SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD POR DENGUE
AGUSTIN VEGA VERA. MD.
Infectología
Profesor Universitario
Objetivos
• 1. Presentar los cambios en la guía. En
definiciones.
• 2. Reconocimiento clínico sobre el dengue
“atípico”
• 3. Casos clínicos
Carga de enfermedad
•
Expresada en años perdidos por discapacidad (DALYs)
• 4,2 x 10.000 habitantes lo cual es semejante a la meningitis, el doble de
hepatitis y un tercio de HIV/Sida.
• tasas de ataque llegan a 6 400 x 100 000 habitantes Sudeste Asiático y
Pacífico Occidental .
• Los niños : 95% de los casos.
• Está cambiando: existe un discreto predominio de adultos (Brasil y otros
países suramericanos). (Teixeira et al., 2008).
• Los efectos negativos a la economía están dados por el elevado costo del
control de epidemias, el ausentismo laboral y escolar y afectaciones
indirectas a algunos países cuyos ingresos dependen del turismo, entre
otros.
PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE.
SANTANDER
• COMPONENTE: ATENCIÓN INTEGRAL DE
CASOS:
PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE.
SANTANDER
• COMPONENTE ATENCIÓN INTEGRAL DE
CASOS:
PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE 2010.
SANTANDER
• COMPONENTE ATENCIÓN INTEGRAL DE
CASOS:
Aedes aegypti
http://revistacyt.unne.edu.ar/imagenes/Aedes_aegypti.jpg
Aedes aegypti
http://virtuxweb.com/wp-content/uploads/2007/09/mosquito.jpg
AISLAMIENTO VECTORIAL:
http://www.paraconocernos.com.ar/?p=688
AISLAMIENTO VECTORIAL
URGENCIAS:
AISLAMIENTO VECTORIAL
URGENCIAS:
Cambios en los toldillos ESE HUS.
AISLAMIENTO VECTORIAL
URGENCIAS:
Sala “dengue”
Clínica:
DENGUE UNA SOLA ENFERMEDAD
Enfermedad febril aguda
• Agente: Virus dengue,
flavovirus perteneciente
arbovirus. Serotipos: 1,2,3,4
• Forma de Transmisión:
Picadura de hembra de Aedes
aegypti infectada a un
huésped susceptible
Agente:
Virus ARN, flavovirus perteneciente
arbovirus.
Serotipos: 1,2,3,4
http://www.sciencecentric.com/news/article.php?q=08032735
CICLO VIRAL HUMANO.
INMUNIDAD
• CUALQUIER SEROTIPO PUEDE DAR LA ENFERMEDAD
• NO HAY INMUNIDAD CRUZADA
• PERIODO DE INCUBACIÓN DE 7 DIAS
• ESPECTRO CLÍNICO. Guzman, 1999.
CASO PROBABLE DE DENGUE
Enfermedad febril aguda (hasta 7 días): Acompanado de 2 o más:
Cefalea
Dolor retroocular
Mialgias
Artralgias
Postración
Exantema
Puede estar o no acompanado de hemorragía.
CH sugestivo de enf viral.
Resida en área endémica
15 días visitado área endémica.
DENGUE GRAVE
1.Escape severo de fluidos
2.Hemorragia severa
3.Daño severo de órgano/s
DENGUE
Clasificación revisada del Dengue
Sin signos
de alarma
Con signos de
alarma
± signos de alarma
DENGUE
Sin signos
de alarma
Con signos de
alarma
Signos de alarma*
• Dolor espontáneo o
provocado de abdomen
• Vómitos persistentes
• Acumulación clínica de fluidos
• Sangrado de mucosas
• Letargia; irritabilidad
• Hepatomegalia >2cm
• Laboratorio: Aumento del
HTO junto con rápida caída
de las plaquetas
Dengue Probable
Residente / turista en áreas
endémicas de dengue.
Fiebre y 2 de los siguientes
criterios:
 Nausea, vómitos
 Rash
 Mialgias y artralgias
Test del torniquete +
 Leucopenia
* Requiere observación estricta e intervención médica
± signos de alarma
DENGUE GRAVE
1.Escape severo de fluidos
2.Hemorragia severa
3.Daño severo de órgano/s
1. Escape severo de plasma que
lleva al:
• Shock (DSS)
• Acumulación de fluidos y distrés
respiratorio
2. Sangrado severo
según evaluación clínica
3. Daño severo de órgano/s
 Hígado: AST o ALT>=1000
 SNC: Alteración del sensorio
 Corazón y otros órganos
* Requiere observación estricta e intervención médica. UCI.
• Hepatitis
• Encefalitis
• Miocarditis
• CID
• Enfermedad por DENGUE
• Etapas clínicas.
• Espectro.
• Evolución dinámica. Complicación súbita.
• Multiples formas.
• Formas clínicas “atípicas”
CURSO DE LA ENFERMEDAD DEL
DENGUE
1. ETAPA FEBRIL
2. ETAPA CRÍTICA
3. ETAPA DE RECUPERACIÓN.
FASE FEBRIL
ETAPA CRÍTICA
Dengue “atípico”
DENGUE
“ATIPICO”
ENCEFALITIS.
Desorientación.
Fiebre.
Amnesia. Predominantemente.
Gota gruesa sin parásitos.
TAC cerbral previo normal.
LCR
PREDOMINIO LINFOCITOS
CONSUMO DE GLUCOSA
PROTEINAS NORMALES
PCR HVS NEGATIVO.
ELISA VARICELA ZOSTER NEG
AC Y FIJACIÓN COMPLEMENTO PARA VIRUS ENCEFALISTIS
JAPONESA NEGATIVO
SEROLOGIA RICKETTSIAS NEGATIVA
PCR DENGUE POSITIVO DIA 4
IgM + l día 8.
WESCHLER ADULT INTELLIGENT SCALE (WAIS/R)
IQ AFECTADO.
Previamente no reportado su neurotropismo por el
hipocamop.
DENGUE
“ATIPICO”
Encefalitis vs encefalopatÍa
Encefalopatía vs encefalitis.
• Encefalitis. Problema: encontrar el virus
invadiendo SNC.
• Encefalopatía: por coincidencia en
shock/hemorragía.
• Estudios PCR / IgM en LCR +
• Invasión directa (tropismo) vs citoquinas. BHE.
• Metanalisis. 178 casos.
• 50% muere, por shock y la hemorragía.
DENGUE GRAVE Y HEMODIALISIS
DENGUE GRAVE Y HEMODIALISIS
SIMILITUD ENTRE UREMIA ENFERMEDAD POR DENGUE
ESTADIOS INICIALES DE HEMODIALISIS: SANGRADO DIGESTIVO / DERRAME PLEURAL.
DIFERENCIA HEMOCONCENTRACIÓN. TROMBOCITOPENIA SEVERA.
PROBLEMAS . Resucitación con liquidos. Balance de electrolitos. Control del sangrado.
Monitoreo: CVC + GASTO URINARIO + Rx Tórax.
Reanimación líquidos para pacientes IRC+hemodialisis.
WHO recomienda s/n isotónicas.
Pero en shock profundo: plasma, coloides, lactato ringer. Dextran.
Trastornos hidroelectrolíco, necesita diálisis y si está en shock.
Coagulopatía y trombocitopenia. Uso de desmopresina.
DENGUE Y MIOCARDIOPATÍA
MIOCARDITIS SEGUIDA DE MIOCARDIOPATIA DILATADA.
Virus con tropismo cardiaco vs citoquinas.
Reacción cruzada Ig M
Compromiso ventrículo derecho. Dilatación. Fracción de eyección normal.
Bradicardia. Bien descrita en dengue.
EKG. Cambios en la onda T, ST.
Todo se normaliza una vez se controla la enfermedad de base DENGUE.
• N:102ninos. 11 miocarditis. (10.7%)
ENFERMEDAD POR DENGUE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
Juan Delgado Delgado
 
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicasManejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
AGUSTIN VEGA VERA
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...pahoper
 
Dengue y Embarazo
Dengue y EmbarazoDengue y Embarazo
Dengue y Embarazo
Erwin Leyton
 
VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008
Luis Vargas
 
Zika en pediatría
Zika en pediatríaZika en pediatría
Zika en pediatría
roberto paredes
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Carolina Mora Arenas
 
Hepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosaHepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosaMocte Salaiza
 
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de SaludTuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
YAMAHACHESTER
 
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Herpes
HerpesHerpes
Ets en atencion primaria
Ets en atencion primariaEts en atencion primaria
Ets en atencion primaria
Jordy Merino
 

La actualidad más candente (19)

TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
 
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicasManejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
 
Dengue y Embarazo
Dengue y EmbarazoDengue y Embarazo
Dengue y Embarazo
 
VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008
 
Zika en pediatría
Zika en pediatríaZika en pediatría
Zika en pediatría
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
Hepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosaHepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosa
 
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de SaludTuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
 
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Ets en atencion primaria
Ets en atencion primariaEts en atencion primaria
Ets en atencion primaria
 

Similar a Dengue clínico secretaria

DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengueDENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
AGUSTIN VEGA VERA
 
DENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptxDENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptx
AnaPaolaLopez4
 
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
AGUSTIN VEGA VERA
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Dengue
DengueDengue
DIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptxDIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptx
kibanezp
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
KiaraIbaezParedes
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
Arqui Gil
 
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptxDengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptxDengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
stefanycruz16
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
d8c7xzwqkx
 
Dengue
DengueDengue
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIALINFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
BrunaCares
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
Julio Peña
 
Dengue
DengueDengue
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Similar a Dengue clínico secretaria (20)

DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengueDENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
 
DENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptxDENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptx
 
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptxDIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS ETIOLOGIA Y MANEJO DEL DENGUE.pptx
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
 
DENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdfDENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdf
 
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptxDengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptx
 
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptxDengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIALINFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 

Más de AGUSTIN VEGA VERA

asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdfCur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
AGUSTIN VEGA VERA
 
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptxclase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
AGUSTIN VEGA VERA
 
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
AGUSTIN VEGA VERA
 
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptxavv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptxEstrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptxInfecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptxMaestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Guía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
 
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdfCur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
 
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
 
Caso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
 
Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
 
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptxclase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
 
1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas
 
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
 
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
 
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptxavv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
 
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptxEstrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
 
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
 
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptxInfecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
 
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptxMaestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
 
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
 
Guía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 
proa cch.pdf
proa cch.pdfproa cch.pdf
proa cch.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Dengue clínico secretaria

  • 1. ENFERMEDAD POR DENGUE AGUSTIN VEGA VERA. MD. Infectología Profesor Universitario
  • 2. Objetivos • 1. Presentar los cambios en la guía. En definiciones. • 2. Reconocimiento clínico sobre el dengue “atípico” • 3. Casos clínicos
  • 3.
  • 4. Carga de enfermedad • Expresada en años perdidos por discapacidad (DALYs) • 4,2 x 10.000 habitantes lo cual es semejante a la meningitis, el doble de hepatitis y un tercio de HIV/Sida. • tasas de ataque llegan a 6 400 x 100 000 habitantes Sudeste Asiático y Pacífico Occidental . • Los niños : 95% de los casos. • Está cambiando: existe un discreto predominio de adultos (Brasil y otros países suramericanos). (Teixeira et al., 2008). • Los efectos negativos a la economía están dados por el elevado costo del control de epidemias, el ausentismo laboral y escolar y afectaciones indirectas a algunos países cuyos ingresos dependen del turismo, entre otros.
  • 5.
  • 6. PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE. SANTANDER • COMPONENTE: ATENCIÓN INTEGRAL DE CASOS:
  • 7. PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE. SANTANDER • COMPONENTE ATENCIÓN INTEGRAL DE CASOS:
  • 8. PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE 2010. SANTANDER • COMPONENTE ATENCIÓN INTEGRAL DE CASOS:
  • 9.
  • 13.
  • 16. Cambios en los toldillos ESE HUS.
  • 17.
  • 21.
  • 22. Enfermedad febril aguda • Agente: Virus dengue, flavovirus perteneciente arbovirus. Serotipos: 1,2,3,4 • Forma de Transmisión: Picadura de hembra de Aedes aegypti infectada a un huésped susceptible
  • 23. Agente: Virus ARN, flavovirus perteneciente arbovirus. Serotipos: 1,2,3,4 http://www.sciencecentric.com/news/article.php?q=08032735
  • 25. INMUNIDAD • CUALQUIER SEROTIPO PUEDE DAR LA ENFERMEDAD • NO HAY INMUNIDAD CRUZADA • PERIODO DE INCUBACIÓN DE 7 DIAS • ESPECTRO CLÍNICO. Guzman, 1999.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CASO PROBABLE DE DENGUE Enfermedad febril aguda (hasta 7 días): Acompanado de 2 o más: Cefalea Dolor retroocular Mialgias Artralgias Postración Exantema Puede estar o no acompanado de hemorragía. CH sugestivo de enf viral. Resida en área endémica 15 días visitado área endémica.
  • 29. DENGUE GRAVE 1.Escape severo de fluidos 2.Hemorragia severa 3.Daño severo de órgano/s DENGUE Clasificación revisada del Dengue Sin signos de alarma Con signos de alarma ± signos de alarma
  • 30. DENGUE Sin signos de alarma Con signos de alarma Signos de alarma* • Dolor espontáneo o provocado de abdomen • Vómitos persistentes • Acumulación clínica de fluidos • Sangrado de mucosas • Letargia; irritabilidad • Hepatomegalia >2cm • Laboratorio: Aumento del HTO junto con rápida caída de las plaquetas Dengue Probable Residente / turista en áreas endémicas de dengue. Fiebre y 2 de los siguientes criterios:  Nausea, vómitos  Rash  Mialgias y artralgias Test del torniquete +  Leucopenia * Requiere observación estricta e intervención médica ± signos de alarma
  • 31. DENGUE GRAVE 1.Escape severo de fluidos 2.Hemorragia severa 3.Daño severo de órgano/s 1. Escape severo de plasma que lleva al: • Shock (DSS) • Acumulación de fluidos y distrés respiratorio 2. Sangrado severo según evaluación clínica 3. Daño severo de órgano/s  Hígado: AST o ALT>=1000  SNC: Alteración del sensorio  Corazón y otros órganos * Requiere observación estricta e intervención médica. UCI. • Hepatitis • Encefalitis • Miocarditis • CID
  • 32. • Enfermedad por DENGUE • Etapas clínicas. • Espectro. • Evolución dinámica. Complicación súbita. • Multiples formas. • Formas clínicas “atípicas”
  • 33. CURSO DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE 1. ETAPA FEBRIL 2. ETAPA CRÍTICA 3. ETAPA DE RECUPERACIÓN.
  • 34.
  • 35.
  • 39. DENGUE “ATIPICO” ENCEFALITIS. Desorientación. Fiebre. Amnesia. Predominantemente. Gota gruesa sin parásitos. TAC cerbral previo normal. LCR PREDOMINIO LINFOCITOS CONSUMO DE GLUCOSA PROTEINAS NORMALES PCR HVS NEGATIVO. ELISA VARICELA ZOSTER NEG AC Y FIJACIÓN COMPLEMENTO PARA VIRUS ENCEFALISTIS JAPONESA NEGATIVO SEROLOGIA RICKETTSIAS NEGATIVA PCR DENGUE POSITIVO DIA 4 IgM + l día 8. WESCHLER ADULT INTELLIGENT SCALE (WAIS/R) IQ AFECTADO. Previamente no reportado su neurotropismo por el hipocamop.
  • 41. Encefalopatía vs encefalitis. • Encefalitis. Problema: encontrar el virus invadiendo SNC. • Encefalopatía: por coincidencia en shock/hemorragía. • Estudios PCR / IgM en LCR + • Invasión directa (tropismo) vs citoquinas. BHE. • Metanalisis. 178 casos. • 50% muere, por shock y la hemorragía.
  • 42. DENGUE GRAVE Y HEMODIALISIS
  • 43. DENGUE GRAVE Y HEMODIALISIS SIMILITUD ENTRE UREMIA ENFERMEDAD POR DENGUE ESTADIOS INICIALES DE HEMODIALISIS: SANGRADO DIGESTIVO / DERRAME PLEURAL. DIFERENCIA HEMOCONCENTRACIÓN. TROMBOCITOPENIA SEVERA. PROBLEMAS . Resucitación con liquidos. Balance de electrolitos. Control del sangrado. Monitoreo: CVC + GASTO URINARIO + Rx Tórax. Reanimación líquidos para pacientes IRC+hemodialisis. WHO recomienda s/n isotónicas. Pero en shock profundo: plasma, coloides, lactato ringer. Dextran. Trastornos hidroelectrolíco, necesita diálisis y si está en shock. Coagulopatía y trombocitopenia. Uso de desmopresina.
  • 44. DENGUE Y MIOCARDIOPATÍA MIOCARDITIS SEGUIDA DE MIOCARDIOPATIA DILATADA. Virus con tropismo cardiaco vs citoquinas. Reacción cruzada Ig M Compromiso ventrículo derecho. Dilatación. Fracción de eyección normal. Bradicardia. Bien descrita en dengue. EKG. Cambios en la onda T, ST. Todo se normaliza una vez se controla la enfermedad de base DENGUE.
  • 45.
  • 46. • N:102ninos. 11 miocarditis. (10.7%)
  • 47.