SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH EN URGENCIAS
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Curso de Especialización en
Medicina de Urgencias para
médicos de base
IMSS-UNAM
VIH en Urgencias
Generalidades
 El VIH sigue siendo uno de los agentes infecciosos más mortíferos del mundo:
en los tres últimos decenios se ha cobrado más de 25 millones de vidas.
 En 2011 había unos 34 millones de personas infectadas por el VIH (las cifras
oscilan entre 31,4 y 35,9 millones).
 En 2012 había en los países de ingresos bajos o medios más de 9,7 millones de
personas infectadas por el VIH que recibían terapia antirretrovírica.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/ Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
VIH en Urgencias
Generalidades
 La estabilización de la inmunidad de los pacientes con infección por el
VIH, secundaria al tratamiento con inhibidores de las proteasas, ha supuesto un
descenso de sus complicaciones clínicas.
 La mayoría de las manifestaciones del VIH son debido a infecciones oportunistas
y a la inmunosupresión ocasionada por los ART.
 En los Estados Unidos el 73% de los pacientes con VIH son hombres, 18%
mujeres y 1% niños.
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Generalidades
VIH en Urgencias
Generalidades
VIH en Urgencias
Generalidades
VIH en Urgencias
Fisiopatología
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
VIH
CD4 en
linfocitos T
Glicoproteína
120
Se une a
receptores
CCR5 o
CXCR4
Favorece
replicación del
virus
1as 24 hs hay
inoculación a
nivel local y
linfática
A los 7 días el
virus se ha
diseminado
por vía
linfática
Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the
Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
VIH en Urgencias
Fisiopatología
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
VIH
8 a 30 días hay
una
replicación
masiva
El total de
virus se
duplica cada 8
horas
Síndrome
retroviral
agudo
Translocación
Bacteriana por
disminución
de CD4 en
intestino
Anticuerpos
Anti-VIH CD8
4 A 10
semanas
postinffeccion
cede la
replicación
Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the
Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
VIH en Urgencias
Fisiopatología
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the
Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
VIH en Urgencias
Manifestaciones Clínicas
Síntomas Sistémicos
 La fiebre es un de los síntomas mas frecuentes
 Generalmente es debida a infecciones oportunistas, neoplasias y fármacos
 Cuando persiste por mas de 4 semanas se denomina “de origen desconocido”
 Otros síntomas son la debilidad y la perdida de peso:
 Diarrea
 Infecciones
 Malabsorción o VIH
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Manifestaciones Clínicas
Síntomas Sistémicos
 Wasting Syndrome: Perdida de peso de mas del 10% en 30 días sin causa
justificada.
 Adenopatías:
 Si son < 1 cm debidas a hiperplasia folicular
 Si son mayores pueden ser debidas a tuberculosis, Sarcoma
Kaposi, leshmaniasis o LNH.
 Esplenomegalia: puede ser por TB esplénica, leshmaniasis visceral o
hiperesplenismo
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Infección primaria por VIH
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the
Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
Ocurre de 2 a 6 semanas
después de exposición inicial
La fiebre ocurre por la tarde y
responde a antipiréticos
Se puede confundir con cuadro
viral común
VIH en Urgencias
Manifestaciones orales
 Candiasis oral
 Leucoplaquia oral pilosa
 Gingivitis
 Enfermedad periodontal
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
VIH en Urgencias
Manifestaciones orales
 Ulceras orales
 Sarcoma Kaposi oral
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
VIH en Urgencias
Síntomas Digestivos
 La disfagia/odinofagia
o El tratamiento es de
acuerdo al agente causal
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
Cándida CMV
Herpes Mycobacterias
VIH en Urgencias
Síntomas Digestivos
 Diarrea 50 a 90 %
 Perdida de peso
 Dolor abdominal
 Sx hepatobiliares
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Síntomas Respiratorios
 La neumonía por
pneumocystis 80%
 TBP 75%
 Cryptocucus
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Síntomas Neurológicos
 Puede haber déficit
neurológico progresivo
sensitivo o motor
 Crisis comiciales
 Hipertensión intracraneal
 Alteraciones de la
conciencia
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Manifestaciones Clínicas
Síntomas Neurológicos
 Tienen una incidencia de 75
a 90%
 Cryptococcus neoformans
 Toxoplasmosis
 Encefalopatía por VIH
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Síntomas Neurológicos
 Linfoma
 Medicamentos
 Neuropatía por VIH en los
pies 50%
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con
infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
VIH en Urgencias
Manifestaciones Cardiológicas
 Generalmente es un
hallazgo de la autopsia en el
75%
 Aparece en estadios
avanzados con CD4< 200
 Pericarditis o derrame
pericárdico
 Miocardiopatía dilatada
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Catherine A. Marco, MD, FACEPa, Richard E. Rothman, MD, PhD, FACEPb.
“HIV Infection and Complications in Emergency Medicine”
Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 367–387
VIH en Urgencias
Manifestaciones Oftalmológicas
 Afecta hasta un 80% de los
pacientes
 Retinitis por CMV
 Uveítis autoinmune
 Retinopatía por VIH
 Herpes zoster oftálmico
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Manifestaciones oftalmológicas, en cabeza y cuello de VIH en Urgencias.
Siamak Moayedi, MD
Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 265 – 271
VIH en Urgencias
Manifestaciones Cutáneas
 Molusco contagioso
 Sarcoma Kaposi
 Dermatitis seborreica
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Manifestaciones oftalmológicas, en cabeza y cuello de VIH en Urgencias.
Siamak Moayedi, MD
Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 265 – 271
VIH en Urgencias
Manifestaciones Hematológicas
Anemia
 Anemia 1.3 al 95%
 Es ocasionada por
medicamentos (zidovudina)
 Reticulocitosis > 2% indica que
medula esta afectada
 El tratamiento debe ser
inmediato
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Sara B. Scott, MD “Emergency Department Management of
Hematologic and Oncologic Complications in the Patient Infected with HIV”
Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 325–333
VIH en Urgencias
Manifestaciones Hematológicas
Neutropenia
 Es frecuente en Px con VIH
 Tiene mediana o nula importancia
 También es ocasionada por
medicamentos ART
 Puede ser causa de infecciones
oportunistas
 Uso antibióticos empiricos
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Sara B. Scott, MD “Emergency Department Management of
Hematologic and Oncologic Complications in the Patient Infected with HIV”
Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 325–333
VIH en Urgencias
Manifestaciones Hematológicas
Trombocitopenia
 Raramente se asocia a sangrado
 Puede ser causada por:
a. TTP
b. Síndrome urémico
c. Infección oportunista
d. Medicamentos
e. Abuso de alcohol
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Sara B. Scott, MD “Emergency Department Management of
Hematologic and Oncologic Complications in the Patient Infected with HIV”
Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 325–333
VIH en Urgencias
Exposición a VIH/ETS
 Los trabajadores de la salud tienen
gran riesgo.
 Los victimas de abuso sexual
pueden infectarse
 Se debe de tomar en las primeras 72
horas post exposición
 Se debe de seguir de 2 a 4 semanas
si se tolera
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Gregory J. Moran, MD, FACEP “Pharmacologic Management Of HIV / STD Exposure”
Emergency Medicine Clinics Of North America
Volume 18 * Number 4 * November 2000
VIH en Urgencias
Exposición a VIH/ETS
 La PEP ha reducido hasta en un 79%
la infección en trabajadores de la
salud.
 En caso de abuso sexual se debe de
dar profilaxis para otras ETS.
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Gregory J. Moran, MD, FACEP “Pharmacologic Management Of HIV / STD Exposure”
Emergency Medicine Clinics Of North America
Volume 18 * Number 4 * November 2000
GRACIAS
Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo
R2 de Medicina de Urgencias
H.G.Z. No. 6
Curso de Especialización en
Medicina de Urgencias para
médicos de base
IMSS-UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
Nombre Apellidos
 
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
 
Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria
AGUSTIN VEGA VERA
 
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
Janina Oyuela
 
Enfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicasEnfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicas
Kevin Guevara Alvarado
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
Nombre Apellidos
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
Carolina Ochoa
 
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lepra y HiV
Lepra y HiVLepra y HiV
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Vih en atencion primaria
Vih en atencion primariaVih en atencion primaria
Vih en atencion primaria
Mercedes Calleja
 
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
carlos canova
 

La actualidad más candente (20)

Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria
 
Dengue
 Dengue Dengue
Dengue
 
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
Enfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicasEnfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicas
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
 
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Lepra y HiV
Lepra y HiVLepra y HiV
Lepra y HiV
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
 
Vih en atencion primaria
Vih en atencion primariaVih en atencion primaria
Vih en atencion primaria
 
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
 

Similar a VIH en urgencias

Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIHPresentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
JosechematranquiTran
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih SidaAndrwz
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sidachomita
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sidakarengo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sidaDaniel
 

Similar a VIH en urgencias (20)

Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIHPresentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
 
VIH - PREGRADO
VIH - PREGRADOVIH - PREGRADO
VIH - PREGRADO
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 

Más de Jose Alejandro Manzo Castillo

Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Debilidad
DebilidadDebilidad

Más de Jose Alejandro Manzo Castillo (6)

Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Debilidad
DebilidadDebilidad
Debilidad
 
Caso clínico de fiebre
Caso clínico de fiebreCaso clínico de fiebre
Caso clínico de fiebre
 
Caso clínico nauseas y vomitos.
Caso clínico nauseas y vomitos.Caso clínico nauseas y vomitos.
Caso clínico nauseas y vomitos.
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

VIH en urgencias

  • 1. VIH EN URGENCIAS Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Curso de Especialización en Medicina de Urgencias para médicos de base IMSS-UNAM
  • 2. VIH en Urgencias Generalidades  El VIH sigue siendo uno de los agentes infecciosos más mortíferos del mundo: en los tres últimos decenios se ha cobrado más de 25 millones de vidas.  En 2011 había unos 34 millones de personas infectadas por el VIH (las cifras oscilan entre 31,4 y 35,9 millones).  En 2012 había en los países de ingresos bajos o medios más de 9,7 millones de personas infectadas por el VIH que recibían terapia antirretrovírica. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/ Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6
  • 3. VIH en Urgencias Generalidades  La estabilización de la inmunidad de los pacientes con infección por el VIH, secundaria al tratamiento con inhibidores de las proteasas, ha supuesto un descenso de sus complicaciones clínicas.  La mayoría de las manifestaciones del VIH son debido a infecciones oportunistas y a la inmunosupresión ocasionada por los ART.  En los Estados Unidos el 73% de los pacientes con VIH son hombres, 18% mujeres y 1% niños. Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 7. VIH en Urgencias Fisiopatología Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 VIH CD4 en linfocitos T Glicoproteína 120 Se une a receptores CCR5 o CXCR4 Favorece replicación del virus 1as 24 hs hay inoculación a nivel local y linfática A los 7 días el virus se ha diseminado por vía linfática Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
  • 8. VIH en Urgencias Fisiopatología Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 VIH 8 a 30 días hay una replicación masiva El total de virus se duplica cada 8 horas Síndrome retroviral agudo Translocación Bacteriana por disminución de CD4 en intestino Anticuerpos Anti-VIH CD8 4 A 10 semanas postinffeccion cede la replicación Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
  • 9. VIH en Urgencias Fisiopatología Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392
  • 10. VIH en Urgencias Manifestaciones Clínicas Síntomas Sistémicos  La fiebre es un de los síntomas mas frecuentes  Generalmente es debida a infecciones oportunistas, neoplasias y fármacos  Cuando persiste por mas de 4 semanas se denomina “de origen desconocido”  Otros síntomas son la debilidad y la perdida de peso:  Diarrea  Infecciones  Malabsorción o VIH Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 11. VIH en Urgencias Manifestaciones Clínicas Síntomas Sistémicos  Wasting Syndrome: Perdida de peso de mas del 10% en 30 días sin causa justificada.  Adenopatías:  Si son < 1 cm debidas a hiperplasia folicular  Si son mayores pueden ser debidas a tuberculosis, Sarcoma Kaposi, leshmaniasis o LNH.  Esplenomegalia: puede ser por TB esplénica, leshmaniasis visceral o hiperesplenismo Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 12. VIH en Urgencias Infección primaria por VIH Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Wesley H. Self. “Acute HIV Infection: Diagnosis and Management in the Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 381–392 Ocurre de 2 a 6 semanas después de exposición inicial La fiebre ocurre por la tarde y responde a antipiréticos Se puede confundir con cuadro viral común
  • 13. VIH en Urgencias Manifestaciones orales  Candiasis oral  Leucoplaquia oral pilosa  Gingivitis  Enfermedad periodontal Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6
  • 14. VIH en Urgencias Manifestaciones orales  Ulceras orales  Sarcoma Kaposi oral Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6
  • 15. VIH en Urgencias Síntomas Digestivos  La disfagia/odinofagia o El tratamiento es de acuerdo al agente causal Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria. Cándida CMV Herpes Mycobacterias
  • 16. VIH en Urgencias Síntomas Digestivos  Diarrea 50 a 90 %  Perdida de peso  Dolor abdominal  Sx hepatobiliares Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 17. VIH en Urgencias Síntomas Respiratorios  La neumonía por pneumocystis 80%  TBP 75%  Cryptocucus Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 18. VIH en Urgencias Síntomas Neurológicos  Puede haber déficit neurológico progresivo sensitivo o motor  Crisis comiciales  Hipertensión intracraneal  Alteraciones de la conciencia Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 19. VIH en Urgencias Manifestaciones Clínicas Síntomas Neurológicos  Tienen una incidencia de 75 a 90%  Cryptococcus neoformans  Toxoplasmosis  Encefalopatía por VIH Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 20. VIH en Urgencias Síntomas Neurológicos  Linfoma  Medicamentos  Neuropatía por VIH en los pies 50% Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 S. Álvarez Mesuro. “Evaluación en urgencias del paciente con infección por el VIH” Urgencias en Atención Primaria.
  • 21. VIH en Urgencias Manifestaciones Cardiológicas  Generalmente es un hallazgo de la autopsia en el 75%  Aparece en estadios avanzados con CD4< 200  Pericarditis o derrame pericárdico  Miocardiopatía dilatada Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Catherine A. Marco, MD, FACEPa, Richard E. Rothman, MD, PhD, FACEPb. “HIV Infection and Complications in Emergency Medicine” Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 367–387
  • 22. VIH en Urgencias Manifestaciones Oftalmológicas  Afecta hasta un 80% de los pacientes  Retinitis por CMV  Uveítis autoinmune  Retinopatía por VIH  Herpes zoster oftálmico Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Manifestaciones oftalmológicas, en cabeza y cuello de VIH en Urgencias. Siamak Moayedi, MD Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 265 – 271
  • 23. VIH en Urgencias Manifestaciones Cutáneas  Molusco contagioso  Sarcoma Kaposi  Dermatitis seborreica Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Manifestaciones oftalmológicas, en cabeza y cuello de VIH en Urgencias. Siamak Moayedi, MD Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 265 – 271
  • 24. VIH en Urgencias Manifestaciones Hematológicas Anemia  Anemia 1.3 al 95%  Es ocasionada por medicamentos (zidovudina)  Reticulocitosis > 2% indica que medula esta afectada  El tratamiento debe ser inmediato Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Sara B. Scott, MD “Emergency Department Management of Hematologic and Oncologic Complications in the Patient Infected with HIV” Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 325–333
  • 25. VIH en Urgencias Manifestaciones Hematológicas Neutropenia  Es frecuente en Px con VIH  Tiene mediana o nula importancia  También es ocasionada por medicamentos ART  Puede ser causa de infecciones oportunistas  Uso antibióticos empiricos Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Sara B. Scott, MD “Emergency Department Management of Hematologic and Oncologic Complications in the Patient Infected with HIV” Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 325–333
  • 26. VIH en Urgencias Manifestaciones Hematológicas Trombocitopenia  Raramente se asocia a sangrado  Puede ser causada por: a. TTP b. Síndrome urémico c. Infección oportunista d. Medicamentos e. Abuso de alcohol Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Sara B. Scott, MD “Emergency Department Management of Hematologic and Oncologic Complications in the Patient Infected with HIV” Emerg Med Clin N Am 28 (2010) 325–333
  • 27. VIH en Urgencias Exposición a VIH/ETS  Los trabajadores de la salud tienen gran riesgo.  Los victimas de abuso sexual pueden infectarse  Se debe de tomar en las primeras 72 horas post exposición  Se debe de seguir de 2 a 4 semanas si se tolera Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Gregory J. Moran, MD, FACEP “Pharmacologic Management Of HIV / STD Exposure” Emergency Medicine Clinics Of North America Volume 18 * Number 4 * November 2000
  • 28. VIH en Urgencias Exposición a VIH/ETS  La PEP ha reducido hasta en un 79% la infección en trabajadores de la salud.  En caso de abuso sexual se debe de dar profilaxis para otras ETS. Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Gregory J. Moran, MD, FACEP “Pharmacologic Management Of HIV / STD Exposure” Emergency Medicine Clinics Of North America Volume 18 * Number 4 * November 2000
  • 29. GRACIAS Dr. Jose Alejandro Manzo Castillo R2 de Medicina de Urgencias H.G.Z. No. 6 Curso de Especialización en Medicina de Urgencias para médicos de base IMSS-UNAM