN EN LOS ACCESOS Y OTRAS DEPENDENCIAS, RELATIVAS A LAS PERSONAS Y MEDIOS MATERIALES.- 3.1. Arcos detectores de metales3.2. Autorización de entrada para la realización de actividades en los centros penitenciarios 3.2.1. De carácter formativo, cultural y deportivo 3.2.2. De carácter laboral y/o prestación de servicios 3.3. Acceso abogados 3.4. Prohibición de entrada y consumo del alcohol en el interior de los centros penitenciarios 3.5. Control de internos en zona de riesgo 4. APLICACIÓN DE LIMITACIONES REGIMENTALES PREVISTAS EN EL
  • 3. ART.75.1 y 75.2 DEL REGLAMENTO PENITENCIARIO.- 4.1. Procedimiento para la aplicación del art. 75.1 4.2. Aplicación del art. 75.2 5. UTILIZACIÓN DE MEDIOS COERCITIVOS. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SUJECCIÓN MECÁNICA.- 5.1. Utilización de medios coercitivos 5.2. Procedimiento para la aplicación de sujeción mecánica 5.2.1. Fundamentación jurídica 5.2.2. Justificación 5.2.3. Conceptos generales e indicaciones de la sujeción mecánica 5.2.4. Procedimientos 5.2.4.1. Procedimiento regimental 5.2.4.2. Procedimiento sanitario 5.2.5. Infraestructuras y equipamientos 5.2.6. Informe a la autoridad judicial 6. PECULIO: MOVIMIENTOS Y CONTROLES SOBRE LOS MISMOS.- 6.1. Imposiciones en el fondo de peculio de los internos 6.1.1. Procedimientos autorizados 6.1.2. Personas autorizadas a ingresar dinero en el fondo de peculio de los internos 6.2. Transferencias desde del fondo de peculio del interno 6.3. Controles a realizar 7. REGULACIÓN DEL VOLUMEN DE PERTENENCIAS EN EL INTERIOR DE LAS CELDAS.- 7.1. Limitación de prendas, enseres y utensilios 7.2. Reducción del volumen de pertenencias 7.3. Control de paquetes 8. ANEXOS.- ANEXO I: Ficha de control de internos peligrosos ANEXO II: Catálogo de objetos prohibidos ANEXO III: Ficha de seguimiento ANEXO IV: Protocolo de acceso al interior del Centro 1. Personal funcionario y laboral adscrito al centro
  • 4. 2. Personal ajeno al establecimiento, autorizado para la realización de actividades en los centros penitenciarios 2.1. Personal que accede de manera habitual 2.2. Personal que accede de manera puntual 2.3. Registros documentales 2.4. Protocolo de acceso de personal que accede de manera habitual 2.5. Protocolo de acceso de personal que accede de manera puntual 3. Proveedores 3.1. Proveedores que acceden de manera habitual 3.2. Proveedores que acceden de manera puntual 3.3. Registros documentales 3.4. Protocolos de acceso 4. Controles sobre los vehículos 4.1. Controles documentales 4.2. Controles sobre los vehículos 4.3. Procedimiento: Entrada de mercancía 4.4. Procedimiento: Salida de mercancía 4.5. Control de carga y descarga de mercancías TEMA 3. SEGURIDAD EXTERIOR E INTERIOR. REGISTROS Y CACHEOS. INTERNOS DE ESPECIAL SEGUIMIENTO. 1., SEGURIDAD EXTERIOR. 2. SEGURIDAD INTERIOR. 2.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD INTERIOR. 3. REGISTROS, CACHEOS Y REQUISAS. 3.1. EN INSTITUCIÓN PENITENCIARIA. 3.2. JURISPRUDENCIA. 4. INTERNOS DE ESPECIAL SEGUIMIENTO. MEDIDAS DE SEGURIDAD. 4.1.1. FICHERO INTERNOS DE ESPECIAL SEGUIMIENTO. 4.1.2. GESTIÓN DE BASE DE DATOS. 4.1.2.1. datos y fuentes de información. 4.1.2.2. alta y baja en el fichero.
  • 5. 4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD RELATIVAS AL CONTROL DE INTERNOS VINCULADOS A GRUPOS TERRORISTAS Y OTRAS ORGANIZACIONES O GRUPOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA. 4.2.1. NORMAS DE SEGURIDAD. TEMA 4. LEY ORGANICA 1/1979, de 26 de septiembre, GENERAL PENITENCIARIA TEMA 5. REGLAMENTO PENITENCIARIO. Real Decreto 190/1996, de 9 febrero
  • 6. Artículo 47. 1. En caso de fallecimiento o enfermedad grave de los padres, cónyuge, hijos, hermanos y otras personas íntimamente vinculadas con los internos, alumbramiento de la esposa, así como por importantes y comprobados motivos, con las medidas de seguridad adecuadas, se concederán permisos de salida, salvo que concurran circunstancias excepcionales. 2. Igualmente se podrán conceder permisos de salida hasta de siete días como preparación para la vida en libertad, previo informe del equipo técnico, hasta un total de treinta y seis o cuarenta y ocho días por año a los condenados de segundo y tercer grado, respectivamente, siempre que hayan extinguido la cuarta parte de la condena y no observen mala conducta. Artículo 48. Los permisos a que se refiere el artículo anterior podrán ser concedidos asimismo a internos preventivos con la aprobación, en cada caso, de la autoridad judicial correspondiente. CAPÍTULO VII. INFORMACIÓN, QUEJAS Y RECURSOS. Artículo 49. Los internos recibirán a su ingreso información escrita sobre el régimen del establecimiento, sus derechos y deberes, las normas disciplinarias y los medios para formular peticiones, quejas o recursos. A quienes no pueden entender la información por el procedimiento indicado, les será facilitada por otro medio adecuado. Artículo 50. 1. Los internos tienen derecho a formular peticiones y quejas relativas a su tratamiento o al régimen del establecimiento ante el director o persona que lo represente, a fin de que tome las medidas oportunas o, en su caso, las haga llegar a las autoridades u organismos competentes. Si fueren hechas por escrito, podrán presentarse en pliego cerrado, que se entregará bajo recibo. 2. Si los internos interpusieren alguno de los recursos previstos en esta Ley, lo presentarán asimismo ante el director del establecimiento, quien los hará llegar a la autoridad judicial, entregando una copia sellada de los mismos al recurrente. CAPÍTULO VIII. COMUNICACIONES Y VISITAS. Artículo 51. 1. Los internos autorizados para comunicar periódicamente, de forma oral y escrita, en su propia lengua, con sus familiares, amigos y representantes acreditados de organismos e instituciones de cooperación penitenciaria, salvo en los casos de incomunicación judicial. Estas comunicaciones se celebrarán de manera que se respete al máximo la intimidad y no tendrán más restricciones, en cuanto a las personas y al modo, que las impuestas por razones de seguridad, de interés de tratamiento y del buen orden del establecimiento. 2. Las comunicaciones de los internos con el abogado defensor o con el abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los procuradores que lo representen, se celebrarán en departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o intervenidas salvo por orden de la autoridad judicial y en los supuestos de terrorismo. 3. En los mismos departamentos podrán ser autorizados los internos a comunicar con profesionales acreditados en lo relacionado con su actividad, con los asistentes sociales y con sacerdotes o ministros
  • 7. d) Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y las instalaciones del establecimiento. e) Observar una adecuada higiene y aseo personal, corrección en el vestir y acatar las medidas higiénicas y sanitarias establecidas a estos efectos. f) Realizar las prestaciones personales obligatorias impuestas por la Administración penitenciaria para el buen orden y limpieza de los establecimientos. g) Participar en las actividades formativas, educativas y laborales definidas en función de sus carencias para la preparación de la vida en libertad. CAPITULO III. Protección de los datos de carácter personal de los ficheros penitenciarios Artículo 6. Limitación del uso de la informática penitenciaria 1. Ninguna decisión de la Administración penitenciaria que implique la apreciación del comportamiento humano de los reclusos podrá fundamentarse, exclusivamente, en un tratamiento automatizado de datos o informaciones que ofrezcan una definición del perfil o de la personalidad del interno. 2. La recogida, tratamiento automatizado y cesión de los datos de carácter personal de los reclusos contenidos en los ficheros se efectuará de acuerdo con lo establecido en la legislación sobre protección de datos de carácter personal y sus normas de desarrollo. 3. Las autoridades penitenciarias responsables de los ficheros informáticos penitenciarios adoptarán las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal en ellos contenidos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, y estarán obligadas, junto con quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento automatizado de este tipo de datos, a guardar secreto profesional sobre los mismos, incluso después de que haya finalizado su relación con la Administración penitenciaria. 4. La Administración penitenciaria podrá establecer ficheros de internos que tengan como finalidad garantizar la seguridad y el buen orden del establecimiento, así como la integridad de los internos. En ningún caso la inclusión en dicho fichero determinará por sí misma un régimen de vida distinto de aquél que reglamentariamente corresponda. Notas de vigencia Ap. 2 modificado por art. único.1 de Real Decreto 419/2011, de 25 de marzo. Ap. 4 añadido por art. único.1 de Real Decreto 419/2011, de 25 de marzo. Artículo 7. Recogida y cesión de datos de carácter personal de los internos 1. Cuando los datos de carácter personal de los reclusos se recojan para el ejercicio de las funciones propias de la Administración penitenciaria no será preciso el consentimiento del interno afectado, salvo en los relativos a su ideología, religión o creencias. 2. Tampoco será preciso el consentimiento del recluso afectado para ceder a otras Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, los datos de carácter personal contenidos en los ficheros informáticos penitenciarios que resulten necesarios para que éstas puedan ejercer sus funciones respecto de los internos en materia de reclutamiento para la prestación del servicio militar, servicios sociales, Seguridad Social, custodia de menores u otras análogas. 3. También se podrán ceder datos de carácter personal contenidos en los ficheros informáticos penitenciarios sin previo consentimiento del afectado cuando la cesión tenga por destinatarios al Defensor del Pueblo o institución análoga de las Comunidades Autónomas que ejerzan competencias ejecutivas en materia penitenciaria, al Ministerio Fiscal o a los Jueces o Tribunales, en el ejercicio de las funciones que tienen atribuidas, así como cuando se trate de cesión de datos de carácter personal relativos a la salud de los reclusos por motivos de urgencia o para realizar estudios epidemiológicos. 4. Las transferencias internacionales de datos de carácter personal contenidos en los ficheros informáticos penitenciarios se efectuarán en los supuestos de prestación de auxilio judicial internacional, de acuerdo con lo establecido en los tratados o convenios en los que sea parte España. Artículo 8. Datos penitenciarios especialmente protegidos 1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, los datos de carácter personal de los reclusos relativos a opiniones políticas, a convicciones religiosas o filosóficas, al origen racial y étnico, a la salud o a la vida sexual, que hayan sido recabados para formular los modelos individualizados de ejecución o los
  • 8. 8. En este supuesto, el acuerdo unánime de la Junta de Tratamiento de clasificación inicial en segundo o tercer grado se notificará al interno, que podrá ejercitar la impugnación referida en el apartado 5 de este artículo y se remitirá al Centro Directivo. 9. Si la propuesta de la Junta de Tratamiento de clasificación en segundo o tercer grado a que se refieren los apartados anteriores no fuese unánime, la misma se remitirá al Centro Directivo para la resolución que proceda conforme a lo establecido en los otros apartados de este artículo. Artículo 104. Casos especiales 1. Cuando un penado tuviese además pendiente una o varias causas en situación de preventivo, no se formulará propuesta de clasificación inicial mientras dure esta situación procesal. 2. Si un penado estuviese ya clasificado y le fuera decretada prisión preventiva por otra u otras causas, quedará sin efecto dicha clasificación, dando cuenta al Centro Directivo. 3. Para que un interno que no tenga extinguida la cuarta parte de la condena o condenas pueda ser propuesto para tercer grado, deberá transcurrir el tiempo de estudio suficiente para obtener un adecuado conocimiento del mismo y concurrir, favorablemente calificadas, las variables intervinientes en el proceso de clasificación penitenciaria enumeradas en el artículo 102.2, valorándose, especialmente, el historial delictivo y la integración social del penado. 4. Los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y a su escasa peligrosidad. Artículo 105. Revisión de la clasificación inicial 1. Cada seis meses como máximo, los internos deberán ser estudiados individualmente para evaluar y reconsiderar, en su caso, todos los aspectos establecidos en el modelo individualizado de tratamiento al formular su propuesta de clasificación inicial. 2. Cuando la Junta de Tratamiento no considere oportuno proponer al Centro Directivo cambio en el grado asignado, se notificará la decisión motivada al interno, que podrá solicitar la remisión del correspondiente informe al Centro Directivo para que resuelva lo procedente sobre el mantenimiento o el cambio de grado. La resolución del Centro Directivo se notificará al interno con indicación del derecho de acudir en vía de recurso ante el Juez de Vigilancia. 3. Cuando una misma Junta reitere por segunda vez la clasificación de primer grado, el interno podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la Central Penitenciaria de Observación. El mismo derecho le corresponderá cuando, encontrándose en segundo grado y concurriendo la misma circunstancia, haya alcanzado la mitad del cumplimiento de la condena. Artículo 106. Progresión y regresión de grado 1. La evolución en el tratamiento penitenciario determinará una nueva clasificación del interno, con la correspondiente propuesta de traslado al Centro penitenciario adecuado o, dentro del mismo Centro, a otro departamento con diferente modalidad de vida. 2. La progresión en el grado de clasificación dependerá de la modificación positiva de aquellos factores directamente relacionados con la actividad delictiva, se manifestará en la conducta global del interno y entrañará un incremento de la confianza depositada en el mismo, que permitirá la atribución de responsabilidades más importantes que impliquen un mayor margen de libertad. 3. La regresión de grado procederá cuando se aprecie en el interno, en relación al tratamiento, una evolución negativa en el pronóstico de integración social y en la personalidad o conducta del interno. 4. Cuando el interno no participe en un programa individualizado de tratamiento, la valoración de su evolución se realizará en la forma descrita en el artículo 112.4, salvo cuando la Junta de Tratamiento haya podido efectuar una valoración de la integración social del interno por otros medios legítimos. 5. Para la resolución de las propuestas de progresión y de regresión de grado se observarán las mismas formalidades, plazo y posible ampliación del mismo que se prevén en el artículo 103 para la resolución de la clasificación inicial. Artículo 107. Notificación al Ministerio Fiscal